Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practica de laboratorio 2 de dureza, Monografías, Ensayos de Ingeniería de Materiales

Laboratorio de ingenieria de materiales relacionado con hallar la dureza de varios materiales

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 27/08/2019

launata56
launata56 🇨🇴

4.3

(3)

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME DE LABORATORIO
Facultad: Ingeniería Programa: Química Fecha 17 04 2019
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
ENSAYO DE DUREZA ROCKWELL Y SHORE
PRÁCTICA No: 2
ASIGNATURA: Ingeniería de Materiales
Grupo:
INTEGRANTES: Código Estudiantil:
NELSON ALEJANDRO AMAYA 6161857
LAURA NATALIA CUBILLOS CASTAÑEDA 6161882
LILI PAVA MORA
JUAN PABLO POLANIA
RESUMEN
En la práctica de laboratorio de dureza, se compraron dos métodos: el ensayo de Dureza Rockwell,
que se
utilizo para obtener la dureza del acero O1 y 1020, y el ensayo de dureza Shore, con la cual se midió
la dure-
za de diferentes polímeros como la suela de un zapato y un pedazo de llanta.
OBJETIVOS
Afianzar el concepto de dureza
Aprender a determinar la dureza de un material aplicando el ensayo de Rockwell
Aprender a determinar la dureza de un material aplicando el ensayo de Shore
INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO
Acero 1020 y Acero o1
Suela de zapato
Pedazo de llanta
1 durómetro de Rockwell
1 durómetro de Shore D
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
DUREZA ROCKWELL
1. Verificar que el indentador este puesto y colocar la probeta en el yunque
2. Girar el volante hacia la derecha hasta que la muestra toque el indentador
3. Mover la palanca lateral desde la posición A hasta B con un movimiento suave pero firme
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practica de laboratorio 2 de dureza y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería de Materiales solo en Docsity!

INFORME DE LABORATORIO

Facultad: Ingeniería Programa: Química Fecha 17 04 2019

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

ENSAYO DE DUREZA ROCKWELL Y SHORE

PRÁCTICA No: 2

ASIGNATURA: Ingeniería de Materiales

Grupo:

INTEGRANTES: Código Estudiantil:

NELSON ALEJANDRO AMAYA 6161857

LAURA NATALIA CUBILLOS CASTAÑEDA 6161882

LILI PAVA MORA

JUAN PABLO POLANIA

RESUMEN

En la práctica de laboratorio de dureza, se compraron dos métodos: el ensayo de Dureza Rockwell, que se

utilizo para obtener la dureza del acero O1 y 1020, y el ensayo de dureza Shore, con la cual se midió la dure-

za de diferentes polímeros como la suela de un zapato y un pedazo de llanta.

OBJETIVOS

Afianzar el concepto de durezaAprender a determinar la dureza de un material aplicando el ensayo de RockwellAprender a determinar la dureza de un material aplicando el ensayo de Shore

INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO

Acero 1020 y Acero oSuela de zapatoPedazo de llanta1 durómetro de Rockwell1 durómetro de Shore D

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

DUREZA ROCKWELL

  1. Verificar que el indentador este puesto y colocar la probeta en el yunque
  2. Girar el volante hacia la derecha hasta que la muestra toque el indentador
  3. Mover la palanca lateral desde la posición A hasta B con un movimiento suave pero firme
  1. (^) Esperar hasta que la aguja quede completamente quieta y se procede a mover la palanca hacia arriba
  2. Leer el dato arrojado en la aguja, luego se gira el volante y se retira la muestra
  3. Repetir el procedimiento 5 veces con la misma muestra para obtener un promedio de los datos

DUREZA SHORE

  1. Situar el maguito inferior en contacto con la probeta
  2. Por medio de una palanca se comprime un resorte situado en la parte inferir del tubo
  3. Apretar el botón, se liberarán los retenes y el percusor cae libremente sobre la probeta
  4. Un dispositivo de blocaje detiene al precursor en el momento en que llega a su máxima altura de rebote y el panel muestra el valor de la dureza.

RESULTADOS Y ANALISIS (Puede anexar gráficas, fotos etc.)

En la practica de laboratorio de dureza se observaron dos tipos de ensayo de dureza: el ensayo de Rockwell, específicamente para

metales y el ensayo de Shore para materiales polímeros macizos y planos. Se realizo el ensayo de dureza Rockwell en e acero O

y en el acero 1020 obteniendo los siguientes resultados, realizando 5 repeticiones por probeta:

DUREZA ROCKWELL B 1/8”, CARGA INICIAL DE 100 KG, INDENTADOR DE BALIN

ACERO O1 ACERO 10 20

El acero 1020 presenta esta alta dureza debido a su composición química: C (0,17 a 0,24), Mn ( 0,30 a 0,60), Si (0,40), P (0,04) y

S (0,05). Además de que se somete a procesos de recocido, normalización, templado, carburación y nitruración, en cambio al

acero O1 solo se le hace un proceso de alivio de tensión, temple, templado EDM y molienda. Finalmente, la dureza del acero

1020 se debe a su composición química, por su alto contenido de carbono y manganeso y además por todos los procesos que se

llevan a cabo para su tratamiento.

Se realizo el ensayo de dureza Shore en un pedazo de suela de zapato y en la parte externa e interna de una llanta realizando 5

repeticiones por probeta, se obtuvieron los siguientes resultados:

DUREZA SHORE D

SUELA

LLANTA

ADENTRO AFUERA

PROMEDIO: 19.2 PROMEDIO: 11.2 PROMEDIO: 15.

Datos teóricos:

  • Dureza de la suela de zapato: 30 Shore D
  • Dureza de la llanta: 10 Shore D

Error practico

  • Suela de zapato
  • Llanta (Adentro)
  • Llanta (Afuera)

Según los resultados obtenidos experimentalmente y luego al compararlos con los datos teóricos, se observó que había una alta

variabilidad entre los teóricos y experimentales, esto se comprobó a la hora de calcular los errores prácticos de cada una de las

probetas, ya que estos errores superaron el 10 % por ejemplo en el valor de la parte interna de la llanta y en otros casos mas

extremos donde dieron valores mayores a 30 % y 50 % de error, en la suela de zapato y en la superficie externa de la llanta

respectivamente. Estos altos porcentajes de error son causados porque a la hora de la medición se debía aplicar una fuerza

constante y de igual magnitud en todas las mediciones, evento que no se logró realizar en el laboratorio, ya que el instrumento

con el cual se debía medir la dureza era de operación manual, es decir una persona debía aplicar la fuerza sobre el instrumento

para tomar la medición, esto influye bastante porque en las mediciones era casi imposible aplicar la misma cantidad de fuerza en

todas las repeticiones, esto hace que el ensayo se vuelva inexacto debido variabilidad tan alta en los datos.

CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

  • La dureza de Rockwell es más efectiva y exacta con la presión de un indentador de tipo diamante, puesto que su penetración es más fuerte y da un valor más acertado a los valore teóricos de cualquier tipo de acero

los bordes. El número de repeticiones dependerá del valor inicial de dureza obtenido.

✓ Dureza Rosiwal: Mide en escalas absoluta de durezas, se expresa como la resistencia a la abrasión medias en pruebas de laboratorio y tomando como base el corindón con un valor de 1000.

La escala de Rosiwal, se basa en la pérdida de material al aplicarle una fuerza estándar con un producto abrasivo. Ésta a diferencia de la escala de Mohs se mide con valores absolutos, pero igualmente en una escala ascendente.

  1. Indique cual es la escala de dureza de Mohs.

✓ (^) Escala de Mohs: Se trata de una escala cualitativa y relativa que consta de 10 minerales de referencia ordenados del 1 al 10. En el puesto 1 se sitúa el talco, el mineral más blando, y en el 10 está el diamante, el mineral más duro.

La escala de Mohs completa es:

  1. Talco (Mg3Si4O10(OH)2) 6. Ortosa (KAlSi3O8)
  2. Yeso (CaSO4·2H2O) 7. Cuarzo (SiO2)
  3. Calcita (CaCO3) 8. Topacio (Al2SiO4(OH-,F-)2)
  4. Fluorita (CaF2) 9. Corindón (Al2O3)
  5. Apatito (Ca5(PO4)3(OH-,Cl-,F-)l)
    1. Diamante (C)