Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practica Medica Tarea 2, Resúmenes de Medicina

Resumen entregable de la tarea 2 de la historia de le medicina

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 28/05/2023

yammilet-mejia
yammilet-mejia 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Carrera: Licenciatura en medicina
Practica Medica I
Equipo No. 6
Integrantes:
Oscar Alejandro Muzquiz de la Fuente 440310157
Xiomara Nicol Vera Llanes 440292481
América Montserrat Juárez Calderón 440296137
Esthela Yammilet Mejia Santana 440307383
Rodrigo Mendiola Peña 440308378
Blanca Sugett Campos Flores 440311282
Tarea 2 : Informe de peliculas “Modern Medicine”
Docente: Dr. Rafael Valdez Borroel
Fecha: 26 de Febrero del 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practica Medica Tarea 2 y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Carrera: Licenciatura en medicina Practica Medica I Equipo No. 6 Integrantes: Oscar Alejandro Muzquiz de la Fuente 440310157 Xiomara Nicol Vera Llanes 440292481 América Montserrat Juárez Calderón 440296137 Esthela Yammilet Mejia Santana 440307383 Rodrigo Mendiola Peña 440308378 Blanca Sugett Campos Flores 440311282 Tarea 2 : Informe de peliculas “Modern Medicine” Docente: Dr. Rafael Valdez Borroel Fecha: 26 de Febrero del 2023

Introducción Ancient roots, Modern Medicine videos: En el siguiente trabajo abordaremos el origen de la farmacología en dos zonas geográficas completamente alejadas pero que comparten la ideología de mantener viva la terapéutica primitiva basada principalmente en herbolaria. Primero nos adentraremos a una zona desértica en medio oriente, un lugar donde habitan más de 4, 000 especies de plantas de las cuales el 40% son medicinales, estas se encuentran en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat. Uno de los datos de interés en esta primera parte es el hecho de ser tratamientos o remedios que incluso fueron usados por los antiguos griegos y romanos, mencionando de forma específica a la calabaza mediterr ánea la cual al estudiarla en la actualidad se han comprobado sus efectos contra la diabetes. Por otro lado estaremos revisando un caso particular en Oaxaca, México, donde nos daremos cuenta de la presencia de una mezcla de culturas del viejo continente y este, donde la religión cristiana forma parte del tratamiento, pero sin dejar de lado el uso de los remedios usados por los indígenas nativos, en este caso observaremos que la falta de interés por parte de las personas de la región en continuar con estas costumbres es el factor determinante de su extinción, gracias a la occidentalización que sufre nuestro país, motivo que adem ás de ser el causante del desarrollo de enfermedades antes no aplicables para la raza nativa, es causal de buscar siempre mejores oportunidades para mejorar la calidad de vida y esto ha llevado por consecuencia la apatía hacia conservar vigentes estas y otras tradiciones. PRIMERA PARTE VIDEO 1 Ancient Roots, Modern Medicine - THE MIDDLE EAST La pelí cula comienza dándonos una introducción de la importancia que tení an y tienen las plantas sobre los usos medicinales en el antiguo medio este, en espec ífico se habla

SEGUNDA PARTE DEL VIDEO 1

Ancient Roots, Modern Medicine - THE MIDDLE EAST Este es un mundo de curanderos vestidos de negro, herbolarios sabios llamados attars y plantas misteriosas que sobreviven en las duras arenas del Medio Oriente. Ingrese a la Dra. Sawsan Oran, cuya investigación con el iris negro, la flor nacional de su pa ís, está arrojando resultados asombrosos. Esta vistosa floración, utilizada con fines medicinales durante siglos por los beduinos, ha producido fuertes efectos anti leucémicos en los primeros ensayos de laboratorio. Jordania - Las plantas Los usos medicinales de las plantas del desierto de Jordania han sido probados y refinados durante miles de años. Por ejemplo, las calabazas mediterráneas llamadas "Colocynth" o "Hanzal" en árabe, fueron utilizadas como medicina por los griegos y los romanos. Hoy en dí a, la investigación farmacológica está confirmando su eficacia en el tratamiento de la diabetes.

Las plantas del desierto en Jordania crecen en un desierto en gran parte subdesarrollado aproximadamente del tamaño de Dakota del Norte llamado The Badia (pronunciado BAH-dee-ah). El Badia constituye el 80 por ciento de Jordania y llega a Siria, Irak y Arabia Saudita. Para sobrevivir aquí , una planta necesita raí ces profundas y resistencia. Con una precipitación anual promedio de sólo 2 a 8 pulgadas, las semillas pueden permanecer inactivas durante meses, incluso años, esperando la lluvia. Cuando llega, generalmente en primavera, hay una explosión de flores y nuevos crecimientos.

Los resultados de las pruebas realizadas con el extracto de globularia muestran que inhibe los tumores en las patatas el 85 % de las veces. Ese resultado antileucémico es tan fuerte que ahora se están realizando más ensayos con animales. Parte 1 Ancient Roots, Modern Medicine - Borderlands En México existen curanderos nativos que han estado usando plantas medicinales durante miles de años, hoy en d ía esas mismas plantas les siguen brindando información a los cientí ficos para conseguir curas para ciertas enfermedades. Oaxaca, es un estado de nuestro paí s, el cual cuenta con muchí sima historia en todos los aspectos, dentro de ellos está el uso de hierbas como medicina para diferentes enfermedades, todos estos conocimientos han pasado de generación tras generación un ejemplo de estas personas es Amara Martinez, una habitante de este lugar que se denomina a ella misma como “curandera”; ella dice que recolecta miles de plantas para diferentes sintomas asi como tambien menciona que además de trabajar con hierbas, también trabaja con Dios pues todo esto le da la seguridad de que lo está haciendo por un bien para su comunidad. Otro lugar que utiliza todos estos conocimientos es en la frontera de nuestro pa ís especialmente en Ciudad Juárez, muchas de las personas que migran a este lugar cuentan con un nivel socioeconómico muy bajo, es por eso que viviendo aqu í y llegan a enfermarse, de igual forma recurren a todo este tipo de curaciones ya que evidentemente sale mucho mas economico que ir a alguna farmacias y adquirir un fármaco común. La Dra. Sanjuana Mendoza es la doctora del pueblo ubicado en Cd. Juárez, en su consultorio le brinda a sus pacientes muchí sima tranquilidad ya que conecta muy bien con todos ellos debido a que cuando era niña tampoco contaba con los recursos

necesarios para consultar en algún establecimiento seguro. Ella comenta que debido a que todas estas personas no cuentan con un salario apropiado para un bienestar seguro, recurren a comer de manera no saludable y por consiguiente se enferman seguido y no pueden mantener un estilo de vida saludable. Lo que la Dra. Mendoza hace recetar hierbas pero también medicamentos controlados, ya que ella está 100% consciente de que no todos tienen la posibilidad de adquirir medicamento y es por eso que también les da la opción de hierbas naturales para que les sea más posible adquirirlos y de esta manera sanar sus diferentes enfermedades. Parte 2 Ancient Roots, Modern Medicine - Borderlands Trata sobre una doctora que utiliza una combinación de conocimientos para curar a sus pacientes y enseñarles métodos para que ellos mismos sepan cómo curarse sin necesidad de acudir a ella, por medio de plantas de la región cosa que a ella le genera mucha satisfacción ella acude a “las cruces” en estados unidos para dar conferencias acerca de las propiedades que tienen las plantas medicinales presidido por la dra marie O'connor que es maestra en una facultad de medicina y le explica a los estudiantes de medicina como estudiar las plantas de su región para descubrir sus propiedades y así poder sintetizar medicamentos aislando los componentes que necesitan para concentrar y así poder obtener mejores resultados en sus estudios.

pueden comprar las medicinas tradicionales en mi punto de vista esta muy bien que ellos mismos puedan salir al campo o recorrer sus regiones para buscar esas plantas y así preparar sus propias medicinas sin depender de las farmacias o de las personas que venden los medicamentos.

  • Conclusión 2. También me parece impresionante el proceso que hacen para estudiar las plantas que es muy importante para el proceso de la creación de nuevas medicinas ya que esos estudios derivan en nuevos tratamientos o estudios experimentales para ver como reacciona diferentes bacterias o toxinas que causan enfermedades y as í poder comprobar su funcionamiento por medio de la extracción de los componentes que desean estudiar para identificarlos y así sea más fácil para ellos estudiarlos y poder llegar a aislarlos para verificar con estudios una vez teniendo el componente aislado poder utilizarlo en diferentes formas como cultivos de bacterias o directamente en ratones infectados con alguna enfermedad y así comprobar su eficacia en contra de ciertos virus o bacterias o toxinas como también lo hacen para descubrir nuevos tratamientos para el cáncer y distintas enfermedades que pueden mejorar sus tratamientos y gracias a estos tipos de estudios es como se pueden crear o mejorar los tratamientos para distintas enfermedades que actualmente no hay tratamientos o no son muy eficaces. Oscar Alejandro Muzquiz de la Fuente
  • Conclusión 1. Las plantas medicinales, existen desde hace muchí simo tiempo, hay personas que confí an mucho más en estas cosas que en fármacos tradicionales o en medicamento recetado por doctores, actualmente muchos medicamentos están basados en estas mismas plantas. Abdalnasser, es una de las personas que se dedica a la venta de todas estas plantas medicinales, dice que tiene más de 15 años vendiendo todo esto y con base a lo que dice, se puede concluir con que todo esto de la venta plantas medicinales no se le ve algún fin; pues la gente seguirá creyendo en esto ya que les seguirá funcionando, independiente de que a algunas personas les funcione y a otras no.
  • Conclusión 2. Muchas de las personas que utilizan este tipo de tratamientos se debe a que no cuentan con los recursos necesarios para adquirir un medicamento de farmacia, además de ser personas que tienen sus creencias demasiado arraigadas y no confí an del todo en la ciencia. La Dra. Mendoza es una persona muy inteligente y empática, pues el hecho de que piense en la situación económica de sus pacientes habla muy bien de ella; dar medicamentos y plantas naturales para sanar las enfermedades de sus pacientes es algo muy inteligente pues ya dejas en opcion de tus pacientes adquirir lo que a ellos les haga sentir más cómodos económicamente y mentalmente. Blanca Sugett Campos Flores
  • Conclusión 1. La figura del curandero normalmente está institucionalizada, suelen ser personas con un prestigio reconocido dentro de la comunidad en la que ejercen, sobre todo en aquellas zonas donde a partir de una serie de intervenciones afortunadas, ha tenido éxito y ha adquirido una atmósfera de respetable y misterioso, que le da una cierta imagen de cara a sus pacientes.
  • Conclusión 2. Los curanderos, podrí an ser definidos como vestigios de una cultura antigua vivientes en la cultura actual que han conservado las técnicas y conocimientos con los que antiguamente se hac ía frente a las enfermedades y al medio ambiente, y con las cuales se explotaba el mismo en beneficio de la satisfacción de las necesidades humanas. Son vistos como personas que están muy cerca de algún poder sobrenatural, ya se trate de Dios o de cualquier otra fuerza y se les valora como personas muy similares a los hechiceros o magos. Suelen ser tomados por personas extrañas, que llevan asociada una alta carga de misticismo y de misterio, quizá debido a que ejercen rodeados de estampas e imágenes religiosas, así como de una mezcla de ignorancia, primitivismo, religiosidad y superstición. Son personas encerradas en un mundo, que crean una difí cil barrera entre ellos, sus conocimientos y los demás, sobre todo con un gran instinto de protección de sus misterios y conocimientos. Representan un

destaca la importancia de la biodiversidad en la búsqueda de nuevos medicamentos y muestra cómo la medicina moderna y las prácticas tradicionales pueden trabajar juntas en la lucha contra el cáncer y otras enfermedades. El próximo episodio se centrará en la isla caribeña de Curazao y cómo los cientí ficos están explorando su rica biodiversidad en busca de tratamientos médicos. Xiomara Nicol Vera Llanes

  • Conclusión 1. Lamentablemente antes no todas las personas ten ían la posibilidad de comprar medicamentos ya que eran muy costosos, pero utilizaban las plantas medicinales para poder curar o prevenir malestares ya que no ten ían la manera de pagar un médico as í que el único remedio que tení an era utilizar estas plantas, ya que las plantas medicinales influyen en el medio ambiente, así como en la vida de las personas para mantener su salud.
  • Conclusión 2. Así como se hicieron muchas investigaciones para poder avanzar en la medicina y utilizaban los fármacos para curar enfermedades como el cáncer y que a base de estos medicamentos estaban derivados de muchas plantas medicinales. Ya que la mayor ía de todos los fármacos que se utilizan hoy en dí a son de las plantas que antes se utilizaban para curar y prevenir las enfermedades.