Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas de Fisiología de Guyton y Hall, Apuntes de Fisiología Humana

Cuestionario de capitulo 46,47,48,49,55,56,57,58,59,60,61,62

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 17/11/2019

aileen-rocha-solis
aileen-rocha-solis 🇲🇽

4.8

(10)

5 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPITULO 46.= Organización del sistema nervioso, funciones
básicas de las sinapsis y neurotransmisores páginas 1415 a
1457.
1.- ¿es la union de una neurona con otra?
a) soma b) dendritas c) sinapsis ###
2.- los músculos esqueléticos pueden controlarse a múltiples niveles del sistema nervioso central,
mediante.
R.- 1) la médula espinal; 2) la formación reticular del bulbo raquídeo, la protuberancia y el
mesencéfalo; 3) los ganglios basales; 4) el cerebelo, y 5) la corteza motora.
3.- ¿los principales niveles del sistema nervioso central son?
R.- nivel medular, nivel encefálico inferior o subcortical, nivel encefálico superior o cortical.
4.- La ira, la excitación, las respuestas sexuales, las reacciones al dolor y al placer, están controladas
por.
a) Corteza cerebral ### b) bulbo raquídeo c) cerebelo
5.- Los reflejos de la alimentación, como la salivación y el humedecimiento de los labios en
respuesta al sabor de la comida, están regulados por.
a) Corteza cerebral b) bulbo raquídeo ### c) cerebelo
6.-¿el control del equilibrio y la regulación de la respiración están controladas por
a) nivel medular b) nivel encefálico superior c) nivel encefálico inferior ###
7.- ¿Cuáles son los dos tipos de sinapsis del sistema nervioso central.
R.- sinapsis química, y sinapsis eléctrica
8.- ¿qué sinapsis es la encargada de segregar acido alfa amino butírico?
a) Sinapsis eléctrica b) sinapsis química ### c) sinapsis bioquímica
9.- Hasta hoy se han descubierto más de 40 neurotransmisores importantes. Entre las mejor
conocidas figuran 8 cuales son
R.- acetilcolina, noradrenalina, adrenalina, histamina, ácido γ-aminobutírico (GABA), glicina,
serotonina y glutamato.
10.-¿ es la encargada de realizar el principio de la conducción unidireccional?
a) Sinapsis química ### b) nivel encefálico superior c) medula espinal
11.- ¿cómo está compuesto la sinapsis motoneurona anterior?
R.- dendritas, axón y soma.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas de Fisiología de Guyton y Hall y más Apuntes en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

CAPITULO 46.= Organización del sistema nervioso, funciones

básicas de las sinapsis y neurotransmisores páginas 1415 a

1.- ¿es la union de una neurona con otra? a) soma b) dendritas c) sinapsis ### 2.- los músculos esqueléticos pueden controlarse a múltiples niveles del sistema nervioso central, mediante. R.- 1) la médula espinal; 2) la formación reticular del bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo; 3) los ganglios basales; 4) el cerebelo, y 5) la corteza motora. 3.- ¿los principales niveles del sistema nervioso central son? R.- nivel medular, nivel encefálico inferior o subcortical, nivel encefálico superior o cortical. 4.- La ira, la excitación, las respuestas sexuales, las reacciones al dolor y al placer, están controladas por. a) Corteza cerebral ### b) bulbo raquídeo c) cerebelo 5.- Los reflejos de la alimentación, como la salivación y el humedecimiento de los labios en respuesta al sabor de la comida, están regulados por. a) Corteza cerebral b) bulbo raquídeo ### c) cerebelo 6.-¿el control del equilibrio y la regulación de la respiración están controladas por a) nivel medular b) nivel encefálico superior c) nivel encefálico inferior ### 7.- ¿Cuáles son los dos tipos de sinapsis del sistema nervioso central. R.- sinapsis química, y sinapsis eléctrica 8.- ¿qué sinapsis es la encargada de segregar acido alfa amino butírico? a) Sinapsis eléctrica b) sinapsis química ### c) sinapsis bioquímica 9.- Hasta hoy se han descubierto más de 40 neurotransmisores importantes. Entre las mejor conocidas figuran 8 cuales son R.- acetilcolina, noradrenalina, adrenalina, histamina, ácido γ-aminobutírico (GABA), glicina, serotonina y glutamato. 10.-¿ es la encargada de realizar el principio de la conducción unidireccional? a) Sinapsis química ### b) nivel encefálico superior c) medula espinal

11.- ¿cómo está compuesto la sinapsis motoneurona anterior? R.- dendritas, axón y soma.

12.- ¿es el cuerpo principal de la neurona? a) botones terminales b) soma ### c) membrana presinaptica 13.- Los neurotransmisores que activan directamente los canales iónicos a menudo se denominan. a) Receptores ionotrópicos ### b) sinapsis química c) sinapsis eléctrica 14.- Los neurotransmisores que actúan a través de sistemas de segundos mensajeros reciben el a) receptores metabotrópicos ### b) sinapsis química c) sinapsis eléctrica 15.- Transportan iones sodio están revestidos de cargas negativas. Sin embargo, esas mismas cargas negativas repelen los iones cloruro y otros aniones e impiden su paso. R.- Canales catiónicos 16.- ¿son sustancias químicas que actúan como transmisores sinápticos clase II aminas? a) Glicina b) dopamina ### c) acetil colina d) todas las anteriores 13.-¿son sustancias químicas que actúan como transmisores sinápticas clase iii aminoácidos a) Adrenalina b) serotonina c) glutamato ### d ninguna de las anteriores 14.-¿son sustancias químicas que actúan como transmisores sinápticas clase IV? a) acetil colina b) histamina c) óxido nítrico ### d) noradrenalina 15.-¿características de algunos transmisores de molécula pequeña? a) acetil colina ( d ) actúa como transmisor inhibidor b) noradrenalina ( f ) siempre causa excitación c) dopamina ( a ) es segregada por las neuronas del s.n.parasimpatico d) glicina ( c ) se segrega en la sustancia negra e) gaba ( b ) se segrega en el locus cerulelus de la protuberancia f) glutamato ( e ) se segrega en las terminaciones nerviosas de la medula espinal. g) serotonina ( g ) actúa en la medula como inhibidor de la vía del dolor h) oxido nítrico ( h ) se segrega en las regiones encefálicas responsable de la conducta. 16.-¿ a qué se denomina hiperpolarizacion? R.- a la entrada de cloruro más la salida de potasio que elevan el grado de negatividad intracelular.

17.-a que se denomina potencial postsinaptico inhibidor? R.- al aumento de la negatividad por encima del potencial de membrana en reposo normal. 18.- La inhibición presináptica está ocasionada por la liberación de una sustancia inhibidora en las inmediaciones de las fibrillas nerviosas presinápticas, la sustancia transmisora inhibidora es. R.- GABA (ácido ( γ ) Gama-aminobutírico).

b) grupo 1b ( IV ) fibras que transportan las sensaciones de dolor, picor, tacto grosero. c) grupo lI ( 111 ) fibras que transportan la temperatura, y las sensacionesde dolor y escozor. d) grupo 111 ( 1a ) fibras procedentes de las terminaciones anuloespirales de los husos e) grupo 1V ( 1b ) fibras procedentes de los órganos tendinosos de Golgi 12.- Consiste en transmitir la intensidad creciente de una señal mediante un número progresivamente mayor de fibras. A) Sumacion temporal B) sumacion espacial #### C) circuito reverberante 13.- Un segundo medio para transmitir señales de intensidad creciente consiste en acelerar la frecuencia de los impulsos nerviosos que recorren cada fibra. A) Sumacion temporal ### B) sumacion espacial C) circuito reverberante 14.- Está ocasionado por una retroalimentación positiva dentro del circuito neuronal que ejerce una retroalimentación encargada de re excitar la entrada del mismo circuito. A) Sumacion temporal B) sumacion espacial C) circuito reverberante #### 15.- Significa meramente que la transmisión sináptica se vuelve cada vez más débil cuanto más largo e intenso sea el período de excitación. A) Sumacion temporal B) sumacion espacial C) fatiga sináptica ####

CAPITULO 48 Sensibilidades somáticas: I. Organización

general, las sensaciones táctil y posicional. PAGINAS 1490 =

1.’ es el mecanismo nervioso que recopila la información sensitiva de todo el cuerpo. a) sensibilidad somatica #### b) sensacion tactil c) sensacion posicional 2.- Las sensibilidades somáticas pueden clasificarse en tres tipos fisiológicos:

  1. las sensibilidades somáticas mecanorreceptoras, 2) las sensibilidades termorreceptoras, y
  1. la sensibilidad al dolor, 3.- Es la sensibilidad que tiene que ver con el estado físico del cuerpo A) La sensibilidad propioceptiva ### B) sensibilidad visceral C) sensibilidadd especial 4.- Estos corpúsculos están presentes en las partes de la piel desprovistas de pelo o lampiñas y son especialmente abundantes en las yemas de los dedos, en los labios a) corpúsculo de meissner ### b) corpúsculo de pacini c) corpúsculo de Krause 5.- son responsables de suministrar las señales estables que permiten determinar un contacto continuo de los objetos contra la piel. a) Discos de Merkel ### b) corpúsculo de pacini c) corpúsculo de Krause 6.- son terminaciones encapsuladas multirramificadas y sirven para indicar el grado de rotación articular. a) Discos de Merkel b) corpúsculo de pacini c) terminaciones de Ruffini## 7.- se hallan por debajo de la piel y resultan especialmente importantes para detectar la vibración tisular. a) corpúsculo de meissner b) corpúsculo de pacini ### c) corpúsculo de Krause 8.- Cuales son las vías sensitivas para la transmisión de señales somáticas? R. el sistema de la columna dorsal-lemnisco medial, y el sistema anterolateral 9.- Transporta señales en sentido ascendente básicamente por las columnas dorsales de la médula hacia el bulbo raquídeo en el encéfalo. R.- Sistema de la columna dorsal lemnisco medial. 10.- Entran en la médula espinal, hacen sinapsis en las astas dorsales de la sustancia gris medular. Su terminación se produce en la parte inferior del tronco del encéfalo y en el tálamo. R.’ Sistema anterolateral

11.- Que porciones del cuerpo representa la área somatosensitiva I R.’ muslo, cuello, tórax, mano, dedos de la mano, hombro, lengua, región intraabdominal. 12.- Que porciones del cuerpo representa la área somatosensitiva II R.? cara, brazo, pierna 13.- se halla inmediatamente detrás de la cisura central, situada en la circunvolución poscentral de la corteza cerebral humana. R. Área somatosensitiva I 14.- La resección bilateral generalizada del área somatosensitiva I provoca la desaparición de los siguientes tipos de evaluación sensitiva; cuales son.

1.- Cuales son los estímulos que pueden despertar el dolor? R.- mecánicos, térmicos, y químicos.

  1. Que productos excitan el dolor de tipo químico R.- Bradicinina, serotonina, histamina, iones potasio, ácidos, acetilcolina y enzimas proteolíticas. 3.- Que sustancias favorecen la sensibilidad de las terminaciones nerviosas R.- las prostaglandinas y la sustancia P. 4.- Al aumento de la sensibilidad en los receptores para el dolor se llama A) hiperalgesia ### B) hiperbaralgesia C) analgesia 5.- Es la sustancia neurotransmisora segregada en la médula espinal por las terminaciones de las fibras nerviosas para el dolor rápido de tipo Aδ. A) bradicinina B) sustancia P C) glutamato #### 6.- En esta vía, dichas fibras periféricas acaban en la médula espinal casi en su integridad entre las láminas II y III de las astas dorsales. R.- La vía paleoespinotalámica 7.- dan origen a unas fibras largas que cruzan hacia el lado opuesto de la médula a través de la comisura anterior, dirigiéndose hacia el encéfalo R.- La vía neoespinotalámico 8.- Es la sustancia neurotransmisora segregada en la médula espinal por las terminaciones de las fibras nerviosas para el dolor lento crónico. A) Sustancia P #### B) acetil colina C= glutamato 9.-La vía paleoespinotalámica lenta crónica presenta un final amplio en el tronco del encéfalo la mayoría acaban en una de las tres áreas siguientes: R.- 1) los núcleos de la formación reticular del bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo;
    1. la región tectal del mesencéfalo profunda a los colículos superiores e inferiores,
  1. la zona gris periacueductal que rodea al acueducto de Silvio 10.- El sistema de analgesia consta de tres componentes fundamentales cuales son R.- (1) la región gris periacueductal y las áreas periventriculares del mesencéfalo y la parte superior de la protuberancia que rodean al acueducto de Silvio y a las porciones del tercer y del cuarto ventrículos. (2) el núcleo magno del rafe, (3) un complejo inhibidor del dolor localizado en las astas dorsales de la médula espinal. 11.- En la región gris periacueductal a niveles aún más altos del cerebro también puede suprimir el dolor. Entre ellas se cuentan: R.- 1) los núcleos periventriculares del hipotálamo,
  1. en menor medida, el fascículo prosencefálico medial. 12.- Propicia una inhibición presináptica y postsináptica de las fibras para el dolor de tipo C y Aδ. A) serotonina B) adrenalina C) encefalina #### 13.- Las fibras nerviosas derivadas de los núcleos periventriculares y de la región gris periacueductal segregan A) Encefalina ### B) serotonina C) adrenalina 14.- Cuales son las tres grandes moléculas proteicas que son un opioide naturalencefálico. R.-proopiomelanocortina, proencefalina y prodinorfina. 15.- Menciones los 4 compuestos considerados como opioides cerebrales la β-endorfina, la metencefalina, la leuencefalina y la dinorfina.

CAPITULO 55 : Funciones motoras de la médula espinal: los

reflejos medulares. Pagina 1708

1.- nombre de las motoneuronas que nacen las fibras nerviosas que salen de la médula a través de las raíces anteriores e inervan directamente las fibras de los músculos esqueléticos. R.- motoneuronas α y motoneuronas γ. 2.- Tipo de motoneurona que activan la contracción de las fibras musculares esqueléticas, que en conjunto reciben el nombre de unidad motora, y que en promedio tienen un diámetro de 14 μm. R .- motoneuronas α 3.- Están situadas en las astas anteriores de la médula espinal, que sirve para controlar el «tono» básico del músculo, con un diámetro medio de 5 μm que nombre reciben. R.- motoneuronas γ. 4.- Transmiten señales inhibidoras a las motoneuronas circundantes A) motoneuronas γ. B) motoneuronas α C) células de renshaw ### 5.- los músculos y sus tendones reciben una inervación abundante por parte de dos tipos especiales de receptores sensitivos, cuales son R.- los husos musculares, y los órganos tendinosos de Golgi.

R.-la cara y la boca cerca del surco lateral, el brazo y la mano en la porción intermedia de la corteza motora primaria, el tronco cerca del vértice del cerebro, las áreas de las piernas y los pies en la comisura longitudinal. 3.- Describa la representación topográfica de la corteza premotora. R.- la misma que la de la corteza motora primaria, con las zonas para la boca y la cara en una situación más lateral; a medida que se asciende, aparecen las áreas para las manos, los brazos, el tronco y las piernas. 4.- describa la representación topográfica del área motora suplementaria R.- aporta los movimientos posturales de todo el cuerpo, los movimientos de fijación de los diversos segmentos corporales, los movimientos posturales de la cabeza y de los ojos, etc. 5.- en donde se localiza el área de broca? R.- delante de la corteza motora primaria e inmediatamente por encima del surco lateral

6.- A los movimientos de las manos que se vuelven descordinados y pierden cualquier sentido a esta alteración se le denomina. R.- es la apraxia motora 7.- Las señales motoras se transmiten directamente desde la corteza hasta la médula espinal a través del R.- fascículo corticoespinal 8.- La mayoría de las fibras piramidales cruzan a continuación hacia el lado opuesto en la parte inferior del bulbo y descienden por R.- los fascículos corticoespinales laterales de la médula. 9.- Estas fibras pueden estar dedicadas al control de los movimientos posturales bilaterales por parte de la corteza motora suplementaria. R.- los fascículos corticoespinales ventrales 10.- Estas fibras controlan el nivel general de excitabilidad de la corteza motora del mismo modo que actúan sobre esta variable en la mayoría de las demás regiones de la corteza cerebral. R.- Fibras originadas originadas en los núcleos intralaminares del tálamo. 11.- Estas vías suministran unos impulsos necesarios para la coordinación entre las funciones de control del movimiento a cargo de la corteza motora, los ganglios basales y el cerebelo. R.- fascículos surgidos en los núcleos ventrolateral y ventroanterior del tálamo. 12.- actúa como un camino accesorio para la transmisión de señales relativamente diferenciadas desde la corteza motora hasta la médula espinal. R.- La vía corticorrubroespinal. 1750

13.- Actúa como un camino accesorio para la transmisión de señales relativamente diferenciadas desde la corteza motora hasta la médula espinal. R.- La vía corticorrubroespinal. 14.- cuales son las vías más importantes que llegan a la corteza motora? 1.-fibras subcorticales de las regiones vecinas de la corteza cerebral 2.- fibras subcorticales que llegan atraves del cuerpo calloso desde el hemisferio cerebral opuesto. 3.- fibras somatosensitibas que acceden directamente desde el complejo ventrobasal del tálamo 4.-fasciculos surgidos en los núcleos ventrolateral y ventroanterior del tálamo 5.-fibras originadas en los núcleos intraluminales del tálamo.

15.- Que es el ictus? R.- Es el resultado es la desaparición del aporte de sangre a la corteza o a la vía corticoespinal a su paso por la cápsula interna entre el núcleo caudado y el putamen. R.- este se ocasiona por la ruptura de un vaso sanguíneo, que vierte su contenido hacia el encéfalo. 16.-Que funciones motoras realiza el tronco del encéfalo? R.- control de la respiración, control del ap. cardiovascular, control parcial del funcionamiento digestivo, control de muchos movimientos estereotipados del cuerpo, control del equilibrio, control de los movimientos oculares. 17.-que núcleos tienen una relevancia especial para el control del equilibrio y el movimiento del cuerpo? R.- núcleos reticulares, y núcleos vestibulares del tronco del encéfalo 18.-los núcleos reticulares se dividen en? R.- núcleos reticulares pantinos, núcleos reticulares bulbares 19.- Son los encargados de transmitir señales inhibidoras hacia las mismas motoneuronas anteriores anti gravitatorias? R.- sistema reticular bulbar. 20.- Los núcleos reticulares bulbares reciben potentes colaterales aferentes desde: R.- 1) el fascículo corticoespinal; 2) el fascículo rubroespinal, y 3) otras vías motoras 21.- La misión específica de los núcleos vestibulares consiste en R.- Controlar selectivamente los impulsos excitadores enviados a los diversos músculos antigravitatorios para mantener el equilibrio como respuesta a las señales procedentes del aparato vestibular

53.-desde el punto de vista anatómico el cerebelo está dividido en 3 lóbulos cuáles son? R.-lóbulo anterior. Posterior, lóbulo fascículo nodular. 54.- Su función es controlar el equilibrio corporal? a) lóbulo posterior b) lóbulo anterior c) lóbulo floculonodular***

55.- en esa zona radican la mayoría de las funciones de control cerebelosa encargada de los movimientos musculares del tronco axial, cuello, hombros y cadera. a) ganglios basales b) lóbulo anterior c) vermix*** 56.- cuales son los 3 núcleos cerebelosos profundos R.- el dentado, el interpuesto, y el fastigio pag. 683 57.- Todos los núcleos profundos del cerebelo reciben señales desde 2 fuentes cuales son? R.-la corteza cerebelosa, y los faciculos aferentes sensitivos profundos 58.-la unidad funcional de la corteza cerebelosa es? a) vermix b) células de Purkinje*** c) lóbulo floculonodular 59.- esta célula está sometida permanentemente a unas influencias excitadores e inhibidores. R.-célula nuclear profunda 1.- Sirve para regular la intensidad de la contracción muscular, y controla las interacciones instantáneas que son necesarias entre los grupos musculares agonistas y antagonistas. R.- el cerebelo. 2.- Regulan las intensidades relativas de cada movimiento independiente, su dirección y la ordenación de los movimientos paralelos, destinados a alcanzar un objetivo motor. R.- Los ganglios basales. 3.- Se ocupa de controlar las contracciones musculares en las porciones distales de las extremidades superiores e inferiores, especialmente en las manos, los pies y los dedos. R.- La zona intermedia del hemisferio cerebeloso. 4.- Sin esta zona, la mayoría de las actividades motoras diferenciadas del cuerpo pierden su sincronización y ordenación adecuadas y, por tanto, se vuelven descoordinadas. R.- La zona lateral del hemisferio cerebeloso. 5.- Mencione las 4 tipos de señales transmitidas por los fascículos espinocerebelosos dorsales proceden de los husos musculares, los receptores táctiles de la piel y los receptores articulares. R.- 1) la contracción muscular; 2) el grado de tensión en los tendones musculares; 3) la posición y la velocidad de movimiento de las diversas partes del cuerpo, y 4) las fuerzas que actúan sobre las superficies corporales.

6.- Cuales son las tres capas principales de la corteza cerebelosa R.- la capa molecular, la capa de las células de Purkinje y la capa granulosa.

7.- Es la encargada de generar un solo tipo peculiar de acción prolongado cuya configuración comienza con una descarga potente y va seguida de un reguero de descargas secundarias. A) fibra trepadora ### B) célula de Purkinje C) fibra musgosa 1786

8.- Estas células a su vez envían unos axones perpendiculares a dichas fibras paralelas que ocasionan una inhibición lateral de las células de Purkinje adyacentes. R.- Células en cesta y las células estrelladas. 9.- Este nivel consta de lóbulos cerebelosos floculonodulares y las porciones adyacentes del vermis. Aporta los circuitos nerviosos para la mayoría de los movimientos del equilibrio corporal. R.- El vestibulocerebelo. 10.- Este nivel está constituido por el vermis del cerebelo posterior y anterior, coordina los movimientos de las porciones distales de las extremidades, en especial los de las manos y los dedos. R.- El espinocerebelo 11.- Actuando de un modo autorregulador junto con el sistema sensitivo motor de la corteza cerebral para planificar los movimientos voluntarios secuenciales del tronco y las extremidades. R.- El cerebrocerebelo 12.- el sistema de control motor subconsciente es incapaz de predecir la distancia a la que llegarán los movimientos A) Ataxia B) dismetría ### C) hipermetría 13.- una persona suele rebasar considerablemente el punto en el que desea situar su mano o cualquier otra parte de su cuerpo en movimiento A) disdiadococinesia B) hipermetría ### C) ataxia 15.- Cuando el sistema de control motor no consigue predecir dónde van a estar las diversas partes del cuerpo en un momento determinado, «pierde» la percepción de ellas. A) Ataxia B) hipermetría C) disdiadococinesia ### 16.- La falta de coordinación y la incapacidad para corregir por anticipado la intensidad de cada sonido sucesivo o su duración da lugar a una vocalización confusa. A) Disartria ### B) hipermetría C) disdiadococinesia 17.- Es un temblor de los globos oculares que suele ocurrir cuando se intenta fijar la vista sobre una escena situada a un lado de la cabeza. A) disdiadococinesia B) hipermetría C) nistagmo ###

69.- Defina que es la conciencia? R.- el flujo continuo de conocimientos que tenemos sobre nuestro medio o sobre nuestro pensamiento sucesivo.

1.- Las células de los granos en general transmiten señales nerviosas hasta una distancia corta en el interior de la corteza. Algunas son excitadoras y liberan sobre todo el neurotransmisor excitador. R.- glutamato. 1.- Las células de los granos en general transmiten señales nerviosas hasta una distancia corta en el interior de la corteza. Algunas son inhibidoras y dejan salir especialmente el neurotransmisor inhibidor. R.- ácido γ- aminobutírico (GABA). 3.- Cuales son las señales de las areas sensitivas secundarias, situadas a unos centímetros de distancia de las primarias, comienzan a analizar los significados de las señales sensitivas concretas.

  1. la interpretación de la forma y la textura de un objeto cogido con la mano; 2) la interpretación del color, la intensidad lumínica, las direcciones de las líneas y los ángulos y otros aspectos de la visión, y 3) la interpretación de los significados que tienen los tonos sonoros y sus secuencias en las señales auditivas. 4.- reciben y analizan simultáneamente las señales de múltiples regiones corticales tanto motoras como sensitivas. Estas áreas se denominan R.- Áreas de asociación. 1822.

CAPITULO 59.- Mecanismos encefálicos del comportamiento y la

motivación: el sistema límbico y el hipotálamo. PAGINA 1846

70.- Mencione los 2 caminos que activan el componente cerebral del encéfalo?

R.- Estimulación directa de un nivel de actividad neural de fondo en amplias regiones del cerebro; y sistemas neurohormonales 71.- Como está constituido el sistema excitador-activador del encéfalo? R.- Área excitadora, área inhibidora, quinto par craneal, y el tálamo. 72.- Cuales son los 4 sistemas neurohormonales? R.- Sistema noradrenergico, s. dopaminergico, s. serotoninergico, s. acetilcolinergico. pag. 713 73.- Es el sistema que da lugar a un tipo de sueño llamado rem? R.- Sistema de la noradrenalina (locus cerelus) 713 74.- La distribución de las neuronas de este sistema es la causa de enfermedad de Parkinson, de que sistema se trata? R.- sistema dopaminergico 75.- Cuales son las funciones vegetativas del encéfalo? R.-temperatura corporal, osmolalidad de los líquidos corporales, impulsos para comer y beber 76.- La estimulación del hipotálamo lateral y posterior que efectos ocasiona en la regulación cardiovascular? R.- aumento de la presión arterial, y de la frecuencia cardiaca 77.- La porción anterior del hipotálamo en especial el área preoptica, es la encargada de? R.- Regular la temperatura corporal 78.- Cuales son los procedimientos en que el hipotálamo regula el agua corporal? R.-originando la sensación de la sed, y controlando la excreción de agua por la orina.

CAPITULO 60.- ESTADOS DE ACTIVIDAD CEREBRAL: SUEÑO, ONDAS

CEREBRALES, EPILEPSIA, PSICOSIS Y DEMENCIA PAGINA: 1870.

El sueño se define como el estado de inconsciencia del que puede ser despertada una persona mediante estímulos sensitivos o de otro tipo. 2.- Cuales son los dos tipos de sueño que puede tener una persona

Las ondas β presentan unas frecuencias superiores a 14 ciclos/s y llegan hasta los 80 Las ondas θ tienen unas frecuencias entre 4 y 7 ciclos/s. Las ondas δ tienen unas frecuencias menores a 3,5 ciclos/s

se cree que las ondas α derivan de la oscilación de retroalimentación espontánea existente en este sistema talamocortical difuso, que tal vez abarca también el sistema reticular activador del tronco del encéfalo.

Las ondas δ también aparecen durante el sueño profundo de ondas lentas, lo que indica que en ese momento la corteza queda básicamente liberada de las influencias activadoras que ejercen el tálamo y otros centros inferiores.

puede haber cierto mecanismo de sincronización en el sistema neuronal cortical por sí solo, en esencia independiente de las estructuras inferiores en el cerebro, para dar origen a estas ondas δ.

Las convulsiones son interrupciones temporales de la función encefálica causadas por una actividad neuronal excesiva e incontrolada

la epilepsia es una enfermedad crónica de convulsiones recurrentes que también puede oscilar entre síntomas breves y casi indetectables y períodos de vigorosa agitación y convulsiones.

A nivel básico, una crisis epiléptica está causada por una perturbación del equilibrio normal entre las corrientes inhibidoras y excitadoras o de la transmisión en una o varias regiones del encéfalo.

Las crisis epilépticas pueden clasificarse en dos tipos principales: 1) crisis focales (también denominadas crisis parciales), que se limitan a un área focal de un hemisferio cerebral, y 2) crisis generalizadas, que afectan de forma difusa a los dos hemisferios de la corteza cerebral.

la epilepsia focal deriva de alguna lesión orgánica o anomalía funcional localizada, como, por ejemplo: 1) tejido cicatricial del encéfalo que ejerce tensión sobre el tejido neuronal adyacente; 2) un tumor que comprime un área del encéfalo; 3) un área destruida de tejido encefálico, o 4) circuitos locales desorganizados por causas congénitas.

Cuando una onda de excitación como esta se extiende a la corteza motora, provoca una «marcha» progresiva de contracciones musculares en el lado opuesto del cuerpo, que de forma característica comienzan en la región de la boca y avanzan progresivamente hacia abajo hasta las piernas, si bien en otras ocasiones lo hace en dirección opuesta. Este fenómeno se conoce como marcha jacksoniana. Las crisis focales pueden extenderse localmente desde el foco o a lugares más alejados, como la corteza contralateral y las áreas subcorticales del encéfalo, a través de proyecciones en el tálamo

Las crisis focales se clasifican a menudo como parciales simples, cuando no existen cambios importantes en el nivel de conciencia, o como parciales complejas, si se ve afectada la conciencia. Las convulsiones parciales simples pueden verse precedidas por un aura, con sensaciones como

miedo, seguidas por signos motores, como sacudidas rítmicas o movimientos tónicos de anquilosis de una parte del cuerpo.

Las crisis parciales complejas pueden aparecer en regiones distintas al lóbulo temporal y no siempre afectan al sistema límbico. Las crisis epilépticas generalizadas se caracterizan por descargas neuronales difusas, excesivas e incontroladas que al principio se extienden de forma rápida y simultánea a los dos hemisferios cerebrales a través de interconexiones entre el tálamo y la corteza. Las convulsiones tónico-clónicas generalizadas, antes llamadas gran mal, se caracterizan por una pérdida brusca de conciencia y unas descargas neuronales intensísimas en todas las regiones del encéfalo: la corteza cerebral, las porciones más profundas del cerebro e incluso el tronco del encéfalo.

los factores capaces de incrementar lo suficiente la excitabilidad del circuito «epileptógeno» anormal como para desencadenar las crisis son los siguientes: 1) estímulos emocionales intensos; 2) la alcalosis originada por la hiperventilación; 3) los fármacos; 4) la fiebre, y 5) ruidos estruendosos o destellos luminosos.

Estas crisis afectan casi con total seguridad al sistema activador encefálico talamocortical. Suelen caracterizarse por un plazo de inconsciencia (o de disminución de la conciencia) de 3 a 30 s, tiempo durante el cual la persona a menudo se queda con la mirada fija y experimenta contracciones musculares en forma de sacudidas normalmente en la región de la cabeza, especialmente guiños de los ojos; esta fase va seguida por la rápida recuperación de la conciencia y la reanudación de las actividades previas. Esta secuencia total se llama síndrome de ausencias o epilepsia de ausencias.

Tratamiento de la epilepsia La mayoría de los fármacos disponibles actualmente para tratar la epilepsia parecen bloquear el inicio o la extensión de las convulsiones, aunque no se conoce la forma exacta de acción de algunos de ellos, o bien tal vez realicen múltiples acciones. Algunos de los principales efectos de los diversos fármacos antiepilépticos son: 1) bloqueo de los canales del sodio dependientes del voltaje (p. ej., carbamacepina y fenitoína); 2) alteración de las corrientes de calcio (p. ej., etosuximida); 3) aumento en la actividad GABA (p. ej., fenobarbital y benzodiacepinas); 4) inhibición de los receptores de glutamato, el neurotransmisor excitador más común (p. ej., perampanel), y 5) múltiples mecanismos de acción (p. ej., valproato y topiramato, que bloquean los canales del sodio dependientes del voltaje e incrementan los niveles de GABA en el encéfalo).

la depresión mental psicótica, que afecta a más de 8 millones de personas en EE. UU., podría estar causada por un descenso de la formación de noradrenalina, de serotonina o de ambas en el encéfalo.

el tratamiento con fármacos que aumenten los efectos excitadores de la noradrenalina y la serotonina en las terminaciones nerviosas puede ser eficaz más o menos en el 70% de los pacientes depresivos, por ejemplo: 1) los inhibidores de la monoaminooxidasa, que bloquean la destrucción de noradrenalina y serotonina una vez formadas, y 2) los antidepresivos tricíclicos, como la imipramina y la amitriptilina, Algunos pacientes con depresión mental alternan entre la depresión y la manía, lo que se denomina trastorno bipolar o psicosis maníaco-depresiva, y unos pocos pacientes exhiben solo manía, sin los episodios depresivos. Los fármacos que disminuyen la formación o la actividad de la noradrenalina y la serotonina, como los compuestos con litio, pueden resultar eficaces para tratar la fase maníaca del cuadro