Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

pRACTICA DE LACTEOS tres, Esquemas y mapas conceptuales de Bioquímica

Elaboracion de rompope y helado de forma artesanal

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2010/2011

Subido el 31/10/2023

gamaliel-ramirez-ramirez
gamaliel-ramirez-ramirez 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRACTICA 3
ROMPOPE Y HELADO DE YOGUR
Introducción
Fue durante el virreinato que platillos como el mole y los chiles en nogada
comenzaron a prepararse como parte de una mezcla de culturas gastronómicas. El
rompope se cree nació en la ciudad de Puebla de los Ángeles en el convento de
Santa Clara, creado por monjas Clarisas, quienes eran las encargadas de preparar
los bebidas y platillos para los invitados de alta estima que se alojaban en los
conventos. De acuerdo la leyenda, se cuenta que una monja de nombre Eduviges
fue quien preparó por vez primera el rompope para personajes importantes del
rango eclesiástico.
Como sucede con otros alimentos populares en el mundo, no hay una única versión
de dónde surgió el helado. La teoría más conocida sobre su origen se remonta a
China, 4.000 antes de Jesucristo. Se dice que entonces ya los chinos comían una
mezcla de nieve traída de las montañas con arroz, frutas, miel y especias, y que era
la alta sociedad la que podía consumirlo al principio por el coste de sus ingredientes.
En el palacio imperial se guardaban barras de hielo para ir consumiendo según las
necesidades que se presentaban. Con el tiempo consiguieron mejorar la técnica de
conservar el hielo y fue cuando el helado comenzó a hacerse popular en el país. De
Oriente pasó a Occidente hasta Italia, y Marco Polo en sus viajes llevo distintas
recetas de helados a su país. Otra teoría menos conocida dice que entró a Europa
a través del califato de Córdoba.
Objetivos
Elaborar helado a base de yogurt griego
Elaborar rompope casero.
Ingredientes
2 litros de leche (bronca o lala entera de galón)
8 yemas de huevo por litro de leche
Vainilla
4 rajas de canela
1 ½ de azúcar
50 gr de nuez o almendra.
1 litro de yogur natural griego frio
1 gramo de bicarbonato de sodio
800 gramos fruta congelada puede ser: fresa, mango, mora.
6 clavos de olor
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga pRACTICA DE LACTEOS tres y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

PRACTICA 3

ROMPOPE Y HELADO DE YOGUR

Introducción Fue durante el virreinato que platillos como el mole y los chiles en nogada comenzaron a prepararse como parte de una mezcla de culturas gastronómicas. El rompope se cree nació en la ciudad de Puebla de los Ángeles en el convento de Santa Clara, creado por monjas Clarisas, quienes eran las encargadas de preparar los bebidas y platillos para los invitados de alta estima que se alojaban en los conventos. De acuerdo la leyenda, se cuenta que una monja de nombre Eduviges fue quien preparó por vez primera el rompope para personajes importantes del rango eclesiástico. Como sucede con otros alimentos populares en el mundo, no hay una única versión de dónde surgió el helado. La teoría más conocida sobre su origen se remonta a China, 4.000 antes de Jesucristo. Se dice que entonces ya los chinos comían una mezcla de nieve traída de las montañas con arroz, frutas, miel y especias, y que era la alta sociedad la que podía consumirlo al principio por el coste de sus ingredientes. En el palacio imperial se guardaban barras de hielo para ir consumiendo según las necesidades que se presentaban. Con el tiempo consiguieron mejorar la técnica de conservar el hielo y fue cuando el helado comenzó a hacerse popular en el país. De Oriente pasó a Occidente hasta Italia, y Marco Polo en sus viajes llevo distintas recetas de helados a su país. Otra teoría menos conocida dice que entró a Europa a través del califato de Córdoba. Objetivos

  • Elaborar helado a base de yogurt griego
  • Elaborar rompope casero. Ingredientes
  • 2 litros de leche (bronca o lala entera de galón)
  • 8 yemas de huevo por litro de leche
  • Vainilla
  • 4 rajas de canela
  • 1 ½ de azúcar
  • 50 gr de nuez o almendra.
  • 1 litro de yogur natural griego frio
  • 1 gramo de bicarbonato de sodio
  • 800 gramos fruta congelada puede ser: fresa, mango, mora.
  • 6 clavos de olor

Material

  • Olla de 3 Litros
  • Licuadora
  • Coladera
  • Cuchara antiespumante
  • Envase pequeño para guardar su rompope
  • Envase pequeño guardar su helado.
  • Taza medidora
  • 1 cuchara
  • 1 pala de madera Metodología parte 1 elaboración de helado:
  1. En una licuadora moler por partes la fruta congelada al mismo tiempo que se agrega de a poco a poco el yogur griego sin dejar de moler.
  2. Detener la licuadora y probar, agregar azúcar si es necesario.
  3. Mezclar bien todos los ingredientes hasta quedar bien incorporados.
  4. Guardar en congelación por 3 horas. Metodología parte 2 elaboración de rompope:
  5. Moler las nueces o almendras en 1 litro de leche.
  6. Posteriormente agregar los dos litros de leche en la olla y calentar junto con el bicarbonato, canela y la vainilla. Homogenizar todo en la olla.
  7. Hervir de 25 a 35 minutos o hasta reducir un ¼ el contenido de la olla. Añadir el azúcar mientras transcurre el tiempo. Durante todo este tiempo se deja reducir la mezcla nunca dejar de mover la leche.
  8. Dejar enfriar hasta alcanzar menos de 50 grados Celsius.
  9. Posteriormente una vez enfriada la leche colarla.
  10. Tomar 250 ml de la leche y mezclarla con las yemas de huevo
  11. Posteriormente mezclarlo con el resto de la leche.
  12. Llevar de nuevo a fuego y conservar el hervor por 5 minutos sin dejar de mover todo el tiempo.
  13. Dejar enfriar y envasar. Cuestionario 1. ¿Qué es un helado? 2. Tipos helados.