




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía de laboratorio para el curso de Electrónica I en la Escuela de Ingeniería Electromecánica. Se enseña sobre diferentes tipos de fuentes de voltaje, funciones y características de un osciloscopio y multímetro, y cómo realizar diferentes mediciones con estos instrumentos. Además, se presentan conceptos básicos de la práctica, como identificar las características del multímetro y sus funciones básicas, y analizar y construir circuitos.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ELECTRONICA I
Nicol Dayana Ávila Castro 201510369
Resumen— Este informe de laboratorio se desarrolló con el fin de identificar y conocer acerca de las partes
básicas y funciones de los instrumentos de medición del laboratorio. Además, identificar las características
técnicas y de funcionamiento de un diodo rectificador.
Abstract- This laboratory report was developed with the purpose of identify and to know the basic functions and precautions’ use of
measuring laboratory instruments.
Palabras clave— laboratorio, instrumento, diodo, medición, multímetro, generador de señales, osciloscopio
Un instrumento de medición es una herramienta que
se usa para medir una magnitud física. En electrónica,
además del conocimiento teórico, es importante
conocer y reconocer acerca de los instrumentos que se
usarán para poder medir, ajustar o regular magnitudes
de los distintos elementos que conforman circuitos
que a su vez integran los equipos eléctricos y
electrónicos. Los equipos de laboratorio deben
manejarse con un riguroso protocolo de calibración,
de uso de conectores y puntas de prueba adecuadas y
de un procedimiento de precaución de conexión en
serie si se mide corriente y en paralelo, si se mide
tensión. La vida útil de los equipos depende del buen
uso y de la atención a las restricciones de seguridad.
Eso es lo que ahondaremos en este documento, y
encontraremos lo siguiente:
1) Introducción.
2) Materiales y Equipos.
3) Desarrollo del trabajo.
4) Conclusiones
5) Bibliografía.
Preguntas de análisis:
1. ¿Qué tipo de fuentes de voltaje existen?
Existen las siguientes fuentes de voltaje:
▪ Batería: Una batería es una fuente de
Una batería es una fuente de voltaje
portable, usad voltaje portable, usado
donde no se puede llevar en o donde
no se puede llevar energía eléctrica
por otros por otros medios.
▪ Fuente de voltaje no regulada:
Utiliza un transformador (bobina) para
convertir el voltaje de corriente
alterna, en una corriente alterna más
baja, o por medio de diodos
rectificadores, en una fuente de voltaje
de corriente directa.
▪ Fuente de voltaje regulada: Este tipo
de fuente varía la potencia entregada
de acuerdo a los requerimientos,
utilizando un regulador lineal, donde el
voltaje se estabiliza contra las
fluctuaciones generadas por la carga.
▪ Fuente AC/DC: Esta fuente consiste
en un diodo, y un condensador para
filtrar el ruido. Acepta corriente alterna
y directa como entradas, sin ninguna
modificación en la misma.
▪ Fuente de alimentación conmutada:
Es un tipo de fuente que por medio de
un circuito electrónico, permite
manejar transformadores a distintas
frecuencias, de tal forma que se
convierte la corriente a distintos
voltajes en corriente alterna, que luego
son rectificados por medio de diodos,
inductores y capacitores.
▪ Fuente Ininterrumpida: Este tipo de
fuentes toman la energía de las tomas
de corriente, pero tienen conectado en
paralelo una batería recargable, que en
el momento de una falla eléctrica
puede suministrar energía por un cierto
tiempo, útil en caso de los
computadores, para tener cierto tiempo
para guardar la información, o para
utilizarla mientras se activa la planta
eléctrica secundaria de la instalación
eléctrica.
pantalla fosforescente, sino que
convierte la entrada de la señal en una
señal digital, que es analizada y
procesada, y que es posteriormente
analizada en una pantalla de cristal
líquido, donde no tendremos
problemas de foco, ni de velocidad de
actualización de la onda.
✓ También, es importante utilizar sondas
de calidad, que no le agreguen ruido a
las ondas que se están analizando.
6. ¿Qué controles posee un osciloscopio típico?
Los controles de un osciloscopio típico son:
Con el control de brillo , controlamos la
intensidad del haz en la pantalla, debe ser lo
suficientemente brillante para que se pueda
distinguir, pero demasiado brillo podría dañar
la pantalla.
Con el selector de canal podemos distinguir
entre las varias sondas que podemos tener
conectadas simultáneamente.
Con el selector de escala controlamos el valor
que tiene cada cuadro en la pantalla,
permitiéndonos ver amplitudes muy pequeñas
o muy grandes.
Con la escala del tiempo configuramos la
escala para que podamos ver una onda
completa en la pantalla y de esta manera
analizarla.
Adicionalmente, están los controles de
calibración y aquellos que nos permiten
congelar la señal en la pantalla.
7. ¿Cómo identifica el valor de una resistencia?
Utilizando el multímetro, podemos medir una
resistencia entre 2 puntos con gran exactitud.
exactitud. Si estamos midiendo resistores,
también podemos utilizar el código de colores
para establecer el valor establecer el valor de
dicha resistencia.
8. ¿Cuáles son los valores significativos de una
señal de corriente y voltaje?
▪ Valor instantáneo: es el valor cuando
se evalúa la función en un instante t
determinado.
▪ Valor medio: es la línea recta paralela
al eje X donde encontramos que la
distribución de la función es equitativa
hacia arriba y hacia abajo del eje.
▪ Valor pico a pico: es la diferentes
entre el máximo y el mínimo valor que
tenemos en una señal que varía en el
tiempo.
▪ Valor eficaz: es el equivalente
calórico que suministraría una fuente
de corriente continua si conectáramos
la señal a una resistencia y está
definido por:
𝟐
𝑻
𝟎
9. ¿Cuáles son las pruebas de funcionamiento
de un diodo rectificador con un multímetro?
▪ Un buen diodo polarizado en directo
muestra una caída de tensión que va
desde 0.5 a 0.8 V, para los diodos de SI
comúnmente utilizados. Algunos
diodos de Ge tienen una caída de
tensión que va de 0.2 a 0.3V
▪ Además, el multímetro muestra “OL”
cuando un diodo bueno está polarizado
en directo. La lectura “OL” indica que
el diodo funciona como un interruptor
abierto.
▪ Un diodo malo (abierto) no permite
que la corriente fluya en ambos
sentidos. El multímetro mostrará OL
en ambas direcciones cuando el diodo
esté abierto.
▪ Un diodo en cortocircuito tiene la
misma lectura de caída de tensión
(aprox. 0.4V) en ambas direcciones.
10. ¿Cómo funciona un Protoboard?
Un Protoboard o breadbord es una especie de tablero
con orificios, en la cual se pueden insertar
componentes electrónicos y cables para armar
circuitos. Como su nombre lo indica, esta tableta sirve
para experimentar con circuitos electrónicos, con lo
que se asegura el buen funcionamiento de mismo.
Un Protoboard tiene 3 partes básicas:
A) Canal central: región localizada en el medio del
Protoboard, se utiliza para colocar los circuitos
integrados.
B) Buses: se localizan en ambos extremos del
Protoboard, se representan por las líneas rojas
(buses positivos o de voltajes) y azules (buses
negativos o de tierra) y conducen de acuerdo a
estas, no existe conexión física entre ellas. La
fuente de poder generalmente se conecta aquí.
C) Pistas: se localizan en la parte central del
Protoboard, se representan y conducen según
las líneas rosas.
3.1 Identifique las características del multímetro y sus
funciones básicas. ¿Qué tipos de mediciones se
pueden realizar?, ¿cómo se realizan?
En términos generales, el multímetro sirve para
medir distintas magnitudes en un circuito eléctrico,
tales como son:
ya conocidas para utilizarlas como referencia
o como señal de entrada para pruebas
Las características generales de un generador de
señales son:
1. Señales de rampa y formas de onda de baja
distorsión (sinusoidal, triangular y cuadrada).
2. Tiempo y ancho de barrido ajustable, en
modos lineales y logarítmicos.
3. Control de ciclo de trabajo con capacidad de
inversión de la señal
4. Frecuencia controlada por Voltaje Externa
5. Modos de modulación AM o FM con control
interno o externo de modulación.
6. Una segunda salida para pulsos TTL o
CMOS ajustables
7. Salida principal de señal de 50 ohm con ajuste
offset y capacidad de atenuación de 20dB.
8. Equipado con dos cables de prueba BNC y
cable de alimentación.
3.4 Analice y arme los siguientes circuitos,
compruebe las leyes de Kirchhoff, compare los
resultados analíticos y de simulación que se
obtengas para V 0
➢ Se identificó con éxito cada una de las funciones
básicas de los instrumentos de medición del
laboratorio.
➢ Se logró identificar cada una de las precauciones
de medición y seguridad de los instrumentos del
laboratorio
➢ Se llegó a identificar qué aparato puede ser más
exacto y preciso para la medición que se necesite,
además de la identificación de sus componentes y
cómo funcionan.
https://minas.medellin.unal.edu.co/~labmaelec/imag
es/documentos/guias/Osciloscopio/2.-Guia-de-
manejo-rapido-del-osciloscopio.pdf
https://www.finaltest.com.mx/product-p/art-8.htm
https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articul
o-ampliado/definicion-uso-y-tipos-de-osciloscopios
https://www.scribd.com/doc/91100341/Que-Tipo-
de-Fuentes-de-Voltaje-Existen
http://alojamientos.us.es/deupfis1/FEE/practicas/Os
ciloscopio_des.pdf
https://www.fluke.com/es-
co/informacion/blog/multimetros-digitales/como-
probar-los-
diodos#:~:text=El%20mult%C3%ADmetro%20mue
stra%20OL%20cuando,cuando%20el%20diodo%
est%C3%A9%20abierto.