Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

preguntas de examen epidemiologia, Exámenes de Epidemiología

Posibles preguntas que podrian tomar recopilada de varios examenes

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 08/10/2023

maria-aylen-capurro
maria-aylen-capurro 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ¿Cuál es el diseño de estudio epidemiológico más adecuado para evaluar la asociación entre
varios potenciales factores de riesgo con una enfermedad de baja prevalencia?
a) Estudio de cohorte
b) Estudio de casos y controles
c) Estudio ecológico
d) Estudio de corte transversal
2. El Odds Ratio es una medida de asociación que puede estimarse en cualquier tipo de estudio
observacional, sin embargo su utilización se reserva especialmente para un tipo de estudio. ¿A
qué tipo de estudio se refiere?
a) Estudios de Cohorte
b) Estudios Ecológicos
c) Estudios Transversales
d) Estudios de Casos y Controles
3. ¿Cuál es la finalidad de realizar ajustes por edad en la tasa de mortalidad?
a) Comparar la mortalidad de poblaciones que tienen distinta estructura etaria
b) Evitar errores en la construcción de las tasas de mortalidad específicas por edad
c) Excluir de la mortalidad específica por edad aquellas causas de muerte no definidas
d) Analizar las tasas de mortalidad agrupados por grupos etarios
4. ¿Cuál es el significado del concepto “Valor Predictivo Positivo”?
a) La proporción de pacientes con resultados negativos de la prueba que tienen la
alteración blanco
b) La proporción de pacientes con resultados positivos de la prueba que tienen la
alteración blanco
c) La proporción de pacientes con resultados negativos de la prueba que no tienen la
alteración blanco
d) La proporción de pacientes con resultados positivos de la prueba que no tienen la
alteración blanco
5. ¿Cómo se denomina a aquellos atributos o características que pueden tomar diversos valores?
*
a) Variables
b) Incidencia
c) Prevalencia
d) Ajuste
6. En los estudios epidemiológicos se estudia un evento y los factores que determinan su
aparición, magnitud y distribución. ¿Qué tipo de variable corresponde al evento en estudio?
a) Variable Independiente
b) Variable Dependiente
c) Variable Condicionante
d) Variable Interviniente
7. ¿Qué requisito indispensable deben presentar las categorías de las escalas de medición?
a) Deben ser exhaustivas y mutuamente incluyentes
b) Deben ser exhaustivas y mutuamente excluyentes
c) No deben ser exhaustivas y deben ser mutuamente excluyentes
d) No deben ser exhaustivas y deben ser mutuamente incluyentes
8. ¿Qué tipo de estudios son útiles para la planificación de los servicios de salud y para
caracterizar el estado de salud de la población en un punto en el tiempo?
a) Los estudios experimentales
b) Los estudios de casos y controles
c) Los estudios transversales
d) Los estudios de cohorte
9. ¿Cuál es una de las principales ventajas de los Estudios de Cohorte?
a) Son eficientes para el estudio de enfermedades raras
b) Permiten estimar de manera directa medidas de incidencia o prevalencia
c) Son adecuados para medir eficientemente la exposición
d) Permiten estudiar varios eventos simultáneamente
10. ¿Cómo se clasifican los errores en Epidemiología?
a) Errores no aleatorios o sistemáticos y errores aleatorios o no sistemáticos
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga preguntas de examen epidemiologia y más Exámenes en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

  1. ¿Cuál es el diseño de estudio epidemiológico más adecuado para evaluar la asociación entre varios potenciales factores de riesgo con una enfermedad de baja prevalencia? a) Estudio de cohorte b) Estudio de casos y controles c) Estudio ecológico d) Estudio de corte transversal
  2. El Odds Ratio es una medida de asociación que puede estimarse en cualquier tipo de estudio observacional, sin embargo su utilización se reserva especialmente para un tipo de estudio. ¿A qué tipo de estudio se refiere? a) Estudios de Cohorte b) Estudios Ecológicos c) Estudios Transversales d) Estudios de Casos y Controles
  3. ¿Cuál es la finalidad de realizar ajustes por edad en la tasa de mortalidad? a) Comparar la mortalidad de poblaciones que tienen distinta estructura etaria b) Evitar errores en la construcción de las tasas de mortalidad específicas por edad c) Excluir de la mortalidad específica por edad aquellas causas de muerte no definidas d) Analizar las tasas de mortalidad agrupados por grupos etarios
  4. ¿Cuál es el significado del concepto “Valor Predictivo Positivo”? a) La proporción de pacientes con resultados negativos de la prueba que tienen la alteración blanco b) La proporción de pacientes con resultados positivos de la prueba que tienen la alteración blanco c) La proporción de pacientes con resultados negativos de la prueba que no tienen la alteración blanco d) La proporción de pacientes con resultados positivos de la prueba que no tienen la alteración blanco
  5. ¿Cómo se denomina a aquellos atributos o características que pueden tomar diversos valores?
    • a) Variables b) Incidencia c) Prevalencia d) Ajuste
  6. En los estudios epidemiológicos se estudia un evento y los factores que determinan su aparición, magnitud y distribución. ¿Qué tipo de variable corresponde al evento en estudio? a) Variable Independiente b) Variable Dependiente c) Variable Condicionante d) Variable Interviniente
  7. ¿Qué requisito indispensable deben presentar las categorías de las escalas de medición? a) Deben ser exhaustivas y mutuamente incluyentes b) Deben ser exhaustivas y mutuamente excluyentes c) No deben ser exhaustivas y deben ser mutuamente excluyentes d) No deben ser exhaustivas y deben ser mutuamente incluyentes
  8. ¿Qué tipo de estudios son útiles para la planificación de los servicios de salud y para caracterizar el estado de salud de la población en un punto en el tiempo? a) Los estudios experimentales b) Los estudios de casos y controles c) Los estudios transversales d) Los estudios de cohorte
  9. ¿Cuál es una de las principales ventajas de los Estudios de Cohorte? a) Son eficientes para el estudio de enfermedades raras b) Permiten estimar de manera directa medidas de incidencia o prevalencia c) Son adecuados para medir eficientemente la exposición d) Permiten estudiar varios eventos simultáneamente
  10. ¿Cómo se clasifican los errores en Epidemiología? a) Errores no aleatorios o sistemáticos y errores aleatorios o no sistemáticos

b) Errores aleatorios o sistemáticos y errores no aleatorios o no sistemáticos c) Errores no aleatorios o no sistemáticos y errores aleatorios o sistemáticos d) Errores aleatorios o no sistemáticos y errores aleatorios o sistemáticos

  1. ¿Qué tipo de variable corresponde al peso medido en Kg? a) Nominal b) Ordinal c) Interválica d) Proporcional
  2. Usted realiza un estudio en una escuela y desea utilizar una medida de centralización para la variable “resultados del examen final”. ¿Qué medida de centralización es la más adecuada? a) El rango b) La moda c) La media d) El Desvío Estándar
  3. ¿Cuáles son las medidas de centralización? a) La moda, el desvío estándar y la media b) La moda, la mediana y la media c) La mediana, el desvío estándar y la media d) La moda, la mediana y el desvío estándar
  4. El análisis epidemiológico implica el procesamiento de datos a través de la generación, presentación e interpretación de tres tipos de medidas. ¿Qué tipo de medidas se utilizan para el análisis de datos epidemiológicos? a) Medidas de control, medidas de ocurrencia y medidas de asociación b) Medidas de tendencia central, medidas de control y medidas de asociación c) Medidas de ocurrencia, medidas de asociación y medidas de significación estadística d) Medidas de significación estadística, medidas de control y medidas de tendencia central
  5. ¿Cuáles son los estadísticos de posición? a) Media, mediana, modo b) Porcentaje y frecuencia c) Cuartilo, Decilo y Percentilo d) Rango y desvío estándar
  6. ¿Cuáles son los estadísticos de dispersión? a) Rango, varianza y desvío estándar b) Cuartilo, decilo y percentilo c) Media, mediana y modo d) Rango intercuartílico
  7. ¿Cómo se clasifican las escalas de medición? a) Cualitativas (de intervalo y de razón) y cuantitativas (nominal y ordinal) b) Cualitativas (nominal y ordinal) y cuantitativas (de intervalo y de razón) c) Cualitativas (nominal y de intervalo) y cuantitativas (ordinal y de razón) d) Cualitativas (ordinal y de razón) y cuantitativas (nominal y de intervalo)
  8. ¿Qué medida se utiliza para establecer la proporción en que el daño podría ser reducido si los factores de riesgo causales desaparecieran de la población total? a) Tasa de incidencia b) Riesgo relativo c) Riesgo atribuible d) Valor predictivo negativo