Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

preguntas de hematologia enarm, Exámenes de Medicina

preguntas enarm de hematologia

Tipo: Exámenes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 14/06/2019

gladys-sanchez-1
gladys-sanchez-1 🇲🇽

4.7

(7)

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREGUNTAS
1. Hombre de 27 años, con antecedentes de enfermedad de Crohn y resección de
íleon terminal hace 3 años, presenta intensa astenia y palidez cutáneo-mucosa.
En la bioquímica destaca LDH 2730 Ul/l y bilirrubina 1,7 mg/dl. En el hemogra-
ma muestra 2,9 x 109 leucocitos/l con recuento diferencial normal,
hemoglobina 7,5 g/dl, hematocrito 22%, VCM 135 fl y 105 x 109 plaquetas/l. El
recuento de reticulocitos es 1% y en el frotis desangre periférica se observan
abundantes neutrófilos hipersegmentados. ¿Cuál sería su juicio diagnóstico
más probable y su actitud terapéutica inicial?:
1.A. Anemia de probable origen inflamatorio. Transfundir
concentrado de hematíes.
1.B. Anemia megaloblástica por déficit de vitamina B12 Iniciar
vitamina B12 parenteral y ácido fólico oral.
1.C. Anemia hemolítica. Iniciar corticoides.
1.D. Síndrome mielodisplásico. Transfundir concentrados de
hematíes.
2. Mujer de 35 años sana que consulta por astenia. En el hemograma presenta
anemia microcítica e hipocromía (hemoglobina de 7 g/dl,volumen corpuscular
medio de 68 fL, hemoglobina corpuscular media de 24 pg) con unaamplitud de
distribución eritrocitaria elevada (ADE 20%), reticulocitos disminuidos (0,3%,
30.000/L absolutos), contenido de hemoglobina disminuido en los reticulocitos
(17 pg) y discreta trombocitosis (500.000 plaquetas/uL). Con los datos del
hemograma, ¿cuál sería su sospecha diagnóstica aún sin tener la bioquimica
de la paciente?
A. Anemia central arregenerativa por déficit de ácido fólico.
B. Anemia periférica, regenerativa, hemolítica.
C. Anemia periférica, regenerativa, por hemorragia activa aguda.
D. Anemia central, arregenerativa por défcit de hierro.
3. ¿Cuál es el tratamiento de primera línea de un paciente con cifras de plaquetas
inferiores a 10 x 109/l, diátesis hemorrágica y un aspirado de médula ósea con
abundantes megacariocitos?
A. Ciclosporina.
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga preguntas de hematologia enarm y más Exámenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

PREGUNTAS

  1. Hombre de 27 años, con antecedentes de enfermedad de Crohn y resección de íleon terminal hace 3 años, presenta intensa astenia y palidez cutáneo-mucosa. En la bioquímica destaca LDH 2730 Ul/l y bilirrubina 1,7 mg/dl. En el hemogra- ma muestra 2,9 x 109 leucocitos/l con recuento diferencial normal, hemoglobina 7,5 g/dl, hematocrito 22%, VCM 135 fl y 105 x 109 plaquetas/l. El recuento de reticulocitos es 1% y en el frotis desangre periférica se observan abundantes neutrófilos hipersegmentados. ¿Cuál sería su juicio diagnóstico más probable y su actitud terapéutica inicial?:

1.A. Anemia de probable origen inflamatorio. Transfundir concentrado de hematíes.

1.B. Anemia megaloblástica por déficit de vitamina B12 Iniciar vitamina B12 parenteral y ácido fólico oral.

1.C. Anemia hemolítica. Iniciar corticoides.

1.D. Síndrome mielodisplásico. Transfundir concentrados de hematíes.

  1. Mujer de 35 años sana que consulta por astenia. En el hemograma presenta anemia microcítica e hipocromía (hemoglobina de 7 g/dl,volumen corpuscular medio de 68 fL, hemoglobina corpuscular media de 24 pg) con unaamplitud de distribución eritrocitaria elevada (ADE 20%), reticulocitos disminuidos (0,3%, 30.000/L absolutos), contenido de hemoglobina disminuido en los reticulocitos (17 pg) y discreta trombocitosis (500.000 plaquetas/uL). Con los datos del hemograma, ¿cuál sería su sospecha diagnóstica aún sin tener la bioquimica de la paciente?

A. Anemia central arregenerativa por déficit de ácido fólico.

B. Anemia periférica, regenerativa, hemolítica.

C. Anemia periférica, regenerativa, por hemorragia activa aguda.

D. (^) Anemia central, arregenerativa por défcit de hierro.

  1. ¿Cuál es el tratamiento de primera línea de un paciente con cifras de plaquetas inferiores a 10 x 109/l, diátesis hemorrágica y un aspirado de médula ósea con abundantes megacariocitos?

A. Ciclosporina.

B. Prednisona.

C. Hidrocortisona.

D. Esplenectomía..

  1. ¿Qué etiología habría que suponer ante una anemia de 5 g/dl de Hb, VCM de 125 fl , reticulocitos de 2 por mil, LDH 5 veces superior al límite normal e hiperbilirrubinemia no conjugada??:

.

A. Anemia hemolítica.

B. Talasemia.

C. (^) Enfermedad de Wilson.

D. Anemia por carencia de vitamina B12.

  1. Un paciente de 40 años de edad con antecedentes personales y familiares de sangrados frecuentes por mucosa oral y epistaxis, presenta en el estudio de hemostasia: alargamiento del tiempo de sangría, disminución de la actividad del Factor VIII y una disminución plaquetaria inducida por ristocetina, todo lo cual es compatible con:

A. Tromboastenia de Glanzman.

B. Enfermedad de Bernard Soulier.

C. Enfermedad de Von Willebrand.

D. ngesta de ácido acetilsalicílico.

  1. ¿En cuál de las siguientes patologías se incluye el tratamiento con gammaglobulinas humanas? :

A. Rechazo cardiaco.

B. Angioedema hereditario.

C. Púrpura trombocitopénica idiopática.

D. Osteoartritis.

  1. El diagnóstico más probable de un paciente que presenta anemia crónica desde hace varios años, con episodios hemolíticos agudosen infecciones,

HEMATOLOGIA

Grupo rojo

D. Cursa con eritroblastos en sangre periférica.

HEMATOLOGIA

Grupo rojo