Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preeclampsia: Síndrome Multisistémico de la Gestación, Resúmenes de Ginecología

El síndrome de preeclampsia, una condición idiopática que se presenta después de los 20 días de gestación y se caracteriza por hipertensión arterial y proteinuria. Se trata de una causa importante de nacimientos prematuros por indicación médica y puede estar relacionada con elevada morbimortalidad perinatal y secuelas a largo plazo. La preeclampsia se asocia a hipoperfusión tisular generalizada, respuesta vascular anormal placentaria, aumento en las resistencias vasculares sistémicas, daño endotelial, cambios metabólicos, consumo plaquetario y activación del sistema de coagulación. Los hallazgos clínicos incluyen síntomas maternos y fetales, y la preeclampsia en etapas tardías de la vida está relacionada con hipertensión arterial crónica y cardiopatías. Se discuten las causas primarias y el manejo de la preeclampsia severa.

Tipo: Resúmenes

2015/2016

Subido el 26/07/2016

ceci.rodriguez
ceci.rodriguez 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREECLAMPSIA EN 2DO Y 3ER NIVEL
SS 020 08
La preeclampsia es un síndrome (con manifestaciones clinicas y de
laboratorio) idiopático heterogéneo multisistémico que se presenta
después de la semana 20 de gestación (5 meses), se caracteriza por
hipertensión arterial y proteinuria.
Principal causa de nacimiento pretérmino por indicación médica
Cuando se asocia a desprendimiento prematuro de placenta
normoinserta y restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) se asocia
a elevada morbimortalidad perinatal y secuelas a largo plazo
Se caracteriza por hipoperfusión tisular generalizada relacionada con
una respuesta vascular anormal placentaria que se asocia con un
aumento en las resistencias vasculares sistémicas, daño endotelial,
cambios metabólicos, consumo plaquetario, aumento en la respuesta
inamatoria y activación del sistema de coagulación.
Los hallazgos clínicos de la preeclampsia se pueden manifestar como:
- Síndrome materno (hipertensión y proteinuria con o sin
manifestaciones multisistémicas)
- Síndrome fetal consistente en oligohidramnios, restricción en el
crecimiento intrauterino (RCIU) y alteraciones de la oxigenación.
Además estas manifestaciones se pueden presentar antes de las 37
semanas de gestación, al término del embarazo, en el trabajo de parto
o en el puerperio.
La preeclampsia en etapas tardías de la vida se asocia con hipertensión
arterial crónica y cardiopatías.
Manejo de la preeclampsia severa: evaluación completa de la madre y el
feto y la elección del mejor momento del nacimiento, mediante la vía
obstétrica más adecuada.
preeclampsia-eclampsia la segunda causa de muerte (16%),
Preeclampsia: Síndrome multisistémico de severidad variable,
especíco del embarazo, caracterizado por una reducción de la perfusión
sistémica generada por vasoespasmo y activación de los sistemas de
coagulación. Se presenta después de la semana 20 de la gestación,
durante el parto o en las primeras dos semanas después de éste. El
cuadro clínico se caracteriza por hipertensión arterial
140/90 mmHg acompañada de proteinuria, es frecuente que además se
presente cefalea, acúfenos, fosfenos, edema, dolor abdominal y/o
alteraciones de laboratorio.
PREVENCION PRIMARIA
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preeclampsia: Síndrome Multisistémico de la Gestación y más Resúmenes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

PREECLAMPSIA EN 2DO Y 3ER NIVEL

SS 020 08

La preeclampsia es un síndrome (con manifestaciones clinicas y de laboratorio) idiopático heterogéneo multisistémico que se presenta después de la semana 20 de gestación (5 meses), se caracteriza por hipertensión arterial y proteinuria. Principal causa de nacimiento pretérmino por indicación médica Cuando se asocia a desprendimiento prematuro de placenta normoinserta y restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) se asocia a elevada morbimortalidad perinatal y secuelas a largo plazo Se caracteriza por hipoperfusión tisular generalizada relacionada con una respuesta vascular anormal placentaria que se asocia con un aumento en las resistencias vasculares sistémicas , daño endotelial, cambios metabólicos, consumo plaquetario, aumento en la respuesta inflamatoria y activación del sistema de coagulación. Los hallazgos clínicos de la preeclampsia se pueden manifestar como:

  • Síndrome materno (hipertensión y proteinuria con o sin manifestaciones multisistémicas)
  • Síndrome fetal consistente en oligohidramnios, restricción en el crecimiento intrauterino (RCIU) y alteraciones de la oxigenación. Además estas manifestaciones se pueden presentar antes de las 37 semanas de gestación, al término del embarazo, en el trabajo de parto o en el puerperio. La preeclampsia en etapas tardías de la vida se asocia con hipertensión arterial crónica y cardiopatías. Manejo de la preeclampsia severa: evaluación completa de la madre y el feto y la elección del mejor momento del nacimiento, mediante la vía obstétrica más adecuada. preeclampsia-eclampsia la segunda causa de muerte (16%), Preeclampsia: Síndrome multisistémico de severidad variable, específico del embarazo, caracterizado por una reducción de la perfusión sistémica generada por vasoespasmo y activación de los sistemas de coagulación. Se presenta después de la semana 20 de la gestación, durante el parto o en las primeras dos semanas después de éste. El cuadro clínico se caracteriza por hipertensión arterial

140/90 mmHg acompañada de proteinuria, es frecuente que además se presente cefalea, acúfenos, fosfenos, edema, dolor abdominal y/o alteraciones de laboratorio.

PREVENCION PRIMARIA

Se considera una mujer embarazada con mayor riesgo para desarrollar preeclampsia cuando existe:

  • Hipertensión crónica o enfermedad renal preexistente (15-40%).
  • Diabetes mellitus pre-existente (10-35%)
  • Enfermedades del tejido conectivo comolupus (10-20%).
  • Trombofilia congénita o adquiridas (10-40%).
  • Obesidad (10-15%)
  • Edad mayor a 40 años (10-20%).
  • Embarazo gemelar (8-20%),
  • Embarazo triple (12-34%).
  • Antecedente de preeclampsia (11-22%).
  • Embarazo por semen de donador y donación de oocito (10-35%).