





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
preguntas de score mama y claves obstetricas
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD METROPOLITANA FACULTAD DE SALUD Y CULTURA FÍSICA CARRERA DE ENFERMERÍA MATRIZ GUAYAQUIL INTERNADO ROTATIVO GINECOLOGÍA – NEONATOLOGÍA I Parcial del I Corte Evaluativo Nombre y Apellido: Cédula: Firma: Fecha: Instrucciones: 1.- Estimado interno el examen está estructurado con 50 preguntas cada una tiene una ponderación de 2 puntos para un total de 100 puntos. 2.- El interno tendrá un lapso de tiempo de 60 minutos para resolver dicha evaluación. En este examen se está evaluando el siguiente eje temático: ATENCION AL RECIEN NACIDO SANO Y SUS COMPLICACIONES Lea detenidamente cada enunciado y seleccione la respuesta correcta.
a) Hasta los 28 días de vida b) Hasta los 29 días de vida c) Hasta los 30 días de vida d) Ninguna es correcta
a) Llanto fuerte, respiración activa frecuencia cardiaca mayor 100Ipm, peso mayor a 2500 gramos, edad gestacional mayor 37 semanas b) Llanto fuerte, respiración activa frecuencia cardiaca menor 100Ipm, peso menor a 2000 gramos, edad gestacional mayor 38 semanas c) Llanto fuerte, respiración activa frecuencia cardiaca mayor 150Ipm, peso menor a 2500 gramos, edad gestacional mayor 39 semanas d) Ninguna es correcta
a) peso entre 2 500 y 2 700 o entre 3 000 y 3 500 gramos, edad gestacional entre 36 y 37semanas de gestación. b) peso entre 2 000 y 2 500 o entre 3 500 y 4 000 gramos, edad gestacional entre 35 y 37semanas de gestación. c) peso entre 1500 y 2 000 o entre 3 000 y 3300 gramos, edad gestacional entre 34 y 38semanas de gestación. d) Todas son correctas
4 con qué riesgo alto nace el recién nacido a) peso> 3 000 o < 1 000 gramos, edad gestacional < 36 o > 40 semanas, ruptura prematura de membranas mayor de 48 horas (en < 1 500 gramos o < 34 semanas) b) peso> 5 000 o < 3000 gramos, edad gestacional < 36 o > 39 semanas, ruptura prematura de membranas mayor de 24 horas (en < 3000 gramos o < 36 semanas). c) peso> 4 000 o < 2 000 gramos, edad gestacional < 35 o > 41 semanas, ruptura prematura de membranas mayor de 24 horas (en < 2 000 gramos o < 35 semanas) d) peso> 4 000 o < 2 000 gramos, edad gestacional < 35 o > 41 semanas, ruptura prematura de membranas mayor de 12 horas (en < 1 000 gramos o < 30 semanas)
5. Los formularios que se registran del recién nacido a) Historia Clínica Perinatal Form # 051 (Anexo 1) - Historia de Hospitalización Neonatal b) Historia Clínica Perinatal Form # 049 (Anexo 2) - Historia de Hospitalización Neonatal c) Historia Clínica Perinatal Form # 048 (Anexo 4) - Historia de Hospitalización Neonatal d) Historia Clínica Perinatal Form # 050 (Anexo 3) - Historia de Hospitalización Neonatal
a) Revalúe signos vitales de alarma materna b) Evalué factores de riesgo c) Realice pruebas de bienestar fetal básica utilizando estetoscopio Doppler fetal o campana de pinar. d) Todas son ciertas.
7. Protocolo clave roja pictograma para la estimación visual de la hemorragia obstétrica. a) Hemorragia posparto solo cama 2000ml b) Hemorragia posparto solo cama 1000ml c) Hemorragia posparto solo cama 3000ml d) Hemorragia posparto solo cama 1500ml. 8. Preparación y administración de sulfato de magnesio en preeclampsia impregnación. a) 30 ml de sulfato de magnesio al 20% (4g) mas 80 ml solución isotónica b) 10 ml de sulfato de magnesio al 20%(4g) mas 80 ml solución isotónica c) 20 ml de sulfato de magnesio al 20% (4g) mas 80 ml solución isotónica d) 15ml de sulfato de magnesio al 20% (4g) mas 80 ml solución isotónica 9. Preparación y administración de sulfato de magnesio en preeclampsia mantenimiento a) 60 ml sulfato de magnesio al 20% (10g) mas 450 ml solución isotónica b) 70 ml sulfato de magnesio al 20%(10g) mas 450ml solución isotónica c) 80 ml sulfato de magnesio al 20% (10g) mas 450 ml solución isotónica d) 50 ml sulfato de magnesio al 20% (10g) mas 450 ml solución isotónica.
16. El embrión vertebrado empieza como una esfera uniforme de células pluripotentes, que pronto se transforma –a través de un proceso denominado gastrulación– en una estructura más compleja con tres capas de tipos celulares diferenciados. Estas tres capas germinales, uno de ellos es, Ectodermo (capa externa): a) Ectodermo (capa externa) → epidermis, pelo, uñas, ojos y sistema nervioso b) Endodermo (capa externa) → aparato digestivo y respiratorio c) Mesodermo (capa externa) → músculos, huesos y dermis d) Ninguna de las anteriores 17. En el Segundo trimestre (12 – 14 semanas), cual no se cumple en este periodo: a) Mejora la actitud de la gestante madre feliz y con pensamientos positivos b) Formación completa tamaño y peso proporcional c) Náuseas vómito pérdida del apetito alteraciones del sueño, entre otros d) Descubrimiento del sexo e) Todas las anteriores 18. En este periodo continúa el desarrollo de los órganos y sistemas en el embrión. El corazón comienza a formarse, al igual que el aparato digestivo. Los brazos y piernas crecen en longitud, aparecen los dedos en manos y pies. Se distingue la nariz, las orejas, los párpados y la boca se puede apreciar: a) Primer trimestre b) Segundo mes c) Tercer Trimestre d) Todas las anteriores 19. Hacia la semana y _ ya se pueden diferenciar el sexo de los genitales externos. a) Semana 13 y Semana 15 b) Semana16 y Semana 19 c) Semana11 y Semana 12 d) Semana 9 y Semana 11 20. Al final de este mes el feto mide 12,5 – 14 centímetros y pesa alrededor de 150 gramos: a) Quinto mes b) Tercer mes c) Sexto mes d) Séptimo mes 21. Su piel se recubre de una capa fina de pelo llamada: a) Cloasma b) Angioma c) Caput succedaneum **d) Lanugo
23. El feto alcanza los 32-34 centímetros y un peso de entre 800 y 1.000 gramos: a) Tercer mes de gestación b) Cuarto mes de gestación c) Quinto mes de gestación **d) Sexto mes de gestación
c) Es el líquido que rodea y amortigua la placenta y luego al feto en desarrollo en el interior del saco amniótico. Permite al feto moverse dentro de la pared del útero sin que las paredes de este se ajusten demasiado a su cuerpo, además de proporcionarle sustentación hidráulica. d) Todas las anteriores
35. La composición del líquido amniótico: a) El líquido amniótico este compuesto principalmente de agua suministrada por la madre b) Después de unas 20 semanas, el líquido se compone principalmente de orina fetal c) El líquido amniótico también contiene nutrientes, hormonas y anticuerpos que combaten ciertas enfermedades **d) Todas las anteriores
41. La placenta puede desprenderse de la pared del útero demasiado pronto, por lo que se denomina: a) Ruptura prematura de membranas b) Prolapso de cordón c) Desprendimiento de placenta d) Ninguna de las anteriores 42. La placenta: a) Es un órgano que se desarrolla en el útero durante el embarazo. b) La superficie fetal de la placenta es lisa y brillante por estar recubierta por el amnios, se observa la inserción del cordón umbilical c) La superficie materna se observa áspera, rugosa, color rojo vinoso, de aspecto empedrado por los cotiledones. **d) Todas las anteriores