




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
preguntas y respuestas de examen medicina
Tipo: Exámenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1- Un niño recién nacido que presenta una succión enérgica y se encuentra en buen estado general tiene un acúmulo de células epiteliales localizada en la mucosa palatina. ¿Cuál es la conducta más adecuada con este paciente? a) Extirpación b) Antimicóticos tópicos c) Topicaciones con bicarbonato d) Expectante
2- ¿Cuál de los siguientes agentes infecciosos se caracteriza por producir a nivel pulmonar bronquiolitis obliterante y un infiltrado parcheado con zonas claras a nivel de la radiografía de tórax? a) Herpes b) Citomegalovirus c) Adenovirus d) Nocardiosis
3- En un recién nacido de 31 semanas de edad gestacional con edema generalizado, ictericia y anemia, cuyo líquido amniótico, cordón y vérmix caseoso se encuentran teñidos de amarillo ¿Cuál sería el diagnóstico más probable? a) Infección congénita b) Diabetes gestacional c) Incompatibilidad Rh d) Anomalía cromosómica
4- En una niña de 7 años cuyos padres consultan por presentar edema y proteinuria de rango nefrótico, con antecedente de Púrpura de Schonlein-Henoch, ¿Qué hallazgo patológico en la biopsia renal permitiría confirmar la afección de este órgano por dicha enfermedad? a) Hipercelularidad mesangial e incremento de matriz glomerular b) Inflamación aguda en arteriolas y capilares glomerulares c) Depósito mesangial de IgA d) Depósito mesangial de C4 ó C1q
5- Un paciente de 3 años de edad con antecedentes de neumonías, y que en la radiología de tórax presenta en el lóbulo superior derecho múltiples imágenes quísticas es intervenido quirúrgicamente efectuándose una lobectomía. En el estudio de anatomía patológica presenta quistes de 3 a 10 cm de diámetro que histológicamente están tapizados por epitelio cilíndrico pseudoestratificado con células mucíparas sobre una pared fibromuscular. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?
a) Blastoma pleuropulmonar quístico b) Enfisema pulmonar intersticial c) Malformación de la vía aérea congénita tipo 1 d) Linfangiectasias pulmonares congénitas
6- Señale la causa más frecuente de escroto agudo en niños menores de 10 años a) Torsión del apéndice testicular b) Teratoma quístico c) Torsión testicular d) Orquiepididimitis
7- Un niño de 5 años de edad es llevado por sus padres a la consulta por presentar dolor en cadera izquierda. Como antecedente, padeció catarro de vías aéreas superiores una semana atrás. Está afebril y en buen estado general. Se realiza radiografía de ambas caderas sin encontrar alteraciones. La ecografía revela un ensanchamiento articular. El diagnóstico más probable es: a) Enfermedad de Legg Calvé Perthes b) Sinovitis transitoria c) Artritis Reumatoidea Juvenil d) Artritis Séptica
8- Usted es el pediatra de un niño sano de 6 semanas de vida. El peso al nacimiento fue de 3, Kg. Se alimenta con lactancia exclusiva. Actualmente presenta un peso de 5 kg. La madre le refiere que desde hace 2 días quiere mamar más seguido que antes y que ella cree que la leche ya no le alcanza. ¿Cuál es la conducta más adecuada? a) Indicar que le de mamar a demanda y explicar que esta situación será transitoria b) Ordenar la lactancia cada 3 horas para que no use el pecho como chupete c) Indicar complemento post lactancia con mamadera, porque la leche materna es insuficiente d) Extraer leche materna con saca leche y ofrecerla post-lactancia materna con gotero para que no se acostumbre a la mamadera
9- Miguel tiene 6 años, su papá está muy preocupado porque "es muy bajo". Tiene una talla en percentilo 3. Su blanco genético está en percentilo 3-10. Presenta una velocidad de crecimiento en percentilo 50. No tiene antecedentes patológicos de importancia. Su edad ósea se corresponde con su edad cronológica ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Déficit de hormona de crecimiento b) Baja talla familiar c) Retardo constitucional del crecimiento d) Síndrome de Noonan
10- Concurre a la consulta Tobías de 10 años acompañado por su madre. Ella le comenta que a Tobías le diagnosticaron varicela y refiere que se brotó hace 48 horas. Su hermana de 2 años tiene vacunas del calendario oficial completas y es una niña sana. ¿Qué conducta es la adecuada para prevenir el contagio de la niña en este momento? a) Administrar vacuna de varicela b) Administrar gammaglobulina hiperinmune c) Administrar aciclovir vía oral d) Administrar vacuna más gammaglobulina hiperinmune
11- Rocío de 4 años está internada con un cuadro de diarrea sanguinolenta y hematuria. El cuadro evolucionó desfavorablemente con oligoanuria, edemas periféricos e hipertensión. Usted solicita un laboratorio donde observa anemia, plaquetopenia, disminución de la función renal, y acidosis metabólica con hiponatremia e hiperkalemia. Solicita un electrocardiograma ¿Qué hallazgo espera encontrar? a) Ondas T picudas b) Ondas T planas c) Onda U d) Habitualmente depresión del ST
12- Josefina de 7 meses es un bebé oriundo de Bolivia que nació en un puesto de frontera y que aún no ha realizado ningún control de salud. Se alimenta con pecho y algunas papillas, ha recibido la BCG y una dosis de Sabin y Cuádruple. Se encuentra en percentil 25 de peso y talla. Josefina presenta constipación habitual, aun no se sienta, no rola ni tiene pinza radial. La mamá refiere que es un niño muy tranquilo que sólo llora cuando está constipado. Al examen físico se observa cierta protrusión lingual sin otros datos de relevancia. Acorde con su diagnóstico presuntivo ¿Qué estudio complementario se debe solicitar en primera instancia? a) Ecografía cerebral b) Dosaje de hormonas tiroideas c) Cariotipo d) Test del sudor
13- Recibe en la guardia a Matías, de 2 meses de vida. La mamá consulta porque tiene accesos de tos desde hace 5 días, que han empeorado en las últimas 24 horas y a veces incluso se han acompañado de vómitos. La mamá está preocupada porque en el día de ayer, mientras tosía, se puso morado y dejó de respirar por algunos segundos. ¿Cuál es la conducta más adecuada? a) Internar y medicar con eritromicina a 40 mg/kg/día y quimioprofilaxis familiar en primera instancia b) Internar y medicar con amoxicilina a 80 mg/kg/día y conducta expectante familiar c) Medicar con Eritromicina a Matías y su Familia. Control ambulatorio en 24 horas d) Internar a Matías, solicitar serología e indicar tratamiento de sostén hasta resultados serológicos
14- Una niña de 6 años de edad es traída al servicio de urgencias con exantema facial, astenia y dolor muscular. La niña estaba sana hasta ahora. Al examen físico se observa un exantema eritematoso de color violáceo sobre las mejillas y los párpados. Se palpan pápulas sobre los nudillos. La palpación de los músculos despierta dolor. Al abducir el hombro disminuye la fuerza muscular. Tiene dificultad para pararse desde la posición sentada. ¿Cuál es el diagnostico más probable? a) Dermatomiositis b) Distrofia Muscular de Duchenne c) Polimiositis d) Lupus Eritematoso Sistémico
15- Niño de 12 meses de edad, que en los exámenes de salud practicados desde el nacimiento presenta testículo derecho en conducto inguinal que no es posible descender hasta el escroto. Señale la respuesta correcta: a) El diagnóstico más probable es el de testículo retráctil b) Se ha de esperar hasta los dos años de edad a que ocurra descenso espontáneo del mismo c) La gonadotropina coriónica humana es el tratamiento de primera elección d) La indicación de orquidopexia no debe diferirse
16- Respecto a las vacunaciones infantiles, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) Los prematuros deben ser vacunados de acuerdo a su edad corregida b) En los pacientes con inmunosupresión, las vacunas a bacterias o virus vivos atenuados tienen indicaciones especiales de acuerdo a la situación clínica que presente el paciente c) La vacuna triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis) está contraindicada en niños con alergia al huevo d) Las inmunoglobulinas interfieren con las vacunas inactivadas (muertas).
17- Un niño de 3 semanas de edad vomita después de cada toma desde hace una semana. Los vómitos, de contenido gástrico, son proyectivos y abundantes. El paciente está muy inquieto, y toma biberones con buen apetito. Ud. sospecha una estenosis hipertrófica del píloro. ¿Cuál de los siguientes resultados de laboratorio le parece más verosímil en este caso?: a) pH 7,3; Na 130 mEq/l; Cl 85 mEq/l; K 3,5 mEq/l b) pH 7,3; Na 130 mEq/l; Cl 115 mEq/l; K 5 mEq/l c) pH 7,4; Na 140 mEq/l; Cl 103 mEq/l; K 5 mEq/l d) pH 7,5; Na 130 mEq/l; Cl 85 mEq/l; K 3,5 mEq/l
18- La enfermedad de Hirschsprung o Megacolon Congénito: a) Puede estar asociada a una mutación del proto oncogen RET del cromosoma 10 b) Se asocia a una ausencia de células ganglionares en el plexo de Meissner y de Auerbach del intestino c) Se asocia a una ausencia de fibras colinérgicas y adrenérgicas en el segmento intestinal del afectado.
d) Cuando la paciente presenta una dinámica de al menos 3 contracciones en 10 minutos de 30 segundos de duración.
33- El fórceps de Kjelland es un fórceps: a) Curvo con tractor. b) Curvo con articulación deslizable. c) Recto con tractor. d) Recto con articulación deslizable.
34- La dosis de ácido fólico recomendada en el periodo preconcepcional para prevenir malformaciones fetales es de: a) 1,5 mg/día b) 2 mg/día c) 0,4 mg/día d) 0,2 mg/día
35- El tratamiento de primera elección para la prevención de la sepsis precoz por estreptococo beta hemolítico en hijos de madres colonizadas es la administración intraparto de: a) Cefalosporinas de primera generación por vía endovenosa. b) Penicilina sódica endovenosa. c) Vancomicina endovenosa. d) Metronidazol endovenoso.
36- El screening universal de diabetes gestacional durante el embarazo se realiza entre las: (PTOG= Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa) a) 24 y 28 semanas solicitando una PTOG con 75 gramos de glucosa. b) 20 y 24 semanas solicitando una PTOG con 75 gramos de glucosa. c) 24 y 28 semanas solicitando una PTOG con 100 gramos de glucosa. d) 30 y 32 semanas solicitando una PTOG con 75 gramos de glucosa.
37- La dosis de suplementación de hierro elemental recomendada en el embarazo es de a) 300 mg/día b) 150 mg/día c) 180 mg/día d) 60 mg/día
38- En pacientes que cursan embarazos menores a 32 semanas, con riesgo inminente de parto pretérmino, es posible reducir el riesgo de parálisis cerebral y disfunción motora gruesa en el recién nacido mediante la administración de: a) Antibioticoterapia parenteral. b) Indometacina vía rectal. c) Beta miméticos por vía parenteral. d) Sulfato de Magnesio por vía parenteral.
39- La rotura prematura de membranas durante el embarazo se define como: La rotura espontánea de las membranas corioamnióticas… a) antes de las 34 semanas de gestación. b) antes de las 37 semanas de gestación. c) al menos 2 horas antes del trabajo de parto. d) intraparto, antes de completar la dilatación cervical.
40- En la presentación cefálica, modalidad de vértice, como resultado de la flexión de la cabeza fetal el diámetro occipitofrontal es reemplazado por el diámetro: a) Submentobregmático b) Occipitomentoniano c) Suboccipitobregmático d) Suboccipitomentoniano
41- ¿Cuál de estas opciones se corresponde con la definición de sepsis? a) Infección abdominal o torácica grave b) Infección de dos o más territorios de la economía c) Infección que provoca Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS) d) Infección con presencia de gérmenes en sangre
42- ¿Qué se entiende por Enfermedad de Fournier? a) Necrosis cutánea de los tegumentos genitales, que puede afectar estructuras más profundas b) Infección de músculos esqueléticos con presencia de gas por gérmenes anaeróbicos c) Celulitis necrotizante difusa del celular subcutáneo, que suele afectar las piernas y extenderse al abdomen d) Infección por estafilococo y estreptococo del saco escrotal, con compromiso de la viabilidad testicular
43- ¿Cuál de las siguientes opciones se conoce como herida quirúrgica limpia contaminada? a) Heridas por diversas patologías en contacto con mucosas contaminadas b) Herida por cirugía no traumática, en contacto con mucosas con mínima contaminación c) Heridas de cirugía electiva en la que se han colocado drenajes d) Heridas de cirugía electiva en la que no se han colocado drenajes
44- ¿En un paciente con shock y sospecha de un taponamiento cardíaco, ¿Cuál de los siguientes procedimientos indicaría en primer término? a) Pericardiocentesis b) Electrocardiograma c) Radiografía simple de tórax de frente y perfil d) Toracotomía exploradora
45- Frente a un paciente que presenta un neumotórax hipertensivo, ¿Cuál de los siguientes tratamientos indicaría inicialmente? a) Toracotomía amplia posterolateral b) Esternotomía c) Punción-drenaje pleural d) Intubación orotraqueal y ventilación a presión positiva
46- Frente al diagnóstico de un neumtórax abierto, ¿Cuál es la terapéutica inicial más apropiada? a) Toracotomía axilar vertical y drenaje b) Drenaje de la cavidad pleural por la herida torácica c) Oclusión de la herida torácica y drenaje pleural d) Drenaje pleural e intubación orotraqueal
47- ¿Cuál de las siguientes intervenciones NO aplicaría en un traumatismo de duodeno? a) Diverticulización duodenal b) Duodenostomía y gastrostomía c) Exclusión pilórica d) Duodenopancreatectomía cefálica
48- ¿Cuál de los siguientes hematomas retroperitoneales tiene siempre indicación de exploración quirúrgica? a) Zona 2 (lateral) b) Zona 3 (pélvica) c) Zona 4 (hiliar retrohepática) d) Zona 5 (combinada, más de una zona)
49- ¿Cuál de los siguientes métodos es el más adecuado para evaluar la profundidad de una quemadura? a) El aspecto de la lesión b) La sensibilidad de la lesión c) La biopsia d) El estado de los folículos pilosos o “signo del pelo”.
50- ¿Qué se entiende por Síndrome Compartimental Abdominal? a) La disfunción orgánica progresiva por aumento de la presión abdominal b) El aumento brusco del retorno venoso que se produce al descomprimir un abdomen a tensión. c) Conjunto de síntomas y signos desencadenados por la ruptura visceral que se limita a un solo cuadrante del abdomen d) Cuadro clínico similar a un abdomen agudo que se produce por un globo vesical
51- En un paciente joven, varón y sin comorbilidades, ¿Qué conducta indicaría frente al diagnóstico de adenoma tóxico de tiroides? a) Observación y conducta expectante b) Hemitiroidectomía c) Iodo radiactivo en dosis baja d) Punción-aspiración con aguja fina
52- La maniobra de Ortolani para diagnosticar la epifisiolisis de cadera, consiste en: a) Aducción y abducción suavemente con la cadera extendida para detectar luxación o reducción de la cadera b) Aducción y abducción suavemente con la cadera flexionada para detectar luxación o reducción de la cadera c) Presión directa sobre el eje longitudinal del fémur mientras se mantiene la cadera en aducción d) Presión directa sobre el eje longitudinal del fémur mientras se mantiene la cadera en abducción
53- El tumor óseo de Células Gigantes es más frecuente en: a) Mujeres entre 40-60 años b) Hombres entre 40-60 años c) Mujeres entre 20-40 años d) Hombres entre 20-40 años
54- Un paciente concurre a consulta por guardia luego de realizar una práctica deportiva refiriendo dolor en la región de la pantorrilla. Lo describe como una patada o puntapié. Sospecha lesión de: a) Ligamento cruzado anterior b) Ligamento deltoideo del tobillo c) Tendón Rotuliano d) Tendón de Aquiles
55- ¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragia subaracnoidea? a) Rotura aneurismática b) Malformación arterio-venosa c) Rotura de aneurismas de Charcot-Bouchard d) Traumatismo de cráneo
56- ¿Cuál es el tumor intracraneano más frecuente de la edad adulta? a) Astrocitoma pilocítico b) Meduloblastoma c) Schwannoma vestibular d) Metástasis
57- ¿Cuál es la neuropatía compresiva más frecuente? Síndrome del… a) túnel carpiano b) túnel cubital c) desfiladero torácico d) canal de Guyon
58- La uretritis producida por la NEISSERIA GONORREA presenta: a) Un periodo de incubación superior a los 30 días b) Uretrorrea abundante, espesa y amarillenta c) Una gran destrucción uretral d) Un período de incubación de cerca de 30 días
59- En la prostatitis aguda bacteriana es recomendable: a) Realizar un cultivo de tejido prostático mediante biopsia por vía transrectal b) Realizar un cultivo de tejido prostático mediante biopsia por vía perineal c) Obtener una muestra de líquido seminal mediante masaje prostático d) No efectuar masaje prostático por riesgo de diseminación hematógenea @
60- ¿Cuál es la prevalencia del glaucoma en la población general? a) 0.5% b) 2-3% c) 8-10% d) 20 a 22 %
61- Paciente que presenta vértigo periférico, ¿cuál de los siguientes signos lo diferencian del vértigo central? a) Diplopía b) Hipo c) Acúfenos d) Disartria
78 - En una mamografía se identifican
microcalcificaciones múltiples, agrupadas e
irregulares. Las mismas son indicativas de:
a) Carcinoma de mama
b) Proceso inflamatorio
c) Inespecíficas
d) Hallazgo benigno
79- Paciente mujer de 17 años presenta fiebre (39ºC), odinofagia, adenopatías cervicales y exantema maculopapuloso generalizado. Recientemente recibió tratamiento con ampicilina por diagnóstico de faringitis aguda. El laboratorio informa: leucocitosis con linfocitosis; presencia de linfocitos activados y aumento discreto de transaminasas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de este cuadro clínico? a) Mononucleosis infecciosa b) Varicela c) Toxoplasmosis aguda (forma linfoganglionar adquirida de adulta) d) Rubéola
80- De acuerdo con el Calendario Nacional de Vacunación, la vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b debe aplicarse a los: a) 2, 4 y 6 meses. b) 2, 4, 6 y 18 meses. c) 3, 5 y 15 meses d) 12 meses y 6 años
81- Luego de someterse a una tiroidectomía total, un paciente sufre de disfonía. Conociendo la anatomía de la región, usted sospecha compromiso de: a) Nervio laríngeo inferior. b) Nervio tiroideo inferior. c) Nervio laríngeo superior. d) Nervio frénico.
82- Como consecuencia de un ACV, un paciente queda imposibilitado de mover el miembro inferior derecho. Usted piensa que la arteria afectada fue: La arteria cerebral … a) media izquierda. b) media derecha. c) anterior izquierda. d) posterior izquierda.
83- Los núcleos parasimpáticos del facial son:
Los núcleos …
a) salivar inferior y lagrimal. b) salivar superior y lagrimal.
c) salivar inferior y de Edinger–Westphal. d) motor dorsal y lacrimal.
84- El cromatosoma está formado por: a) ADN y las histonas H1, H2A, H2B, H3 y H4. @ b) La fibra gruesa de cromatina. c) El octámero de histonas y H d) Los lazos que forma el solenoide.
85- Si un paciente tiene una deficiencia en la síntesis de carnitina y no recibe cantidad adecuada de ésta con la dieta, puede presentar dificultad para: a) oxidar los ácidos grasos b) captar los aminoácidos aromáticos a nivel intestinal c) transportar colesterol a la mitocondria d) captar las LDL
86- Para evaluar el tiempo que demanda la formación del tapón plaquetario se utiliza alguna de las siguientes pruebas hemostáticas: a) Tiempo de coagulación. b) Tiempo de Quick. c) KPPT. d) Tiempo de sangría.
87- Según datos de la OMS, cada año muere un millón de personas a causa de suicidio en el mundo. ¿Cuál de los siguientes NO pertenece al grupo de factores de riesgo potencialmente modificables? a) Antecedentes de intentos de suicidio b) Antecedentes familiares de suicidio c) Circunstancias estresantes d) Estado socioeconómico
88- Pneumocystis jirovecci tiene un tropismo único por el tejido: a) Renal. b) Pulmonar. c) Cerebral. d) Endotelial.
89- La inmunodeficiencia a la que conduce la enfermedad por VIH, además de las infecciones oportunistas, se asocia con una mayor incidencia de: a) Enfermedades autoinmunes y cáncer. b) Cáncer de pulmón. c) Síndrome metabólico y cáncer. d) Insuficiencia hepática.
90- Una benzodiazepina que tiene duración de acción prolongada con vida media mayor de 24 horas es: a) La zopiclona b) El midazolam c) El diazepam d) El triazolam
91- Si un paciente en tratamiento por tuberculosis presenta dificultad para distinguir los colores rojo y verde, esto se debe adjudicar al uso de: a) Pirazinamida b) Etambutol c) Rifampicina d) Estreptomicina
92- Entre los antibióticos ß-lactámicos: a) La amoxicilina es ácido resistente pero sensible a ß lactamasa b) La penicilina G no compite con ácidos orgánicos por el sistema de secreción tubular proximal. c) La ampicilina es inestable en medio ácido y por ello no es útil para consumo oral. d) La administración con alimentos interfiere la absorción de amoxicilina pero no la de ampicilina
93- Un fármaco útil para tratar la diabetes sin riesgo de hipoglucemia es la: a) Insulina NPH b) Metformina c) Gliburida (glibenclamida) d) Glimepirida
94- Según el Código Penal, la pérdida de la capacidad de engendrar o concebir es una lesión: a) Contra la salud reproductiva b) Leve c) Grave d) Gravísima
95- ¿Cuál es el valor de la Tasa Global de Fecundidad promedio en Argentina (2015)? a) 1, b) 2 c) 2, d) 3,
96- ¿Qué estrato socioeconómico presenta un crecimiento vegetativo superior en Argentina? a) Alto b) Medio c) Bajo d) Es igual para todos los estratos
97- ¿Cuál de las siguientes puede ser una manifestación clínica de la intoxicación aguda por
cocaína?: a) Tendencia al sueño
b) Depresión respiratoria c) Miosis e inyección conjuntival
d) Hipertermia maligna con rigidez
98- ¿Cuál de las siguientes es una manifestación cardiovascular relacionada con la exposición
crónica al plomo?:
a) Hipertensión arterial b) Aneurisma de aorta abdominal c) Aneurisma disecante de aorta
d) Fenómenos trombóticos
99- ¿Cuáles son características del subtipo Esclerosis nodular del linfoma de Hodgkin? a) Presencia de células de Reed-Sternberg variante lacunar, positivas para CD15 y CD b) Presencia de células de Reed-Sternberg positivas para VEB (virus de Epstein-Barr) c) Depósito de colágeno en bandas y numerosas células de Reed-Sternberg positivas para VEB (virus de Epstein-Barr) d) Infiltrado celular heterogéneo mezclado con células de Reed-Sternberg con un único núcleo, positivas para CD15 y CD
100- ¿Cuáles de las alteraciones morfológicas enunciadas se corresponde con el carcinoma folicular de la tiroides? a) Presencia de papilas ramificadas y folículos pequeños con coloide b) Núcleos con “ojo de Annie la huerfanita” y cuerpos de psamoma c) Pueden invadir vasos capsulares, atravesar la cápsula e infiltrar estructuras cervicales d) Presencia de focos de diferenciación folicular con células gigantes y fusiformes