Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas de repaso histologia del corazón, Apuntes de Histología

Preguntas de histologia del corazón para repaso en base al ROSS

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 02/12/2021

lauradiazva
lauradiazva 🇵🇾

5

(2)

7 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Preguntas Morfofisiología VI
Histología del corazón
1. ¿Qué es el lecho microcirculatorio o microvascular?
En conjunto, las arteriolas, la red capilar asociada y las vénulas poscapilares.
2. ¿Cuáles son los circuitos que distribuyen la sangre en el organismo?
1) Circulación pulmonar: transporta la sangre desde el corazón hacia los pulmonares y desde
los pulmones hacia el corazón.
2) Circulación sistémica: transporta la sangre desde el corazón hacia los tejidos del organismo
y desde ellos de retorno al corazón.
3. Explica la circulación a través del corazon:
La sangre retorna de los tejidos del organismo a través de la VCS y la VCI, estas dos desembocan
en la aurícula derecha, la sangre pasa después al ventrículo y desde aquí se bombea hacia el
tronco pulmonar para continuar por las arterias pulmonares derecha e izquierda hasta los
pulmones, en los pulmones la sangre se oxigena y después vuelve a la aurícula izquierda por las
venas pulmonares, de la aurícula izquierda va a pasar al ventrículo izquierdo y de allí se bombea
hacia la aorta, que la transporta hacia los demás tejidos del organismo.
4. ¿Qué contiene el corazón?
1) Una musculatura de músculo estriado cardiaco cuya contracción impulsa la sangre.
2) Un esqueleto fibroso: consta de 4 anillos fibrosos alrededor de los orificios valvulares, dos
trígonos fibrosos que conectan los anillos y la porcion membranosa de los tabiques
interatrial e interventricular. Los anillos fibrosos se componen de tejido conjuntivo denso
irregular. La porcion membranosa del tabique interventricular (carece de musculo
cardiaco; pero consiste en un tejido conjuntivo denso que contiene un segmento corto del
haz auriculoventricular del sistema de conducción del corazon)
3) Un sistema de conducción: para iniciar y propagar las despolarizaciones rítmicas, que
causan las contracciones rítmicas del músculo cardiaco. Está formado por fibras de Purkinje.
4) Vasos coronarios: que constan de dos arterias coronas y las venas cardiacas.
5. ¿De qué está compuesta la pared del corazón?
De 3 capas: epicardio, miocardio y endocardio.
1) Epicardio (capa visceral de la serosa pericárdica):
Se adhiere a la superficie externa del corazon.
Se compone de una sola capa de células mesoteliales, así como de tejido conjuntivo
y adiposo subyacente.
Los vasos sanguíneos y los nervios que irrigan e inervan el corazon transcurren en el
epicardio y están rodeados por tejido adiposo.
El epicardio se refleja a la altura de los grandes vasos como la capa parietal de la
serosa pericárdica que tapiza la superficie interna del pericardio que rodea el
corazon y las raíces de los grandes vasos.
Cavidad pericárdica: liquido seroso entre las capas visceral y parietal de la serosa
pericárdica, esta revestida de células mesoteliales.
2) Miocardio: formado por músculo cardiaco, el miocardio de las aurículas es más delgado que
el de los ventrículos (este es más grueso por la mayor presión para bombear la sangre a
través de las circulaciones pulmonar y sistémica).
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas de repaso histologia del corazón y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

Preguntas – Morfofisiología VI Histología del corazón

1. ¿Qué es el lecho microcirculatorio o microvascular? En conjunto, las arteriolas, la red capilar asociada y las vénulas poscapilares. 2. ¿Cuáles son los circuitos que distribuyen la sangre en el organismo? 1) Circulación pulmonar: transporta la sangre desde el corazón hacia los pulmonares y desde los pulmones hacia el corazón. 2) Circulación sistémica: transporta la sangre desde el corazón hacia los tejidos del organismo y desde ellos de retorno al corazón. 3. Explica la circulación a través del corazon: La sangre retorna de los tejidos del organismo a través de la VCS y la VCI, estas dos desembocan en la aurícula derecha, la sangre pasa después al ventrículo y desde aquí se bombea hacia el tronco pulmonar para continuar por las arterias pulmonares derecha e izquierda hasta los pulmones, en los pulmones la sangre se oxigena y después vuelve a la aurícula izquierda por las venas pulmonares, de la aurícula izquierda va a pasar al ventrículo izquierdo y de allí se bombea hacia la aorta, que la transporta hacia los demás tejidos del organismo. 4. ¿Qué contiene el corazón? 1) Una musculatura de músculo estriado cardiaco cuya contracción impulsa la sangre. 2) Un esqueleto fibroso: consta de 4 anillos fibrosos alrededor de los orificios valvulares, dos trígonos fibrosos que conectan los anillos y la porcion membranosa de los tabiques interatrial e interventricular. Los anillos fibrosos se componen de tejido conjuntivo denso irregular. La porcion membranosa del tabique interventricular (carece de musculo cardiaco; pero consiste en un tejido conjuntivo denso que contiene un segmento corto del haz auriculoventricular del sistema de conducción del corazon) 3) Un sistema de conducción : para iniciar y propagar las despolarizaciones rítmicas, que causan las contracciones rítmicas del músculo cardiaco. Está formado por fibras de Purkinje. 4) Vasos coronarios : que constan de dos arterias coronas y las venas cardiacas. 5. ¿De qué está compuesta la pared del corazón? De 3 capas: epicardio, miocardio y endocardio. 1) Epicardio (capa visceral de la serosa pericárdica):  Se adhiere a la superficie externa del corazon.  Se compone de una sola capa de células mesoteliales, así como de tejido conjuntivo y adiposo subyacente.  Los vasos sanguíneos y los nervios que irrigan e inervan el corazon transcurren en el epicardio y están rodeados por tejido adiposo.  El epicardio se refleja a la altura de los grandes vasos como la capa parietal de la serosa pericárdica que tapiza la superficie interna del pericardio que rodea el corazon y las raíces de los grandes vasos.  Cavidad pericárdica: liquido seroso entre las capas visceral y parietal de la serosa pericárdica, esta revestida de células mesoteliales. 2) Miocardio: formado por músculo cardiaco, el miocardio de las aurículas es más delgado que el de los ventrículos (este es más grueso por la mayor presión para bombear la sangre a través de las circulaciones pulmonar y sistémica).

3) Endocardio:  Capa interna de endotelio y tejido conjuntivo subendotelial  Capa media de tejido conjuntivo y células de musculo liso  Capa más profunda de TC (capa subendocardica), el sistema de conducción del corazon se encuentra aquí.  Las superficies del tabique interventricular están tapizadas por endocardio.

6. ¿De qué están compuestas las válvulas cardiacas? De tejido conjuntivo revestido por endocardio. 7. ¿Cuáles son las capas de las válvulas? Son 3: fibrosa, esponjosa y ventricular. 1) Fibrosa:  Forma el centro de la valva.  Contiene extensiones fibrosas de tejido conjuntivo denso no moldeado de los anillos del esqueleto cardiaco. 2) Esponjosa:  Formada por tejido conjuntivo laxo situado en el lado auricular o valvular de cada valva, consiste en fibras elásticas y colágenas, con un gran número de proteoglucanos.  Actúa como amortiguador ya que reduce las vibraciones asociadas con el cierre de la válvula.  Confiere flexibilidad y plasticidad a las cúspides de la valva.  En las válvulas semilunares, la esponjosa situada en el lado del vaso sanguíneo se llama arterial. 3) Ventricular:  Contigua a la superficie ventricular de cada valva y tiene un revestimiento endotelial.  Contiene tejido conjuntivo denso con muchas capas de fibras elásticas.  En las válvulas AV, se continua con las cuerdas tendinosas, que también están revestidos por endotelio. 8. Explicar la regulación intrínseca de la frecuencia cardiaca  La contracción del corazon esta sincronizada por fibras musculares cardiacas especializadas.  Para que el corazon actué como bomba efectivo es necesario que tanto las aurículas como los ventrículos se contraigan de una manera rítmica coordinada.  La actividad eléctrica que estimula las contracciones, se inicia y se propaga por la acción del sistema de conducción cardiaco.  El sistema de conducción cardiaco consta de dos nódulos el sinusal y el auriculoventricular y una serie de fibras de conducción.  Los impulsos son generados en el nodulo sinusal, un grupo de células musculares cardiacas.  Debido a la frecuencia de despolarización mas rápida, este nódulo SA se llama “marcapasos” con una frecuencia que oscila entre 60 y 100 latidos por minuto.

 Los cambios en la fuerza y la frecuencia de las contracciones son regulados por las hormonas secretadas por la médula suprarrenal (adrenalina y noradrenalina que llegan a las células musculares del corazon a través de la circulación coronaria)

12. ¿Qué hace el SNC? Verifica la tensión arterial y la función cardiaca a través de receptores especializados. 1. Barroreceptores (de alta presión) detectan la tensión arterial y están ubicados en el seno carotideo y arco aórtico. 2. Receptores de volumen (presión baja) situados en las paredes de las aurículas y ventrículos, detectan la presión venosa central y proveen información al SNC acerca de la distensión cardiaca. 3. Quimiorreceptores: detectan alteraciones en el O2, CO2 y en el PH, estos receptores son el cuerpo carotideo y el aórtico.