





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
examen general de anatomia en animales
Tipo: Tesinas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Anatomia
Reporte de practica “Examen general “
MVZ: Zirahuén Carriles Guzmán
Laura Arely Cierra Hernandez
Compostela a 06 de diciembre del 2018
1C
A lo largo de este semestre hemos visto diferentes tipos de aparatos en el cuerpo de los animales y en esta practica llevamos a cabo los conocimientos que hemos obtenido para poder llevr a cabo un examen físico general en este caso a un perro, la anatomía en este tipo de exámenes y en toda la carrera en general es muy importante pues gracias a estos conocimientos es como nosotros nos podemos dar cuenta si el animal presenta alguna anormalidad o si tiene algún signo que sea anormal o le de molestias. Los resultados los obtendremos gracias a la ayuda de exploración física del animal o a los análisis complementarios. Gracias al correcto manejo y uso de los conocimientos al palpar al animal se puede llegar a un diagnóstico o se decide el uso de unas pruebas o de unos medios diagnósticos u otros.
El examen físico en combinación con la historia del paciente es básico para llegar a un buen diagnóstico. La exploración física de un animal debe ser completa y sistemática, independientemente de que este acuda sólo por algún problema que parezca local, todos los resultados anormales que se encuntren en el animal deben anotarse para después en base a estos tener un posible diagnostico o por lo menos la sospecha de alguno.
Los exámenes físicos a un animal se desarrollan en ciertos pasos que se tiene que cumplir para hacerlo completo y de forma correcta:
EXPLORACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS Se observarán los movimientos respiratorios del paciente y se anotarán las siguientes características:
Nosotros al realizar esto pudimos notar que su respiración era normal, no estaba agitada ni alterada. El medico nos dijo que a nuestro perro le íbamos a poner un tranquilizante para poder observar el efecto que tiene en ellos. Al inyectársele fue en cuestión de minutos que el perro comenzó a verse mas relajado y con sueño, cuando de repente simplemente cayo en un sueño muy profundo. Esto nos dio la oportunidad de realizarle los demás puntos del examen físico con calma a comparación de los demás.
Algo que se noto muchismo fue cuando la primera vez escuchamos el latido de su corazón y sonaba normal, pero después de aplicada la intravenosa comenzó a disminuir su ritmo cardiaco pues el gasto cardiaco que estaba ocupando era menor y por lo tanto no estaba latiendo tan rápido como hace unos momentos.
Como conclusión es darnos cuenta de la importancia de la realización de una buena exploración física y el adecuado registro de los datos en el historial clínico es de gran importancia. La exploración permite identificar la disfunción de órganos vitales y detectar anormalidades menores, lo que permitirá centrar el diagnóstico de la enfermedad y las pruebas complementarias necesarias. También una evaluación preoperatoria cuidadosa facilita la selección de los protocolos anestésicos apropiados al paciente, evitando complicaciones quirúrgicas y anestésicas. Es fundamental registrar todos los resultados de la exploración, incluyendo los presentes (anormalidades) y ausentes (normalidad), para poder comparar los resultados en las revisiones del paciente.