Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica #1: Mecanismo de Caja de Velocidades o Caja de Cambios, Ejercicios de Mecánica

Documento que describe la práctica realizada sobre el mecanismo de una caja de velocidades o caja de cambios, incluye el proceso de observación de los movimientos, cálculo de relaciones de transmisión y grados de libertad, y su utilidad en la industria.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 06/04/2020

erick-romero-5
erick-romero-5 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“PRACTICA #1”
MECANISMO: CAJA DE VELOCIDADES O CAJA DE
CAMBIOS (CUATRO CAMBIOS Y ERVERSA)
MECÁNICA PARA LA AUTOMATIZACIÓN
PRESENTA:
CORTES CORTES CARLOS ALBERTO
MORALES MUÑOZ JESÚS ARMANDO
HERNANDEZ RANGEL JONATHAN
REAL ROSILLO MISAEL
ROMERO ZUÑIGA ERICK ENRIQUE
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica #1: Mecanismo de Caja de Velocidades o Caja de Cambios y más Ejercicios en PDF de Mecánica solo en Docsity!

“PRACTICA #1”

MECANISMO: CAJA DE VELOCIDADES O CAJA DE

CAMBIOS (CUATRO CAMBIOS Y ERVERSA)

MECÁNICA PARA LA AUTOMATIZACIÓN

PRESENTA:

CORTES CORTES CARLOS ALBERTO

MORALES MUÑOZ JESÚS ARMANDO

HERNANDEZ RANGEL JONATHAN

REAL ROSILLO MISAEL

ROMERO ZUÑIGA ERICK ENRIQUE

Cuestionario

  1. Gire la manivela y observe el movimiento que realiza el mecanismo. Al hacer el movimiento de la manivela se puede observar como el movimiento se trasmite de un eje al otro, con sentido opuesto.
  2. Haga coincidir los diferentes arreglos de engranes para hacer los correspondientes cambios de velocidad, ¿Qué se observa? Se puede observar claramente como cambia de velocidad el eje inferior, ya que este es el que recorre el eje superior y el que mantiene una velocidad constante, el eje inferir, por el contrario, cambia su velocidad por la combinación de engranes, tanto inferiores como superiores.
  3. Calcule la relación de reducción o multiplicación entre los ejes del mecanismo que acaba de armar Calculando la relación de transmisión “ i ” para cada par de engranaje tenemos que: Para el par de engranajes (superior z80, inferior 40) Tenemos una relación de transmisión de 2 Podemos decir que esta es la velocidad máxima, ya que, mientras el eje superior da una vuelta, el inferir dará dos vueltas, incrementado así la velocidad al doble. Para el par de engranajes (superior z60, inferior 60) Tenemos una relación de transmisión de 1 Entra este par de engranaje, la transmisión es 1, lo que quiere decir que la velocidad o número de vueltas entre cada engrane se conserva. Para el par de engranajes (superior z45, inferior 75) Tenemos una relación de transmisión de 0.
  1. Tabla de valores z de d df 45 5.8 5.45 5. 60 7.5 7.35 7 40 5 4.65 4. 80 10 9.65 9. 25 3.3 3.05 2. Imágenes de la práctica realizada.