












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es una guia NO TERMINADA de prefijos y sufijos
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PREFIJOS Y SUFIJOS Busca el significado de cada prefijo o sufijo y escribe dos ejemplos de términos que tengan esa terminología. PREFIJO O SUFIJO SIGNIFICADO DOS EJEMPLOS a-, an- Se agregan antes de partículas que comienzan con un vocal: Negación -Privación. Amenorrea: falta o ausencia de menstruación Anestesia (estesia: sensibilidad): privación total o parcial de la sensibilidad en general, especialmente de la sensación táctil. ab‐ (^) Ab: separación o exceso de acción Abducción: movimiento de separación de una parte de la línea. Abasia: imposibilidad para la marcha debido a un defecto de coordinación motora. abdomin(o)‐ Perteneciente al abdomen^ Abdominoplastia Abdominocentesis acr(o)‐ (^) Acro: relativo a las partes periféricas del cuerpo (las extremidades).Lo más alto. Acrocianosis, coloración rojiazulada de los extremos corporales Acroestesia: Dolor en las extremidades acu(s)(io)‐ (^) Prefijo que indica relación con las agujas. Acupuntura ad‐ (^) Prefijo que significa a o hacia Aduccion Adrenal aden(o)‐, aden(i)‐ (^) Aden(o): glándula o ganglio Adenomegalia: hipertrofia de una glándula o ganglio. Adenitis: inflamación aguda o crónica de los ganglios linfáticos. Sinónimo: linfadenitis adip(o)‐ Grasa^ Adiposo Adipectomia aer(o)‐ (^) Aero: Relacionado con aire o gas. Aeróbico: microorganismo que necesita oxígeno libre para vivir. Aerofagia: deglución de aire. al(o‐) (^) Al(o)-: Prefijo que significa otro, diferente. anomalo alb‐ (^) Alb-: Prefijo que indica relación con blanco. Albino Albinismo ‐alge(si)‐ Sensibilidad al dolor^ Analgesia ‐algia, ‐ alg(i)o‐ Prefijo que indica relación con^ Lumbalgia
dolor Cervicalgia aluc- ambi‐ (^) Ambi: en ambos lados. Ambidextro (dextro: derecha): que usa habitualmente ambas manos. Ambisexualidad: que presenta característica de los dos sexos amni(o)‐ (^) Prefijo griego que denota relación con el amnios, esto es, con las membranas que recubren el feto. Amniotico ancil(o)‐ Prefijo griego que significa doblado y denota soldadura o adhesión. Anquilosar: producir anquilosis por falta de movimiento Anquilosante: que produce anquilosis ancil(o)‐, anquil(o)‐ (^) Prefijo griego que significa doblado y denota soldadura o adhesión. Anquilosamiento: acción y resultado anquilosar Anquilosis: disminución de movilidad en una articulación andr(o)‐ (^) Prefijo griego que significa hombre. Andropausia Andrología angi(o)‐ (^) : Prefijo que indica relación con un vaso generalmente sanguíneo. Angiotomia angiocardiografia ante‐ (^) Prefijo latino que significa delante en el tiempo o en el espacio. Anteroposterior Anterolateral anti‐ (^) Prefijo griego que significa contra o frente a. Anticipación: Percibir y reaccionar ante potenciales o expectativas para la acción. Antilogía: Conjunción de una serie de síntomas contradictorios que hacen que un diagnóstico se ponga en duda. arteri(o)‐ (^) Prefijo latino que indica relación con una arteria. Arterioesclerosis Arteria articul(o)- artr(o)- (^) Prefijo griego que significa Artritis: inflamación en una
el habla anormalmente lenta y sin modulación de las palabras, y debido a una lesión cerebral. braqui(o)- (^) Prefijo latino y griego que significa brazo y corto, respectivamente. Braquioradial Braquial bronqu(i)- (^) Prefijo derivado del latín que significa bronquio. Bronquitis buc(o)- (^) Prefijo latino que indica relación con la mejilla o carrillo. La mejilla es la porción del rostro que está situada bajo los ojos. Bucofaríngeo bucodental burs(o)- Bolsa en el organismo (^) Bursectomía: Extirpación de una bolsa del organismo. Bursitis: Inflamación de un saquito relleno de líquido, denominado bolsa, que existe en zonas sometidas a presión o fricción, sobre todo en las articulaciones, para protegerlas. Puede deberse a infección, lesión o esfuerzos y su síntoma principal es el dolor en la zona. carcin(o)- (^) - Prefijo de origen griego que significa cáncer. Carcinogenico cardi(o)- (^) Prefijo griego que significa corazón. Cardiología: Tratado sobre el corazón y sus funciones. Cardiopatía: Término general para denominar a las enfermedades del corazón. cario- (^) Prefijo griego que significa nuez o núcleo. Cariología: Parte de la Biología que estudia el núcleo de las células. carp(o)- (^) Prefijo derivado del griego que significa carpo (cojunto de pequeños huesos de la mano). Carpectomia: Extirpación de uno o más huesos del carpo (conjunto de los ocho huesos de la muñeca).
Carpiano cefal(o)- (^) Prefijo griego que significa cabeza. Cefalología: Suma de conocimientos relativos a la cabeza. Cefalopatía: Enfermedad que afecta a la cabeza. -cele (^) Sufijo griego que significa tumor, hernia o hinchazón. Cistocele Hidrocele -centesis (^) Prefijo griego que significa punción o perforación de la parte señalada por el prefijo. Pleurocentesis Laporecentesis cerebel(o)- (^) Prefijo derivado del latín que significa cerebelo cerebr(o)- (^) Prefijo derivado del latín que significa cerebro Cerebropatía: Termino general que sirve para designar cualquier enfermedad del cerebro. Cerebrostomía: Abertura artificial o quirúrgica hecha en el cerebro. cian(o)- (^) Prefijo griego que significa azul. Cianocis cianuria -cida (^) Sufijo latino que significa destructor de. Infanticida Germicida cif(o)- (^) Prefijo griego que significa encorvado. Cifosis Cifo cili- (^) Prefijo latino que significa pestaña o párpado. Ciliectomía: Extirpación de una porción del borde inferior del párpado con las raíces de las pestañas. cin(e)-, cin(o)-, cinesi(o)- (^) Prefijo griego que significa movimiento. Cineciterapia Cinesiología: Conjunto de conocimientos relativos al movimiento y de los procedimientos terapéuticos encaminados a restablecer la normalidad de los mismos. circun(m)- (^) Prefijo latino que significa alrededor Circunvolucion Curcuncision cist(o)-, cist(i)- (^) Prefijo griego que significa Cistocolostomía: Formación
digestión de las grasas). el recto) colopatía Término general para las enfermedades del colon (porción del intestino grueso que va desde el ciego hasta el recto). colecist(o)- (^) colecistectomía Escisión o extracción de la vesícula biliar (órgano en forma de saco adosado al hígado, cuya función es la de segregar una sustancia que se utiliza en la digestión de los alimentos). colp(o)- (^) Prefijo griego que denota relación con la vagina. Colpocitología: Estudio de las células obtenidas de la mucosa vaginal. Colpohisterectomía: Extirpación del útero que se lleva a cabo a través de la vagina. condr(i)o- (^) Prefijo griego que significa cartílago. Condrología: Suma de conocimientos relativos a los cartílagos (sustancia flexible que forma ciertas partes del esqueleto). Condromalacia contra- (^) Prefijo latino que significa oposición. Contractura en flexión: Fijación total o parcial de una articulación en flexión debido al mantenimiento prolongado de una postura en flexión de la extremidad correspondiente. Contractura neurogénica: Aquella que se produce como consecuencia de una lesión nerviosa. coron(o)- cost(o)- (^) Prefijo latino que significa costilla. Costectomía: Extirpación de una costilla. crane(o)- Prefijo latino que significa (^) craneología Estudio
cráneo. (^) científico de los cráneos. craneopatía Enfermedad de la cabeza. cri(o)- (^) Prefijo griego que significa frío. Crioterapia Criogenia crom(ato)- (^) Forma prefija con el significado de color. Cromatología: Parte de la óptica que se encarga del estudio de los colores. Cromatopatía: Cualquier lesión en la piel que se acompaña de un cambio de color de ésta. cuadr(i)- (^) Prefijo que significa cuatro o cuatro veces. Cuadriplejia: Parálisis de los cuatro miembros (brazos y piernas); también llamado tetraplejía. -cutaneo Significa piel -dactil(o) - (^) Prefijo griego que significa dedo. Dactilología: Modo de expresión por medio de signos efectuados con los dedos./ Sistema de comunicación para personas sordas que utiliza distintas posiciones de la mano, cada una de las cuales representa una letra. Este sistema se utiliza en personas sordociegas colocando la mano con la letra configurada sobre la palma de la mano de la persona sordociega. dent(o)- Prefijo que significa diente Dentrifico denticina dermat(o)-, derm(o) (^) Prefijo griego que significa piel. Dermatología: Conjunto de conocimientos sobre la piel y sus enfermedades. Dermatoneurología: Estudios realizados sobre el sistema nervioso de la piel. -desis dextr(o)- (^) Prefijo latino que significa diestro; y en fisicoquímica, que gira a la derecha. Dextrosa Dextrismo
encefal(o)- (^) Prefijo que indica relación con el cerebro Encefalomielopatía: Enfermedad que afecta al encéfalo (conjunto de órganos contenidos en la cavidad del cráneo) y a la médula espinal. Encefalopatía: Cualquier afección o enfermedad del cerebro. endo- (^) Prefijo griego que significa dentro. Endoarteriectomía: Operación para la extirpación de la parte enferma de las arterias, es decir, de los vasos que transportan sangre rica en oxígeno desde el corazón al resto del cuerpo. Endocrinología: Estudio sobre las partes del cuerpo que realizan secreciones internas. enter(o)- (^) Prefijo griego que significa intestino Enterectomía: Extracción quirúrgica de una parte de intestino. Enterocolostomía: Operación que lleva a cabo para establecer una comunicación entre el intestino delgado y el colon (porción intermedia del intestino grueso). eosin(o)- epi- (^) Prefijo griego que significa encima, después o sobre Epicardiectomía: Extirpación quirúrgica del epicardio (capa fibrosa que recubre la superficie externa del corazón). Epidemiología: Tratado sobre las enfermedades accidentales y temporales, generalmente infecciosas, que afectan al mismo tiempo y en el mismo lugar a un gran número de
personas. eritr(o)- (^) Prefijo griego que significa rojo. Eritrocitos Eritropoyetosis escamo(so)- Que tiene escamas escler(o)- (^) Prefijo griego que significa duro Escleropatía: Endurecimiento en general. Esclerosis: Endurecimiento anormal y enfermizo de los tejidos que es consecuencia de la inflamación. -(e)sclerosis (^) esclerosis Endurecimiento anormal y enfermizo de los tejidos que es consecuencia de la inflamación. esclerosis arterial: Endurecimiento de las arterias (vasos sanguíneos que conducen la sangre rica en oxígeno). esclerosis arteriocapilar: Endurecimiento de las arterias (vasos sanguíneos que conducen la sangre rica en oxígeno). escoli(o)- -esofágico, esofag(o)- Relación con estomago (^) Esofagectomía: Corte de una parte del esófago (tubo del aparato digestivo que comunica la faringe con el estómago). Esofagoduodenostomía: Unión del esófago con el intestino delgado y extirpación del estómago. espasmo- (^) Prefijo que indica relación con la contracción brusca e involuntaria de un músculo. esperma(to)-, espermo- Etimológicamente procede del griego y significa semilla Espermatogénesis Espermatorrea esplen(o)- (^) Prefijo griego que significa bazo Esplenología: Conjunto de conocimientos relacionados con el bazo y con las enfermedades que le afectan. Esplenopatía: Término genérico para las
más comúnmente conocida como pierna. faci(o)- Cara (^) Facioplejia: Parálisis de la cara. Facioplejía: Parálisis de la cara. faco (^) Prefijo griego que significa objeto con forma de lente. Facocistectomía: Corte de una parte de la cápsula del cuerpo con forma de lente y convexo por los dos lados situado en el ojo, en la operación de la catarata. fago-, -fago, - fagia (^) Prefijo griego que significa comer Sufijo griego que significa comer, o relación con el acto de comer. Disfagia Fagocita faring(o)- (^) Prefijo griego que significa faringe. Faringología: Conjunto de conocimientos relativos a la faringe y a sus enfermedades. Faringopatía: Término general para designar a las afecciones de la faringe. farmaco- (^) Prefijo griego que significa medicamento Farmacología: Conjunto de los conocimientos alusivos a los medicamentos y su acción sobre el organismo. Farmacoorictología: Estudio de las drogas minerales. fibr(o)- (^) Prefijo latino que indica relación con fibras. Fibromectomía: Extirpación de un fibroma (tumor benigno compuesto en su totalidad de fibras de tejido conectivo). Fibriomialgia fleb(o)- (^) Prefijo griego que significa vena. Flebectomía: Procedimiento quirúrgico consistente en la extirpación total o parcial de una vena. Flebología: Estudio de las venas y sus enfermedades. -fobia Del griego miedo Aracnofobia, Hidrofobia
fon(o)- (^) Prefijo griego que significa sonido. Fonología: Ciencia que estudia la formación de los sonidos y la voz. Fonopatía: Alteración de los órganos del lenguaje. fot(o)- (^) Prefijo griego que significa luz. Fotobiología: Parte de la biología que se encarga del estudio de los efectos de la luz sobre los seres vivos. Fotofarmacología: Estudio de los efectos que tienen las radiaciones sobre los medicamentos y su acción farmacológica. fren(i)-, fren(o)-, - frénico (^) Prefijo griego que significa diafragma o mente. Frenopatología: Conjunto de conocimientos relativos a las enfermedades mentales. Frenoplejia: Paralización del diafragma (membrana musculosa que separa el abdomen y sus vísceras de las del tórax)./ Pérdida de las facultades mentales. front(o)- galact(o)- (^) Prefijo griego que significa leche. Galactofago Galactógeno gastr(o)- (^) Prefijo griego que significa vientre o estómago. Gastrocolostomía: Creación de una comunicación entre el estómago y el colon (intestino grueso). Gastrodudenostomía: Creación de una comunicación entre el estómago y el duodeno (primera porción del intestino delgado) en una parte donde habitualmente no están unidos. -geno, -génico (^) Sufijo griego que significa Androgeno Patogeno
labi(o)- lact(i)-, lact(o)- lagrim(o)- lapar(o)- laring(o)- latero- -lepsis, -lepsia lept(o)- leuc(o)- lev(o)- linf(o)- lingu(a)-, lingu(o)- lip(o)- lis(o)-, -lítico -lisis lit(o)- log(o)- -logía -logo macr(o)- -malacia mam(o)- mamil(o)- manu- d mast(o)- meg(a)-, megal(o)-, -megalia melan(o)- mening(o)- meta- metr(o)- -metría -metro mi(o)- mic(o)- micro- miel(o)- mili- miri- miring(o)- mon(o)- morf(o)- muscul(o)- narc(o)- nas(o)- necr(o)-
nefr(o)- neo- neum(o)- neumat(o)- neur(i)-, neur(o)- normo- ocul(o)- odin(o)- odont(o)- oftalm(o)- -oid(e) -ola olig(o)- -oma onco- onic(o)- oo- (poco usado) optic(o)- orqui(o)-, orquid(o)-, orc(o)- -oseo- osi- -osis ost(e)-, oste(o)- -ostomía ot(o)- ovari(o)- ovo-, ovi-, ov- palpebr- pan‐, pant(o)- papil- papul(o)- paqui- para- -paresia parvo- pat(o)- -patía pector- ped-, paido- pelv(i)-, pelv(o)- -penia -pepsia peri- -pexia pi(o)-
sor- -spadias- -stalt- -stasis -staxis sten(o)- -stenosis sub- super- supra- suprarren(o)‐ taqui- tec(a)- -tensión terap- term(o)- tetan- tim- timpan(o)- tir(o)- -tomía -tomo -tonía tono- top(o)- torac(i)-, torac(o)-, toracico tort(i)- tox(i)-, tox(o)- , toxic(o)- trans- traque(o)- traquel(o)- tri- -tripsia triqu(i)-, triquia, tric(o)- -trofia tromb(o)- -ula, -ulo ultra- un(i)- ur(o)- uter(o)- vagin- varic(o)- vas(o)- vasculo-
ven- ventr(o)- ventricul(o)- -version vesic(o)- viscer(o) xant(o)- xen(o)- xer(o)- yatr(o)- yuxta- zim(o)- zo(o)-