







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta práctica de laboratorio se centra en el análisis granulométrico de suelos, utilizando métodos de tamizado para determinar la distribución de tamaños de partículas. Se incluyen tablas de datos, fórmulas y cálculos para determinar el porcentaje de retención, el porcentaje que pasa, y los coeficientes de uniformidad y curvatura. Se realiza una clasificación del suelo según el sistema unificado de clasificación de suelos (sucs) y el sistema aashto.
Tipo: Ejercicios
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS
FACULTAD DE
CARRERA DE INGENIERIA
LABORATORIO CIV- 221
SEMESTRE 02/
PRACTICA N°
En la realización del ensayo en laboratorio se obtuvieron los siguientes datos, lo
cual se llenaron en las planillas o tablas de la guía y posteriormente calcular.
Tenemos los siguientes datos:
Peso tara W_t= 2325 gr
Peso tara+Muestra humeda W_t+Mh= 10055 gr
Peso Tara W_t= 111.8 gr
Peso tara+Muestra humeda W_t+Mh= 311.8 gr
Peso Tara +Peso Muestra seca (W_t)+(W_Ms)= 304.9 gr
SERIE FINA
SERIE GRUESA
(mm)
(gr)
W_(ret+tara)
(gr)
UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS
FACULTAD DE
CARRERA DE INGENIERIA
LABORATORIO CIV- 221
SEMESTRE 02/
PRACTICA N°
Primeramente, realizamos los cálculos de la tabla N°1 para posteriormente
realizar los cálculos de la tabla N°2.
a) Calculo del peso seco, peso muestra húmeda, % humedad, peso agua
UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS
FACULTAD DE
CARRERA DE INGENIERIA
LABORATORIO CIV- 221
SEMESTRE 02/
PRACTICA N°
NOTA:
Cuando se clasifica un suelo se deber tener siempre en cuenta el tamiz #4 y Tamiz
Para determinar si es una arena o graba se usa el tamiz #4, nos indicara que tipo de
material granular es, porque el tamiz #4 separa las
arenas de las grabas. Si pasa más del 50% como en
nuestro caso automáticamente se descarta que la
muestra sea grava, es decir podría ser arena, limos,
arcilla, etc.
Separa los materiales granulares las arenas de los
limos y arcillas, en nuestro caso nuestra muestra de
suelo tiene más del 21.34% que indica que tiene una
presencia de 21.34% de arcillas o limos.
SERIE
TAMIZ
DIAMETRO
(mm)
TARA
(gr)
W_(ret+tara)
(gr)
W_ret
(gr)
%Ret %ACUMULADO %PASA %TOTAL
1 1/2" 38.1 106.5 0 0 0 0 100 100
1" 24.4 106.5 399.6 293.1 3.93 3.93 96.07 96.
3/4" 19.1 106.5 380.3 273.8 3.67 7.60 92.40 92.
3/8" 9.52 106.5 980.5 874 11.71 19.31 80.69 80.
SEREI FINA^ # 200^ 0.074^ 113.7^ 128.3^ 14.6^ 7.56^ 60.23^ 39.77^ 21.
SERIE GRUESA
DIAMETROS (mm)
N° TAMIZ
DIAMETRO
(mm)
% TOTAL QUE
PASA
1 1/2" 38.10 100.
1" 24.40 96.
3/4" 19.10 92.
3/8" 9.52 80.
# 4 4.76 68.
# 200 0.07 21.
UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS
FACULTAD DE
CARRERA DE INGENIERIA
LABORATORIO CIV- 221
SEMESTRE 02/
PRACTICA N°
Tenemos:
% Pasa 0.074mm =21,
%Pasa 4,76 mm =68,59 Grava=100-68,59 =31.41%
Arena =100-21,34-31.41 Arena=47.25% > % Grava
❖ El suelo es ARENA
❖ %Finos >12% Suelo sucio
Si Cu > 6; Cc ≥ 1 ; Cc ≥
❖ Tenemos que Cu> 6 ; Cc< 3 MAL GRADUADO (P)
Si grava es ≥15% =Arena mal gradada con arcilla y grava
ES ARENA MAL GRADUADO CON ARCILLA Y GRAVA
% PASA -Tamiz #4 (mm)
% PASA -Tamiz#200 (mm)
Cu
Cc
MUESTRA
A-2-
%F10 54 CUMPLE
%F40 35 CUMPLE
%F200 21 CUMPLE
LL 0
IP 0
RetTara 131.2 gm W ≔ Ret
RetTara
Tara
Ret 17.5 gm
Para el Tamiz #
Tara 113.7 gm
RetTara
125.4 gm W ≔ Ret
RetTara
Tara
Ret
11.7 gm
Para el Tamiz #
Tara
113.7 gm
RetTara 135.6 gm W ≔ Ret
RetTara
Tara
Ret 21.9 gm
Para el Tamiz #
Tara
113.7 gm
RetTara
128.3 gm W ≔ Ret
RetTara
Tara
Ret
14.6 gm
4.2.2)CALCULO DEL PORCENTAJE RETENIDO (%Ret)
Utilizaremos la siguiente formula:
Ret% =――――
Ret
Donde: S
W_Ret=Peso retenido
Ws=Peso Total seco W ≔ (Serie gruesa) TS
7463.315 gm
Ws=Peso seco W ≔ (Serie Fina) S
193.1 gm
%_Ret=Porcentaje retenido
SERIE GRUESA
Para el Tamiz 1 1/2"
Ret
0 gm % Ret ≔ 1
Ret
TS
% Ret = 1
Para el Tamiz 1"
Ret
293.1 gm % Ret ≔ 2
Ret
TS
% Ret = 2
Para el Tamiz 3/4"
Ret
273.8 gm % Ret ≔ 3
Ret
TS
% Ret = 3
Para el Tamiz 3/8"
Ret 874 gm % Ret ≔ 4
Ret
TS
% Ret = 4
Para el Tamiz #4 % Ret ≔ 5
Ret
TS
% Ret = 5
Ret
903.1 gm
Para el Tamiz #10 % Ret ≔ 6
Ret
TS
% Ret = 6
Ret 1115 gm
SERIE FINA
Para el Tamiz #30"
Ret 50.6 gm % Ret ≔ 7
Ret
S
% Ret = 7
Para el Tamiz #
Ret
17.5 gm % Ret ≔ 8
Ret
S
% Ret = 8
Para el Tamiz #
Ret
11.7 gm % Ret ≔ 9
Ret
S
% Ret = 9
Para el Tamiz #
Ret
21.9 gm % Ret ≔ 10
Ret
S
% Ret = 10
Para el Tamiz #
Ret
14.6 gm % Ret ≔ 11
Ret
S
% Ret = 11
4.2.3)CALCULO DEL PORCENTAJE QUE PASA (%Pasa)
Utilizaremos la siguiente formula:
Pasa% = 100 % - % Ret Acu
Donde:
Pasa%=Porcentaje que pasa
%_RetAcu=Porcentaje retenido acumulado
SERIE GRUESA
Para el Tamiz 1 1/2"
% Ret ≔ Acu
Ret 1
% Ret = Acu
0 % Pasa ≔ 1
100 % - Ret Acu
% Pasa = 1
Para el Tamiz #
Ret ≔ Acu Ret + Acu Ret 11
Ret = Acu
% Pasa ≔ 11
100 % - Ret Acu
% Pasa = 11
4.2.4)CALCULO DEL PORCENTAJE TOTAL QUE PASA (%Pasa)
El porcentaje total de la serie gruesa ya no es necesario calcular ,debido a que
el porcentaje que pasa es igual al porcentaje total que pasa.
Utilizaremos la siguiente formula para la serie Fina:
pasa
( Pasa%^ #
Pasa% i
Donde:
Tpasa% =Porcentaje Total que pasa
Pasa % =Porcentaje parcial
Pasa% #10 =Porcentaje que pasa del tamiz #
Pasa% #10 = 53.653%
SERIE FINA
Para el Tamiz #
% Pasa = 7
pasa
53.653% ⋅Pasa 7
pasa
Para el Tamiz #
% Pasa = 8
pasa
53.653% ⋅Pasa 8
pasa
Para el Tamiz #
% Pasa = 9
pasa
53.653% ⋅Pasa 9
pasa
Para el Tamiz #
% Pasa = 10
pasa
53.653% ⋅Pasa 10
pasa
Para el Tamiz #
% Pasa = 11
pasa 53.653% ⋅Pasa 11
pasa
El diametro mencionado se calculara mediante extrapolacion usando la siguiente
formula:
x =―――――――+
1
0
2
0
2
0
0
Donde:
T =%Total
D = Diametro
Extrapolacion para D
x = D 10
10
10
0.035mm
Los diametros mencionados se calculara mediante interpolacion usando la
siguiente formula:
Donde:
T =%Total
D = Diametro
x = (^) ―――――――+
1
0
2
0
2
0
0
Interpolacion para D
x = D 75
D ≔ 75 ―――――――――+
(( 75 - 68.59)) ⋅(( 9.52 - 4.76))
( ( 80.69^ - 68. ) )
D = 75
7.28 mm
Interpolacion para D
x =D 60
60
60
3.17 mm
por lo cual se dice que es un suelo mal graduado.