Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas Sanitas 2019 - Examen de Medicina General, Pediatría y Radiología, Resúmenes de Ginecología

Este documento contiene 75 preguntas de medicina general, 25 preguntas específicas de pediatría y 25 preguntas específicas de radiología, correspondientes al examen sanitas realizado en marzo de 2019. El documento abarca una amplia variedad de temas médicos, incluyendo interpretación de gases arteriales, trastornos endocrinos, infecciones urinarias en niños, pruebas diagnósticas, patologías cardiovasculares, neurológicas y respiratorias, entre otros. Este material podría ser útil para estudiantes de medicina, médicos en formación y profesionales de la salud que deseen repasar y afianzar sus conocimientos en estas áreas.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 01/08/2024

1512410004-remberto-anibal-luna-fer
1512410004-remberto-anibal-luna-fer 🇨🇴

4

(1)

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREGUNTAS SANITAS 2019 MARZO 31
75 PREGUNTAS DE MEDICINA GENERAL
25 PREGUNTAS ESPECIFICAS DE PEDIATRIA
25 PREGUNTAS ESPECIFICAS DE RADIOLOGIA
1. En la pectoriloquia áfona los ruidos respiratorios se encuentran
a. Aumentados
b. Disminuidos
c. Ausentes
d. Ninguna de las anteriores
2. De la enfermedad de Perthes Qué es cierto:
a. Se presenta una edad mayor de 10 años
b. Presenta cojera dolorosa del mismo lado de la lesión
c. Compromete el estado general del paciente
d.
3. Paciente fumador con los siguientes reportes de gases arteriales, ph: 7.4, HC03: 36, CO2: 86,
PO2: 80, el paciente presenta
a. Acidosis metabólica como trastorno único
b. Acidosis respiratoria como trastorno único
c. Alcalosis respiratoria como trastorno único
d. Trastorno mixto de acidosis respiratoria y alcalosis metabólica
4. Donde es el primer lugar de absorción del alcohol
a. Esófago
b. Estomago
c. Duodeno
d. Intestino delgado
5. Acerca de la Leucoplasia oral vellosa cuál es incorrecta
a. Es asintomática
b. En la histología se encuentran células balonizadas
c. Puede encontrarse en otros pacientes con inmunocompromiso
d. La principal causa es cándida albicans
6. La menstruación se produce por
a. Descenso de estrógenos
b. Descenso de progestágenos
c. Disminución de LH
d. Descenso de FSH
7. Con respecto a la infección urinaria en niños no es cierto que
a. El principal agente etiológico es Escherichia coli
b. Es más frecuente en niñas que niños excepto en el primer año de vida
c. El reflujo vesicoureteral es la causa menos frecuente
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas Sanitas 2019 - Examen de Medicina General, Pediatría y Radiología y más Resúmenes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

PREGUNTAS SANITAS 2019 MARZO 31

75 PREGUNTAS DE MEDICINA GENERAL

25 PREGUNTAS ESPECIFICAS DE PEDIATRIA

25 PREGUNTAS ESPECIFICAS DE RADIOLOGIA

  1. En la pectoriloquia áfona los ruidos respiratorios se encuentran a. Aumentados b. Disminuidos c. Ausentes d. Ninguna de las anteriores
  2. De la enfermedad de Perthes Qué es cierto: a. Se presenta una edad mayor de 10 años b. Presenta cojera dolorosa del mismo lado de la lesión c. Compromete el estado general del paciente d.
  3. Paciente fumador con los siguientes reportes de gases arteriales, ph: 7.4, HC03: 36, CO2: 86, PO2: 80, el paciente presenta a. Acidosis metabólica como trastorno único b. Acidosis respiratoria como trastorno único c. Alcalosis respiratoria como trastorno único d. Trastorno mixto de acidosis respiratoria y alcalosis metabólica
  4. Donde es el primer lugar de absorción del alcohol a. Esófago b. Estomago c. Duodeno d. Intestino delgado
  5. Acerca de la Leucoplasia oral vellosa cuál es incorrecta a. Es asintomática b. En la histología se encuentran células balonizadas c. Puede encontrarse en otros pacientes con inmunocompromiso d. La principal causa es cándida albicans
  6. La menstruación se produce por a. Descenso de estrógenos b. Descenso de progestágenos c. Disminución de LH d. Descenso de FSH
  7. Con respecto a la infección urinaria en niños no es cierto que a. El principal agente etiológico es Escherichia coli b. Es más frecuente en niñas que niños excepto en el primer año de vida c. El reflujo vesicoureteral es la causa menos frecuente

d. Es beneficioso tomar ecografía a todo niño con infección de vías urinarias

  1. El mejor parámetro para realizar seguimiento de EPOC es a. Volumen espiratorio forzado en el primer segundo b. Capacidad vital forzada
  2. El citológico de orina en que se lo emplea a. Infección de vías urinarias b. Cáncer vesical y de tracto urinario Superior c. Hiperplasia prostática d. Cáncer renal
  3. Con respecto a la escala de Cincinnati no se incluye alguno de los siguientes parámetros a. Pérdida de la fuerza b. Asimetría facial c. Disartria d. Alteración de la sensibilidad
  4. Qué es la decidualizacion a. Proliferación del sincitiotrofoblasto b. Proliferación del citotrofoblasto c. Proliferacion de celulas endometriales d. Proliferación del ectodermo
  5. Una lesión a nivel del pterion que estructura se ve afectada a. Arterial maxilar b. Arteria meníngea media c. Arteria facial
  6. Según la OMS el pinzamiento del cordón umbilical de un bebé hijo de una mujer con VIH debe ser: a. Precoz b. Habitual c. Inmediato d. Diferido
  7. Como es el tacto rectal de un paciente con prostatitis? a. Blanda dolorosa caliente aumentada de tamaño b. Aumentada de tamaño dolorosa endurecida c. Aumentada de tamaño dolorosa nodular d. Tamaño normal caliente dolorosa
  8. Prueba diagnóstica para verificar infección por legionella a. IFI b. Ag en orina c. Cultivo de esputo d. Inmunoglobulina m en suero
  9. Paciente con boca seca, que nervios se encuentran afectados a. Glosofaríngeo y facial
  1. Paciente con diagnóstico de dermatitis de contacto Cuál de los siguientes medicamentos no se le debe dar a. Antihistamínicos tópicos b. Tacrolimus tópico c. Ciclofosfamida oral d. Corticoide tópico y sistémico
  2. Paciente de 37 años con los siguientes paraclínicos: leu 17000. Hb: 9.2, VCM: 79, cual es la opción menos probable a. Anemia ferropénica b. Deficiencia de ácido fólico c. Anemia de enfermedad crónica d. Anemia hemolítica
  3. Paciente que han presentado lengua de frambuesa, con adenopatía cervical móvil del 1,5 cm Cuál es el diagnóstico más probable a. Enfermedad de Kawasaki b. Exantema súbito c. Rubéola d. Erisipela
  4. Dónde drena el líquido cefalorraquídeo a. Seno longitudinal medial b. Senos cavernosos c. Senos petrosos d. Vena yugular interna wikipedia dice seno sagital
  5. Medicamento que se une al receptor adrenergico que puede producir hipotensión

34. Que no hace parte de la triada desafortunada (triada de la decadencia) de la rodilla

a. Ligamento rotuliano

b. Ligamento cruzado anterior

c. Menisco medial

d. Ligamento colateral medial

  1. Se asocia a amenorrea en el síndrome de ovario poliquístico: a. Obesidad y resistencia a la insulina b. Tiroiditis c. Hiperplasia suprarrenal d. Hipotiroidismo
  2. El principal daño renal en paciente con eclampsia es a. Necrosis tubular aguda b. Necrosis cortical c.
  3. Con respecto a la medición del diámetro de la cabeza fetal cuál diámetro es mayor a. Occipito mentoniana b. Suboccipito bregmatica c. Biparietal d.
  4. Con respecto al ruido S3 Cuál de las siguientes es incorrecta a. Se presenta más frecuentemente al final de diástole b. Se presenta en pacientes con insuficiencia mitral severa c. Se presenta en pacientes con aumento del volumen de diástole d. Se presenta con tono bajo
  5. Paciente con diagnóstico hipertensión arterial cuál de los siguientes medicamentos le produce tos e hipopotasemia Este medicamento es diurético de Asa a. Hidroclorotiazida b. Furosemida c. Enalapril d. Metoprolol
  6. Paciente con intoxicación por alcohol con una glucometría de 320 un potasio de 2.5 un fósforo de 0.5 , calcio en 2? magnesio en 0.6? que se repone primero a. Potasio b. Magnesio c. Fósforo d. Calcio
  7. Paciente con cuadro de cirrosis y ascitis, cual es el medicamento que no se le debe ofrecer a. Quinolonas b. AINES

c. Betabloqueadores d. Antidiabéticos orales

  1. Según la epidemiología Bogotana un paciente con shock séptico con diabetes mellitus tipo 1 presión arterial en 80/40 Qué tratamiento se le debe dar: a. Ampicilina sulbactam

https://es.slideshare.net/pelaobaka/embriologa-del-aparato-urogenital

  1. La clasificación de Montevideo hace relación a a. Medidas de contracción uterina b. Medidas de cervicometria c. Medidas de pelvimetría d. Medidas de dilatación
  2. Paciente con clínica de endocarditis, con presencia de nuevo soplo y vegetaciones, paciente con hemocultivos positivo para estreptococo bovis, que estudio complementario le solicita a. Colonoscopia b. Endoscopia de vías digestivas altas c. Radiografía de tórax d.
  3. Fórmula para calcular el clearance de la urea a. Urea sérica urea urinaria sobre urea total b. Urea sérica sobre urea urinaria por urea total c. Urea sérica mas urea urinaria d. Formula Clearance urea
  1. Paciente femenina de 72 años a quién se le realizó hemi artroplastia de hombro. Cuál de los siguientes factores de riesgo se asocia más a falla de la cirugía a. Obesidad b. Genero femenino c. No Implantación de la tuberosidad d. Cirugía miembro dominante
  2. El agente etiológico del síndrome hemolítico urémico es:

a. E coli O157:H

b. Giardia c. Klebsiella d.

  1. Paciente quién presenta infección de vías urinarias y se aísla enterococos fecalis si no dispone de antibiograma cuál antibiótico que le administra de forma empírica a. Cefotaxima b. Ampicilina c. Cefalotina d.
  2. Paciente masculino de 78 años con incontinencia urinaria cuál es la causa más probable a. Accidente cerebrovascular b. Infección de vías urinarias c. Hiperplasia prostática benigna d. Cáncer de próstata
  3. Cual es la principal complicación evolutiva de la meningitis: a. Hipoacusia b. Retardo mental c. Hidrocefalia d.

56. Paciente femenina con fiebre, sinusitis de 10 días de evolución, que convulsionó, después

somnolencia con papiledema qué no se debe hacer

a. Punción lumbar b. c. d.

  1. Paciente masculino de 86 años quién presenta trastorno de la deglución se complica con neumonía cuál de los siguientes antibióticos no está indicado a. Amoxicilina clavulanato b. Ciprofloxacina c. Imipenem d. Piperacilina tazobactam
  2. La vida media de la albúmina es

b. Frente bregma c. Cara frente d. Cara mentón

  1. De los siguientes nutrientes, se requiere dosis altas durante el embarazo excepto? a. Vitamina D b. Vitamina A c. Acido fólico d. Hierro
  2. Paciente de 7 años con fractura de clavícula al caer sobre brazo derecho en el tercio medio desplazada cuál es el tratamiento: a. Vendaje en 8 b. Férula en abducción c. Osteosíntesis d. Vendaje de yeso
  3. Paciente con meningitis líquido cefalorraquídeo con 75% de linfocitos, glucosa en 28, glicemia en 89, Cuál es la etiología más probable: a. Vírica b. Bacteriana c. Tuberculosa d.
  4. El signo de romaña se presenta en a. Enfermedad de Chagas agudo b. c.
  5. La maniobra qué consiste en inflar el manguito alrededor del muslo hasta 150 mmHg y hasta que aparezca dolor de pantorilla es llamada maniobra de: a. Ollow b. Lowenberg c. Perthes d. Trendelemburg La TVP se puede manifestar con cualquiera de los síntomas y signos que se reseñan a continuación 1 Edema en el tobillo, en la pantorrilla o en toda la pierna. 2 Sensibilidad o dolor en reposo, al caminar o al presionar la pantorrilla. 3 Cordón venoso palpable. 4 Aumento de la temperatura cutánea. 5 Cianosis, dilatación o tensión en el sistema venoso superficial. 6 Signo de Homans positivo (dolor en la pantorrilla con la dorsiflexión del pie). 7 Signo de Lowenberg positivo (dolor intenso en la pantorrilla a la presión del esfingomanómetro por debajo de 180 mmHg). https://botplusweb.portalfarma.com/documentos/2014/12/23/80938.pdf
  6. Paciente con herida cortopunzante a nivel de la región geniana, que estructura no se ve comprometida a. Arteria maxilar interna b. Conducto paratoideo c. Musculo masetero

d. Nervios del facial

  1. En niños que tengan infección de tejidos blandos Cuál es la primera alternativa intravenosa a. Oxacilina b. Penicilina c. Ampicilina d. Cefalotina

73. Con respecto a los betalactámicos que no es cierto:

a. Su mecanismo de acción está relacionado con la inhibición de la síntesis de

pared celular

b. Son bacteriostaticos

c. Su eliminación es principalmente renal

d. El principal mecanismo de resistencia es por la aparición de betalactamasas

74. Paciente hombre que presenta dolor en miembros inferiores con la deambulación y cede

con el reposo

a. Enfermedad arterial periférica

b. Trombosis venosa profunda

c. Tromboflebitis

d. Desgarre muscular

Preguntas Pediatria (25 preguntas)

1. Según AIEPI en recién nacido de mes y medio de edad, quien despúes de caida de

cordon umbilical presenta en area periumbilical infección de tejidos blando con eritema,

paciente con signos vitales estables acude a su consulta cual es el manejo

a. Remisión urgente a centro de mayor complejidad para valoración por Pediatria.

b. Remisión urgente para nueva valoración.

c. Inicio de antibiótico oral y lo cita a su consulta en 48 horas.

2. La escala de Chandler se utiliza para:

a. Osteomielitis

b. Celulitis periorbitaria

c.

3. Padre llega con su hija de 6 meses quien dice que ha tenido rinorrea hialina,

deposiciones diarreicas acuasas sin sangre, fiebre, menciona que ha recibido

tratamiento con: acetaminofen, que ha continuado con lactancia materna e hidratación

adecuada, usted que le dice al padre:

a. Que ha hecho las cosas adecuadamente pero requiere seguimiento.

b. Necesita hospitalización urgente.

c. Toca canalizar e iniciar líquidos endovenosos.

d. A

11. Con respectividad al incompatibilidad ABO es cierto excepto:

a. Produce anemia fetal

b. Es mas grave que la isoinmunizacion Rh

c. Se presenta en paciente primogenito

d.

12. Llega al servicio de urgencias paciente recién nacido de 7 días con ictericia neonatal, solo

alimentado con leche materna, su madre es A negativo y el neonato es O positivo cual es

la causa de la ictericia.

a. Incompabilidad ABO

b. Ictericia fisiologica

c. Atresia de vias biliares

d. Lactancia materna

13. Paciente de 18 días de vida quien presenta 12 deposiciones diarreicas acuosas, la

madre nota que el paciente presenta las manos frias y que puja mucho, usted que hace

segun AIEPI:

a. Dice que el paciente está muy grave y remite a urgencias.

b. Dice que se puede manejar en casa

c.

d.

14. Lucero es una mujer de 18 años sin controles prenatales y tuvo a su hija en una vereda,

Lucero llega al servicio de urgencias porque le llama la atención que su hijo no llora

mucho y hace 8 horas su bebe no se despierta para lactar:

a. Canaliza inicia liquidos isotonicos e inicia compresiones.

b. Le da agua con azucar, le pregunta a la Mama cuando nacio el bebe.

c. Le inicia su esquema de vacunas

d.

15. Con respecto a la tosferina es cierto excepto:

a. Es altamente contagiosa

b. Sus sintomas son tos, sudor.

c. Su manejo con los antitusivos

d.

16. Cuando un paciente llega con sibilancias la causa menos probable es:

a. CRUP viral

b. Aspiracion de cuerpo extraño

c. Reflujo gastroesofagico

d. Fibrosis quistica

17. Con respecto al Asma es cierto lo siguiente excepto:

a. Es la enfermedad inflamatoria cronica mas frecuente en los niños.

b. Usualmente se presenta con tos y sibiliancias.

c. Como es una enfermedad inflamatoria los esteroides hacen parte de su

tratamiento.

d. Según la guia GINA su tratamiento solo debe ir enfocado a esteroides por ser

una patología crónica.

18. Con respecto a la eritromicina es cierto lo siguiente excepto

a. En menores de 2 meses produce hipertrofia del piloro

b.

c.

d.

19. Caso de infección de vias urinarias en paciente pediatrico

a.

b.

c.

d.

20. Con respecto a la bronquiolitis todo es falso excepto:

a. Se produce por metaneumovirus.

b. Los agonistas beta2 no han demostrado mejorar la evolución de la enfermedad.

c. El oxígeno si ha demostrado que mejora el cuadro clínico

d.

21. Con respecto a la sinusitis es cierto excepto

a. El diagnóstico es eminentemente clínico

b. Nos hace sospechar el diagnóstico una rinorrea hialina de 10 días y cefalea

c. A todos se les solicita radiografía de senos paranasales.

d. a

22. En niños con infección de vías urinarias es cierto excepto:

a. A todo se paciente se lo debe dejar con tratamiento antibiótico profiláctico.

b. La gammagrafia con DMSA sirve para evaluar cicatrices renales.

c. La principal malformación es el reflujo vesico ureteral

d. En el primer año de vida las IVU son más frecuentes en el niño que en la niña.

Preguntas Radiología (25 preguntas)

a.

b.

c. Lesion subendocardica

d. Lesion subepicardica

10. El vector que transmite malaria es:

A. Anopheles

B. Lutzomya

11. Paciente con acv reciente se aplica escala de cincinatti, cual no hace parte de esta

escala

a. Disartria

b. Sensibilidad

c. Perdida de la fuerza

d. Asimetria facial

12. Formula de aclaración de la urea

13. No hace parte de la triada de la decadencia: Ligamento rotuliano

14. Prueba diagnostica para verificar infección por legionella

a. IFI

b. Ag en orina

13. Paciente con boca seca, que nervios se encuentran afectados

a. Glosofaringeo y facial

b. Glosofaringeo y vago

14. Paciente con los siguientes paraclínicos: leu 17000. Hb: 9.2, vcm: 79, cual es la opción

menos probable

a. Anemia ferropenica

b. Deficiencia de acido fólico

C. Anemia de enfermedad crónica

15. Paciente con cuadro de cirrosis y ascitis, cual es el medicamento que no se le debe

ofrecer

a. quinolonas

b. aines

16. Teniendo en cuenta la epidemiologia de bogota, cual es el medicamento antibiótico que

se debe suministrar

a. ertapenem

b. ampicilina sulbactam

c. cefazolina

17. Complicacion latente mas relacionada con sarampión

a. otitis media

b. neumonía

c. panencefalitis esclerosante subaguda

19. Paciente con herida cortopunzante a nivel de la región geniana, que estructura no se ve

comprometida

a. arteria maxilar interna

b. conducto paratoideo

c. musculo masetero

d. nervios del trigémino?

20. Según AIEPI, cual es el signo clínico mas relacionado con neumonía

a. taquipnea

b. tirajes subcostales

c. tirajes universales

21. La arteria gastroepiploica es rama de

a. mesentérica superior

b. mesentérica inferior

c. esplénica

22. Paciente que sufre TCE afectando las celdillas etomodales, que clínica presenta

a. perdida de los axones del nervio olfatorio

23. paciente de 78 años con síntomas de incontinencia urinaria, sin disuria y sin fiebre, que

se encuentra mas relacionado con este paciente

a. ACV

b. infección de vías urinarias

c. hiperplasia prostática beningna

24. el citológico de orina en que se lo emplea

a. infección de vías urinarias

b. cáncer vesical

c. hiperplasia prostática