Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas patología dual, Apuntes de Psiquiatría

Preguntas para realizar actividades a los pacientes, sobre patología dual

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 03/10/2022

natalia-buendia
natalia-buendia 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Preguntas a realizar:
1. ¿Qué es un trastorno mental?
2. ¿Qué es un trastorno adictivo?
3. ¿Qué sucede si el paciente no reconoce que padece de Patología dual?
4. Mencione tres trastornos mentales asociados con mayor frecuencia a la Patología Dual
5. ¿La Patología dual altera el comportamiento de las personas?
6. Mencione 3 síntomas que puede generar la Patología Dual
7. ¿Qué condiciones mínimas se requieren para el Tratamiento?
8. ¿Qué es más importante, el tratamiento al trastorno mental o el tratamiento del trastorno
adictivo?
9. ¿Cuáles son las sustancias consumidas con mayor frecuencia en la Patología Dual?
Respuestas:
1. Alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el
comportamiento de un individuo.
Refleja una disfunción en procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo.
2. Enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una
sustancia, actividad o relación.
3. Reconocer el problema: Si el paciente no reconoce que padece una patología dual y
que, como cualquier enfermedad, necesita ser tratada, los esfuerzos para hacer posible
su recuperación serán en vano.
Interés por el tratamiento: Sólo si se efectúa la condición previa, la persona afectada
por la patología dual podrá implicarse plenamente en el tratamiento y llevarlo a cabo.
Querer tratar la enfermedad: Es aconsejable que sea el afectado el que demande por
mismo la realización del tratamiento. De este modo, se conseguirá un buen
compromiso por parte del enfermo para con el desarrollo de la terapia.
4. trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH), borderline y antisocial.
5. Las personas con patología dual son más proclives a asumir conductas de riesgo:
violentas, sexuales y criminales o conductas suicidas.
6. Los síntomas más comunes que se suelen encontrar en personas con patología dual
son:
Elevado nivel de nerviosismos e impulsividad
Daño y violencia
No seguir las normas o directrices
Desajuste de su rutina, no seguir unos hábitos
Pensamientos paranoides
Distorsión de la realidad
Falta de adaptabilidad a la sociedad
7. Abstinencia total: Para poder hacer frente a cualquier patología dual, lo primero a lo que
se debe enfrentar el paciente es a la abstinencia total a la sustancia de la que es adicto.
Estabilización psicopatológica: La estabilidad o el equilibrio en el trastorno
psicológico de cualquier persona que sufre la patología dual es primordial para
que el tratamiento que se lleve a cabo funcione con éxito y el paciente acabe
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas patología dual y más Apuntes en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

Preguntas a realizar:

  1. ¿Qué es un trastorno mental?
  2. ¿Qué es un trastorno adictivo?
  3. ¿Qué sucede si el paciente no reconoce que padece de Patología dual?
  4. Mencione tres trastornos mentales asociados con mayor frecuencia a la Patología Dual
  5. ¿La Patología dual altera el comportamiento de las personas?
  6. Mencione 3 síntomas que puede generar la Patología Dual
  7. ¿Qué condiciones mínimas se requieren para el Tratamiento?
  8. ¿Qué es más importante, el tratamiento al trastorno mental o el tratamiento del trastorno adictivo?
  9. ¿Cuáles son las sustancias consumidas con mayor frecuencia en la Patología Dual?

Respuestas:

  1. Alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de un individuo. - Refleja una disfunción en procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo.
  2. Enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación.
  3. Reconocer el problema : Si el paciente no reconoce que padece una patología dual y que, como cualquier enfermedad, necesita ser tratada, los esfuerzos para hacer posible su recuperación serán en vano.
  • Interés por el tratamiento : Sólo si se efectúa la condición previa, la persona afectada por la patología dual podrá implicarse plenamente en el tratamiento y llevarlo a cabo.
  • Querer tratar la enfermedad : Es aconsejable que sea el afectado el que demande por sí mismo la realización del tratamiento. De este modo, se conseguirá un buen compromiso por parte del enfermo para con el desarrollo de la terapia.
  1. trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH), borderline y antisocial.
  2. Las personas con patología dual son más proclives a asumir conductas de riesgo: violentas, sexuales y criminales o conductas suicidas.
  3. Los síntomas más comunes que se suelen encontrar en personas con patología dual son:
  • Elevado nivel de nerviosismos e impulsividad
  • Daño y violencia
  • No seguir las normas o directrices
  • Desajuste de su rutina, no seguir unos hábitos
  • Pensamientos paranoides
  • Distorsión de la realidad
  • Falta de adaptabilidad a la sociedad
  1. Abstinencia total: Para poder hacer frente a cualquier patología dual, lo primero a lo que se debe enfrentar el paciente es a la abstinencia total a la sustancia de la que es adicto. - Estabilización psicopatológica: La estabilidad o el equilibrio en el trastorno psicológico de cualquier persona que sufre la patología dual es primordial para que el tratamiento que se lleve a cabo funcione con éxito y el paciente acabe

rehabilitado. Controlar la enfermedad psicológica ofrecerá la base con la que trabajar en la patología dual.

  • Seguimiento de los tratamientos: El paciente debe seguir correctamente todas las fases del proceso de rehabilitación, desde los tratamientos psicofarmacológicos, hasta los psicosociales, pasando por los psicoterapéuticos.
  1. Los dos son iguales de importantes, deben reconocerse por parte del paciente y se deben tratar de forma dual
  2. Las sustancias consumidas con mayor frecuencia fueron: cocaína (63%), alcohol (61%), marihuana (23%) y un 55% consume 2 o más sustancias.

Preguntas:

  1. Mencione 3 factores de riesgo para desarrollar patología dual
  2. Mencione 1 factor de riesgo para el riesgo de suicidio en pacientes con patología dual
  3. En cuales aspectos tienden a ser más vulnerables los pacientes con patología dual
  4. Mencione los 3 grandes grupos para clasificar las sustancias psicoactivas
  5. Defina policonsumo
  6. Defina BINGE
  7. Mencione 2 tipos de modelos de atención de la patología dual
  8. En que pilares se basa el modelo de recuperación
  9. ¿Los pacientes con patología dual tienen peor adherencia a los tratamientos, Verdadero o falso?
  10. ¿Por qué es importante la patología dual?
  11. ¿Qué es consumo recreacional?
  12. ¿Qué es consumo de dependencia?
  13. ¿Qué es consumo experimental?
  14. ¿A qué hace referencia el término comorbilidad?
  15. ¿La adicción a las drogas es una enfermedad mental?

Respuestas:

  1. Factores medioambientales, genéticos, neurobiológicos
  2. Abuso de sustancias
  3. Laborales y sociales
  4. Alucinógenas, depresoras del SNC, estimulantes del SNC
  5. Consumo de dos o más sustancias psicoactivas al tiempo
  6. Episodios donde se usan altas cantidades de la droga seguido por períodos de poco o ningún uso
  7. Secuencial, integrado, paralelo
  8. esperanza, responsabilidad personal, descubrimiento, relaciones de soporte, empoderamiento, inclusión social, encontrarles significado a las experiencias.
  9. Verdadero
  10. Porque es de peor pronóstico, cuenta con mayor número de eventos fatales, tiene una alta prevalencia
  11. consumo recreacional ocurre en eventos específicos, es capaz de controlar el consumo y cesar, no produce alteración conductual.
  1. Crónico
  2. Síndrome de abstinencia neonatal
  3. Sí, hay evidencia científica de modelos comprobados que ayudan a superar las adicciones con altas tasas de éxito
  4. No, es una enfermedad crónica al igual que el asma, el epoc o la diabetes, se puede controlar con tratamiento médico multidisciplinario y se pueden contrarrestar los efectos nocivos de las sustancias para que el paciente vuelva a tomar el control sobre su vida. Depende en gran medida del compromiso del paciente con la terapia
  5. No, la adicción es una enfermedad crónica y parte del control de la enfermedad y sus síntomas dependen del compromiso del paciente con la terapia por lo que la recaída es sinónimo de mala adherencia al tratamiento.
  6. Consultar de inmediato al médico tratante y conciliar ya sea reiniciar la terapia, adecuarla o simplemente cambiar a otro tratamiento.
  7. a. Tratamiento médico de la abstinencia b. Ayudas misceláneas (aplicaciones para adicción, u otras actividades lúdicas que ayuden a distraer de la adicción) c. Evitar contacto con drogas y factores estresantes (gente, lugares, estados de ánimo, cosas) d. Psicoterapia y acompañamiento terapéutico: terapias conductuales mayor evidencia

12. Son conductas de riesgo aquellas acciones voluntarias o involuntarias,

realizadas por un individuo o comunidad, que puede llevar a consecuencias

nocivas para sí mismo y las demás personas

***Respuestas preguntas extra****

1. Conductas violentas, sexuales, criminales o suicidas

2. Para sentirse bien, para sentirse mejor, para desempeñarse mejor, por

curiosidad y presión social

3. Inicia como sensación de poder controlarlo y poco a poco empieza a

controlar la vida de la persona. La tolerancia hace que se requieran

mayores dosis para alcanzar el mismo estado de bienestar. Son tan

placenteras que actividades cotidianas no dan el mismo grado de

recompensa que el consumo.Puede resultar en conductas de riesgo y

hacer daño a sí mismos y los demás. Los mismos efectos de las drogas

pueden ser deletéreos para la salud y resultar incluso en la muerte.