

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía detallada sobre conceptos básicos del derecho penal, incluyendo definiciones de la culpa consciente y inconsciente, la leve, la preterintercionalidad, el dolo, la imprudencia, la punibilidad, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho, los delitos dolosos, la punición, el encubrimiento, la asociación delictuosa, la pandilla, la primodelicuencia y más. Además, se explican aspectos de la pena, como la multa, la prisión, el indulto y la readaptación.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.- ¿Qué es la culpa consciente? Esta caracteriza al sujeto lo peligroso de su acción 2.- ¿Qué es la culpa inconsciente? Este no advierte el peligro de su acción menos aun no quiere el resultado obtenido 3.- ¿Qué es la lata? Este hecho que todos pueden prevenir 4.- ¿Qué es la leve? Es un hecho que solo hombres diligentes pueden prever 5.- ¿Qué es la levísima? Es un hecho que una diligencia extraordinaria pudiera prever 6.- ¿Qué es la punibilidad en delitos culposos? Estos que no tienen conciencia entre la conducta y resultado. 7.- ¿Qué es la preterintercionalidad? Significa más allá de la intención y dirige su voluntad hacia determinado resultado típico 8.- ¿Qué es el dolo? Es la voluntad variada y deliberada de cometer un delito a un sabiendo de este 9.- ¿Qué es la imprudencia de la conducta? Es la negligencia que implica un mayor riesgo ya que la persona no tiene la intención de lesionar o dañar 10.- ¿Qué es la punibilidad? Es la amenaza de una pena que contempla la ley para aplicarse cuando se viole la norma 11.- ¿Qué es a la justificación de la punibilidad? Son las que constituyen la razón o fundamento que el legislador considero para un delito a pesar de haberse integrado en su totalidad 12.- ¿Qué es el estado de necesidad? Consiste en obrar por la necesidad de un bien jurídico propio o ajeno, respecto de un peligro real, actual o inminente, no ocasionado dolosamente por el agente 13.- ¿Qué es la temibilidad mínima? Es la poca peligrosidad que representa el sujeto 14.- ¿a qué nos referimos por ejercicio de un derecho? es causar algún daño cuando se obra de forma legítima, siempre que exista necesidad racional del medio empleado. 15.- ¿Cuáles son los delitos dolosos? Homicidio, lesiones, aborto, lesiones por contagio, daño a las propiedad, ejercicio ilegal del servicio público, evasión de
presos, suministro de medicinas nocivas o inapropiadas, contra el ambiente, maltrato a animales o personas 16.- menciona algunas causan que anulan la voluntad del conocimiento: error esencial, eximenes putativas, temor fundado, caso fortuito 17.- ¿Qué es la punición? Consiste en determinar la pena exacta al sujeto que ha resultado responsable por un delito concreto 18.- ¿Qué es el encubrimiento? Es el auxilio posterior que se le da al delincuente y puede haber otro delito autónomo y comisión durante otro 19.- ¿Qué es una asociación delictuosa? Esta se integra por tes o mas personas que se asocian con el propósito de delinquir 20.- ¿Qué es una pandilla? Consiste en una reunión habitual ocasional o transitoria de tres o más personas que sin propósito de cometer delitos lo hacen 21.- ¿escribe una definición de delicuente? Es la persona física que lleva acabo una conducta delictiva 22.- ¿Qué es la primodelicuencia? Son las personas que cometen por primera vez un delito 23.- ¿explica los aspectos de la pena? Existen de corrección, protección y de intimación, existe la clasificación por su consecuencia que son reversibles e irreversibles, por su aplicación, por su finalidad, por el bien jurídico que afecta 24.- ¿Qué es una multa? Es una sanción pecunciaria que es en efectivo que se aplica cuando un individuo infringe la norma 25.- menciona que es la prisión: es una institución que regula el gobierno donde la gente llega por cometer una ilegalidad 26.- ¿Qué es el indulto? Este es el que procede únicamente de sanción impuesta en sentencia irrevocable y no se extingue 27.- ¿Qué es la readaptación? Se trata de adaptar al sujeto para que pueda, posteriormente al cumplimiento de su sentencia, vivir en sociedad 28.- ¿Qué es el robo? El robo es quien se apodera de la cosa ajena 29.- Menciona 5 aspectos del robo: su conducta es de acción es de requisito procesal de oficio, es de objeto material es de consumación inmediata es un delito culposo se afecta el bien jurídico tutelado