









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se describen las actividades para realizar en ProModel
Tipo: Ejercicios
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Práctica 1
Locaciones Principalemente se establecen las locaciones de las operaciones y movimientos a ejecutar y se establecen los puntos de entidad que son solicitados. Entidades En las entidades se establece la pieza (simulación), su nombre y velocidad en pzas. Editando por tamaño, tipo de pieza y color. Arribos
Herramientas de simulación Finalmente, para concluir con la simulación, se establece el tiempo de operaciones que sea necesarias para iniciar la simulación. En este caso fueron 100 días. Resultados Finalmente, se guarda el archivo y se corre la simulación. Se revisan los resultados en resumen de tablas.
Práctica 2 Locaciones. Al inicio se aplico una amigen de fondo. De igualmentera se establecen todas las locaciones de las operaciones (mesa, prensa), en este caso se aplicaron indicadores de producción y contadores. También se establecen los puntos de entidad que son solicitados. Entidades En las entidades se establece la pieza (simulación), su nombre y velocidad en pzas. Editando por tamaño, tipo de pieza y color.
Resultados Finalmente se corre la simulación y se revisan los resultados en resumen de tablas, para su fácil comprensión.
Práctica 3 Locaciones De inicio, se establecen las locaciones que se van a utilizar, este caso son 7, colocando indicadores de proceso, contadores, luces indicadoras y puntos de entidad requeridos. Entidades En entidades, establecemos las piezas requeridas, en este caso seleccionamos una caja con su velocidad, la cual se edito y estableció que se cambie de color al pasar por el proceso requerido.
Simulación Finalmente, una vez que se guardó la configuración de simulación, establecido su tiempo, se debe de guardar el archivo y empezar a simular. Resultados Finalmente se revisan los resultados en resumen de tabla.
Práctica 4 Locaciones Se establecen las locaciones correspondientes, que en este caso son 5, en las cuales se aplican los puntos de entidad solicitados. Entidades En este punto, se establecen las entidades, las cuales se editaron de manera que cada que se pase por un proceso, cambien de forma, simulando el proceso de manufactura. Estableciendo velocidad.
Resultados Finalmente se establece las herramientas de simulación, se guarda el archivo y se corre la simulación. Se revisan los datos en resumen de tabla.
Arribos En los arribos establecemos las entidades en las locaciones correspondientes junto con su cantidad por arribo y frecuencia. Proceso En proceso, establecemos cada actividad que realiza en cada locación y la entidad a trabajar, estableciendo su entrada, tiempo de operación y salida.
Resultados Finalmente se revisa la configuración de simulación, se guarda el archivo, se corre la simulación. Se revisan los resultados en resumen de tabla.