











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía práctica para la preparación de soluciones químicas en el ámbito de la farmacia y bioquímica. Se detallan los conceptos básicos de las unidades de concentración, como molaridad, molalidad y fracción molar, y se describen los pasos para preparar soluciones de ácido sulfúrico e hidróxido de sodio. El documento incluye tablas de datos experimentales, análisis de resultados y recomendaciones para la realización de las prácticas.
Tipo: Ejercicios
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
III. MARCO TEÓRICO Las unidades de concentración constituyen herramientas empleadas para indicar la proporción relativa de un componente en una solución o mezcla. En el ámbito de la química, desempeñan un papel fundamental al proporcionar un medio para comprender y regular las propiedades de sustancias químicas en distintas aplicaciones. A continuación, se presenta un resumen conciso: Molaridad (M): Es una medida de concentración que expresa la cantidad de moles de soluto por litro de disolvente. Moles de soluto o La fórmula es: Litros de disolvente Molalidad (m): Es otra medida de concentración que se expresa como la cantidad de moles de soluto por kilogramo de disolvente. Moles de soluto o La fórmula es: Kilogramos de disolvente Fracción molar (X): Es la relación de moles de un componente específico con respecto al número total de moles en la solución. Moles de componente A o La fórmula es: Total de moles en la solución Porcentaje en masa (% masa): Expresa la masa de soluto en relación con la masa total de la solución, multiplicada por 100 para obtener un porcentaje. Masa de soluto o La fórmula es: Masa total de la solución Porcentaje en volumen (% volumen): Similar al porcentaje en masa, pero se refiere al volumen en lugar de la masa. Volumen de soluto o La fórmula es: Volumen total de la solución Estas unidades son esenciales para realizar cálculos precisos en química,
especialmente en la preparación de soluciones, reacciones químicas y análisis cuantitativos. La elección de la unidad de concentración depende de la naturaleza de la mezcla y del propósito específico de la medición.
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
VII. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS EXPERIMENTALES A partir del análisis y discusión de los resultados experimentales referentes a la preparación de soluciones en unidades químicas implican un proceso detallado. Se trata de examinar minuciosamente los hallazgos derivados de un experimento vinculado a este campo de estudio. En el primer experimento, se preparó una solución 0,1 M de ácido sulfúrico utilizando ácido sulfúrico químicamente puro al 98%. Los cálculos teóricos determinaron la cantidad exacta de ácido necesaria para obtener 100 ml de la solución. El procedimiento incluyó la adición gradual del ácido a agua destilada en una fiola aforada de 100 ml, controlando la reacción exotérmica, agitando y permitiendo enfriamiento antes de ajustar el volumen con más agua destilada. Se subrayó la precaución necesaria con el ácido sulfúrico y la importancia de seguir protocolos precisos debido a su naturaleza reactante. La discusión se enfocó en la precisión de la preparación de la solución, la gestión de la reacción exotérmica, la seguridad al trabajar con químicos concentrados y la importancia de medidas exactas para obtener la concentración y el volumen deseados en la solución. En el segundo experimento, se llevó a cabo la preparación de una solución de hidróxido de sodio 0,1 N, basada en cálculos teóricos del peso molecular es 40 g/mol y su valor de θ es de 1 del compuesto. Se pesó el hidróxido de sodio en una balanza analítica en donde peso en gramos es 0.4 g, después se disolvió en agua destilada en un vaso precipitado, trasvasándose luego a una fiola de 100 ml y aforándola con más agua destilada. Se destacó la importancia de la precisión en la medición, la disolución completa y la homogeneización de la solución. El análisis resalta la eficacia del procedimiento para obtener la concentración deseada de hidróxido de sodio y la importancia de seguir protocolos precisos al manipular sustancias químicas cáusticas.
VIII. CONCLUSIÓN De acuerdo a las conclusiones del informe se desarrollaron los siguientes experimentos: En el primer experimento después de realizar los cálculos respectivos para la elaboración de la solución concentrada, podemos observar en el momento de agitar que la reacción es exotérmica, la cantidad de volumen debe contener la cantidad de soluto necesario dentro de la solución. En el segundo experimento se observa que la cantidad debe ser menor del volumen final a la preparación, el hidróxido de sodio cuando se disuelve, libera calor es una reacción exotérmica. IX. RECOMENDACIONES
X. CUESTIONARIO 1.¿A que se denomina solución, molar, normal, porcentaje en volumen, porcentaje en peso?
**6. ¿Cuántos gramos de NH4Cl se necesitan para preparar 2 L de NH4Cl 0,05 M?
**8. ¿En qué volumen de agua deben disolverse 20 g de NaCl para obtener una solución de 0,5 M?
XI. REFERENCIAS El IngeNacho-Ingenio en Apuros. Uso de Tablas de Refrigerante e Interpolación |Sustancias Puras| Ejercicio 3-31 Cengel Termodinámica.31 de enero de 2021[Consultado el día 23 se noviembre de 2023]. Disponible en : https://www.youtube.com/watch? v=sc2Fxp6oSkk&ab_channel=ElIngeNacho- IngenioenApuros Serendiphia. 033. QUÍMICA. 2020. JUNIO. EJERCICIO C4. 8 de noviembre de 2023[Consultado el día 23 de noviembre 2023]. Disponible en : https://www.youtube.com/watch? v=3YubUVJax7s&ab_channel=Serendiphia Susi Profe. Concentración Porcentaje en MASA Disoluciones.9 de setiembre de 2020[Consultado el 25 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch? v=yYSkPM9IA38&ab_channel=SusiProfe Tareasplus. Soluciones y concentración en porcentaje en volumen. 23 de enero de 2013[Consultado el 25 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch? v=S9aPX5rhKt4&ab_channel=Tareasplus