






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipo: Exámenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CULTURA AUDIOVISUAL II - EBAU 2018 MURCIA
ESTRUCTURA DEL EXAMEN
De acuerdo con las decisiones tomadas en la reunión de coordinación del día 16/11/2017, la estructura del examen será la siguiente:
El examen estará configurado, en primer lugar, por seis preguntas de las cuales el alumno elegirá o seleccionará cuatro para contestar. Cada contestación correcta será valorada con un punto, para un total de cuatro puntos. Estas preguntas serán planteadas como preguntas múltiples tanto para la convocatoria de junio como la de septiembre. Se extraerán del conjunto de las 57 preguntas del Anexo I.
Para las convocatorias a partir de 2019 se podrá ampliar el conjunto de preguntas y en el examen se propondrán cuatro como preguntas cerradas a 0,5 puntos cada una y otras dos como preguntas abiertas a 1 punto cada una, para un total de 4 puntos en esta primera parte.
En la segunda parte del examen, el alumno tendrá que analizar un anuncio de publicidad. Para ello, se ofrecerán dos opciones y el alumno elegirá una de ellas para realizarla.
La primera opción será un análisis de un anuncio de publicidad impreso , o de dos, para establecer una relación comparativa o diferencial entre ambos, en este último caso. Se tendrá en cuenta el grado de complejidad del anuncio. El Anexo II incluye un modelo con los puntos que se deben contemplar para este análisis.
La otra opción la configurará un análisis de un anuncio de televisión que tendrá una duración de 20 segundos, aproximadamente. Igualmente, el Anexo II incluye un modelo con los puntos que se deben contemplar para este análisis y que ayudará a la estructuración del contenido de la pregunta.
Esta segunda parte de análisis del examen tendrá una valoración total de seis puntos , y se valorará la claridad expositiva y analítica del estudiante.
Se adjuntan a continuación:
ANEXO I: CULTURA AUDIOVISUAL II - EBAU 2018 MURCIA: PREGUNTAS DE LA PRIMERA PARTE
ANEXO II: CULTURA AUDIOVISUAL II - EBAU 2018 MURCIA: MODELO DE ANÁLISIS PARA LA SEGUNDA PARTE DEL EXAMEN (Análisis de un anuncio impreso y análisis de un anuncio de televisión).
1. - Cuando definimos un sonido como agudo o grave. ¿A cuál de sus características físicas nos estamos refiriendo? - Tono. - Timbre. - Intensidad.
2 .- ¿A qué velocidad se transmite el sonido?
20. - ¿Qué etapa de las que se relacionan abajo no se integra en la fase de postproducción de un producto audiovisual? - Edición y montaje. - Diseño de escenografía. - Sonorización. 21 .- El primer del g ag o chiste visual de la historia del cine aparece en la película “El regador regado” dirigida por: - Auguste y Louis Lumière, en 1895. - George Méliès, en 1899. - Jean Cocteau, en 1902. 22. - ¿Qué es un sketch? - Anuncia la llegada de un colaborador habitual. - Pequeña pieza dramatizada. - Presentación o sumario de un programa de radio. 23. - ¿Qué decisiones se toman en la fase de desarrollo de un film?
29. - ¿En qué consiste la técnica llamada “noche americana”? - Es una técnica utilizada para simular una ambientación nocturna en una escena rodada a la luz del día. - Es una técnica utilizada para simular una ambientación nocturna americana en una escena rodada en otro país. - Es una técnica utilizada para simular una ambientación nocturna tipo película de género Wéstern. 30. - Ordena los procesos que acontecen en una producción audiovisual. - Preproducción, desarrollo, rodaje o producción y postproducción. - Preproducción, rodaje o producción, desarrollo, y postproducción. - Desarrollo, preproducción, rodaje o producción y postproducción. 31. - ¿Qué función desempeña el encargado de la “foto fija” en la producción de un film? - Es la persona encargada de fotografiar mientras se está filmando. Estas imágenes son utilizadas para la publicidad y promoción de la película. - Se encarga del mantenimiento exhaustivo de la cámara y sus accesorios. - Es la persona que maneja la cámara. Trabaja bajo la supervisión del director de fotografía. 32. - El productor es el responsable último de: - Las competencias financieras relacionadas con un proyecto audiovisual. - La organización de los recursos humanos y técnicos del proyecto audiovisual. - Las dos respuestas son válidas. 33. - ¿Qué norma de televisión es la adoptada en España? - El sistema SECAM. - El sistema PAL. - El sistema NTSC. 34. - ¿Por qué la relación de aspecto de un televisor era antiguamente de 4/3? - Porque era el formato utilizado en el cine clásico. - Porque era el tamaño máximo posible para la emisión de calidad. - Porque las primeras cámaras de televisión eran de ese formato. 35. - ¿Qué es la contraprogramación televisiva? - Abrir la franja horaria con un programa con buen índice de audiencia con el objetivo de que atrape al espectador y se mantenga en el canal. - Colocar un programa nuevo entre dos programas con buen índice de audiencia. - Cambiar un programa de la parrilla por otro, a última hora, sin avisar a la competencia. 36 .- ¿ Cómo se llama el documento que periódicamente publica los datos de oyentes de diferentes emisoras de radio y televisión?
47. - El “sponsoring”, la “publicidad blanca” y el “mecenazgo”: - Son algunos tipos en emplazamientos publicitarios en programas audiovisuales. - Son estilos publicitarios con fines sociales. - Son los mensajes alternativos que nos ofrece la publicidad para desarrollar el sentido crítico. 48. - El uso de imágenes estereotipadas en la publicidad: - Es la única forma que ésta tiene para posicionar lo mejor posible su mensaje. - Depende del sentido estético que posea el consumidor. - Es siempre éticamente cuestionable por las consecuencias negativas que puede tener sobre un público con bajo sentido crítico. 49. - La lectura connotativa de una imagen: - Surge de cómo consecuencia de su contemplación y decir rápidamente lo que se ve, de manera descriptiva, rápida, práctica y lógica. - Permite llegar al sentido simbólico de ésta reflexionando sobre las múltiples posibilidades evocadoras que sugiere. - Es la representación simplificada de un objeto o concepto complejo. 50. - ¿Qué se entiende bajo el concepto “Spam”? - Son los mensajes publicitarios que aparecen en ventanas flotantes cuando se navega por páginas de Internet. Dichas ventanas surgen por el propio registro del historial de navegación. - Es la denominación delcorreo electrónico no solicitadoque recibe una persona. Dichos mensajes, también llamados“correo no deseado”o“correo basura”, suelen serpublicidadesde toda clase de productos y servicios. - Es la denominación que se aplica a los fraudes comerciales que se producen en Internet debido al robo de los datos personales y bancarios del usuario. 51. - En el análisis de una imagen, ¿qué entendemos bajo el término “valores formales”? - La observación de elementos como el tamaño, el formato, el color, el ritmo y la multiplicidad de estímulos. - Los aspectos relacionados con la estética de la imagen. - La capacidad que la imagen posee para reclamar nuestra atención por medio de los estímulos visuales. 52. - El director de fotografía en una producción audiovisual se encarga fundamental- mente de: - El rodaje del proyecto audiovisual. - Colaborar en la planificación, composición de diferentes encuadres y en la iluminación de cada plano. - Realizar el casting y la puesta en escena de los actores. 53. - Identifique la respuesta correcta en esta cuestión. Los programas televisivos se pueden clasificar en distintos géneros como: - Cinematográficos, musicales, informativos, deportivos, concursos... - Deportivos, comedias, ciencia-,ficción, musicales, suspense... - Musicales, informativos, terror, culturales, comedia...
54 .- La comedia de situación televisiva o sitcom clásica:
55. - Identifique la respuesta correcta en esta cuestión. - Buster Keaton y Woody Allen son los principales representantes de la comedia visual. - Buster Keaton y Harold LLoyd son los principales representantes de la comedia visual. - Woody Allen y Max Sennett son los principales representantes de la comedia visual. 56. - Identifique la respuesta correcta. - La Banda Sonora disminuye la sensación de realidad en las producciones audiovisuales. - La Banda Sonora aumenta la sensación de realidad en las producciones audiovisuales. - La Banda Sonora quita dramatismo a los personajes en las producciones audiovisuales. 57. - La producción de un producto audiovisual supone la gestión de recursos materiales y técnicos. Este proceso de divide en: - Grabación y montaje. - Pre-producción, Producción, Post-producción. - Escritura, financiación y comercialización.
ANÁLISIS DE UN ANUNCIO DE TELEVISIÓN
LA PUBLICIDAD Definición comentada.
1) ANÁLISIS OBJETIVO. Descripción de los elementos que componen el anuncio (escenario, personajes, objetivos, etc..).
DESCRIBIR BREVEMENTE DE FORMA OBJETIVA LOS ESCENARIOS, PERSONAS Y ACONTECIMIENTOS NARRADOS
MARCA
PRODUCTO
RITMO DEL RELATO. Montaje (Lento, rápido, dinámico…).
ANÁLISIS DE LOS FOTOGRAMAS QUE LO COMPONEN (Análisis objetivo)
VIDEO AUDIO Nº Plan o
Imagen Tipo de plano
Angulaci ón
Transici ón
Movimie nto de cámara
Efect os de video
Texto Palabra hablada
Música Efectos sonoros
(Copiar esta tabla en formato de hoja horizontal)
EL REGISTRO VISUAL
REGISTRO SONORO
3) ANÁLISIS SUBJETIVO: INTERPRETACIÓN.
INTENCIONES COMUNICATIVAS INTENCIÓN DEL SLOGAN MOTIVACIONES (Bienestar, amistad, aventura, sexo, reconocimiento social…)
SIGNIFICACIÓN DE LAS IMÁGENES: (Explicación de las razones posibles que justifiquen el tipo de imagen, composición, el color, etc…)
RELACIÓN ENTRE LAS IMÁGENES Y EL TEXTO PERFIL DEL CONSUMIDOR (Edad, género, grupo social, poder adquisitivo, etc…).