








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
esta practica trata sobre como se realiza él glifosato
Tipo: Ejercicios
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Integrates:
La toxicidad aguda (LD 50 ) para el glifosato comercial por vía oral y cutánea es mayor de 5. 000 mg/kg, y por inhalación, mayor de 3. 400 mg/L. Los estudios toxicocinéticos en animales de experimentación muestran una absorción de 30 % a 36 % en el tubo digestivo y una escasa absorción por vía cutánea. Una vez absorbido, se distribuye ampliamente en todo el organismo; 15 % a 29 % se excreta por la orina, 2 % por el aire espirado y el 70 % restante por las heces. Su metabolismo es escaso y el 97 % de la dosis oral se elimina como glifosato; su único metabolito es el ácido amino-metil-fosfónico (AMPA), con una vida media de dos días, aproximadamente.
CONSECUENCIAS AMBIENTALES
¿CUANDO SE UTILIZA?
Una vez en el suelo, luego de la aplicación, el glifosato se adsorbe fuertemente formando complejos insolubles con iones metálicos. El glifosato es degradado por los microorganismos del suelo a ácido amino metil fosfónico (AMPA), y luego degradado a compuestos inorgánicos incluyendo el CO2 y el fosfato. La vida media del glifosato en el suelo está en un rango de 3 a 174 días dependiendo del tipo de suelo y de las condiciones climáticas. En el agua, el glifosato se adsorbe fuertemente a los sedimentos y al material particulado y no se degrada con facilidad. El tiempo requerido para la degradación del 50% de glifosato en un sistema de ensayo con agua y sedimento se estimó en menos de 14 días en condiciones aeróbicas y entre 14 y 22 días bajo condiciones anaeróbicas. El glifosato se absorbe por las hojas de las plantas y se trasloca a diferentes partes y frutos. No se metaboliza en los tejidos de las plantas. La concentración de glifosato puede incrementarse en éstas luego de la aplicación. La ingesta de productos de origen vegetal tratados con este agroquímico o de productos de animales alimentados con vegetales contaminados puede conducir a la exposición al glifosato.
El glifosato es un herbicida no selectivo de acción sistémica posemergente, que aplicado directamente sobre el follaje y una vez es absorbido por las hojas, se transloca (muta genéticamente) en toda la planta, principalmente vía los vasos y conductos que transportan la savia (floema). El herbicida se comercializa en Colombia con nombres comerciales como: