






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Testando conocimientos de genética
Tipo: Ejercicios
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
BOLILLAS GENETICA
BOLILLA 1
MUTACIONES y PATRONES DE HERENCIA
Son cambios permanentes en la información hereditaria, esto es en uno o más nucleótidos del ADN. Pueden producirse en células somáticas o en células germinales, siendo estas últimas las más trascendentales desde el punto de vista de la herencia. La mutación es entonces un cambio en el material genético. Por lo tanto, sólo son heredables cuando afectan a las células germinales; si afectan a las células somáticas se extinguen, por lo general con el individuo, a menos que se trate de un organismo con reproducción asexual. Pueden ser: naturales (espontáneas) o inducidas (provocadas artificialmente con radiaciones, sustancias químicas u otros agentes mutágenos).
Puntuales: cambio de una base y su complementaria. Son sustituciones de bases.
Sin sentido: Corresponde al cambio de una base que convierte un triplete codificante en un triplete mudo o de terminación.
Son las sustituciones de bases, transforman un triplete en otro con significado diferente (codifica otro aminoácido)
no hay efectos sobre el fenotipo. Son cambios en regiones no codificantes ni reguladoras o cuando se forman codones sinónimos.
Todas las mutaciones ocurren en las gametas, durante la gametogénesis, afectando la descendencia, cuando afecta una célula somática pueden originar umores (mutación somática).A su vez las mutaciones pueden ser espontáneas, si se producen en condiciones normales, o inducidas, si se producen en condiciones especiales (agente mutagénico). Factores implicados en la probabilidad de mutaciones:
Tamaño génico: a mayor tamaño génico más posibilidades de que se produzcan mutaciones
Tipo de secuencia de bases: algunas bases son más susceptibles a sufrir mutaciones (5- metil citosina)
Número y extensión de intrones: a mayor número de intrones mayor posibilidad de mutaciones.
Mecanismos de las mutaciones:
Espontáneas:
Inducidas:
1- Agentes mutagénicos
Físicos: radiaciones ionizantes
Químicos
Biológicos
Transiciones: Es el cambio en un nucleótido de una base púrica por otra púrica o de una pirimidínica por otra pirimidínica.
Transversiones: Es el cambio de una base púrica por una pirimidínica o viceversa
Perdida o inserción de nucleótidos, lo que induce a un corrimiento en el orden de lectura. Pueden ser: - Adiciones génicas: Es la inserción de nucleótidos en la secuencia del gen. - Deleciones génicas: Es la pérdida de nucleótidos. Las sustituciones provocan la alteración de un único triplete y, por tanto, salvo que indiquen un triplete de parada, o un aminoácido distinto, pueden no ser perjudiciales. Sin embargo, las mutaciones que impliquen un corrimiento en el orden de lectura, adiciones o deleciones, salvo que se compensen entre sí, pueden alterar la secuencia de aminoácidos de la proteína codificada y sus consecuencias suelen ser graves.
Un agente mutágeno es todo factor capaz de aumentar la frecuencia de mutación natural. Existen diversos factores, tanto físicos como químicos, capaces de actuar como agentes mutágenos. En realidad, actuarán como agentes mutágenos todos aquellos agentes capaces de alterar el material genético y en particular, aquellos que alteren la secuencia del ADN.
Los principales agentes mutágenos son: a) Agentes físicos: - Las radiaciones electromagnéticas como los rayos X y los rayos gamma. - Las radiaciones corpusculares como los rayos α, los rayos ß y los flujos de protones o neutrones que generan los reactores nucleares u otras fuentes de radiactividad natural o artificial. - Ciertos factores físicos como los ultrasonidos, los choques térmicos, la centrifugación, etc. b) Agentes químicos: - Los análogos de las bases nitrogenadas. - El ácido nitroso (HNO2), porque desamina ciertas bases nitrogenadas. - Los alcaloides como la cafeína, la nicotina, etc. - El gas mostaza, el agua oxigenada (H2O2), el ciclamato, etc.
enfermo de fibrosis quística. Por tanto los hijos de un paciente con fibrosis quística serán: 100% sanos y 50% portadores del gen alterado. El riesgo es que la pareja de un paciente con fibrosis quística sea portadora del gen alterado aunque esté sana. En este caso el 50% de los hijos serán portadores del gen patológico y se seguirá transmitiendo a la generación siguiente. El 25% serán sanos y no portadores y el 25% serán enfermos.
Mutación en el brazo corto del cromosoma 4 región 4p16.3 Qué patrón de herencia tiene la acondroplasia?
brazo corto del cromosoma 4
Neurológicas:
Ortopédicas
Otras
condrodistrofias u osteocondrodisplasias
Desproporción notable entre el tronco y las extremidades, que son muy cortas.
El cráneo es grande, con abombamiento de la frente y aplanamiento de la parte media de la cara y de la raíz nasal.
Los miembros superiores, además del acortamiento del brazo, presentan una imposibilidad para la extensión completa del codo, y Mano en tridente, con separación típica entre el tercer y cuarto dedo.
Los miembros inferiores se disponen habitualmente en rotación externa.
hiperlaxitud articular.
Los pies son, por lo general, cortos, anchos y planos.
La talla al final del crecimiento oscila entre 122-144 cm. para el varón y 117-137cm.
Desarrollo cognitivo normal
Esperanza de vida normal
Prenatal : Eecografía a partir del segundo trimestre de gestación.
Estudios genéticos: amniocentesis o punción de vellosidades.
Postnatal : Examen físico:
RX: disminución de la distancia interpedicular en la columna lumbar, que define el espacio para la médula espinal; pelvis típica con alas ilíacas cuadradas y acetábulo (componente pélvico de la articulación de la cadera) horizontal, que determina la estabilidad de esta articulación. Húmeros y fémures cortos, caja torácica
pequeña y aplanada en su diámetro antero-posterior.
Cromosoma 7
se tratan de alteraciones en la estructura de los cromosomas.
Se debe a la pérdida de segmentos de un cromosoma o de una cantidad muy pequeña de material (puede incluir a un solo un gen).
Las deleciones pueden ocurrir en cualquier parte del cromosoma. Según dónde tenga lugar la pérdida del material genético, se pueden clasificar en 4:
Deleción proximal: El segmento de ADN ausente se encuentra cerca del centrómero.
Deleción distal: La pérdida del material genético tiene lugar cerca de los telómeros.
Según el número de puntos de rotura en el cromosoma:
Deleción terminal: Se produce solo una rotura en el cromosoma y todo el material genético se pierde desde la misma.
Deleción intersticial: Hay dos puntos de rotura en el brazo del cromosoma. El material genético entre los mismos está ausente y las partes restantes del cromosoma se fusionan, provocando un acortamiento del brazo pero con el mismo principio y fin.
Duplicación cromosómica es la repetición de un fragmento de cromosoma a continuación del fragmento original. Las duplicaciones surgen por error en la uplicación cromosómica es la repetición de un fragmento de cromosoma a continuación del fragmento original. Las duplicaciones surgen por error en la duplicación del ADN, como producto de una reorganización cromosómica de tipo estructural o relacionado con un proceso de sobrecruzamiento defectuoso., como producto de una reorganización cromosómica de tipo estructural o relacionado con un proceso de sobrecruzamiento defectuoso.
Las inversiones involucran un cambio estructural en el que se afecta el orden de los genes dentro del cromosoma. Si la reorganización involucra al centrómero se denomina inversión pericéntrica, si no paracéntrica. Puede ser asimétrica o simétrica. 2 variantes.
Translocación: Implica un intercambio entre dos fragmentos de dos cromosomas. Este intercambio puede ser de dos tipos:
Las anomalías cromosómicas numéricas son la pérdida o la ganancia de uno o varios cromosomas. Pueden afectar tanto a autosomas (cualquier cromosoma que no sea sexual) como a cromosomas sexuales. Existen diferentes tipos: Monosomía: pérdida de un cromosoma.
Euploidía es el estado celular en el cual la célula tiene uno o más juegos completos de cromosomas de su especie; dependiendo de especies, se excluyen los cromosomas sexuales. Los individuos con euploidía pueden presentar o no un número anormal de cromosomas diferente al habitual.
La poliploidía se define como el fenómeno por el cual se originan células, tejidos u organismos con tres o más juegos completos de cromosomas de la misma o distintas especies o con dos o más genomas de especies distintas. Dichas células, tejidos u organismos se denominan poliploides. Causan infertilidad o inviabilidad.
Es una alteración cromosómica en el número de cromosomas ocasionado por una mutación genética. Puede haber un exceso o una disminución en el número de cromosomas. La aneuploidía es la responsable de la mayoría de mutaciones genéticas o síndromes presentes en fetos y recién nacidos. Incluso, puede producir abortos espontáneos durante el período de gestación. pueden ocasionarse por dos razones. La primera, porque se presenta un retraso notable en la meiosis del cromosoma ocasionando que este se pierda durante la anafase (etapa en que se separan los cromosomas). La segunda causa y la más común es porque no se produce una adecuada disyunción o segregación meiótica durante la meiosis o mitosis
aquella en la que falta un par de cromosomas homólogos (2n-2 cromosomas), donde no se refiere al número haploide de cromosomas. Un individuo humano nulisómico poseería 44 cromosomas.
La ausencia de uno de los miembros de un par de cromosomas. Sidrome de Turner.
Una trisomía es aquella situación en la que existen tres cromosomas de un mismo tipo, en vez del par normal. El ejemplo más frecuente es la trisomía 21, que produce el síndrome de Down
Se llama tetrasomía a una anomalía genética en la cual existen en las células cuatro copias de un cromosoma homólogo en lugar de las dos habituales. Síndrome del ojo de gato (tetrasomia 22)
Otras : - Hernias abdominales
Trisomía del cromosoma 13
SNC : - Microcefalia
Cara y cráneo : - Microftalmia,
Osteoarticulares: - Polidactilia.
Otras : - Hernias abdominales
Deleción del brazo corto del cromosoma 5
Llanto de tono alto (similar al maullido de gato). Desarrollo anormal de la glotis y laringe, Estructura facial peculiar, redondeada, hipertelorismo, Microcefalia
Escoliosis. Hipotonia. Hiperlaxitud ligamentaria. Osificación anormal. Sindactilia.
Cardiopatía congénita.
Retraso mental.
Malformaciones gastrointestinales.
Características del comportamiento: Marcado sentido del humor, Cariño y afectividad, Miedo a determinados objetos, Timidez , autoagresiones.