



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Práctica de teoría Macroeconomica
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PRACTICA CALIFICADA DE TEORÍA MACROECONÓMICA I FECHA: 27/04/ INTEGRANTES: _ ABRAMONTE ZAPATA CRISTHIAN EDUARDO _CHONG ARCELA FELIX EDWIN (llego algo tarde pero si ayudo a resolver) _ VARGAS LOPEZ CESAR ANGELO _ FERRER TAVARA JHON BRAYAN (NO ASISTIO)
Esto significa que por cada unidad adicional de ingreso disponible, se espera que el consumo aumente en 0.70 unidades. En otras palabras, la PMC indica el cambio en el consumo que se produce como resultado del cambio en el ingreso disponible. En este caso, la PMC es positiva y menor que 1, lo que indica que el consumo aumenta a medida que el ingreso disponible aumenta, pero no tanto como el aumento del ingreso disponible. Es decir, una parte del ingreso adicional se ahorra y no se consume. Esto es consistente con la teoría económica, que sugiere que la PMC disminuye a medida que el ingreso disponible aumenta, ya que las personas tienden a ahorrar más a medida que tienen más ingresos.
C=bY DA=bY+co 45° CO DA DA Y0 (^) Y suma de ambas propensiones tanto del consumo como la del ahorro suman la unidad. E) Explique a que se debe el cambio en el nivel de equilibrio de c) con respecto a a) 5 PUNTOS _ El cambio con respecto al nivel de equilibrio entre ambos casos fue que para la opción C) hubo un aumento de la confianza por parte de los consumidores, lo que causo que el consumo autónomo incrementara en 100, generando así un nuevo y más alto nivel de equilibrio con respecto al nivel calculado en a).
b) Que sucede si el nivel de producción se eleva por encima del punto de equilibrio. Explique con detalle Si el nivel de producción se eleva por encima del punto de equilibrio, habrá un exceso de oferta de bienes y servicios en la economía. Esto significa que las empresas están produciendo más de lo que los consumidores están dispuestos a comprar. Como resultado, las empresas tendrán que reducir los precios para poder vender sus productos, lo que disminuirá sus ganancias. A su vez, esto podría llevar a una reducción en la producción en el futuro. Además, si las empresas no pueden vender todos sus productos, es posible que tengan que despedir a trabajadores y reducir la inversión, lo que podría tener un impacto negativo en el empleo y en la economía en general. c) Que sucede si el nivel de producción está por debajo del punto de equilibrio. Explique con detalle 5 PUNTOS Si el nivel de producción está por debajo del punto de equilibrio, habrá escasez de bienes y servicios en la economía. Esto significa que las empresas no están produciendo suficiente para satisfacer la demanda de los consumidores. Como resultado, los consumidores tendrán que competir entre sí para obtener los bienes y servicios disponibles, lo que aumentará los precios. Si los precios siguen aumentando, esto podría generar inflación en la economía. Además, si las empresas no pueden satisfacer la demanda de los consumidores, esto podría llevar a una disminución en la confianza de los consumidores en la economía y a una reducción en la inversión y el crecimiento económico en el futuro.