Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

practicas medicas 200005, Ejercicios de Ética Medica

aplicación práctica y clínica de conocimientos médicos en entornos reales de atención de salud.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 17/09/2024

janel-galindo-vilches
janel-galindo-vilches 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Título del ensayo: "Estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego, controlado con
placebo, para evaluar la eficacia y seguridad de un nuevo fármaco antiviral en el
tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19"
Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de un nuevo fármaco antiviral en comparación
con un placebo en pacientes hospitalizados con COVID-19.
Diseño del estudio: Ensayo clínico de fase 3, aleatorizado, doble ciego, controlado con
placebo. Población del estudio:
Pacientes adultos hospitalizados con diagnóstico confirmado de COVID-19 y síntomas
moderados a severos.
Intervención: Los participantes serán asignados aleatoriamente para recibir el nuevo
fármaco antiviral o un placebo, además del tratamiento estándar para COVID-19.
Criterios de inclusión:
Pacientes adultos (mayores de 18 años)
Diagnóstico confirmado de COVID-19 mediante prueba de PCR o prueba de antígeno
Hospitalización debido a síntomas moderados a severos de COVID-19 (por ejemplo,
dificultad respiratoria, saturación de oxígeno <94%, neumonía)
Inicio de los síntomas dentro de los últimos 7 días
Capacidad para comprender y firmar el consentimiento informado
Criterios de exclusión:
Pacientes con insuficiencia renal o hepática grave
Pacientes con enfermedades autoinmunes o inmunosupresión significativa
Pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas graves a fármacos similares
Pacientes embarazadas o en período de lactancia
Participación en otro ensayo clínico en los últimos 30 días
Condiciones médicas concomitantes graves que puedan interferir con el estudio o
aumentar el riesgo para el paciente
Incapacidad para cumplir con los requisitos del estudio o dar su consentimiento
informado Medidas de resultado: El resultado primario será la tasa de recuperación
clínica a los 28 días.
Los resultados secundarios incluirán la duración de la estancia hospitalaria, la
necesidad de ventilación mecánica y la mortalidad.
Cuestionario:
Principio de respeto por las personas:
1. ¿Cómo se garantizará el consentimiento informado de los participantes?
para garantizar el consentimiento informado á los participantes se toma en
cuenta una serie de valores, empezando con una explicación detallasda del
estudio al que se sometan, incluyendo sus objetivos, riesgos y beneficios.
adicional a ellos se proporciona el documento de consentimiento informado que
debe ser leído y firmado en este caso aplicando su principio de autonomía.
tambien para mayor seguridad se realiza una sesion de preguntas donde los
participantes puedan hacer preguntas y aclara algunas dudas antes de firmar
el consentimiento informado.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga practicas medicas 200005 y más Ejercicios en PDF de Ética Medica solo en Docsity!

Título del ensayo: "Estudio de fase 3 , aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, para evaluar la eficacia y seguridad de un nuevo fármaco antiviral en el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19" Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de un nuevo fármaco antiviral en comparación con un placebo en pacientes hospitalizados con COVID-19. Diseño del estudio: Ensayo clínico de fase 3, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. Población del estudio: Pacientes adultos hospitalizados con diagnóstico confirmado de COVID-19 y síntomas moderados a severos. Intervención: Los participantes serán asignados aleatoriamente para recibir el nuevo fármaco antiviral o un placebo, además del tratamiento estándar para COVID-19. Criterios de inclusión: Pacientes adultos (mayores de 18 años) Diagnóstico confirmado de COVID-19 mediante prueba de PCR o prueba de antígeno Hospitalización debido a síntomas moderados a severos de COVID-19 (por ejemplo, dificultad respiratoria, saturación de oxígeno <94%, neumonía) Inicio de los síntomas dentro de los últimos 7 días Capacidad para comprender y firmar el consentimiento informado Criterios de exclusión: Pacientes con insuficiencia renal o hepática grave Pacientes con enfermedades autoinmunes o inmunosupresión significativa Pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas graves a fármacos similares Pacientes embarazadas o en período de lactancia Participación en otro ensayo clínico en los últimos 30 días Condiciones médicas concomitantes graves que puedan interferir con el estudio o aumentar el riesgo para el paciente Incapacidad para cumplir con los requisitos del estudio o dar su consentimiento informado Medidas de resultado: El resultado primario será la tasa de recuperación clínica a los 28 días. Los resultados secundarios incluirán la duración de la estancia hospitalaria, la necesidad de ventilación mecánica y la mortalidad.

Cuestionario:

Principio de respeto por las personas:

  1. ¿Cómo se garantizará el consentimiento informado de los participantes? para garantizar el consentimiento informado á los participantes se toma en cuenta una serie de valores, empezando con una explicación detallasda del estudio al que se sometan, incluyendo sus objetivos, riesgos y beneficios. adicional a ellos se proporciona el documento de consentimiento informado que debe ser leído y firmado en este caso aplicando su principio de autonomía. tambien para mayor seguridad se realiza una sesion de preguntas donde los participantes puedan hacer preguntas y aclara algunas dudas antes de firmar el consentimiento informado.
  1. ¿Cómo se protageră la autonomía de los pacientes vulnerables, como aquellos con capacidad cognitiva disminuida? Para proteger la autonomía de los pacientes vulnerables, como aquellos con capacidad cognitiva disminuida, se llevará a cabo una evaluación inicial de su capacidad cognitiva. Si se identifica una disminución, se obtendrá el consentimiento informado de un representante legal o familiar autorizado. Además, un profesional de salud mental estará disponible para apoyar a estos pacientes durante el proceso de consentimiento. Se realizará un monitoreo regular de su capacidad cognitiva a lo largo del estudio para asegurar que continúan comprendiendo y consintiendo su participación, y se les recordará que tienen el derecho de retirarse del estudio en cualquier momento sin repercusiones negativas.
  2. ¿Qué medidas se toman para asegurar que los participantes comprendan completamente los riesgos y beneficios potenciales del ensayo? -se garantiza que el consentimiento informado sea detallado y claro, dando explicaciones personales y evaluación de la comprensión del participante. se irá actualizando la información del estudio conforme avance el ensayo. Principio de beneficencia:
  3. ¿Cuáles son los posibles beneficios del nuevo fármaco para los participantes y la sociedad en general? el fármaco podra acelerar la recuperación y reducir tratamientos invasivos para los pacientes.para la sociedad,brinda una opción para tratar al covid-19 y alivia la presión en nuestros sistemas de salud. 5. ¿Cuáles son los riesgos potenciales del fármaco experimental y cómo se minimizarán? Los riesgos que se podrían desarrollar en la investigación sería que el paciente necesite respirador mecánico o causarle la muerte, se podría evitar con un monitoreo constante y minucioso a cada paciente. 6. ¿Cómo se evaluará y monitoreará la relación riesgo-beneficio durante el ensayo? Se comparan los resultados positivos y negativos en porcentajes; si el porcentaje positivo es alto, quiere decir que es un medicamento eficiente para el tratamiento del COVID-19, si el porcentaje negativo es alto, quiere decir que ese medicamento no es el indicado para el tratamiento del COVID-19. **Principio de justicia:
  4. ¿Cómo se seleccionarán los participantes del ensayo de manera justa y equitativa?** Los participantes en este caso se seleccionarán de manera aleatorio, lo que llevaría a un principio ético de justicia, ya que todos serán tratados de igual manera, sin ser discriminados por raza, etnia, religión etc.