




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Práctica 7 tallo cerebral II MANUAL DE NEUROANATOMÌA
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Carrera de Medicina
Semestre Enero-Junio 2020 Carrera de Medicina SESION # 7 TALLO CEREBRAL II
Identificar en los auxiliares didácticos la organización nuclear y fascicular del tallo cerebral y hacer la correlación teórica.
La estructura del tallo es muy compleja tanto en su organización nuclear como fascicular, aquí, se localizan numerosos centros reflejos; los más importantes son los centros vitales., que son esenciales para la vida, ya que controlan la actividad respiratoria, cardiaca y vasomotora. Además de estos centros vitales, el tallo cerebral contiene otros centros que controlan la tos, el estornudo, el hipo, el vómito, la succión y la deglución. Además, en el tallo cerebral se localizan los núcleos que reciben información conducida por los nervios craneales, y núcleos donde se originan las fibras motoras de los nervios craneales. Esta es una estructura por la que pasan las fibras ascendentes procedentes de la medula espinal y las descendentes que se dirigen a ésta.
Modelos anatómicos: Cortes transversales del tallo cerebral a diferentes niveles.
Lograr la identificación de las principales vías neurales sensitivas y motoras del tallo cerebral y su correlación teórica.
Modelos anatómicos: Cortes transversales de tallo cerebral Observar e identificar: Cada uno de los cortes de acuerdo al nivel realizado. Topografía externa de cada corte. Los fascículos: Espinotalámicos, espinocerebelosos, lemnisco medial, lemnisco trigeminal, corticoespinal, corticopontino, longitudinal medial y lemnisco lateral. Los núcleos: De los nervios craneales, núcleo rojo, negro, pretectal, olivar, pontinos, colículo inferior y superior, delgado, cuneiforme y cuneiforme accesorio.
Carrera de Medicina Semestre Enero-Junio 2020 Mesencéfalo: Colículos superiores Figura 9 Puente: Núcleos del VI y VII Figura 8 Núcleos de los nervios craneales
Núcleos no pertenecientes a nervios craneales
Carrera de Medicina 1.- Enliste 8 funciones del tallo cerebral. Mantiene las constantes vitales, incluyendo la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardíaca. Es el sitio de control del hipo, el estornudo y la tos, la succión, la deglución, el vómito y la sensibilidad al dolor. Contiene a la formación reticular, que interviene tanto en la regulación del ciclo circadiano (sueño-vigilia) como en el mantenimiento de la consciencia. Es la vía de comunicación entre el encéfalo y el resto del cuerpo tanto en las aferencias como en las eferencias, pues sirve para comunicar los nervios craneales y la médula espinal con el cerebro. El tronco encefálico se ocupa de todas las funciones necesarias para que el cuerpo esté vivo, como la respiración, la digestión de alimentos y la circulación sanguínea. Está relacionado con la coordinación, ajuste y control del movimiento. Colabora en el trabajo de los nervios craneales. Una parte de la información que recibe utiliza localmente para controlar actos motores reflejos con cierta independencia de los otros niveles del encéfalo. Semestre Enero-Junio 2020
Carrera de Medicina Semestre Enero-Junio 2020
ASPECTOS A EVALUAR 2 pts. 1 pts. 0.5 pt. 0 pts. GRÁFICOS Adecuados, con señalamientos completos buena calidad y Adecuados, con señalamientos, completos, regular Regularmente Adecuados. Con señalamientos Mala calidad y limpieza limpieza. calidad y limpieza. incompletos. Inadecuados No presenta CUESTIONARIO Completo. Cumple con lo solicitado. Cumple parcialmente con lo Incompleto. No presenta solicitado. BIBLIOGRAFIA Completa y expresada correctamente Completa pero expresada de Incompleta No presenta manera incorrecta COMENTARIO Completo. Menciona los aspectos relevantes de Menciona someramente Incompleto. No presenta la actividad. aspectos de la actividad. ESCRITURA Legible y presentable. Legible. Medianamente Poco legible.^ Deficiente en cuanto a legibilidad y presentable. ortografía. SUBTOTAL TOTAL
Carrera de Medicina Semestre Enero-Junio 2020