



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda varios temas relacionados con la economía, la política y el derecho. Se explica la diferencia entre el capitalista larvario y el capitalista vampiro, los requisitos básicos que debe cumplir una constitución política y una breve introducción a la teoría de la imputación. Además, se presentan informaciones sobre el socialismo utópico, la revolución mexicana, el desaparecimiento del derecho durante la Segunda Guerra Mundial y la teoría formalista y antiformalista jurídica. Finalmente, se mencionan los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), Hans Kelsen y su contribución al derecho, la pirámide de Kelsen y el derecho internacional.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Establezca la diferencia entre el capitalista larvario y el capitalista vampiro: ● El capitalista larvario es aquel que produce capital pero no es capaz de transformar este mismo, mientras que el capitalista vampiro es aquel que transforma el capital para obtener un excedente y verse beneficiado de él. 2. Enuncie los requisitos con los que debe cumplir una constitución política: ● Dogmática: Que cumpla con los 3 componentes de derechos básicos. ● Orgánica: División del poder en múltiples órganos del poder público. ● Axiológica: Tratado de los valores desde el punto de vista filosófico. ● Política: Respeto al check and balance. ● Procedimental: Contiene la forma única de hacer valer el derecho establecido en la constitución, es donde está la representabilidad del derecho y se puede ver expuesto en las acciones constitucionales. ● Reforma: La constitución política podrá ser reformada por el congreso, por una asamblea constituyente o por el pueblo mediante referendo. (Artículo 374) Pero, estas reformas no pueden afectar la esencia con la que fue escrita principalmente. 3. ¿En qué consiste la teoría de la imputación? ● Una norma jurídica es creada por un órgano competente (Legislador), se imputa como eficaz/válida cuando está establecida por un órgano competente. 4. ¿En qué consistió el socialismo utópico? ● Personas de mucho dinero (filántropos/élites) crearon unas granjas autosostenibles para vivir en equidad. Basan el avance social en el reparto de los bienes en la comunidad, así como del trabajo y mejoran las condiciones en
las que vive la sociedad en conjunto, no únicamente para ciertas partes con mayor poder adquisitivo.
5. ¿Qué aspectos produjeron la revolución mexicana? ● La concentración de la tierra y las riquezas estaban en el porfiriato o en sus alrededores. ● Se produjo una hambruna masiva, tanto así que 1915 es conocido como el “año del hambre” en México, los comerciantes acaparaban los productos y las mercancías escaseaban. ● Los trabajadores mexicanos carecían de protección laboral, por lo cual estaban expuestos a la explotación masiva. 6. ¿En qué lapso de tiempo el derecho desaparece y por qué? ● El derecho desaparece durante la segunda guerra mundial (1939-1945) ya que el Estado de Derecho tiene un papel inexistente (no existen normas ni derechos que primen sobre la guerra) y se destacan los ismos (totalitarismo, nazismo, facismo, nacionalismos, falangismo, entre otros)
encuentra el derecho internacional, este prima y es tan importante como la constitución, debido a que es el fundamento principal que tiene un estado para la creación del resto de normas.
13. ¿En qué consiste el derecho internacional penal? ● El derecho internacional penal, contiene todos los delitos de lesa humanidad, esto compete a la corte penal internacional. 14. ¿Cómo se clasifica el derecho internacional? ● Clásico, privado, penal, humanitario, de los derechos humanos y laboral. 15. ¿ Cuál es la diferencia entre la comisión interamericana de derechos humanos, y la corte interamericana de derechos humanos? ● La comisión: dicta medidas cautelares , ordena sentencias y visitas in loco (en el lugar). ● La corte: emite medidas provisionales y dicta sentencias. 16. ¿Cuáles son los 3 elementos básicos del sistema capitalista? ● Superestructura, infraestructura y estructura 17. ¿Cómo está conformada la pirámide de Kelsen original? Y que diferencia tiene con la vigente en Colombia? ● Grundnorm ● Constitución normativa ● Las leyes ● Actos administrativos ● Actos de ejecución
En Colombia no se incluye la Grundnorm como punta de la pirámide.
18. ¿ Cómo se discriminaba el bloque de constitucionalidad? El bloque de constitucionalidad se discriminaba en 2 sentidos: ● Stricto sensu: se refiere al estricto sentido y se opone a la expresión del lato senso ● Lato sensu: se refería al amplio sentido 19. ¿De que se trataban los actos ejecutivos y de administración? ● Los actos administrativos debían ser legales y constitucionales, era un acto unilateral y era conocido como el hecho del príncipe por los Franceses ● Los actos de ejecución son sentencias y decisiones del juez. 20. ¿Cómo se comprendía el positivismo? ● Se comprendió como la explicación de los fenómenos normativos, quería entender el derecho de manera integral y completa. 21. En el bloque de la constitucionalidad, se hablaba de tratado y de convenio, explique en qué consistía: ● El tratado se dividía en bilateral y multilateral. Bilateral: dos estados firmaron un acuerdo en materia de derechos humanos. Multilateral: mínimo mínimo 10 países ratificaron el tratado. ● El convenio, también se dividía en bilateral y multilateral Bilateral: era un acuerdo de buena fe Multilateral: dependía de ese acuerdo de buena fe.
guerra, o las persecuciones por motivos políticos, raciales o religiosos.
25. ¿Qué relación tienen los juicios de Nuremberg con el derecho internacional? ● Demostraron que los jueces pueden ser considerados responsables por el derecho internacional, no sólo para los crímenes de guerra, sino, también, nos introduce la idea de que hay derechos fundamentales universales que deben ser garantizados no solo por un país, sino que, por ejemplo, en nuestro contexto actual, las potencias ayuden a los países que lo necesita. HANS KENSEL dice que el derecho internacional y la constitución van ligadas que quiere decir esto que la principal fuente de la constitución es el derecho internacional y por ende es un monismo porque están los dos juntos y eso conforme al bloque constitucional basado en la pirámide de Hans Kensel.