Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Lenguaje Termodinámico en Física: Importancia de los Términos, Resúmenes de Física

Documento relacionado a una práctica universitaria de la materia de Física, específicamente sobre el tema del Lenguaje Termodinámico. El documento detalla el objetivo, condiciones de seguridad y materiales requeridos para la práctica. Además, incluye definiciones y sinónimos de conceptos básicos de termodinámica clásica, como sistema termodinámico, estado de un sistema, propiedades extensivas y intensivas, entre otros.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 29/11/2021

Eliandga
Eliandga 🇲🇽

8 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad del Valle de México
Tema: Lenguaje termodinámico
Carrera: Ing. En Sistemas
Computacionales
Materia: Física
Profesor: Volantín Trejo Blanca Dalia
Alumno: García Aguilar Axel Eliand
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Lenguaje Termodinámico en Física: Importancia de los Términos y más Resúmenes en PDF de Física solo en Docsity!

Universidad del Valle de México

Tema: Lenguaje termodinámico

Carrera: Ing. En Sistemas

Computacionales

Materia: Física

Profesor: Volantín Trejo Blanca Dalia

Alumno: García Aguilar Axel Eliand

Materia: FÍSICA Clave CIP: 40. Nombre de la práctica o proyecto: LENGUAJE TERMODINÁMICO Horas teams: 1 Horas prácticas: 2 Horas^ estudio independiente:

Objetivo de la Práctica: Que el alumno reflexione sobre la

importancia de conocer, saber el significado,

identificar, entender y aplicar adecuadamente los

términos del lenguaje termodinámico para establecer

comunicación con el profesor y de esta manera iniciar

el proceso de enseñanza aprendizaje de la

termodinámica clásica.

Duración de la práctica o asesoría del proyecto: Condiciones de seguridad: DESCRIPCIÓN DE REGLAS DE SEGURIDAD. a).- Prevención del riesgo en el laboratorio. Cualquier operación del laboratorio en la que se operen o maneje equipo o herramientas presenta siempre unos riesgos. Para eliminarlos o reducirlos de manera importante es conveniente, antes de efectuar cualquier operación o manejo:

  • hacer una lectura crítica del procedimiento a seguir
  • asegurarse de disponer del material adecuado
  • llevar las prendas y accesorios de protección adecuados
  • tener previsto un plan de actuación en caso de incidente o accidente NOTA: No olvides que el uso de la bata es obligatorio para estudiantes y docentes. Fecha: Fecha inicio/fin de elaboración de proyecto: Nombre del Profesor: Área y subárea del EGEL o EXIL que se abordarán con esta práctica^1 : FÍSICA Nombre del Escenario Laboratorio de Ingeniería básica o Multifuncional de ciencias básicas Básica Unidad de aprendizaje:
  1. Termodinámica Taller Laboratorio x Centro

1. ¿Qué es la fisicoquímica?

R= Ciencia que estudia las relaciones recíprocas entre los fenómenos físicos y químicos.

2. ¿Qué estudia la termodinámica clásica?

R= De las transformaciones de la energía y la predicción de cambios en la naturaleza. Se ocupa solamente de sistemas en equilibrio y desde un punto de vista macroscópico.

3. Definir los siguientes conceptos: Comunicación, lenguaje, lenguaje científico.

R= Comunicación: Es el intercambio de información que se produce entre dos o más individuos con el objetivo de aportar información y recibirla. Lenguaje: Capacidad que tiene el ser humano para expresarse y comunicarse, a través de diversos sistemas de signos. Lenguaje científico: Buscan transmitir conocimientos de distintas ciencias y disciplinas, como pueden ser la biología, la medicina, la física o la lingüística. No tienen finalidad críptica.

4. Explicar la importancia de tener un lenguaje común para estudiar termodinámica

clásica

R= Para que dos personas se entiendan y puedan hacer ciencia, debe de haber un lenguaje científico común entre ellos, pues de otra manera la comunicación se vería entorpecida.

5. Investigar en diferentes referencias bibliográficas la definición y sinónimos de los

siguientes términos

Concepto Definición Sinónimo Universo termodinámico El conjunto formado por el sistema termodinámico objeto de estudio y sus alrededores Torrente. Tornadizo. Torrentera. Sistema termodinámico Parte macroscópica del universo, objeto de estudio. Modalidad Mecanismo Método Alrededor Puede estar separado del resto del universo (denominado alrededores del sistema) por paredes reales o imaginarias. Aproximadamente Cerca de Más o menos Frontera Esto es, la región que separa al sistema del resto del universo físico. Límite Sorde Separación Término Propiedad del sistema Valores de ciertas magnitudes medibles experimentalmente y que determinan el estado de un sistema. Posesión Pertenencia Dominio Estado de un sistema Atributos físicos que pueden hacerse perceptibles mediante ciertos métodos experimentales. Modalidad Mecanismo Método

Cambio de estado la evolución de la^ materia^ entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición. conversión Transición transformación Proceso Método de operación mediante el cual se realiza un cambio de estado. Sucesión Transcurso Transformación Fase Porción de un sistema que es microscópicamente homogénea en cuanto a sus propiedades fisicoquímicas y se encuentra separada de otras porciones similares por regiones limites llamadas interfases. Estado Periodo Ciclo Aspecto Sistema homogéneo Es aquel que consta de una sola fase, pues es completamente uniforme en su interior. Uniforme Igual idéntico Sistema heterogéneo Es un^ sistema^ termodinámico formado por dos o más fases. Se reconoce porque se pueden apreciar las distintas partes que componen el sistema, y a su vez se divide en interfases. Diferente Diverso Irregular Sistema cerrado Un sistema cuyo rasgo característico es no permitir un intercambio libre con el entorno. Clausurado Sellado Atrancado Sistema abierto Un sistema cuyo rasgo fundamental es que permite el libre intercambio de información con su entorno. Libre Descubierto Amplio Sistema aislado Aquellos sistemas en los cuales no se produce intercambio ni de materia ni de energía con el entorno. Solitario Único Solo Pared flexible Son aquellas que no permiten el paso de energía en forma de calor. Adaptable Ágil Blando Pared rígida Son aquellas que no permiten el flujo de energía en forma de trabajo. Estricto Inflexible Riguroso Pared diatérmica Permite la transferencia del calor, pero no la transferencia de masa. Muro Muralla Valla Pared adiabática Es una^ pared^ que no permite la transferencia de calor de un lado a otro. Muro Muralla Valla Propiedad de estado Es una^ propiedad^ de un sistema termodinámico que depende sólo del estado del sistema, y no de la forma en que el Dominio Cualidad Atributo

Procedimiento.

Procedimiento experimental

Mostrar los materiales seleccionados y clasificarlos de acuerdo con el número

de fases que presentan y el tipo de interacción que tenga con los alrededores.

Además, que identifiquen qué tipo de fronteras tiene el sistema y determinen

su condición o estado, etc., con el propósito de aclarar y puntualizar los

términos de lenguaje involucrados.

Reflexionar y responder

¿Qué son los sistemas termodinámicos?

¿Qué paredes permiten el paso de energía térmica?

¿Qué tipo de paredes permiten la variación de volumen?

¿Qué parámetros caracterizan el estado de un sistema?

¿Qué permite modificar el estado de un sistema?

Clasificar de acuerdo con el lenguaje termodinámico: las paredes de una hielera

de unicel, la “piel” o cáscara del rábano, la jícama, la manzana, etc., y el

periódico que usan para cubrirse los indigentes.

Nota. Investigar la definición del término parámetro.

Observaciones y resultados.

¿Qué son los sistemas termodinámicos?

R= Es una parte del universo fí sico con un límite específi co para la observación. Este límite puede estar defi nido por paredes reales o imaginarias.

¿Qué paredes permiten el paso de energía térmica?

R= Diatérmicas: Permiten el paso de energía térmica

¿Qué tipo de paredes permiten la variación de volumen?

R= Móviles: Se deforman permitiendo el cambio del volumen del sistema

¿Qué parámetros caracterizan el estado de un sistema?

R= El volumen, la temperatura, la presión, la cantidad de materia.

¿Qué permite modificar el estado de un sistema?

R= Ocurre siempre que el sistema interacciona con otro sistema o con el medio exterior

Clasificar de acuerdo con el lenguaje termodinámico: las paredes de una

hielera de unicel, la “piel” o cáscara del rábano, la jícama, la manzana, etc., y

el periódico que usan para cubrirse los indigentes.

R= Las paredes de una hielera de unicel: Pared flexible y adiabática La piel o cascara del rábano: Pared flexible. El periódico que usan para recubrirse los indigentes: Pared flexible y adiabática

Nota. Investigar la definición del término parámetro.

R= Es cualquier característica que pueda ayudar a definir o clasificar un sistema particular