



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Practica de laboratorio de fisica
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Ciencia, Tecnología y Cultura al Servicio del Ser Humano”
Laboratorio de Ciencias, ‘Física II’
Haga clic o pulse aquí para escribir texto. Clic para escribir
EQUIPO: Elegir equipo LABORATORIO: LC FECHA: Elegir Fecha HORARIO: Elija Horario
Estudiar la relación que existe entre la corriente eléctrica y el voltaje en un circuito eléctrico.
Hasta el momento se han estudiado las cargas estáticas y su comportamiento, la relación del campo eléctrico y el potencial eléctrico, así como la capacitancia. De ahora en adelante estudiaremos las cargas en movimiento que fluyen en el tiempo a través de los elementos que conforman un circuito eléctrico que funciona con corriente directa.
Existe una propiedad en donde se vincula una estrecha relación entre la corriente y el voltaje. En esta práctica estudiaremos cuál es esa relación y se caracterizará el comportamiento ante distintos elementos que conforman a un circuito.
Para conocer la carga eléctrica que atraviesa a un conductor en cierto tiempo se utilizaría la siguiente expresión: 𝑄𝑓 = 𝑄𝑜 + 𝑖∆𝑡
El problema es conocer la 𝑖. El primer investigador que encontró la manera de encontrarla fue el científico alemán George Simón Ohm en 1827. Él relacionó el voltaje proporcionado en los extremos de un material conductor con la corriente eléctrica que circulaba por él, proponiendo una relación empírica, que posteriormente se le llamó Ley de Ohm. Esta ley proporciona una relación entre el voltaje y la corriente que circula por un conductor, sugiere que el cambio en la corriente es directamente proporcional al cambio de voltaje, es decir: ∆𝑉 ∝ ∆𝑖
De esta proporción construyó la siguiente igualdad:
∆𝑉 = 𝑘∆𝑖
“Ciencia, Tecnología y Cultura al Servicio del Ser Humano”
Laboratorio de Ciencias, ‘Física II’
A la constante 𝑘 la cambió por la letra 𝑅 y le llamó resistencia del material, quedando finalmente:
∆𝑉 = 𝑅∆𝑖 O en su forma más común: ∆𝑖 = ∆𝑉/𝑅
Para analizar la relación entre voltaje y corriente se utilizarán tres elementos diferentes: una bombilla, un diodo emisor de luz LED, y una resistencia. Se desea caracterizar como es la relación entre el voltaje y la corriente para saber si todos ellos obedecen a una misma ley. a) ¿cuál podrá ser la relación entre la corriente y el voltaje? b) ¿todos los materiales se comportan de la misma forma respecto a esa relación?
“Ciencia, Tecnología y Cultura al Servicio del Ser Humano”
Laboratorio de Ciencias, ‘Física II’
Para cada elemento recopile los datos en tablas y generé un gráfico de I vs V, recuerde hacer el intercepto y igual a cero.
“Ciencia, Tecnología y Cultura al Servicio del Ser Humano”
Laboratorio de Ciencias, ‘Física II’