


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Practica de cristalización de la materia de laboratorio integral II
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La cristalización es un tema de interés debido a la transición de fases liquido/solido que la cristalización supone. Este tipo de transición aun no se conoce totalmente, y la química física la describe insuficientemente, al contario de lo que ocurre con las transiciones gas/liquido. La cristalización se puede dividir en muchos subgrupos sin embargo todos están gobernados por los mismos principios.
La práctica de cristalización tiene como objetivo la separación de sustancias bajo la forma de cristales. Así se puede aislar una sustancia después de una síntesis o purificar sustancias sólidas. Para la realización de la práctica en el laboratorio se prepara una disolución saturada de la sustancia a purificar. Previamente, se debe consultar en bibliografía la variación de la solubilidad de la sal con la temperatura
Realizar una solución saturada de agua con sulfato de cobre. Aprender cómo funciona la cristalización de elementos. Determinar la cantidad de los cristales obtenidos de la solución matemáticamente
La cristalización es el proceso por el cual se forma un sólido cristalino, ya sea a partir de un gas, un líquido o una disolución. La cristalización es un proceso que se emplea en química con bastante frecuencia para purificar una sustancia solidad. Enfriamiento de una disolución de concentración baja, Si se prepara una disolución concentrada a alta temperatura y se enfría, se forma una disolución sobresaturada, que es aquella que tiene, momentáneamente, más soluto disuelto que el admisible por la disolución a esa temperatura en condiciones de equilibrio. Posteriormente, se puede conseguir que la disolución cristalice mediante un enfriamiento controlado. Esencialmente cristaliza el compuesto principal, y las aguas madre se enriquecen con las impurezas presentes en la mezcla inicial al no alcanzar su límite de solubilidad. Es un proceso donde se forman partículas sólidas a partir de una fase homogénea. Este proceso puede ser la congelación del agua para formar hielo la formación de partículas de nieve a partir de un vapor, la formación de partículas sólidas en un material fundido o la formación de cristales sólidos en el seno de una solución liquida. El último proceso mencionado, la cristalización en una solución es el de mayor importancia comercial (Geankoplis, 1998).
Se pesan en una balanza 20 g de bórax. Se calientan 50 mL de agua destilada a 50- 60ºC. Cuando la temperatura ha sido alcanzada, se adiciona el bórax y se agita.
F X (^) B = WX (^) B + CX (^) B 100 ( 0.4 )= W ( 0.2) +( 100 − W ) 0.9 5 40 =0.2 W + 95 −0.95 W 40 − 95 =( 0.2− 095 ) W − 55 =−0.75 W − 55 −07. = W W =73.3 3 C = 100 −73.3 3 C =26.6 7 SE OBTUVIERON 26.67g de cristales Análisis de resultados Por otro lado, se puede relacionar la temperatura con la solubilidad como influyentes en la cristalización, ya que para poder obtener cristales grandes se necesita de una sustancia que varíe considerablemente su solubilidad con el cambio de temperatura, este factor fue determinante, ya que, concluimos que mientras más lenta disminuya la temperatura, el cristal crecerá más lento y esto evitara que se formen pequeños cristales alrededor del principal. El cristal que se desarrolló gracias al bórax, se logró conseguir un cristal regularmente de unos 0.3 cm aproximadamente, el cual posee caras bien desarrolladas también se puede observar el crecimiento de las caras como pasaba el tiempo, algunas caras mal desarrolladas se dan debido a que se le fueron sacando los cristales secundarios al cristal principal para que estos no interfirieran con el crecimiento normal del cristal más desarrollado. Bibliografía Geankoplis, C. (1998), procesos de transporte y operaciones unitarias, México, compañía editorial continental S.A. de C.V. México Conclusión La cristalización es un proceso de separación de una solución con un soluto, al tener sobresaturada la solución con bórax y llevarla a temperaturas altas las moléculas se disocian y al paso de un tiempo cuando la temperatura ya comienza a establecerse el sólido comenzara a separarse dando a la formación de cristales. Durante la elaboración de la práctica se utilizaron cantidades pequeñas en la solución y como resultado se obtuvieron cristales de un tamaño pequeño. La cristalización es sencilla para algunos casos, pero para otros a veces se complican porque no se obtiene el resultado que se desea obtener, debido a que el punto clave es la temperatura y concentración de soluto presente en la disolución