Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Macroeconómico: Producto Bruto Interno (PBI) y Valor Agregado Bruto (VAB), Apuntes de Economía

El concepto de Producto Bruto Interno (PBI) y Valor Agregado Bruto (VAB) en macroeconomía. El PBI se refiere a la producción de bienes y servicios finales dentro de un país, mientras que el VAB es el valor que una industria añade a un insumo antes de pasar a una nueva etapa de producción. Se incluyen ejemplos y métodos de cálculo.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/09/2021

juan-cruz-emma
juan-cruz-emma 🇦🇷

6 documentos

1 / 47

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRINCIPIOS DE
MACROECONOMÍA
CUENTAS NACIONALES 1
José Luis Espert
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Macroeconómico: Producto Bruto Interno (PBI) y Valor Agregado Bruto (VAB) y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

PRINCIPIOS DE

MACROECONOMÍA

CUENTAS NACIONALES 1 José Luis Espert

1. Objeto de estudio de la

macroeconomía

 La economía estudia la asignación eficiente de los recursos escasos.  Mientras la microeconomía estudia la conducta de las empresas, consumidores, mercados, e incluso sectores;  la macroeconomía estudia los agregados económicos como son el nivel de producción y el nivel de precios.

Objeto de estudio de la

macroeconomía

 Antes de cualquier decisión de política, primero hay que entender la realidad. AGREGADOS ECONOMICOS REALIDAD POLITICA ECONOMICA

2. Flujo circular de la renta

Gasto (=PBI) HOGARES EMPRESAS Compras de consumo (pesos) MERCADO DE BIENES Productos (=PBI) Bienes y servicios finales (alimentos, viajes, etc.) Servicios productivos (tierra, trabajo y capital) Valor agregado Ingreso (=PBI) (=PBI) MERCADO DE FACTORES Salarios, intereses, beneficios, etc. (pesos) Flujo real Flujo monetario

Flujo circular de la renta

 Mercado de bienes y servicios: los individuos eligen las cantidades de bienes y servicios que compran y las empresas eligen las cantidades que producen.  Flujo monetario: mercado de dinero.  Los individuos reciben ingresos y los gastan en bienes y servicios.

3. Producto Bruto Interno

 El Producto Bruto Interno (PBI) es la:  producción de bienes y servicios finales,  que se realizan dentro del territorio económico de un país,  por sujetos residentes y no residentes ,  durante un período de tiempo, generalmente un año.

Producto Bruto Interno

 Existen tres métodos de medición del PBI, las cuales son equivalentes (tal como vimos en el flujo circular de la renta): PBI = VALOR AGREGADO = INGRESO = GASTO

4. Valor agregado

 El Valor Agregado Bruto (VAB) es el valor que una industria le añade a un insumo, antes que este pase a una nueva etapa del proceso productivo. El último sector (la demanda final) no le añade valor.  Se calcula:

VAB = VBP – CI

Valor agregado

INSUMOS PROCESO DE PRODUCCION PRODUCTO VAB: VALOR CI: consumo^ AGREGADO BRUTO intermedio VBP: valor bruto de la producción

Valor agregado

 Para calcular el PBI con este método, se estima el VAB de cada actividad económica y luego se agregan:

PBI =  VABi

Donde i son los sectores económicos Nota: en la publicación de las cuentas nacionales se consideran los impuestos netos de subsidios sobre los productos.

Valor agregado

 Según la definición, el PBI es de $35 , ya que es la totalidad de la producción final.  Veamos como se calcula por el método del valor agregado (VAB = VBP – CI):  VAB Trigo = $10 - $0 = $  VAB Harina = $20 - $10 = $  (^) VAB Pan = $35 - $20 = $  PBI =VAB = $10 + $10 + $15 = $  (^) (VER: Método del Ingreso-Gasto p. 20 – 30)

Valor agregado

Fuente : elaboración en base a https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/sh_oferta_demanda_12_18.xls (Cuadro 4). Valor Agregado Bruto: por sector productor, 2017 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 9% Industria manufacturera 20% Construcción 4% Comercio mayorista y minorista 16% Transporte y comunicaciones 10% Intermediación financiera 5% Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 12% Resto 25%

Ingreso

 (^) Renta o ingreso bruto mixto (YBM): corresponde al trabajo no asalariado – monotributistas y autónomos - y renta del factor tierra.  (^) Beneficios o excedente bruto de explotación (EBE): corresponde a la ganancia del factor capital, originada en el proceso de producción. Se obtiene por diferencia: EBE = VAB – RTA – YBM PBI = SALARIOS + RENTA + BENEFICIOS

Ingreso

 Retomando el ejemplo numérico con el que estamos trabajando, calculamos el PBI de acuerdo al enfoque del ingreso:  Salarios: $5 (trigo), 4$ (harina) y 7$ (pan) = $  Renta: $5 (trigo) = $  Beneficios: $6 (harina) y $8 (pan) = $PBI = Salarios + Rentas + Beneficios = $16 + $5 + $14 = $