Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas de fisiologia, Ejercicios de Fisiología

178 preguntas de resumen de fisiologia

Tipo: Ejercicios

2016/2017

Subido el 07/07/2017

fabian-dominguez
fabian-dominguez 🇵🇾

5

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Preguntas de Fisiología
1- Concepto de fisiología.
2- Objetivo de fisiología.
3- Concepto de célula.
4- Concepto de líquido extracelular.
5- Concepto de homeostasis.
6- Diferencia entre espacio extracelular e intracelular.
7- Eliminación de desechos metabólicos.
8- Regulación de las funciones corporales.
9- Reproducción de la célula.
10- Regulación de la presión arterial.
11- Retroalimentación positiva-negativa.
12- Organización de la célula (componentes).
13- Membrana celular (en qué consiste).
14- Mitocondria – función.
15- Pinocitosis – endocitos – exocitosis
16- Uso del ATP.
17- Formación del ATP.
18- Bloques básicos del ADN (principio).
19- Código genético.
20- Base de ADN – ARN.
21- Ciclo vital de la célula.
22- Replicación del ADN.
23- Diferencia celular.
24- Apoptosis.
25- Difusión a través de la membrana, poros, etc.
26- Permeabilidad selectiva.
27- Concepto de ósmosis.
28- Factores que influyen en la velocidad neta de difusión.
29- Concepto de difusión neta del agua.
30- Concepto de presión osmótica.
31- Transporte activo – 1ro – 2do.
32- ¿Para qué es importante la bomba de sodio – potasio?
33- Potencial de membrana.
34- Origen del potencial de membrana en reposo.
35- Transporte activo a través de capas celulares.
36- Ecuación de Nernst.
37- Potencial de acción de neuronas – fases.
38- Fases de potencial de acción.
39- Canales de potasio, calcio.
40- Resumen de los fenómenos que causan potencial de acción.
41- Ritmicidad de algunos tejidos excitables (citar).
42- ¿Cómo están compuestas las fibras del músculo esquelético?
43- Mecanismo general de contracción muscular.
44- Interacción de Actina – Miosina.
45- Generación de trabajo durante la contracción muscular.
46- Tres fuentes para la contracción muscular.
47- Contracción isotónica – isométrica.
48- Características de fibra lenta – fibra rápida.
49- Efecto de escalera.
50- Tono muscular.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas de fisiologia y más Ejercicios en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Preguntas de Fisiología 1- Concepto de fisiología. 2- Objetivo de fisiología. 3- Concepto de célula. 4- Concepto de líquido extracelular. 5- Concepto de homeostasis. 6- Diferencia entre espacio extracelular e intracelular. 7- Eliminación de desechos metabólicos. 8- Regulación de las funciones corporales. 9- Reproducción de la célula. 10- Regulación de la presión arterial. 11- Retroalimentación positiva-negativa. 12- Organización de la célula (componentes). 13- Membrana celular (en qué consiste). 14- Mitocondria – función. 15- Pinocitosis – endocitos – exocitosis 16- Uso del ATP. 17- Formación del ATP. 18- Bloques básicos del ADN (principio). 19- Código genético. 20- Base de ADN – ARN. 21- Ciclo vital de la célula. 22- Replicación del ADN. 23- Diferencia celular. 24- Apoptosis. 25- Difusión a través de la membrana, poros, etc. 26- Permeabilidad selectiva. 27- Concepto de ósmosis. 28- Factores que influyen en la velocidad neta de difusión. 29- Concepto de difusión neta del agua. 30- Concepto de presión osmótica. 31- Transporte activo – 1ro – 2do. 32- ¿Para qué es importante la bomba de sodio – potasio? 33- Potencial de membrana. 34- Origen del potencial de membrana en reposo. 35- Transporte activo a través de capas celulares. 36- Ecuación de Nernst. 37- Potencial de acción de neuronas – fases. 38- Fases de potencial de acción. 39- Canales de potasio, calcio. 40- Resumen de los fenómenos que causan potencial de acción. 41- Ritmicidad de algunos tejidos excitables (citar). 42- ¿Cómo están compuestas las fibras del músculo esquelético? 43- Mecanismo general de contracción muscular. 44- Interacción de Actina – Miosina. 45- Generación de trabajo durante la contracción muscular. 46- Tres fuentes para la contracción muscular. 47- Contracción isotónica – isométrica. 48- Características de fibra lenta – fibra rápida. 49- Efecto de escalera. 50- Tono muscular.

51- Fatiga muscular. 52- Hipertrofia muscular. 53- Sumación de fuerza. 54- Atrofia muscular. 55- Hiperplasia muscular. 56- Transmisión de impulsos nerviosos al músculo esquelético. 57- Secreción de la Acetilcolina. 58- ¿Qué hace la Acetilcolina? 59- Potencias de acción muscular (qué ocurre). 60- Contracción del músculo liso. 61- Tipo de músculo liso y función. 62- Mecanismo contráctil de músculo liso. 63- Tensión y relajación del músculo liso. 64- Composición del músculo liso con el esquelético. 65- Regulación de la contracción por iones de calcio. 66- Control nervioso – hormonal del músculo liso. 67- Sustancia transmisora excitadora e inhibidora de la unión neuromuscular del músculo liso. 68- Fisiología del músculo cardíaco. 69- Anatomía del músculo cardíaco. 70- Anatomía fisiológica del músculo cardíaco. 71- Diagrama de Wigger. 72- Resumen de las fases del potencial de acción del músculo cardíaco. 73- Concepto de ciclo cardíaco. 74- Concepto de Sístole – Diástole. 75- Duración del ciclo cardiaco. 76- Generación del trabajo del corazón. 77- Utilización del oxígeno por el corazón. 78- Concepto de pre carga – post carga. 79- Mecanismo de Frank Starling. 80- Efecto de iones de K-Ca sobre la función cardíaca. 81- Control del corazón por el nervio simpático – parasimpático. 82- Sistema de excitación especializado de conducción del corazón. 83- ¿Cuál es el marcapaso normal del corazón? 84- Marcapaso ectopico. 85- ¿Qué es el síndrome de Stokes-Adams? 86- Características del electrocardiograma normal. 87- Dibujar las ondas del Electro. 88- Derivaciones electrocardiograma. 89- Isquemia coronaria como causa potencial de elección. 90- Ritmo sinusales anormales. 91- Concepto de taquicardia. 92- Concepto de Bradicardia. 93- Bradicardia en atletas. 94- Estimulación vagal. 95- Arritmia sinusal. 96- Extrasistole – Concepto. 97- Taquicardia paroxística – Concepto. 98- Parada cardíaca. 99- Componentes funcionales de la circulación. 100- Volúmenes de sangre en los diferentes componentes. 101- Principio básico de la función circulatoria (por qué es necesario). 102- Interacciones entre presión y flujo sanguíneo.

153- Función de la regulación de la P.A. Sistema R.A.A. 154- Hipertensión esencial. 155- Gasto cardíaco. 156- Retorno venoso. 157- Índice cardíaco. 158- Factores que hacen que un corazón sea hipereficaz e hipoeficaz. 159- Disminución del gasto cardíaco. 160- Reajuste circulatorio durante el ejercicio. 161- Circulación coronaria. 162- Flujo coronario normal. 163- Shock cardiogénico – Concepto. 164- Tipos de shock y de qué se trata. 165- Etapas del shock. 166- Tetralogía de Fallot – Concepto. 167- Fases del shock. 168- Ingestión diaria de agua. 169- Pérdida de agua. 170- Pérdida insensible de agua. 171- Comportamiento del líquido corporal. 172- Concepto de Isotonía – Hipertonía. 173- Edema extracelular – Causa. 174- Linfedema – Concepto.