Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRACTICA DE LABORATORIO N° 01- GRUPO, Ejercicios de Física

primera practica de laboratorio física 1 ( cimentaciones poco profundas)

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 16/09/2021

benjamin-manosalva-guevara
benjamin-manosalva-guevara 🇵🇪

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE
FACULTAD DE INGENIERÍA
FISICA 1 (SECCIÓN 331A)
Informe de Laboratorio Nº 01
MEDIDA DE LONGITUD
Docentes:
Mauro Perez Estrella
Claudia Daniela Ramos Delgado
Integrantes:
GRUPO N°
Apellidos y Nombres Código del
universitario
Porcentaje de
participación
Delegado(a)
1. María Guadalupe Bances
Izquierdo.
2015100068
2. Benjamin Manosalva Guevara. 2014101482
3.Giro Egoavil Camacho 2020100577
4. Jorge Alexander Adriano Jaimes. 2020102050
Los Olivos, 02 de agosto del 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRACTICA DE LABORATORIO N° 01- GRUPO y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE

FACULTAD DE INGENIERÍA

FISICA 1 (SECCIÓN 331A)

Informe de Laboratorio Nº 01 MEDIDA DE LONGITUD Docentes: Mauro Perez Estrella Claudia Daniela Ramos Delgado Integrantes: GRUPO N°Apellidos y Nombres Código del universitario Porcentaje de participación Delegado(a)

1. María Guadalupe Bances Izquierdo.

2. Benjamin Manosalva Guevara. 2014101482 3.Giro Egoavil Camacho 2020100577 4. Jorge Alexander Adriano Jaimes. 2020102050 Los Olivos, 02 de agosto del 2021

OBJETIVOS:

-Manejar el calibre como un instrumento para medir longitudes con alta precisión.

1. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Para este trabajo usaremos siguiente enlace nos llevara a un simulador virtual para medir con el calibre. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/unidades/longitud/longitud.html PASOS PARA USAR EL SIMULADOR - El programa interactivo nos muestra una parte de la regla en color amarillo y el nonius en color azul claro. - Al pulsar el botón Nuevo , se genera una medida. Se introduce la medida en el control titulado Medida y se pulsa el botón Mide. Un mensaje nos indica si se ha introducido la medida correcta, si faltan decimales, etc. - Se introducirá como separador entre la parte entera y la parte decimal el punto (.). - Si no se acierta, se pulsa el botón titulado Ayuda, una flecha roja en la regla marca la parte entera y otra flecha en el nonius marca la parte decimal de la medida. Los integrantes de cada grupo deberán realizar 5 mediciones (validas) y registrarlos en la siguiente tabla (adjuntar foto en su informe). **2. DATOS EXPERIMENTALES

  1. RESULTADOS** Tabla N°1: Valores de medida de longitud obtenidos de integrante N° 01 INTEGRANTE N° 02 MEDICION N° 01 MEDICION N° 02 0.0086 m + 0.0001 m (8.6 ±0.1 mm) 0.0087 m + 0.0001 m (8.7 ±0.1 mm) MEDICION N° 03 MEDICION N° 04

0.0028 m + 0.0001 m (2.8±0.1 mm) 0.0042 m + 0.0001 m (4.2±0.1 mm) MEDICION N° 05 0.0005 m + 0.0001 m (0.5±0.1 mm) INTEGRANTE N° 03 MEDICION N° 01 MEDICION N° 02 0.0022 m + 0.0001 m (2.2±0.1 mm) 0.0059 m + 0.0001 m (5.9 ±0.1 mm) MEDICION N° 03 MEDICION N° 04

0.0027 m + 0.0001 m (2.7±0.1 mm) 0.0058 m + 0.0001 m (5.8±0.1 mm) MEDICION N° 05 0.0078 m + 0.0001 m (7.8±0.1 mm) INTEGRANTE N° 04 MEDICION N° 01 MEDICION N° 02 0.0077 m + 0.0001 m (7.7±0.1 mm) 0.0095 m + 0.0001 m (9.5 ±0.1 mm) MEDICION N° 03 MEDICION N° 04

el calibre permite medir menor magnitud de medida. C. Explique sobre el error absoluto y relativo en una medición. Error absoluto. – es la medición en sí, el promedio de varias mediciones hace la medición exacta, es decir cualquier medición tiene un error absoluto. Error relativo. - es el porcentaje de error de la medición respecto a la medida exacta, ósea respecto al promedio de todas las medidas. D. En qué tipo de industrias podría utilizar la cinta métrica, el micrómetro y el calibre. Cinta métrica. – carpintería, sastrería, albañilería. etc. ( El micrómetro. – plástica, automotriz, metalurgia. El calibre. - en el torno, en una vidriera.

5. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS CONCLUSIONES: - Se concluye que toda medida tiene un marguen de error (error relativo). - Se concluye que para llegar a la medición exacta hay que realizar varias mediciones y calcular el promedio. - Se concluye que la exactitud de la medición depende al buen uso de la herramienta. - Mientras más pequeña sea la longitud del objeto a medir se debe usar herramientas más sensibles, a fin de obtener un resultado más confiable y real. RECOMENDACIONES: - Se recomienda realizar varias mediciones y sacar el promedio si se requiere obtener una medida más exacta. - Se recomienda, usar el Angulo correcto a la hora de medir, sin inclinaciones. - Se recomienda realizar varias mediciones a fin de probar si el instrumento esta calibrado, si tiene a mostrar errores fuera de su marguen de error, entonces hay que considerar que el equipo de medición esta descalibrado. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/unidades/longitud/longitud.html 7. ANEXOS - Este otro simulador presenta gráficos más realistas y facilita mejor el aprendizaje de la toma de media con el calibre : https://www.stefanelli.eng.br/es/calibre-virtual-simulador- milimetro-05/#swiffycontainer_ - Al igual que para el micrómetro: https://www.stefanelli.eng.br/es/micrometro-virtual- centesimas-milimetro-simulador/ - Panel fotográfico. -

Imagen N° 01.- se observa que cada integrante envían sus trabajos.