Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas mas frecuentes de la Biblia con sus respuestas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Teología

Investigación profunda sobre temas polemicos de la Biblia con su respuesta estructurada.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

A la venta desde 26/03/2023

cesar-leon-19
cesar-leon-19 🇲🇽

46 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIBLIA
¿NO HA CAMBIADO EL NUEVO TESTAMENTO DEBIDO A LAS
TANTAS VECES QUE LO HAN COPIADO DURANTE TODA SU
HISTORIA?
Hay tres tipos de evidencias
El Nuevo Testamento fue compuesto originalmente en el idioma griego. Hay unas
5.500 copias del Nuevo Testamento en existencia, parciales o totales. Aunque no
poseemos los originales, existen copias de fechas muy tempranas.
El Nuevo Testamento fue escrito entre el 50 d.C. y el 90 d.C. El fragmento m"s
antiguo data del 120 d.C. m"s o menos y unos 50 fragmentos m"s se remontan a
unos 150 a 200 a%os despu&s del tiempo de su composici'n.
La copia m"s antigua del Comentario de la guerra de las Galias, de Julio C&sar,
data de unos 1.000 a%os despu&s que fue escrita, y la primera copia completa de
la Odisea de Homero, de 2.200 a%os despu&s que fue escrita. Cuando se compara
el intervalo entre el momento en que fue escrito el Nuevo Testamento y sus copias
m"s antiguas, con otras obras de la antig-edad, el Nuevo Testamento resulta
mucho m"s cercano al tiempo del original
Las 5.500 copias son con mucho el mayor n.mero de copias que se tiene de
cualquier obra antigua.
HAY 5,000 COPIAS DEL NUEVO TESTAMENTO. TENEMOS COPIAS DE
FECHAS MUY TEMPRANAS. EL NUEV TESTAMENTO. FUE ESCRITO ENTRE
EL 50 Y EL 90 D.C. EL FRAGMENTO MÁS NTIGUO QUE SE TIENE ES DEL 120
D.C. Y UNOS 50 FRAGMENTOS QUE SE REMONTAN A 150 A 200 DESPUÉS
DE SU COMPOSICION. (ESTAMOS HABLANDO DE UNNOS 70 A 100 AÑOS DE
DIFERENCIA ENTRE LA ELABORACIÓN DEL NUEVO TESTAMENTO Y LOS
FRAGMENTOS MÁS ANTIGUOS OBTENIDOS)
UN EJEMPLO PARA COMPARAR ES EL DE: EL COMENTARIO DE LA GUERRA
DE LAS GALIAS, DE JULIO CESAR, (Los Comentarios sobre la guerra de las
Galias (en latín, Commentarii de bello Gallico o, abreviadamente, De bello Gallico)
es una obra de Julio C&sar redactada en tercera persona. En ella C&sar describe
las batallas e intrigas que tuvieron lugar en los ocho a%os (del 58 al 50Ea.EC.) que
pas' luchando contra ej&rcitos locales que se oponían a la dominaci'n romana en
la Galia.) LA COPIA MÁS ANTIGUA QUE SE TIENE ES DE 1,000 AÑOS DE
DIFERENCIA DESDE QUE FUE ESCRITA Y NADIE DUDA. DE SU
CREDIBILIDAD NI DE QUE SI JULIO CESAR HAYA SIDO REAL O NO APESAR
DE QUE YA HAYAN PASADO MÁS DE 2000 AÑOS.
Evidencia 2.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas mas frecuentes de la Biblia con sus respuestas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Teología solo en Docsity!

BIBLIA

¿NO HA CAMBIADO EL NUEVO TESTAMENTO DEBIDO A LAS

TANTAS VECES QUE LO HAN COPIADO DURANTE TODA SU

HISTORIA?

Hay tres tipos de evidencias

El Nuevo Testamento fue compuesto originalmente en el idioma griego. Hay unas 5.500 copias del Nuevo Testamento en existencia, parciales o totales. Aunque no poseemos los originales, existen copias de fechas muy tempranas.

El Nuevo Testamento fue escrito entre el 50 d.C. y el 90 d.C. El fragmento más antiguo data del 120 d.C. más o menos y unos 50 fragmentos más se remontan a unos 150 a 200 años después del tiempo de su composición.

La copia más antigua del Comentario de la guerra de las Galias, de Julio César, data de unos 1.000 años después que fue escrita, y la primera copia completa de la Odisea de Homero, de 2.200 años después que fue escrita. Cuando se compara el intervalo entre el momento en que fue escrito el Nuevo Testamento y sus copias más antiguas, con otras obras de la antigüedad, el Nuevo Testamento resulta mucho más cercano al tiempo del original Las 5.500 copias son con mucho el mayor número de copias que se tiene de cualquier obra antigua.

HAY 5,000 COPIAS DEL NUEVO TESTAMENTO. TENEMOS COPIAS DE

FECHAS MUY TEMPRANAS. EL NUEV TESTAMENTO. FUE ESCRITO ENTRE

EL 50 Y EL 90 D.C. EL FRAGMENTO MÁS NTIGUO QUE SE TIENE ES DEL 120

D.C. Y UNOS 50 FRAGMENTOS QUE SE REMONTAN A 150 A 200 DESPUÉS

DE SU COMPOSICION. (ESTAMOS HABLANDO DE UNNOS 70 A 100 AÑOS DE

DIFERENCIA ENTRE LA ELABORACIÓN DEL NUEVO TESTAMENTO Y LOS

FRAGMENTOS MÁS ANTIGUOS OBTENIDOS)

UN EJEMPLO PARA COMPARAR ES EL DE: EL COMENTARIO DE LA GUERRA

DE LAS GALIAS, DE JULIO CESAR, (Los Comentarios sobre la guerra de las Galias (en latín, Commentarii de bello Gallico o, abreviadamente, De bello Gallico) es una obra de Julio Cé sar redactada en tercera persona. En ella C é sar describe las batallas e intrigas que tuvieron lugar en los ocho añ os (del 58 al 50 a. C.) que pas ó luchando contra ejé rcitos locales que se oponían a la dominació n romana en la Galia.) LA COPIA MÁS ANTIGUA QUE SE TIENE ES DE 1,000 AÑOS DE DIFERENCIA DESDE QUE FUE ESCRITA Y NADIE DUDA. DE SU CREDIBILIDAD NI DE QUE SI JULIO CESAR HAYA SIDO REAL O NO APESAR DE QUE YA HAYAN PASADO MÁS DE 2000 AÑOS.

Evidencia 2.

Aunque no poseyéramos los 5.500 manuscritos griegos ni las 18.000 copias de las versiones, el texto del Nuevo Testamento todavía se podría reproducir hasta a unos 250 años de su composición. ¿Cómo? Por los escritos de los primeros cristianos. En comentarios, cartas, etc., estos antiguos escritores citan el texto bíblico, dándonos as í otro testimonio a favor del texto del Nuevo Testamento.

John Burgon ha catalogado más de 86.000 textos de los Padres de la Iglesia primitiva, que citan diferentes partes del Nuevo Testamento. Vemos pues, que hay muchas más evidencias respecto de la seguridad del texto del Nuevo Testamento, que de cualquier otro escrito comparable del mundo antiguo.

F. F. Bruce hace la siguiente observación: “Las evidencias a favor de nuestros escritos del Nuevo Testamento son muy superiores a las de muchos escritos de autores clásicos, cuya autenticidad nadie se atreve a poner en duda.”

SIN MENCIONAR LOS 5,500 MANUSCRITOS GRIEGOS QUE SE TIENEN AÚN

ASÍ SE PODRÍA REPRODUCIR UN GRRAN PROCENTAJE DEL NUEVO

TESTAMENTO POR LOS ESCRITOS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS, TALES

COMO, COMENTARIOS, CARTAS, LOS CUALES CITAN EL TEXTO BÍBLICO,

DÁNDONOS OTRO TESTIMONIO A FAVOR DEL NUEVO TESTAMENTO.

JOHN BURGON CATÁLOGO MÁS DE 86,000 TEXTOS DE LOS PADRES DE LA

IGLESIA, QUE CITAN DIFERENTES PARTES DEL NUEVO TESTAMENTO. ES

DECIR; SI ALGUIEN DECIDE NO CREER EN LOS 5,500 MANUSCRITOS

GRIEGOS DEL NUEVO TESTAMENTO LOS CUALES TIENEN MENOS DE 100

AÑOS DE DIFERENCIA DESDE SU ORIGINAL A LA COPIA MÁS RECIENTE.

TENEMOS TODAVÍA 86,000 TEXTOS ESCRITOS POR DISTINTAS PERSONAS

CITANDO EL TEXTO BÍBLICO.

NINGÚN LIBRO, TEXTO O ESCRITO DE AUTORES INCLUSIVE AUTORES

CLÁSICOS RECONOCIDOS CUYA AUTENTICIDAD NADIE SE ATREVE A

CUESTIONAR TIENE ESTAS EVIDENCIAS EN COMPARACIÓN DE LAS DE LA

BIBLIA.

¿CÓMO PUEDE ALGUIEN CREER EL RELATO DEL NUEVO

TESTAMENTO ACERCA DE LA VIDA DE JESÚS , SI FUE ESCRITO

MUCHO TIEMPO DESPUÉS DE SU MUERTE?

La realidad es que la vida de Jesús fue escrita por testigos oculares o personas que recogían testimonios directos. Todos los escritores estaban vivos al tiempo de ocurrir estos sucesos v tuvieron contacto personal con los acontecimientos o con las personas que fueron testigos de ellos.

SE HABLA DE SU MUERTE. EL APÓSTOL PABLO MURIÓ DURANTE LA

PERSECUCIÓN DE NERÓN EN EL 64 D.C. LO CUAL SIGNIFICA QUE EL LIBRO

DE LOS HECHOS FUE ESCRITO A MÁS TARDAR 30 AÑOS DE OCURRIDOS

TALES ACONTECIMIENTOS.

SI HECHOS FUE ESCRITO ANTES DEL 64 D.C. EL LIBRO DE LUCAS DEBIÓ

DE HABERSE ESCRITO ANTES DE ESA FECHA TAL VEZ A FINES DE LA

DÉCADA DE LOS CINCUENTA O A PRINCIPIOS DE LOS SESENTA. Y YA QUE

CRISTO MURIÓ A LOS 33 AÑOS ESTO INDICA QUE LA COMPOSICIÓN DEL

LIBRO DE LUCAS TUVO LUGAR A MÁS TARDAR 30 AÑOS DE OCURRIDOS

LOS ACONTECIMIENTOS.

Y EL ULTIMO LIBRO EN ESCRIBIRSE ES EL DE APOCALIPSIS EL CUAL

NARRA EL EXILIO DEL APOSTOL PABLO EN LA ISLA DE PATMOS BAJO

DOMICIANO, ESTO OCURRIÓ MAS O MENOS EN EL 95-96 D.C. LO CUAL SE

CORROBORA POR CLEMENTE DE ALEJANDRIA, EUSEBIO, IRENEO.

ESTO NOS LLEVA A LA SEGUNDA EVIDENCIA TODOS ESTOS ESCRITOS

FUERON ESCRITOS O REDACTADOS POR PERSONAS QUE NO SOLO

VIVIERON EN LA MISMA ÉPOCA QUE JESUS LOS ACONTECIMIENTOS SINO

QUE ESTUVIERON CODO A CODO LADO A LADO DE JESUS VIENDOLO

FIDEDIGNAMENTE CON SUS PROPIOS OJOS. ERAN TESTIGOS OCULARES

Y CONOCÍAN LOS HECHOS POR SU PROPIA CUENTA AL VIVIRLOS EN

CARNE PROPIA.

HAY MUCHAS INTERPRETACIONES DIFERENTES DE LA BIBLIA,

¿POR QU É ́ DEBERÍA YO CREER LA SUYA?

La gente se refiere a la variedad de denominaciones como ejemplo de que no puede haber completo acuerdo entre los que creen en la Biblia.

Esta idea no tiene en cuenta ciertos hechos. La gran mayoría de los lectores de la Biblia no tienen problemas para ponerse de acuerdo sobre las enseñanzas centrales de la Biblia. Aun los que creen que la Biblia no es verdadera no tienen ninguna dificultad para discernir el mensaje principal.

Dentro de todas las ramas del cristianismo, encontramos la misma comprensión básica en cuanto a lo que la Biblia enseña. Generalmente, aceptan los mismos credos que afirman verdades fundamentales tales como que Dios hizo al hombre a su imagen, con libre albedrío, y que el hombre decidió rebelarse contra Dios, trayendo así el pecado al mundo.

El mensaje de la Biblia es claro para los que lo lean y traten de encontrar su significado. El problema esta en las personas que fuerzan la Biblia para que diga lo que ellos quieren que ella diga.

Algunas personas usan este argumento como excusa para no creer en Jesús, pero como todos los otros, no demuestra ser un argumento válido. Jesús aclaró muy bien el asunto principal: “El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que reh ú sa creer en el Hijo no ver á la vida, sino que la ira de Dios está sobre é l.” Juan

1. NO ES ALGO DE DIOS EL HECHO DE QUE HAYAN MUCHAS

DENOMINACIONES. ASIMO EXISTE LA MENTIRA, Y EL

PECADO. ASI TAMBIEN EXITEN LAS FALSAS DOCTRINAS Y

FALSAS ENSEÑANZAS.

2. La gran mayoría de los lectores de la Biblia no tienen problemas para

ponerse de acuerdo sobre las enseñanzas centrales de la Biblia. Aun los que creen que la Biblia no es verdadera no tienen ninguna dificultad para discernir el mensaje principal. Como por ejemplo: verdades fundamentales tales como que Dios hizo al hombre a su imagen, con libre albedrío, y que el hombre decidió rebelarse contra Dios, trayendo as í el pecado al mundo.

  1. El mensaje de la Biblia es claro para los que lo lean y traten de encontrar su significado. El problema esta en las personas que fuerzan la Biblia para que diga lo que ellos quieren que ella diga. Jesús aclaró muy bien el asunto principal: “El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que reh ú sa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre é l.” Juan 3:

¿CÓMO SE RELACIONAN LOS ROLLOS DEL MAR MUERTO CON

LA CRÍTICA BÍBLICA?

Todo eso cambió con el descubrimiento de unos rollos en diversas cuevas a lo largo de la esquina noroccidental del Mar Muerto. Estos rollos dieron al mundo unos manuscritos de los libro del Antiguo Testamento, anteriores en mil años a cualquiera de los ya existentes.

Antes del descubrimiento de estos rollos, la copia completa más antigua del Antiguo Testamento en hebreo era el Códice Babilónico Petropalitano, del 1008 d.C., más de 1.400 años después de terminado el Antiguo Testamento. Los fragmentos de los rollos del Mar Muerto cerraban ahora el vacío en unos mil años y dejaban al mundo en espera, para ver si el texto había sido transmitido con precisión. La respuesta fue un rotundo s í.

Flavio Josefo, el historiador judío del siglo primero: “Hemos dado pruebas prácticas de nuestra reverencia por nuestras propias Escrituras, pues, aunque ya ha pasado tan largo tiempo, nadie se ha atrevido a añadir, quitar, ni alterar una sílaba; y es un instinto en cada judío, desde el día de su nacimiento, considerarlas como los decretos de Dios, cumplirlas, y si fuere necesario, morir gozoso por ellas. Una y otra vez, se han observado prisioneros que soportan torturas y muerte de todas formas en los circos, en vez de proferir una sola palabra contra las Leyes y

  1. El cumplimiento de las profecías. Dios habl ó a hombres para revelarles cosas que sucederían en el futuro. Algunas de ellas ya han ocurrido. Otras a ú n no. Por ejemplo, el Antiguo Testamento contiene mas de 300 profecías respecto a la primera venida de Jesucristo. No hay duda de que estas profecías son de Dios porque los manuscritos datan desde antes del nacimiento de Cristo. Estos no fueron escritos despué s del evento, sino antes de é l.

  2. La unidad de la Escritura. La Biblia fue escrita por 40 escritores humanos durante un período que abarca aproximadamente 1,600 a ñ os. Había una gran diversidad entre estos hombres. Mois é s era un líder político; Josu é , un líder militar; David, un pastor; Salomó n, un rey; Amos, un pastor y recolector de fruta; Daniel, un primer ministro; Mateo, un cobrador de impuestos; Lucas, un doctor en medicina; Pablo, un rabino; y Pedro, un pescador, entre otros. La Biblia tambi é n fue escrita bajo una variedad de circunstancias. Fue escrita en 3 diferentes continentes. Europa, Asia y África. Sin embargo, los grandes temas de la Escritura se mantienen intactos en todos sus escritos. La Biblia no se contradice a sí misma. No hay forma en que esto pudiera haber sucedido, sin que Dios, el Espíritu Santo, supervisara la escritura de la Biblia.

Compara esto con los escritos islá micos del Corá n. Éste es el resultado de una compilació n hecha por un solo individuo, Zaid bin Thabit, bajo la guía del suegro de Mahoma, Abu-Bekr. Posteriormente, en el a ñ o 650 d.C. un grupo de eruditos á rabes conformaron una versi ó n unificada y destruyeron todas las copias con variantes para preservar la unidad del Cor á n. La Biblia estaba ya unificada desde el momento de su escritura. La unidad del Corá n fue forzada por un grupo de editores humanos.

  1. La Biblia presenta a sus h é roes tal como eran en realidad, con todas sus fallas y debilidades. Tampoco glorifica a los hombres, como lo hacen otras religiones con sus hé roes. Leyendo la Biblia se da uno cuenta de que las personas sobre las que escribe tenían problemas y cometían errores tal como nosotros lo hacemos. Lo que hacía grandes a los hombres de la Biblia era que confiaban en Dios. Un ejemplo es David, a quien se le describía como “un hombre conforme al coraz ó n de Dios” (1 Samuel 13:14). Aú n así, David cometió adulterio (2 Samuel 11:1-5) y tambi é n asesinato ( 2 Samuel 11:14-26). Esta informació n pudo haber sido fá cilmente omitida de la Escritura, pero el Dios de la verdad la incluyó.

  2. Los hallazgos arqueol ó gicos corroboran las historias registradas en la Escritura. Aunque muchos incré dulos a travé s de la historia, han tratado de encontrar evidencia arqueol ó gica que desacredite lo registrado en la Biblia, han fracasado. Es fá cil decir que la Escritura es falsa, probar que lo es, es otra cosa. De hecho, esto nunca ha sucedido. En el pasado, cada vez que la Biblia contradecía alguna “teoría” científica del momento, posteriormente se comprobaba que la Biblia estaba en lo correcto y la teoría científica, equivocada. Un buen ejemplo está en Isaías 40:22. Todo el tiempo que la ciencia aseguraba que la tierra era plana, la Biblia establecía que “Dios está sentado en el círculo (esfera) de la tierra”.

La declaració n que hace la Biblia de ser originada por Dios no debe entenderse solo como un razonamiento difundido. El testimonio de testigos confiables – particularmente de Jesú s, así como el de Moisé s, Josué , David, Daniel y Nehemías en el Antiguo Testamento y Juan y Pablo en el Nuevo Testamento – afirman la autoridad e inspiració n verbal de las Sagradas Escrituras. Considera los siguientes pasajes; Éxodo 14:1; 20:1, Levítico 4:1; Nú meros 4:1; Deuteronomio 4:2; 32:48; Isaías 1:10, 24; Jeremías 1:11; 11:1-3; 1 Corintios 14:37; 1 Tesalonicenses 2:13; 2 Pedro 1:16-21; 1 Juan 4:6.

Tambi é n resultan de interé s los escritos de Tito Flavio Josefo, un historiador judío del siglo primero d.C. Josefo registra algunos eventos que coinciden con las Escrituras. Considerando estas evidencias, aceptamos totalmente que la Biblia procede de Dios (2 Timoteo 3:16).

PODEMOS MENCIONAR 5 EVIDENCIAS

#1 El cumplimiento de las profecías. Por ejemplo, el Antiguo Testamento contiene má s de 300 profecías respecto a la primera venida de Jesucristo. No hay duda de que estas profecías son de Dios porque los manuscritos datan desde antes del nacimiento de Cristo. #2 La unidad de la Escritura. La Biblia fue escrita por 40 escritores humanos durante un período que abarca aproximadamente 1,600 a ñ os. Había una gran diversidad entre estos hombres. Fue escrita en 3 diferentes continentes. Europa, Asia y África. Sin embargo, los grandes temas de la Escritura se mantienen intactos en todos sus escritos. La Biblia no se contradice a sí misma. No hay forma en que esto pudiera haber sucedido, sin que Dios, el Espíritu Santo, supervisara la escritura de la Biblia. ESTAMOS HABANDO DE SIGLOS, DE VIDAS DE DIFERENCIA. DE DIFERENTES CULTURAS Y FORMAS DE PENSAR. SIN EMBARGO LA BIBLIA NO SE CONTRADICE ES UNA EN SI MISMA. #3 La Biblia presenta a sus hé roes tal como eran en realidad, con todas sus fallas y debilidades. Tampoco glorifica a los hombres, como lo hacen otras religiones con sus hé roes. (EL EJEMPLO DE DAVID) #4 Los hallazgos arqueol ó gicos corroboran las historias registradas en la Escritura. En el pasado, cada vez que la Biblia contradecía alguna “teoría” científica del momento, posteriormente se comprobaba que la Biblia estaba en lo correcto y la teoría científica, equivocada. Un buen ejemplo está en Isaías 40:22. Todo el tiempo que la ciencia aseguraba que la tierra era plana, la Biblia establecía que “Dios está sentado en el círculo (esfera) de la tierra”. (ISAÍAS ESCRITO EN 700 AL 681 A-C). Ademas de que tenemos el testimonio externo a la biblia como el de los escritos de Tito Flavio Josefo, un historiador judío del siglo primero d.C. Josefo registra algunos eventos que coinciden con las Escrituras.

¿QUÉ ES LA INSPIRACIÓ N PLENARIA VERBAL?

La Biblia fue escrita por autores humanos, pero Dios los inspiró y guió para escribir todo lo que escribieron. Cada palabra, forma y ubicaci ó n de la palabra en los

traducciones modernas son confiables, pero ninguna traducció n es inspirada divinamente como los manuscritos originales.

Adem á s, la doctrina de la inspiraci ó n plenaria verbal no significa que Dios apruebe o promueva todas las acciones registradas en la Biblia. Por ejemplo, Dios afirma que matar es pecado, pero tambié n inspiró registros hist ó ricos de personas que cometieron asesinatos. Así que la Biblia contiene la verdadera historia, así como las instrucciones morales de Dios. Los Diez Mandamientos son inspirados, así como el registro escrito del asesinato de Amnó n por parte de Absal ó n; ambos pasajes son instructivos, y ambos pasajes son inspirados. La interpretaci ó n y aplicació n de los Diez Mandamientos es diferente a la de la historia de Absal ó n y requiere una só lida hermené utica bíblica.

La inspiració n plenaria verbal es un concepto y un principio importante de la fe cristiana. La inspiració n de Dios del texto de la Escritura se extiende a las propias palabras y a todas las partes de la Escritura y a todos los temas de la Escritura. La doctrina de la inspiració n plenaria verbal contrasta con la creencia de que s ó lo algunas partes de la Biblia son inspiradas o que só lo los pensamientos o conceptos que tratan de la religió n son inspirados. La inspiració n plenaria verbal es una característica esencial de la Palabra de Dios, ya que Sus palabras revelan quié n es Él y lo que ha hecho por nosotros a trav é s de Cristo (vé ase Juan 5:39-40; Hechos 8:35).

El punto de vista final y el del cristianismo ortodoxo, es la teoría de la inspiraci ó n verbal y plenaria. La palabra plenaria significa "completo o pleno", y la palabra verbal significa "las mismísimas palabras de las Escrituras". Entonces, la inspiració n verbal y plenaria es el punto de vista que dice que cada palabra de la Biblia, es la mismísima Palabra de Dios. No son simplemente las ideas o pensamientos que está n inspirados, sino las propias palabras. Segunda a Timoteo 3:16-17 utiliza theopneustos, una ú nica palabra griega que significa literalmente "inspirada por Dios". La Escritura es "exhalada" de la boca de Dios. Las palabras de la Biblia son las palabras de Dios.

Adem á s, "porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo" (2 Pedro 1:21). Este pasaje nos da una idea de có mo Dios inspiró a los autores humanos. Los hombres hablaron (o escribieron) "siendo inspirados por el Espíritu Santo". El verbo "inspirar" se usa para hablar de una navegaci ó n que se llena de viento y lleva un bote por el agua. Cuando los autores humanos estaban dejando la pluma sobre el papel, el Espíritu Santo "los inspiró ", de tal manera que lo que escribieron fueron las palabras "exhaladas" de Dios. Por eso, mientras que los escritos conservan la personalidad de los autores individuales (el estilo de Pablo es muy diferente al de Santiago, Juan o Pedro), las palabras mismas son exactamente lo que Dios quería que se escribiera.

Esta visió n de las Escrituras es frecuentemente conocida como inspiraci ó n “verbal plenaria”, lo que significa que la inspiració n se extiende a cada una de las palabras (inspiració n verbal), no só lo a los conceptos o ideas; y que la inspiraci ó n se extiende a todas las partes de la Escritura y a todos los temas tratados en la Escritura (inspiració n plenaria). Hay algunas personas que creen que só lo partes

de la Biblia son inspiradas, que s ó lo los pensamientos o conceptos que tratan sobre la religió n son inspirados. Sin embargo, estas opiniones sobre la inspiraci ó n se quedan cortas ante lo que la Biblia demuestra por sí misma. Toda la inspiraci ó n verbal plenaria es una característica esencial de la Palabra de Dios.

El alcance de su inspiració n puede verse claramente en 2 Timoteo 3:16-17: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y ú til para enseñ ar, para redargü ir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”. Estos versículos nos dicen que Dios inspir ó toda la Escritura y que es provechosa para nosotros. No solamente son inspiradas las partes de la Biblia que tratan de las doctrinas religiosas, sino cada una de sus partes desde Gé nesis hasta Apocalipsis. Puesto que está n inspiradas por Dios, las Escrituras tienen, por lo tanto, la autoridad cuando se trata del establecimiento de la doctrina, y son suficientes para enseñ ar al hombre c ó mo guardar una correcta relació n con Dios. La Biblia declara que no só lo está inspirada por Dios, sino que tambi é n tiene la habilidad de cambiarnos y prepararnos “enteramente”. ¿Qu é má s necesitamos?

Otro versículo que trata con la inspiració n de las Escrituras, es 2 Pedro 1:21. Este versículo nos ayuda a comprender, que aunque Dios utilizó a hombres con sus distintivas personalidades y estilos de escritura, Dios inspiró divinamente cada palabra que ellos escribieron. Jes ú s mismo confirmó la inspiració n verbal plenaria de las Escrituras cuando Él dijo, “No pensé is que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasar á de la ley, hasta que todo se haya cumplido” (Mateo 5:17-18). En estos versículos, Jes ú s reforzó la veracidad de las Escrituras hasta su m á s peque ñ o detalle y el má s min ú sculo signo de puntuaci ó n, porque es la mismísima Palabra de Dios. Ya que las Escrituras son la inspirada Palabra de Dios, podemos concluir que tambi é n son infalibles y con autoridad. Una correcta visi ó n de Dios nos llevará a una correcta visi ó n de Su Palabra. Puesto que Dios es todopoderoso, omnisciente, y completamente perfecto, Su Palabra tendrá , por su misma naturaleza, las mismas características

¿CÓMO PUDO MOISÉS HABER ESCRITO EL DEUTERONOMIO, SI

CONTIENE EL RELATO DE SU MUERTE?

Una explicación más aceptable es suponer que fuera escrito después de la muerte de Moisés, por alguien como Josué. Esto no lo fuerza a uno a atribuir el resto de Deuteronomio a alguien que no sea Moisés.

Es muy común que se ponga una nota necrológica al fin de una obra terminada por un gran autor. Seria asombroso que no se hablara de la muerte de Moisés, cuando toda su vida habla sido contada con detalles. La aparición del relato de la muerte de Moisés no afecta en nada su paternidad literaria respecto de los treinta y tres capítulos precedentes.

HECHOS SON REGISTRADOS POR TESTIGOS OCULARES, QUIENES

DIERON TESTIMONIO PERSONAL DE LO QUE HABÍAN VISTO Y OÍDO. COMO

DICE (1JUAN 1:1) “LO QUE ERA DESDE EL PRINCIPIO, LO QUE HEMOS

OÍDO, LO QUE HEMOS VISTO CON NUESTROS OJOS, LO QUE HEMOS

CONTEMPLADO, Y PALPARON NUESTRAS MANOS TOCANTE AL VERBO DE

VIDA.”

EN CUANTO A LOS TESTIMONIOS NO BIBLICOS TENEMOS LA EXISTENCIA

DE JESÚS LA CUAL ES REGISTRADA POR EL HISTORIADOR JUDÍO FLAVIO

JOSEFO, QUIEN NACIÓ EN EL 37 D.C.; MENCIONANDO QUE EXISTIO UN

HOMBRE QUE HACIA MILAGROS, QUE SE PRESENTO ANTE PILATO, QUE

MURIO PERO RESUCITO AL TERCER DIA Y FUE VISTO POR VARIOS, ETC.

CORROBORANDO LO QUE SE NARRA EN LAS ESCRITURAS.

TAMBIEN TENEMOS EL TESTIMONIO DEL HISTORIADOR, CORNELIO

TÁCITO (112 D.C.), HISTORIADOR ROMANO, AL ESCRIBIR SOBRE EL

GOBIERNO DE NERÓN, SE REFIERE A JESUCRISTO Y A LA EXISTENCIA DE

CRISTIANOS EN ROMA (ANALES, XV. O OTRAS REFERENCIAS COMO LA

DEL HISTORIADOR ROMANO SUETONIO (120 D.C.), EN VIDA DE CLAUDIO,

25.4 Y VIDA DE LOS CÉSARES. 26.2, Y PLINIO EL JOVEN (112 D.C.) EN SUS

EPÍSTOLAS.

¿CÓMO SABEMOS QUE JESÚS RESUCITÓ DE

ENTRE LOS MUERTOS?

Los relatos de sus apariciones fueron escritos para nosotros por testigos oculares a quienes se apareció Jesús vivo durante un per íodo de cuarenta días después de su crucifixión pública. Como lo afirma el relato de las Escrituras, a estos “después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta d ías y hablándoles acerca del reino de Dios. (Hechos 1:3).

Al escribir cerca del 56 d.C., el apóstol Pablo menciona el hecho de que más de quinientas personas habían visto a Cristo resucitado en una ocasión, y la mayor ía de ellas todavía estaban vivas cuando é l escribió (1 Corintios 15:6). Esta declaración es como un reto para los que no creyeran, pues Pablo dice que todavía había personas vivas, a quienes podían entrevistar para saber si Cristo había resucitado en realidad.

Frank Morrison, quien fuera periodista agnóstico, trató de escribir un libro para refutar la resurrección de Cristo. Después de mucha investigación, su opinión cambió y se convirtió en un creyente en Jesucristo. As í describió Morrison lo que le pasó:

“Este estudio es en ciertos modos tan extraño y tan interesante que el escritor considera deseable decir aquí brevemente cómo llegó el libro a la forma presente.

En cierto sentido, no podía haber tenido otra forma, pues es en esencia una confesión, la historia íntima de un hombre que al principio se propuso escribir un tipo de libro y se vio obligado por la misma fuerza de las circunstancias a escribir otro. No es que los hechos hayan cambiado, pues están registrados de forma imperecedera en los monumentos y las páginas de la historia humana. Sin embargo, la interpretación que se iba a dar a los hechos sufrió un cambio” (Who Moved the Stone?, ¿Quién movió la piedra?, Prefacio, Zondervan, 1971).

Frank Morrison descubrió que Cristo fue puesto en la tumba en público el viernes, pero el domingo por la mañana el cuerpo hab ía desaparecido. Si Él no resucitó de los muertos, entonces alguien se llevó el cuerpo. Hay tres grupos interesados que podrían haberse llevado el cuerpo: los romanos, los judíos o los discípulos,

● Los romanos no habrían tenido razón para hurtar el cuerpo, pues quer ían mantener la paz en Palestina. La idea era mantener las provincias tan calmadas como fuera posible, y el robo del cuerpo de Cristo no habría logrado tal objetivo.

● Los judíos no habrían tomado el cuerpo, porque la ú ltima cosa que ellos querían era una proclamación de su resurrección. Ellos fueron los que pidieron la guardia, según Mateo 27.

● Los discípulos de Jesús no ten ían razón para hurtar el cuerpo, y si lo hicieron, murieron después por algo que sab ían que no era cierto. Además, la religión que ellos proclamaban hac ía hincapié en decir la verdad, no mentiras. Sus hechos no habrían estado de acuerdo con lo que sabían que era verdad y les mandaban a otros que hicieran.

La otra explicación lógica es que Cristo haya resucitado, y los testigos oculares aclaran que ese es el caso. Puede ser que los discípulos de Jesús no fueran avanzados como el hombre moderno en lo científico, pero con seguridad sabían distinguir entre un muerto y un vivo. Como dijo Simón Pedro: “Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad” (2 Pedro 1:16).

LOS RELATOS DE SUS APARICIONES FUERON ESCRITOS PARA

NOSOTROS POR TESTIGOS OCULARES A QUIENES SE APARECIÓ JESÚS

VIVO DURANTE UN PERÍODO DE CUARENTA DÍAS DESPUÉS DE SU

CRUCIFIXIÓN PÚBLICA. AL ESCRIBIR CERCA DEL 56 D.C., EL APÓSTOL

PABLO MENCIONA EL HECHO DE QUE MÁS DE QUINIENTAS PERSONAS

HABÍAN VISTO A CRISTO RESUCITADO EN UNA OCASIÓN, Y LA MAYORÍA

DE ELLAS TODAVÍA ESTABAN VIVAS CUANDO ÉL ESCRIBIÓ (1 CORINTIOS

PUEDEN INTERCAMBIAR. Esto se puede ver con el hecho de que la mayoría de las referencias a la resurrección dicen que ocurrió en el tercer d ía.

¿CREE USTED QUE JESÚS NACIÓ DE UNA VIRGEN?

El Nuevo Testamento registra el cumplimiento de la profecía de Isaías: “Al sexto mes el á ngel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David: y el nombre de la virgen era María.

Entonces el á ngel le dijo Mar ía, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESUS.

Entonces María dijo al á ngel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón. Respondiendo el á ngel, le dijo: El Esp íritu Santo vendrá sobre ti. y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.. Porque nada hay imposible para Dios” (Lucas 1:26, 27, 30, 31. 34, 35, 37).

El nacimiento virginal está en la Biblia como un hecho histórico. Los escritores que registraron la historia fueron Mateo —testigo ocular de los sucesos de la vida de Jesús— y Lucas, el médico, que presenta muchas cosas de la vida de Cristo desde el punto de vista de María, madre del Salvador.

Hay varias razones por las cuales se necesitaba el nacimiento virginal. La Biblia enseña que el Verbo que se hizo carne estaba con Dios desde el mismo principio (Juan 1:1). Se da testimonio en el Nuevo Testamento muchas veces del hecho de la preexistencia de Cristo (Juan 8:58; Filipenses 2:5-11; Colosenses 1:15, 16).

Otra razón para el nacimiento virginal de Jesús era su naturaleza sin pecado. Una enseñanza fundamental del Nuevo Testamento es que desde el d ía de su nacimiento hasta el de su muerte, Jesús estuvo sin pecado. Para ser un sacrificio perfecto, Él mismo debía ser perfecto; sin pecado. Como nuestra raza está contaminada por el pecado, se necesitaba una entrada milagrosa al mundo; de allí el nacimiento virginal.

DIOS

¿CÓMO SE SABE QUE DIOS EXISTE?

La razón por la cual sabemos que Dios existe es porque Él nos lo ha dicho, y se ha revelado a sí mismo a nosotros.

Él ha revelado estas cosas a la humanidad a través de la Biblia. Esta ha demostrado ser más que un simple libro; es la Palabra misma de Dios. Las evidencias son más que convincentes para cualquiera que considere sinceramente sus afirmaciones.

Martín Lutero declaro: “Muchos potentados han luchado contra este libro, y han tratado de destruirlo y desarraigarlo —Alejandro el Grande y los príncipes de Egipto y Babilonia, los monarcas de Persia, de Grecia y de Roma, los emperadores Julio y Augusto— pero no prevalecieron. Ellos ya desaparecieron, mientras que el libro permanece, y así quedará para siempre jamás, perfecto y entero, como se declaró al principio.

La Biblia por tanto, nos da suficiente razón para creer que es la Palabra del Dios viviente, que en realidad existe y quien se ha revelado al mundo.

Otra razón por la que sabemos que Dios existe es porque se ha manifestado en carne humana. Jesucristo fue el Dios Todopodero que se hizo hombre. La Biblia dice: “El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros” (Juan 1:14), y es clara acerca del hecho de que Jesús, vino a la tierra a revelar quién es Dios y todo lo que Él es (Juan 1:18).

Si alguien quiere saber quién es Dios y su semejanza, sólo tiene que mirar a Jesucristo. Como lo dijo Lord Byron “Si alguna vez un hombre fue Dios o Dios fue hombre, Jesucristo fue ambos” (Enciclopedia de citas religiosas, Frank Mead, p. 81).

Jesús, al volver de la muerte, probó que era Dios, y fue este hecho el que demostró su verdad al mundo incrédulo. Como dice Machen: “La gran arma con que los discípulos salieron a conquistar el mundo no fue una mera comprensión de principios eternos; fue un mensaje histórico; fue el mensaje: „ Él ha resucitado‟” (J. G. Machen, Christianity and Liberalism, Cristianismo y liberalismo, pp. 28, 29).

Así que tenemos la Biblia, y la persona de Jesucristo, como dos poderosos argumentos a favor de la existencia de Dios. Ninguna otra religión ni filosof ía ofrece nada parecido para demostrar que existe un Dios.

PODEMOS SABER QUE DIOS EXISTE DEBIDO A QUE EL SE HA

MANIFESTADO A NOSOTROS. ¿COMO? POR DOS COSAS, LA BIBLIA Y LA

PERSONA DE JESUCRISTO. LA BIBLIA HA DEMOSTRADO SER MAS QUE UN

SIMPLE LIBRO SUS EVIDENCIAS SON MAS QUE SUFICIENTES. CIENTOS DE

PERSONAS HAN QUERIDO DESASERSE DEL LA BIBLIA, PERSONAS COMO

ALEJANDRO EL GRANDE Y LOS PRÍNCIPES DE EGIPTO Y BABILONIA, LOS

MONARCAS DE PERSIA, DE GRECIA Y DE ROMA, LOS EMPERADORES

JULIO Y AUGUSTO

DESPUES VEMOS LA PERSONA DE CRISTO, QUE ES EL DIOS HECHO

CARNE, COMO DICE; (Juan 1:14) “Y VIMOS SU GLORIA, GLORIA COMO DEL

Tradicionalmente, la mayoría de los ateos que niegan la existencia de Dios creen que el universo no fue creado; que simpIemente siempre estuvo «allí». Apelan a la primera ley de la Termodinámica para respaldar su argumento: «La energ ía no se crea ni se destruye solo se transforma». Correspondería realizar varias observaciones.

Primero, esta manera de expresar la primera ley no es típica, más bien es una aseveración filosófica. La ciencia se basa en observaciones, y no hay ninguna observación que pruebe ese dogmático «nada se creó», impl ícito en dicha afirmación. Para ser cient ífica, debería expresarse de la siguiente forma: «Según las observaciones, la cantidad de energía presente en el universo permanece constante». Es decir, nadie ha observado el aumento de nuevas existencias de energía o la disminución de las actuales. Esta ley, debidamente entendida, no se pronuncia acerca de la eternidad ni dice nada acerca de que el universo tenga o no principio. Se entiende de esta que la energía bien podría, como bien no, haber sido creada. Se limita a afirmar que si la energía fue creada, lo más que se puede decir es que la cantidad total ha permanecido constante desde entonces.

Es más, supongamos que la energ ía, el universo de energía que llamamos cosmos, no haya sido creado, como muchos ateos han creído tradicionalmente, entonces no tendría sentido preguntar quién creó el universo. Si la energ ía es eterna y nunca fue creada, nadie la pudo haber creado. Siempre existió. Por lo tanto, si no tiene sentido preguntar: «¿Quién creó el universo?», ya que siempre existió, tampoco tiene sentido preguntar: «¿Quién creó a Dios?», por cuanto pre existió.

Si el universo no es eterno es necesario que obedezca a una causa. Pero, por otra parte, si no tiene principio, no necesita una causa que le dé origen. De igual modo, si existe un Dios que no tiene principio, es absurdo preguntar: «¿Quién creó a Dios?».

LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA SOLAMENTE DA A ENTENDER

QUE LO QUE SE OBSERVA HOY EN DÍA QUE LA ENERGÍA NO SE CREA NI

SE DESTRUYE SOL SE TRANSFORMA, NO HABLA SOBRE LA ETERNIDAD

SOLO DESCRIBE EL PRESENTE. Y SI FUERA EL CASO ESTÁ LEY

DESCRIBIRÍA UN ESTADO FIJO QUE SE CREÓ. SI EL UNIVERSO NO ES

ETERNO ES NECESARIO QUE OBEDEZCA A UNA CAUSA Y ESA CAUSA ES

DIOS.

¿NO ES EL DIOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO UN DIOS DE ODIO,

MIENTRAS QUE EL DIOS DEL NUEVO TESTAMENTO ES UN DIOS DE

AMOR?

Los acusadores afirman que esto presenta una deidad guerrera primitiva en contradicción con las enseñanzas avanzadas de Jesús sobre amar al prójimo y volver la otra mejilla, que aparecen en el Sermón del Monte.

Estas ideas acerca de Dios parecen estar en conflicto directo, pero una reflexión de un momento demostrará lo contrario. Jesús mismo declaró que el Antiguo Testamento se puede resumir en los mandamientos de amar a Dios y al prójimo (Mateo 22:37). Él también observó que Dios en el Antiguo Testamento hab ía deseado de continuo amor y misericordia, antes que sacrificio (Mateo 9:13, 12).

Esta actitud se puede notar en declaraciones como: “¿Quiero yo la muerte del impío?... ¿No vivirá, si se apartare de sus caminos? (Ezequiel 18:23).

Dios no habría destruido ciertas naciones si no fuera un Dios justo; la maldad de ellas no podía pasar inadvertida ni parecer aceptada.

El sí tenía la intención y el deseo de castigarlas como parte de su plan, en consonancia con su naturaleza santa y su celo por su pueblo peregrino. Lo que Él desea en consonancia con su carácter puro, lo hace en justicia; en el caso de esas naciones, cuando ellas no se arrepintieron para ponerse en armonía con su naturaleza (Jeremías 18).

En el caso de los amorreos, Dios les dio centenares de años para arrepentirse, pero ellos no lo hicieron (Génesis 15:16). Noé predicó ciento veinte años a la generación de é l antes del gran diluvio (Génesis 6:3). El cuadro apropiado del Antiguo Testamento es el de un Dios muy paciente, que le da a la gente incontables oportunidades para arrepentirse y ponerse en armonía con Él, y sólo cuando ellos siguen rechazándolo, la juzga y castiga por su maldad.

En contradicción con la creencia popular, las declaraciones de juicio y de ira más fuertes de la Biblia fueron hechas por el propio Señor Jesús. En Mateo 23, por ejemplo, Él atacó a los l íderes religiosos de su tiempo, los llamó hipócritas y falsos maestros y les informó que su destino era la separación eterna de la presencia de Dios.

En Mateo 10:34, Jesús dice que el propósito de su misión no es unir, sino dividir; “No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada” Sigue diciendo que su palabra pondrá al padre contra su hijo, a la madre contra la suegra (Mateo 10:35).

EL DIOS QUE VEMOS EN EL NUEVO COMO EN EL ANTGUO TESTAMENTO

ES EL MISMO HOY, MAÑANA Y SIEMPRE. EN LA BIBLIA VEMOS CCOMO

ESTE DIOS BUSCÓ LA REDENCIÓN DE ESTAS PERSONAS UN DIOS MUY

PACIENTE, QUE LE DA A LA GENTE INCONTABLES OPORTUNIDADES PARA

ARREPENTIRSE Y PONERSE EN ARMONÍA CON ÉL, Y SÓLO CUANDO

ELLOS SIGUEN RECHAZÁNDOLO, DIOS COMO ES UN DIOS JUSTO Y TIENE

QUE CASTIGAR EL PECADO. Y TANTO COMO SE DESCRIBE A DIOS EN EL

ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO SIEMPRE HA SIDO UN DIOS PACIENTE,

PERO JUSTO CON EL PECADO.