Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas sobre Concurso Mercantil en Derecho, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho concursal

Una serie de preguntas y respuestas sobre el tema de Concurso Mercantil en Derecho. Se abordan temas como los recursos que proceden contra la sentencia que niegue el concurso mercantil, la duración de la etapa de conciliación, las obligaciones del conciliador, entre otros. útil para estudiantes de Derecho que estén interesados en el tema de Concurso Mercantil.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

A la venta desde 06/08/2022

alejandro-anaya-1
alejandro-anaya-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE DEL LUMNO
ANAYA ORTIZ ALEJANDO JESUS
NOMBRE DEL TRABAJO
PREGUNTAS CASO PRACTICO
CAMPUS
POZA RICA
LICENCIATURA
DERECHO
MATERIA
CONCURSOS MERCANTILES
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas sobre Concurso Mercantil en Derecho y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho concursal solo en Docsity!

NOMBRE DEL LUMNO

ANAYA ORTIZ ALEJANDO JESUS

NOMBRE DEL TRABAJO

PREGUNTAS CASO PRACTICO

CAMPUS

POZA RICA

LICENCIATURA

DERECHO

MATERIA

CONCURSOS MERCANTILES

  1. ¿Qué recurso procede, y en qué efectos contra la sentencia que niegue el concurso mercantil? R: Procede el recurso de apelación, en ambos efectos, según el Artículo 49 de la Ley.
  2. ¿Cuándo se considera que el comerciante ha actuado con dolo? R: Cuando su contabilidad no permita conocer su verdadera situación financiera, la altere, falsifique o destruya.
  3. ¿Cuál es la duración de la etapa de conciliación? R: 185 días naturales, pudiendo existir prórrogas sin que exceda de 365 días naturales.
  4. ¿A qué está obligado el conciliador? R: A elaborar y presentar la lista provisional y definitiva de créditos, y a solicitar la inscripción de la sentencia en el RPPC y publicar un extracto de la misma en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación del domicilio de la empresa.
  5. ¿A quién se le considera pequeños comerciantes de acuerdo a la LCM? R: A aquellos cuyas obligaciones, vigentes y vencidas, no excedan las cuatrocientas mil UDIS al momento de solicitar o demandar el Concurso.
  6. ¿Suponiendo que existe un convenio con los acreedores aprobado por el Juez, éste obliga a: R: I. Al Comerciante; II. A todos los Acreedores Reconocidos comunes; II Bis. A todos los Acreedores Reconocidos subordinados; III. A los Acreedores Reconocidos con garantía real o privilegio especial que lo hayan suscrito, y IV. A los Acreedores Reconocidos con garantía real o privilegio especial para los cuales el convenio haya previsto el pago de sus créditos en los términos del artículo 158 de esta Ley.
  7. ¿Quiénes podrán suscribir el Convenio? R: el Comerciante y sus Acreedores Reconocidos que representen más del cincuenta por ciento de la suma de: I. El monto reconocido a la totalidad de los Acreedores Reconocidos comunes y subordinados, y II. El monto reconocido a aquellos Acreedores Reconocidos con garantía real o privilegio especial que suscriban el convenio.
  8. ¿Quiénes podrán solicitar la terminación del concurso mercantil por las causales referidas en el artículo 262 en las fracciones 3 y 4?

IV. En el caso previsto en el artículo 21 de la propia Ley.

  1. Según el artículo 198 ¿Cómo deben realizarse las enajenaciones de los bienes? R: Deberá realizarse a través del procedimiento de subasta pública previsto en este capítulo, salvo por lo dispuesto en los artículos 205 y 208 de la Ley. La subasta deberá realizarse dentro de un plazo no menor a diez días naturales ni mayor de noventa días naturales a partir de la fecha en que se publique por primera vez la convocatoria.
  2. Declarada la quiebra aun cuando no se hubiere conducido el reconocimiento de créditos, ¿quién procederá a la enajenación de los bienes y derechos? R: El Síndico
  3. ¿Cómo funciona el incidente o la acción separatoria en el concurso mercantil? R: Los bienes en posesión del Comerciante que sean identificables, cuya propiedad no se le hubiere transferido por título legal definitivo e irrevocable, podrán ser separados por sus legítimos titulares. El juez del concurso mercantil será competente para conocer de la acción de separación. Promovida la demanda de separación, con los requisitos que establece el artículo 267 si no se oponen a ella el Comerciante, el conciliador, o los interventores, el juez ordenará la separación de plano a favor del demandante. En caso de haber oposición, la separatoria continuará su trámite en la vía incidental.