Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practica Clinica de tejido, Guías, Proyectos, Investigaciones de Histología

Practica Clinica de tejido Practica Clinica de tejido Practica Clinica de tejido Practica Clinica de tejido Practica Clinica de tejido Practica Clinica de tejido Practica Clinica de tejido Practica Clinica de tejido Practica Clinica de tejido Practica Clinica de tejido Practica Clinica de tejido Practica Clinica de tejido Practica Clinica de tejido Practica Clinica de tejido Practica Clinica de tejido Practica Clinica de tejido Practica Clinica de tejido Practica Clinica de tejido Practica Clini

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 27/11/2021

dizzy-finnd
dizzy-finnd 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE CELAYA
Materia:
Histología
Practica 12 y 13:
Dra. Martha Farias Silahua
Alumno:
Noria Vazquez Michel Alexis
Matricula:
20014279
1 de Medicina B
25 de Noviembre del 2021
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practica Clinica de tejido y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Histología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE CELAYA

Materia:

Histología

Practica 12 y 13:

Dra. Martha Farias Silahua

Alumno:

Noria Vazquez Michel Alexis

Matricula:

1 de Medicina B

25 de Noviembre del 2021

PRACTICA No. 12 SISTEMA TEGUMENTARIO OBJETIVOS

  1. Identificar y describir las características histológicas de la piel y sus componentes en sus diferentes variedades: fina, gruesa y cuero cabelludo 2. Identificar y describir la epidermis con sus estratos germinativo, espinoso, granuloso, lúcido, córneo; la dermis papilar y la dermis reticular.

3. Identificar y describir las estructuras anexas de la piel: glándulas

sebáceas, glándulas sudoríparas, folículos pilosos y uñas. ACTIVIDADES

  1. En la laminilla que corresponde a piel gruesa, distingue la dermis de la epidermis, examina la epidermis y pon especial atención en el espesor de la misma. Observa las capas que lo constituyen La piel gruesa se suele encontrar en palmas y plantas. Carece de folículos pilosos, músculos erectores del pelo y glándulas sebáceas, sin embargo, posee glándulas sudoríparas.

Posee glándulas sudoríparas La capa del estrato córneo muestra que su capa más superficial esta en descamación. Piel delgada Tiene un fino estrato córneo, un estrato espinoso y un estrato basal. Tiene folículos pilosos, músculos erectores del pelo, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas. Las tres capas de la epidermis: estrato basal, espinoso y córneo.

Su capLa piel gruesa cuenta con estrato lúcido y muchos más

queratinocitos o también llamado epitelio plano estratificado queratinizado mientras que la piel delgada carece de estrato lúcido y contiene menos cantidad de queratinocitos

3. ¿Qué función tienen las células de Merkel?

R=Son células sensitivas.

4. ¿Qué es la queratina?

R= es una proteína rica en azufre que se encuentra en las capas más externas de la epidermis, así como en el cabello humano y en las uñas

5. ¿Qué contienen las células del estrato granuloso?

R= Una proteína llamada filagrina es fabricada por las células de la capa granular y normalmente es la sustancia principal que se encuentra dentro de los gránulos de queratohialina.

PRACTICA No. 13 SISTEMA RESPIRATORIO OBJETIVOS

  1. Identificar y describir la histología de cada órgano componente del aparato respiratorio: a) Fosas nasales: Éste está constituido por epitelio seudoestratificado. En este epitelio se pueden reconocer células basales, pequeñas de núcleo basófilo y que no contactan con la superficie; células de sostén o sustentaculares, con núcleos ovalados localizados en la parte apical del epitelio; y células olfatorias. b) Laringe: Es una estructura hueca de 4-5 cm de largo, que comunica la faringe con la tráquea. Está compuesta por un esqueleto cartilaginoso articulado. La laringe también es un órgano que reproduce sonidos, que en el ser humano contribuye a la formación de los sonidos del habla. c) Tráquea: Histológicamente está formada por mucosa, submucosa, capa cartilaginosa y adventicia. La mucosa está formada por un epitelio pseudoestratificado ciliado, el cual posee tres tipos principales de células: ciliadas, mucosas y basales. Bajo el epitelio se sitúa una lámina basal más gruesa que en otros tipos de epitelios. d) Pulmón: Posee los tres tipos principales de células: ciliadas, mucosas y basales. Cuando el cartílago, las glándulas mucosas y las células caliciformes desaparecen y el músculo liso se hace también más escaso, aunque aún visible, los conductos entonces tienen un diámetro de aproximadamente 1 mm.
  2. Conocer las variaciones en el tejido epitelial que cubre las porciones conductora y respiratoria R= Las fosas nasales, la laringe, la tráquea y los bronquios principales son parte de la porción conductora extrapulmonar; los bronquios secundarios, terciarios, bronquiolos y bronquiolos terminales corresponden a la porción conductora intrapulmonar.
  3. Identificar las capas que forman la pared de los órganos tubulares del aparato respiratorio R= La pared del aparato respiratorio presenta tres capas o túnicas concéntricas: mucosa, submucosa y adventicia.
  4. Identificar los alveolos pulmonares y sus componentes. R= La región respiratoria está recubierta por un epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado alternando con células caliciformes, también conocido como epitelio respiratorio, una lámina propia de
  1. En un corte de bronquio podrás observar la disposición irregular de los cartílagos y pliegues longitudinales de la mucosa debido a la presencia de musculo liso en la lámina propia.
  2. En la laminilla que corresponde a laringe observa su anatomía histológica. CUESTIONARIO
  3. ¿Qué función tienen las células caliciformes? R= Célula con forma de cáliz que presenta un núcleo basal y un citoplasma cargado de mucinas. Está presente en los epitelios de los aparatos respiratorio y digestivo, y su función principal es secretar moco, que protege y lubrica la superficie interna de dichos aparatos.
  4. ¿Cuáles son las células productoras del factor surfactante y como se compone? R= El surfactante es producido por los neumocitos tipo II, células presentes en el epitelio alveolar. Cumple una doble función, por un lado, disminuye, durante la espiración, la tensión superficial en los alvéolos, evitando el colapso alveolar que produciría dificultades respiratorias.
  5. Realiza un esquema de cómo está constituido el árbol bronquial y sus ramas

R=

  1. ¿Cuál es la variedad de cartílago presente en la tráquea? R= Cartílago hialino: es la variedad más frecuente. Presente en tráquea y bronquios, superficies articulares, pared de fosas nasales.
  2. ¿Cuáles son las células que componen al epitelio de la tráquea? R= El recubrimiento epitelial de la tráquea es de tipo pseudo- estratificado ciliado con presencia de células caliciformes. El epitelio de la tráquea está formado en su mayoría por células ciliadas y células caliciformes.