Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

preguntas para entrevistas de trabajo, Apuntes de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

que debemos saber para asistir a una entrevista de trabajo

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 02/10/2018

marcela-rivera-masca
marcela-rivera-masca 🇲🇽

5

(3)

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las rompe-hielo
Parecen casuales o ‘light’ pero están enfocadas en obtener más información de la
que piensas. Descubre por qué.
1. Háblame de ti
El reclutador no quiere saber la historia de tu vida, te está dando la oportunidad de
hablar abiertamente de tu ‘yo profesional’. Evita compartir información personal,
enfócate en tu perfil laboral, tus puntos fuertes y demuestra entusiasmo.
2. ¿Por qué te interesa el puesto?
¡Aprovecha la oportunidad para mostrar tu entusiasmo por el trabajo! También
destaca las cualidades que te hacen ideal para él.
3. ¿Qué sabes de nuestra empresa?
Prepárate con anticipación e investiga sobre la empresa: misión historia, valores,
ganancias, unidades de negocio y redes sociales. En OCCMundial te brindamos
una gran herramienta: Perfiles de Empresas, donde puedes conocer más a fondo
cómo es trabajar en la compañía que te interesa.
4. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Responde libremente. El reclutador quiere saber más sobre tu persona. Hobbies
como leer, hacer deporte, hacer voluntariado… son valiosos para ciertas
empresas.
5. ¿Cuál es tu meta en la vida?
Es una manera de vislumbrar tus prioridades y ambición. También evalúa valores
y personalidad.
Las incómodas
Irán a fondo en tu vida profesional con la intención de detectar focos rojos.
¡Anticipa tu respuesta para que no te tomen por sorpresa!
6. ¿Por qué dejaste tu anterior empleo? ¿Por qué quieres cambiar de
empleo?
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga preguntas para entrevistas de trabajo y más Apuntes en PDF de Relaciones Laborales y Recursos Humanos solo en Docsity!

Las rompe-hielo

Parecen casuales o ‘light’ pero están enfocadas en obtener más información de la que piensas. Descubre por qué.

1. Háblame de ti

El reclutador no quiere saber la historia de tu vida, te está dando la oportunidad de hablar abiertamente de tu ‘yo profesional’. Evita compartir información personal, enfócate en tu perfil laboral, tus puntos fuertes y demuestra entusiasmo.

2. ¿Por qué te interesa el puesto?

¡Aprovecha la oportunidad para mostrar tu entusiasmo por el trabajo! También destaca las cualidades que te hacen ideal para él.

3. ¿Qué sabes de nuestra empresa?

Prepárate con anticipación e investiga sobre la empresa: misión historia, valores, ganancias, unidades de negocio y redes sociales. En OCCMundial te brindamos una gran herramienta: Perfiles de Empresas, donde puedes conocer más a fondo cómo es trabajar en la compañía que te interesa.

4. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Responde libremente. El reclutador quiere saber más sobre tu persona. Hobbies como leer, hacer deporte, hacer voluntariado… son valiosos para ciertas empresas.

5. ¿Cuál es tu meta en la vida?

Es una manera de vislumbrar tus prioridades y ambición. También evalúa valores y personalidad.

Las incómodas

Irán a fondo en tu vida profesional con la intención de detectar focos rojos. ¡Anticipa tu respuesta para que no te tomen por sorpresa!

6. ¿Por qué dejaste tu anterior empleo? ¿Por qué quieres cambiar de empleo?

Deja fuera los comentarios negativos sobre tu pasada experiencia laboral, enfócate en tus ganas de crecer y cómo supera este puesto al que tienes o tenías antes.

7. ¿Por qué no has durado en tus trabajos anteriores? ¿Por qué duraste tan poco en tu anterior empleo?

El reclutador quiere identificar focos en tu historia laboral y evaluar tu estabilidad. Recuerda no culpar a tu exjefe o empresa. Explica por qué confías en que puedes establecer una relación duradera con esta nueva empresa.

8. ¿Por qué te despidieron?

Sé honesto y explica qué aprendiste de esa experiencia.

10 cosas que NO debes hacer si te despiden

9. ¿Qué me puedes decir de tu jefe anterior?

Es un gran error quejarse con el entrevistador de lo mal que te trataron en tu exempresa o lo incompetente que era tu jefe. Mejor enfócate en lo que aprendiste y en los retos que esperas de un nuevo empleo.

10. ¿Tienes deudas?

Para algunas posiciones tu historial financiero es relevante, esto puede sumarte puntos por considerarte una persona confiable y que cumple sus compromisos.

Las difíciles

Aportan al reclutador información clave sobre tu perfil profesional, ¡piensa bien antes de contestar!

11. Hay un hueco en tu experiencia laboral ¿qué hiciste durante ese tiempo?

Destaca las actividades productivas como: trabajo voluntario, tomar un curso, terminar tus estudios.

12. Cuéntame de algún momento de tu vida laboral en el que hayas cometido un error, ¿cómo lo solucionaste?

Todos nos equivocamos en el trabajo, pero hay quienes tienen la capacidad de abordar su error con inteligencia y buscar una solución. Demuestra que tú eres esa persona.

Sé honesto. También es válido decir que no está seguro o segura todavía, pero que esta posición será decisiva para tu carrera.

20. ¿Cuál ha sido el mayor error en tu vida? ¿Qué aprendiste? ¿Aprendes de tus errores? ¿Tus experiencias te ayudaron a madurar?

Habla de un fracaso que hayas convertido en éxito.

Las retadoras

Buscan revelar cómo te enfrentas a diferentes situaciones u obstáculos.

21. Háblame de algún reto o conflicto que hayas enfrentado en el trabajo y cómo lo resolviste. ¿Estás preparado para resolver problemas?

Es la verdadera pregunta aquí y el reclutador quiere saber si eres profesional y logras manejar una situación difícil.

22. Menciona una situación concreta de tu vida laboral en la que hayas demostrado tu liderazgo

El reclutador querrá ejemplos que demuestren que posees competencias clave que hayas mencionado en tu CV o que sean relevantes para la vacante como integridad, creatividad, proactividad, resolución de problemas, etc.

23. ¿Cuál es el mayor riesgo que has tomado?

Para posiciones clave, la toma de decisiones es una competencia de alta relevancia. El entrevistador querrá saber si eres capaz de tomar riesgos y buscar soluciones nuevas o prefieres el camino seguro.

24. ¿Por qué deberíamos contratarte?

El entrevistador te está retando a venderte. Habla de por qué puedes hacer el trabajo, alcanzar metas y adaptarte a la empresa.

25. ¿Tienes alguna pregunta?

El 99% de los reclutadores te preguntarán “¿tienes alguna duda?”. Decir que no es un error. Hacer preguntas demuestra tu interés en el puesto y además puede darte información valiosa sobre la empresa.

Las prohibidas

La discriminación laboral es un tema delicado y un entrevistador puede poner en evidencia una cultura no incluyente al contratar si hace estas preguntas:

  • ¿Qué religión practicas?
  • ¿Estás embarazada?
  • ¿Cuál es tu orientación sexual?
  • ¿Planeas tener hijos?
  • ¿Padeces alguna enfermedad grave?

En un primer bloque, haremos preguntas de tipo general para conocer la personalidad del candidato; preguntas generales:

¿Qué significa para ti el trabajo?

Háblame de una situación en la que no actuaste de forma adecuada. ¿Qué has aprendido de ella?

¿Cuales son tus puntos fuertes?

¿Cuánto tiempo tardaría en trabajar con eficacia en este nuevo puesto?

¿Alguna vez tuvo que trabajar con alguien difícil de tratar? ¿Cómo resolvió este problema?

¿Mentiría por su empresa?

¿Qué haría si estuviera en desacuerdo con su superior?

¿Qué tipo de decisiones le cuesta más tomar?

¿Por qué está aquí? ¿Qué nos puede aportar? ¿Qué clase de

persona es? ¿Por qué debemos contratarle? Estos son los cuatro

aspectos que todos deberían tener en mente antes de ir a una

entrevista.

Te planteas trabajar por tu cuenta?

Esta pregunta trampa en la entrevista sirve para saber tu

grado de implicación con la empresa y el puesto de trabajo. Nunca

digas que sí te lo planteas porque supondría la no obtención del

puesto. En tu respuestas puedes decir que si que lo has pensado

en alguna ocasión, pero que consideras que no es la mejor opción

para ti.

Si pudieras elegir, ¿dónde trabajarías?

Lo mejor en esta pregunta es no decir el nombre de una empresa.

A la hora de responder esta pregunta tramp a destaca las

cualidades que te gustaría que tuviera una empresa e intenta

adaptarlas a la que demandas el puesto.

Si hoy ganaras 1 millón de euros, ¿qué

harías?

Los reclutadores buscan con esta pregunta capciosa saber si

necesitas el dinero. Por eso, tu respuestas debe centrarse en

hablar de una posible inversión en el sector del empleo. Encaminar

la respuesta hacia el puesto de trabajo que estás solicitando será

positivo para ti.