Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Frotis Sanguíneo: Identificación de Células Sanguíneas, Apuntes de Histología

En este documento se describe una práctica laboratorio para identificar las células que componen la sangre mediante el análisis de un frotis sanguíneo. Se explica el objetivo, marco teórico y procedimiento para realizar el análisis, así como las características de una muestra óptima. Además, se presentan los materiales necesarios y se mencionan los conceptos básicos de la sangre, glóbulos rojos y glóbulos blancos.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 07/02/2024

gomez-nava-osvaldo
gomez-nava-osvaldo 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD N° 3
Práctica de Frotis Sanguíneo
Integrantes:
CERÓN AVILÉS NALLELY SCANDA
RUIZ MUNGUÍA BRISSED
GÓMEZ NAVA OSVALDO
ESTRADA GOMEZ EVELYN MONSERRAT
DOCENTE: DRA. ROSA MARIA PEÑALOZA
ROBLES
ENTREGA EN CLASSROOM
31 DE ENERO 2024
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Frotis Sanguíneo: Identificación de Células Sanguíneas y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

UNIDAD N° 3

Práctica de Frotis Sanguíneo

Integrantes:

CERÓN AVILÉS NALLELY SCANDA

RUIZ MUNGUÍA BRISSED

GÓMEZ NAVA OSVALDO

ESTRADA GOMEZ EVELYN MONSERRAT

DOCENTE: DRA. ROSA MARIA PEÑALOZA

ROBLES

ENTREGA EN CLASSROOM

31 DE ENERO 2024

INTRODUCCIÓN

En la presente práctica vamos a identificar las células que componen la sangre así como destacar la relevancia de obtener una muestra de calidad para obtener resultados precisos en la identificación de las células como neutrófilos, eusinófilos y basófilos. Para ello se realizó un frotis sanguíneo que es una muestra de sangre que se colocó en un portaobjetos para después colocarle el colorante y al final el fijador dejando que la muestra seque por completo para después analizarla en el microscopio y observar algunas células de la misma. OBJETIVO Identificar las estructuras celulares que componen la sangre.

imperfecciones, es indispensable que los portaobjetos se encuentren perfectamente limpios y libres de grasa. Por lo anterior, la preparación de un extendido sanguíneo se considera una técnica fundamental en hematología, teniendo en cuenta que todo profesional de laboratorio clínico debe ser capaz de realizar preparaciones excelentes sin conformarse con resultados mediocres. MATERIALES PARA REALIZAR UN FROTIS SANGUÍNEO

  • Muestra de sangre
  • Lamina portaobjetos
  • Lanceta
  • Torunda alcoholada
  • Colorante para teñir
  • Fijador ( metanol)
  • Agua destilada
  • Soporte para tinción
  • Tapabocas
  • Guantes

PROCEDIMIENTO

  • Colocación de los guantes
  • Realizar asepsia en el área donde se va a tomar la muestra
  • Colocar la gota de sangre en el portaobjetos
  • Realizar un extendido fino sobre todo el portaobjetos
  • Dejar secar
  • Colocarle el colorante
  • Colocar el buffer
  • Retirar el exceso de colorante con el agua bidestilada
  • Dejar secar
  • Observar en el microscopio

CONCEPTOS

Sangre: La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte líquida, llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad del cuerpo es plasma. La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Funciones de la sangre: Distribuir los nutrientes a todos los tejidos y células del organismo. Transportar productos de desecho que son producidos por las células hasta el riñón para que sean eliminados a través de la orina. Transportar sustancias hasta el hígado para que sean metabolizadas por este órgano. Glóbulos rojos : también conocidos como eritrocitos, contienen una proteína llamada hemoglobina (proteína en el interior de los eritrocitos), que transporta oxígeno desde los pulmones a todas las partes del cuerpo. Si se encuentra la hemoglobina baja el paciente puede sentirse muy cansado porque las células en su cuerpo no pueden obtener suficiente oxígeno. Glóbulos blancos: también conocido como leucocitos que se produce en la médula ósea y se encuentra en la sangre y el tejido linfático. Los glóbulos blancos son parte del sistema inmunitario del cuerpo y ayudan a combatir infecciones y otras enfermedades. Dependiendo el tipo de glóbulo blanco este se encarga de un trabajo en específico. La linfa transporta material de desechos y células del sistema inmunitario. Tipos de glóbulos blancos: Linfocitos: son los que producen anticuerpos para combatir enfermedades virales y bacterianas Los basófilos: son los que intervienen en las reacciones alérgicas

Los eusinófilos: pueden consumir sustancias extrañas. Por ejemplo, combaten las sustancias relacionadas con una infección parasitaria que el sistema inmunitario ha marcado para destruir. Los neutrófilos : son los más abundantes, su función es localizar y neutralizar, a las bacterias o células dañadas en tejidos afectados. Los monocitos: son los encargados de destruir y digerir las células dañadas o afectadas REFERENCIAS Sangre. Blood, Heart and Circulation [Internet]. 2012 [citado el 1 de febrero de 2024]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/blood.html Pawlina W, Ross M. Ross. Histologia: Texto y atlas. 7a ed. la Ciudad Condal, España: Lippincott Williams & Wilkins; 2015. Componentes de la sangre (artículo) [Internet]. Khan Academy. [citado el 1 de febrero de 2024]. Disponible en: https://es.khanacademy.org/science/biology/human-biology/circulatory- pulmonary/a/components-of-the-blood Manuales MSD. Glóbulos blancos (leucocitos). 2023