Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica transistor BJT, Guías, Proyectos, Investigaciones de Electrónica

Conocer cómo se compone y se comporta un transistor BJT en un circuito con ayuda de manuales y documentación para su análisis de medición.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 09/09/2021

tere-hernandez-12
tere-hernandez-12 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OBJETIVOS
OBJETIVO GENER AL :
Conocer cómo se compone y se comporta un transistor BJT en un circuito con
ayuda de manuales y documentación para su análisis de medición.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Identificar los terminales de un transistor NPN.
Con la utilización de instrumentos de medición electrónica, determinar las
terminales para el transistor, también con la ayuda de estos instrumentos sacar
la corriente pedida en el diagrama y también la caída de voltaje en c/u de las
resistencias y del LED colocado dentro del circuito.
MARCO TEORICO:
QUÉ ES UN TRANSISTOR:
Un transistor es un dispositivo que5regula el flujo de corriente o de tensión
actuando como un interruptor o amplificador5para señales electrónicas.
5El transistor, inventado en 1951, es el componente electrónico estrella, pues
inició una auténtica revolución en la electrónica que ha superado cualquier
previsión inicial. También se
llama5Transistor Bipolar o Transistor
Electrónico.
5Es un componente electrónico formado
por materiales5semiconductores, de uso
muy habitual, pues lo encontramos
presente en cualquiera de los aparatos
de uso cotidiano como las radios,
alarmas, automóviles, ordenadores, etc.
5Vienen a sustituir a las antiguas válvulas termoiónicas de hace unas décadas.
Gracias a ellos fue posible la construcción de receptores de radio portátiles
llamados comúnmente "transistores", televisores que se encendían en un par
de segundos, televisores en color, etc. Antes de aparecer los transistores, los
aparatos a válvulas tenían que trabajar con tensiones bastante altas, tardaban
más de 30 segundos en empezar a funcionar, y en ningún caso podían
funcionar a pilas debido al gran consumo que tenían.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica transistor BJT y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Electrónica solo en Docsity!

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Conocer cómo se compone y se comporta un transistor BJT en un circuito con ayuda de manuales y documentación para su análisis de medición. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Identificar los terminales de un transistor NPN. Con la utilización de instrumentos de medición electrónica, determinar las terminales para el transistor, también con la ayuda de estos instrumentos sacar la corriente pedida en el diagrama y también la caída de voltaje en c/u de las resistencias y del LED colocado dentro del circuito.

MARCO TEORICO:

QUÉ ES UN TRANSISTOR:

Un transistor es un dispositivo que regula el flujo de corriente o de tensión actuando como un interruptor o amplificador para señales electrónicas. El transistor, inventado en 1951, es el componente electrónico estrella, pues inició una auténtica revolución en la electrónica que ha superado cualquier previsión inicial. También se llama Transistor Bipolar o Transistor Electrónico. Es un componente electrónico formado por materiales semiconductores, de uso muy habitual, pues lo encontramos presente en cualquiera de los aparatos de uso cotidiano como las radios, alarmas, automóviles, ordenadores, etc. Vienen a sustituir a las antiguas válvulas termoiónicas de hace unas décadas. Gracias a ellos fue posible la construcción de receptores de radio portátiles llamados comúnmente "transistores", televisores que se encendían en un par de segundos, televisores en color, etc. Antes de aparecer los transistores, los aparatos a válvulas tenían que trabajar con tensiones bastante altas, tardaban más de 30 segundos en empezar a funcionar, y en ningún caso podían funcionar a pilas debido al gran consumo que tenían.

FUNCIONAMIENTO DEL TRANSISTOR:

Un transistor puede tener 3 estados posibles en su trabajo dentro de un circuito:

  • En activa: Deja pasar más o menos corriente (corriente variable).
  • En corte: no deja pasar la corriente (corriente cero).
  • En saturación: deja pasar toda la corriente (corriente máxima). POLARIZACIÓN DE UN TRANSISTOR: Polarizar es aplicar las tensiones adecuadas (con su polaridad + o -) a los componentes para que funcionen correctamente. Un polo P estará polarizado directamente si se conecta al positivo de la pila, el polo N estará polarizado directamente si se conecta al polo negativo. El revés estaría polarizado inversamente. Hay una gama muy amplia de transistores, por lo que antes de conectar deberemos identificar sus 3 patillas y saber si es PNP o NPN. En los transistores NPN se debe conectar al polo positivo el colector y la base, y en los PNP el colector y la base al polo negativo. La unión BASE-EMISOR siempre polarizado directamente, y la unión COLECTOR–BASE siempre polarizado inversamente en los dos casos. TIPOS DE TRANSISTORES: Hay muchos tipos diferentes de transistores y cada uno varía en sus características y cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas. Algunos tipos de transistores se utilizan principalmente para aplicaciones de conmutación. Otros se pueden utilizar tanto para conmutación y amplificación. Todavía otros transistores están en un grupo de especialidades todos ellos,

llama amplificación. Este factor se llama b (beta) y es un dato propio de cada transistor. ELEMENTOS DE UN TRANSISTOR O TRANSISTORES: El transistor es un dispositivo semiconductor de tres capas que consiste en dos capas de material tipo n y una capa tipo p, o bien, de dos capas de material tipo p y una tipo n. Al primero se le llama transistor NPN, en tanto que al segundo transistor PNP. EMISOR: Es que emite los portadores de corriente, (huecos o electrones). Su labor es la equivalente al CATODO en los tubos de vacío o "lámparas" electrónicas. BASE: Es el que controla el flujo de los portadores de corriente. Su labor es la equivalente a la REJILLA cátodo en los tubos de vacío o "lámparas" electrónicas. COLECTOR: Es el que capta los portadores de corriente emitidos por el emisor. Su labor es la equivalente a la PLACA en los tubos de vacío o "lámparas" electrónicas. VENTAJAS DE LOS TRANSISTORES ELECTRÓNICOS: El consumo de energía es sensiblemente bajo. El tamaño y peso de los transistores es bastante menor que los tubos de vacío. Una vida larga útil (muchas horas de servicio). Puede permanecer mucho tiempo en depósito (almacenamiento). No necesita tiempo de calentamiento. Resistencia mecánica elevada. Los transistores pueden reproducir otros fenómenos, como la fotosensibilidad.

MATERIAL Y EQUIPO:

 1 transistor BJT (NPN) 2N2222.  1 Resistencia de 220 Ω.  1 Resistencia de 100 Ω.  1 LED rojo.  Alambre para proto.  Tabla protoboard.  Un par de Cables caiman.  Multímetro digital.  Fuente de voltaje.  Cautín.

  1. Después de conecto el transistor en la tablilla protoboard donde la base (alambre rojo) se conectó en serie con la resistencia de 220 Ω, el colector (alambre negro) se conectó a positivo y el emisor (alambre negro derecho) en serie al LED rojo.
  2. Casi para terminar de formar el circuito se conectó una resistencia de 100 Ω, en la cual una de sus patitas se conectó en serie al lado del pin más corto del LED (diodo) rojo y la otra a negativo(tierra).
  3. Para terminar de formar todo el circuito se colocaron dos alambres para proto en la esquina de la tablilla, uno en positivo(rojo) y otro en negativo(azul) para poder pasar el voltaje de la fuente de voltaje al circuito.
  1. Después conectamos el circuito a la fuente de voltaje calibrada a 5 volts. Donde el caiman rojo estaría conectado en el alambre positivo y el caiman rojo al alambre negativo(tierra).
  2. A continuación, procedimos a medir los voltajes de ambas resistencias, para la resistencia de 100 (VR1) se colocó el cable rojo del multímetro en la patita que comparte con el LED rojo y el cable negro en la otra patita de la resistencia, para la resistencia de 220 Ω se colocó el cable rojo del multímetro en la patita adyacente al botón push y el cable negro se colocó en la patita que está en serie con el transistor.
  3. Después medimos el voltaje del LED con los cables del multímetro, donde el cable rojo lo colocamos en la patita más larga del LED y el cable rojo en la otra patita.

100Ω = 2.72 volts Lo que indica que tuvieron un valor de voltaje muy parecido debido a la tensión ejercida en estas, y sumando ambos voltajes da el total de voltaje que fue agregado al circuito de la fuente de voltaje (5 volts).

  1. Pudimos observar que en caso contrario con los voltajes la caída de corriente fue de: A1 = 10.9 mA A2 = 22.2 mA. Y observamos que n cada una de las dos partes donde abrió el circuito el corriente varió.
  2. Mientras que al obtener el valor de la caída de tensión en el LED fue de un valor menor que las resistencias ya que fue de un valor de 1.73 volts.

CONCLUSION:

Los transistores son unos elementos que han facilitado, en gran medida, el diseño de los circuitos electrónicos. Se puede decir que con el invento de estos dispositivos han dado un giro enorme a nuestras vidas, ya que en casi todos los aparatos electrónicos se encuentran presentes. Se conocieron los distintos tipos de transistores, así como su aspecto físico, su estructura básica y su función y comportamiento en un circuito propuesto, pudiendo concluir que por necesidades del hombre se fueron ideando nuevas formas o nuevos tipos de transistores. También nos dimos cuenta de que con los datos obtenidos por medio de las mediciones y los cálculos concluimos que el transistor 2N2222 funciona como un buen amplificador de corriente, los voltajes y corrientes del circuito variaron muy poco están dentro del rango de error comprobando su veracidad. Poniendo en práctica el uso del multímetro digital y la teoría de división de voltaje y corriente donde podemos aplicarlos a circuitos grandes o pequeños y así obtener una perspectiva general del circuito.

REFERENCIAS:

 http://www.learningaboutelectronics.com/Articulos/Tipos-de-transistores.php.  http://www.areatecnologia.com/TUTORIALES/EL%20TRANSISTOR.htm.  http://www.educachip.com/tipos-de-transistor/.  https://www.electronicafacil.net/tutoriales/El-transistor.php.  Vicente Liarte Martínez-19993, Transistores unipolares y transistores de efecto campo- Universidad de Murcia.