Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas y respuestas sobre genética y biología del desarrollo, Exámenes de Anatomía

Este documento contiene preguntas y respuestas relacionadas con la genética y la biología del desarrollo, incluyendo temas como la transcripción de ARN, meiosis, espermiogénesis, ovogénesis, ovulación, reacción acrosómica y cambios durante la segunda semana de desarrollo embrionario.

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 09/06/2021

Duki1
Duki1 🇵🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. En relación a las regiones del ADN relacione:
1)Intrones ( )
2) Exones ( )
3) Región 3’ ( )
4) Caja TATA ( )
5) Región promotora ( )
6) Potenciadores ( )
X
A. Traducción de proteínas
B. Lugar de unión del ARN polimerasa
C. Facilita combinaciones para sintetizar diferentes proteínas
D. Controla la eficiencia y velocidad de transcripción
E. Estabiliza el ARm facilita su salida del nucleo
F. Lugar de unión del factor de transcripción
J
a) ABCDEF b) CAEBFD c) CAEFBD d)ACEFBD e) NA
2. La unidad básica estructural de la cromatina es nucleosoma, que
esta formado por un octamero de histonas y de 140 de ADN
3. Son elementos necesarios para iniciar la transcripción de
proteínas (marque la falsa)
a) ARN polimerasa
b) Caja TATA
c) Factor de transcripción
d) Región promotora
e) ARNm
4. Señale que elemento actúa sobre el ARN_ y posibilitando la
traducción de distintas proteínas por un mismo gen
a) Exón
b) Intron
c) Empalmosomas
d) Región 3’
e) Región 5’
5. Cual es el producto final de la Meiosis I
a) 4 Células haploides Somáticas
b) 4 células diploides germinales
c) 2 células diploides germinales
d) 4 células haploides germinales
e) 2 Células diploides somaticas
6. Cual es el producto final de la Meiosis II
a) 4 Células haploides Somáticas
b) 4 células diploides germinales
c) 2 células diploides germinales
d) 4 células haploides germinales
e) 2 Células diploides somaticas
7. la unión de los pronúcleos de una celula germinal X con otra Y,
producirá:
a) 46, XY, haploide
b) 23,XY, diploide
c) 46,XX, diploide
d) 23,XY, haploide
e) 46,XY, diploide
f)
8. En relación a la meiosis relacione
1. Profase I ( )
2. Metafase I ( )
3. Metafase II ( )
4. Anafase I ( )
5. Telofase I ( )
6. Intercinesis ( )
A. División del citoplasma
B. Cromatides n se desplazan al ecuador de la célula
C. Se forma el quiasma
D. Replicación de material celular sin sinapsis
E.
F.
a) ABCDEF b) C__EAD c) CFBEAD d) CBFA__ e) NA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas y respuestas sobre genética y biología del desarrollo y más Exámenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

1. En relación a las regiones del ADN relacione: 1)Intrones ( ) 2) Exones ( ) 3) Región 3’ ( ) 4) Caja TATA ( ) 5) Región promotora ( ) 6) Potenciadores ( ) X A. Traducción de proteínas B. Lugar de unión del ARN polimerasa C. Facilita combinaciones para sintetizar diferentes proteínas D. Controla la eficiencia y velocidad de transcripción E. Estabiliza el ARm facilita su salida del nucleo F. Lugar de unión del factor de transcripción J a) ABCDEF b) CAEBFD c) CAEFBD d)ACEFBD e) NA 2. La unidad básica estructural de la cromatina es nucleosoma , que esta formado por un octamero de histonas y de 140 de ADN 3. Son elementos necesarios para iniciar la transcripción de proteínas (marque la falsa) a) ARN polimerasa b) Caja TATA c) Factor de transcripción d) Región promotora e) AR Nm 4. Señale que elemento actúa sobre el ARN_ y posibilitando la traducción de distintas proteínas por un mismo gen a) Exón b) Intron c) Em palmosomas d) Región 3’ e) Región 5’ 5. Cual es el producto final de la Meiosis I a) 4 Células haploides Somáticas b) 4 células diploides germinales c) 2 células diploides germinales d) 4 células haploides germinales e) 2 Células diploides somaticas 6. Cual es el producto final de la Meiosis II a) 4 Células haploides Somáticas b) 4 células diploides germinales c) 2 células diploides germinales d) 4 células haploides germinales e) 2 Células diploides somaticas 7. la unión de los pronúcleos de una celula germinal X con otra Y, producirá: a) 46, XY, haploide b) 23,XY, diploide c) 46,XX, diploide d) 23,XY, haploide e) 46,XY, diploide f) 8. En relación a la meiosis relacione

  1. Profase I ( )
  2. Metafase I ( )
  3. Metafase II ( )
  4. Anafase I ( )
  5. Telofase I ( )
  6. Intercinesis ( ) A. División del citoplasma B. Cromatides n se desplazan al ecuador de la célula C. Se forma el quiasma D. Replicación de material celular sin sinapsis E. F. a) ABCDEF b) C__EAD c) CFBEAD d) CBFA__ e) NA

9. En que fase de la profase i se produce el crosing over a) Zigoteno b) Leptoteno c) Paquiteno d) Diploteno e) Diacinesis 10. En relación a la espermiogénesis a) Proceso de maduración de espermatogonia a espermatida b) Formación del acrosoma c) Formación de cuello, pieza intermedia y cola rica en mitocondrias d) Formación de cuerpos residuales por citocinesis Incompleta e) Duración de +74 dias a) FVVVV b) VVFFF c) VFVFF d) VFFFF e) VVFFF 11. No es característica de la capacitación del espermatozoide a) Recubrimiento de las enzimas acrosomicas b) Se realiza en el endometrio c) Dura en promedio 5 horas d) Influyen las BMP e) Ninguna es cierta 12. En relación al ciclo ovárico relacione 1. FSH ( ) 2. LH ( ) 3. Teca interna ( ) 4. Estrógeno ( ) 5. Células granulosas ( ) Z A. Se produce en respuesta a la elevación de estrógeno B. Estimula la secreción de LH C. Produce testosterona y androstenedrona D. Convierten andrógenos en estriol y 17 b-estradiol E. Estimula al desarrollo de los folículos a) EACBD b) ECABD c) EACDB d) AECBD e) NA 13. Son características del cuerpo luteo, excepto a) Se forma gracias a la influencia de la progesterona b) Después de la fecundación ……. gracias al GCh c) Se origina de las células de la granulos y de la teca intercna d) Se forma después de la ovulación e) …………….. estrógeno y progesterona 14. Que secreta el cuerpo Lúteo a) Progesterona b) Hormona liberadora de Gonadotropina c) Aldosterona d) Proges terona y Estrogeno e) NA. 15. Que estructura glandular mantiene la supervivencia del embrion hasta la semana 20 a) Cuerpo luteo b) Citotrofoblasto c) Trofoblasto d) Cuerpo albicans e) Placenta 16. En relación a la ovogénesis a) El folículo primario se caracteriza por el desarrollo de las células foliculares planas a células granulosa b) La teca folicular proviene del estroma ovarico c) La zona pelucida se forma en la fase de folículo primario d) La zona pelucida se encuentra entre …….. primario y sus células granulosas e) El folículo secundario se caracteriza por la presencia del antro folicular a) VFVVV b) FFFVF c) VFVFF d) VFFFF e) FFFFF 17. En relación a la ovulación, es cierto que: a) Se mantiene en metafase II

d) Hipoblasto e) Endodermo

29. En relación a los eventos de la segunda semana, relacione 1. Vellosidades primarias ( ) 2. Periodo lagunar ( ) 3. Circulación útero-placentaria ( ) 4. Diferenciación del trofoblasto en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto ( ) a A. 5 dia B. 9 dia C. 11 dia D. 13 dia a) DBAC b) BDCA c) DCBA d) DBCA e) NA 30. En relación a los cambios de la segunda semana es cierto que a) El coagulo de fibrina se forma en el endometrio esponjoso b) El periodo lagunar se produce en el 10mo dia c) La membrana de heuser reviste la cavidad amniótica d) El saco viteno primitivo está revestido por células del epiblasto y de la cavidad exocelomica e) La membrana exocelomica se origina de células del hipoblasto 31. En relación a los cambios de la segunda semana es cierto que a) Las células multinucleadas corresponden al citotrofoblasto b) El disco germinativo bilaminar se origina en el 9no dia c) La cavidad amniótica se forma dentro del hipoblasto d) El hipoblasto es adyacente a la cavidad del blastocito e) Todo es falso 32. En relación a los cambios en la segunda semana es cierto que: a) Los espacios lagunares del citotrofoblasto estas muy desarrollados en el día 11 b) El polo embrionario en el dia 11 esta principalmente rodeado por células citotrofoblasticas c) La circulación utero placentaria se da gracias a erosion de las lagunas cincitales por parte de los sinusoides maternos d) El mesodermo esplacnopleurico reviste al saco amniótico e) El mesodermo extraembrionario se origina de células del saco vitelino 33. En relación a los eventos de la segunda semana es falso que a) El sincitiotrofoblasto produce GCh b) El trofoblasto produce GCh a) El blastocito se implanta normalmente cerca del orificio interno del cuello del útero b) El CMH HLA-G permite que no haya reacción contra las células del blastocito c) En el desarrollo del trofoblasto intervienen mayoritariamente los genes paternos d) Si el trofoblasto se desarrolla el cuerpo lúteo persiste 34. En relación a los cambios de la segunda semana es cierto que a) Las células multinucleadas corresponden al citotrofoblasto b) El hipoblasto es adyacente a la cavidad del blastocito c) El disco germinativo bilaminar se origina en el 9no día d) La cavidad amniótica se forma dentro del hipoblasto e) Todo es falso 35. En relación a los cambios de la segunda semana es cierto que: a) Se puede producir un sangrado similar al periodo menstrual hacia el 10mo día b) El saco vitelino definitivo se origina de la proliferación de células epiblasticas c) Las vellosidades secundarias se componen por células citotrofoblasticas inmersas en el sincitiotrofoblastico d) La placa coriónica se origina del mesodermo somatopleurico extraembrionario e) La cavidad coriónica se encuentra revestida por el mesodermo esplacnopleurico extrembrionario 36. En relación a la segunda semana CIERTO:

a) El citotrofoblasto produce la hormoda hCG b) El sincitiotrofoblasto es una capa mononucleada con actividad m..tica c) Las células deciduales situadas en posición adyacente al sincitiotrofoblasto en proceso de penetración van a degenerar d) A+B e) NA

37. Con respecto a la segunda semana a) La cavidad amniótica aparece entre el citotrofoblasto y el embrioblasto b) La lamina precordal localizado en hipoblasto induce la región craneal futura del embrión c) Se desarrollan vellosidades coriónicas primaria entre días 12 y 14 d) El trofoblasto se diferencia en sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto en el dia 7 s a) VVFF b) VFVF c) FFFF d) VVVV e) FFVV 38. En relación al endodermo marque la verdadera a) Cubre la superficie dorsal del embrión y forma el techo del saco vitelino b) El conducto vitelino comunica el intestino medio con la cavidad amniótica c) La membrana cloacal separa al intestino posterior del ectodermo hasta la 5ta semana d) La membrana buco faríngea separa hasta la 4ta semana el estomodeo de la faringe e) No conforma el parénquima de la glandula tiroides 39. En relación al mesodermo marque la falsa 1. La capa mesodérmica somática recubre el saco vitelino. 2. La capa mesodérmica somática recubre el amnios 3. El límite entre somita y somita está regulada por el ácido retinoico, FGF- Y WN3A 4. Los somitas derivan del mesodermo parental 5. A los 28 días existirán de 20 a 29 somitas 40. En relación al mesodermo a) El mesodermo paraxial, caudalemete conforma los nefrotomas b) El mesodermo paraxial, cranealmenete establece el cordon nefrogeno c) La capa parietal del mesodermo de la placa lateral forma la dermis de la pared del cuerpo y de las extremidades d) La capa visceral del mesodermos de la placa lateral junto con el endodermo dormán la pared del tubo intestinal e) Las membranas que revisten la cavidad pleural peritoneal y pericárdica derivan del mesodermo visceral f) Las membranas que reviste cada órgano derivan del mesodermo parietal a)FFVVVF b) FFVVFV c) FFVVFF d) FVVVFF e) VFVVFF 41. Que estructuras recubren el mesodermo extraembrionario somatopleurico a) Saco vitelino b) Cavidad coriónica c) Sincitotrofoblasto d) Citotrofoblasto e) Amnios a) VVFFF b) VFFFF c) VFVFF d) FFFVV e) VVFFF 42. La placa precordal está ubicada en a) Endodermo b) Mesodermo c) Ectodemo d) A y b e) A y c 43. Referente a las fases del desarrollo embrionario relacione:

  1. La finalización de este proceso tiene como resultado formación de tejidos y órganos con funciones especializadas ( )
  2. El movimiento de células les permite interaccionar para la formación de tejidos y órganos ( )
  3. Divisiones celulares y elaboración de productos celulares ( ) A A. CRECIMIENTO