Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

preguntero derecho comercial parcial 1 y 2, Exámenes de Derecho

preguntero derecho comercial parcial 1 y 2

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 12/05/2024

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREGUNTERO 1ERO Y 2DO DERECHO COMERCIAL CORREGIDO 28-02 12HS
(1.1) Son atributos de la persona dedicada a la activi dad comercial : El nombre, el domicil io
comercial y el
patrimonio
(1.1) Con la unificación del Código civil y comercial, podemos decir que:
se introduce la figura del
empresario
(1.1) Con la unificación del Código Civil y Comercial, podemos decir queel derecho comercial regula
sobre:
Elcomerciante
(1.1) Si hablamos de sede comercial estamos haciendo referencia a: El lugar donde el sujeto tiene
asiento
principal de sus negocios
(1.1) La relación jurídica comercial tiene los siguientes elementos
: Los s ujetos, el vínculo jurídico entre
ellos y el objeto sobre el que recae la relación.
(1.2) Michelle Leroy es dueña del negocio Le Perfum. Tiene una distinguida clientela que adquiere
los
perfumes que ella mis ma crea fusionando diversas esencias. Michelle se dedica a la actividad
comercial por
lo que tiene las siguientes cargas:
Observar las inscripciones que deban hacerse en el registro público,
seguir un orden uniforme de contabilidad, l a conservación de la correspondencia y la rendición de
cuentas para cumplir con el ordenamiento jurídico.
(1,2) Si M ichelle Leroy aprueba tácitamente la rendición de cuentas presentada por su mandatario
Juan
García, el plazo de aprobación tácita de la mi sma, si no ha si do convenido entre ambos ni dispuesto
por
ley, es de:
Treinta días de presentadas en debida forma por Juan García
(1.2) Toda persona que se dedica a la actividad comercial tiene l as siguientes cargas: Observar las
inscripciones quedeben hacerse enelregistro público, seguir un orden uniforme decontabilidad, la
conservación de la correspondencia y larendición de cuentas.
(1.2) Cuando alguien ha obrado de manera de inducir a un tercero a celebrar un acto jurídico,
dejándolo
creer razonablemente que negocia con su representante, sin que haya representación expresa, se
entiende
queleha dado tácitamente poder suficiente. Es tamos haciendo referencia a:
representación aparente
(1.2) El c ódigo civi l y comercial unificado indica cuales son los requisitos o formalidades que debe
cumplir
la rendición de cuentas. Indique cuál de ellas es correcta:
debe ser hecha de modo descriptivo y
documentado
(1.2) Según el código civil y comercial de la nación existen c iertos libros que pueden llevarse
utilizando
ordenadores u otros medios mecánicos, pero deben llevarse de forma tradicional: El l ibro de
inventario y
balance // art. 329 a excepción del libro de inventario y balance
(1.2) ¿ Cómo se denomina el libro donde se registran todas l as operaciones relativas a la actividad
comercial que tiene efecto sobre el patrimonio? Libro diario
(1.2) E l código civil y comercial unificado indica cuales son los libros que son indispensables para
llevar la
contabilidad. Indique cuál de ellos es c orrecto
: Libro diario
(1.2) E n el código civ il y comercial de la nación establece expresamente c uales s on las prohibiciones
respecto de la registración de los asientos contables. Por ende, prohíbe: Alterar el orden en que l os
asientos deben ser hechos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga preguntero derecho comercial parcial 1 y 2 y más Exámenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

PREGUNTERO 1ERO Y 2DO DERECHO COMERCIAL CORREGIDO 28- 02 12 HS

(1.1) Son atributos de la persona dedicada a la actividad comercial: El nombre, el domicilio

comercial y el

patrimonio

(1.1) Con la unificación del Código civil y comercial, podemos decir que:

se introduce la figura del

empresario

(1.1) Con la unificación del Código Civil y Comercial, podemos decir queel derecho comercial regula

sobre:

Elcomerciante

(1.1) Si hablamos de sede comercial estamos haciendo referencia a: El lugar donde el sujeto tiene

asiento

principal de sus negocios

(1.1) La relación jurídica comercial tiene los siguientes elementos

: Los sujetos, el vínculo jurídico entre

ellos y el objeto sobre el que recae la relación.

(1.2) Michelle Leroy es dueña del negocio Le Perfum. Tiene una distinguida clientela que adquiere

los

perfumes que ella misma crea fusionando diversas esencias. Michelle se dedica a la actividad

comercial por

lo que tiene las siguientes cargas:

Observar las inscripciones que deban hacerse en el registro público,

seguir un orden uniforme de contabilidad, la conservación de la correspondencia y la rendición de

cuentas para cumplir con el ordenamiento jurídico.

(1,2) Si Michelle Leroy aprueba tácitamente la rendición de cuentas presentada por su mandatario

Juan

García, el plazo de aprobación tácita de la misma, si no ha sido convenido entre ambos ni dispuesto

por

ley, es de:

Treinta días de presentadas en debida forma por Juan García

(1.2) Toda persona que se dedica a la actividad comercial tiene las siguientes cargas: Observar las

inscripciones quedeben hacerse enelregistro público, seguir un orden uniforme decontabilidad, la

conservación de la correspondencia y larendición de cuentas.

(1.2) Cuando alguien ha obrado de manera de inducir a un tercero a celebrar un acto jurídico,

dejándolo

creer razonablemente que negocia con su representante, sin que haya representación expresa, se

entiende

queleha dado tácitamente poder suficiente. Estamos haciendo referencia a:

representación aparente

(1.2) El código civil y comercial unificado indica cuales son los requisitos o formalidades que debe

cumplir

la rendición de cuentas. Indique cuál de ellas es correcta:

debe ser hecha de modo descriptivo y

documentado

(1.2) Según el código civil y comercial de la nación existen ciertos libros que pueden llevarse

utilizando

ordenadores u otros medios mecánicos, pero deben llevarse de forma tradicional : El libro de

inventario y

balance // art. 329 a excepción del libro de inventario y balance

(1.2) ¿Cómo se denomina el libro donde se registran todas las operaciones relativas a la actividad

comercial que tiene efecto sobre el patrimonio? Libro diario

(1.2) El código civil y comercial unificado indica cuales son los libros que son indispensables para

llevar la

contabilidad. Indique cuál de ellos es correcto

: Libro diario

(1.2) En el código civil y comercial de la nación establece expresamente cuales son las prohibiciones

respecto de la registración de los asientos contables. Por ende, prohíbe: Alterar el orden en que los

asientos deben ser hechos

(1.2) El Código Civil y Comercial de la Nación establece expresamente cuales son las prohibiciones

respecto

dela registración de los asientos contables. Por ende, prohíbe:

Nosepude alterar el orden de los asientos;

tampoco dejar blancos que posibiliten realizar interlineados, ni realizar tachaduras o enmiendas

(1.2) El Código civil y comercial de la nación estipula que en relaciones de ejecución continuada si la

rendición de cuentas del último periodo es aprobada:

Se presume que también lo fueron las rendiciones

correspondientes a los periodos anteriores.

(1.2) Respecto de las formas en que debe llevarse los libros contables el ordenamiento jurídico

dispone lo siguiente:

el

interesado debe llevar su contabilidad mediante la utilización de libros debe presentarlo enel

registro público

correspondiente. lOMoARcPSD|

(1.2) respecto de las formas en que deben llevarse los libros contables el ordenamiento jurídico

dispone:

una de las siguientes afirmaciones es falsa:

La contabilidad debe llevarse en libros debidamente

encuadernados

(1.2) Según el nuevo ordenamiento jurídico, ¿Quiénes están obligados a llevar la contabilidad?

Todas las

personas jurídicas privadas y quienes sean titulares de una empresa o establecimiento comercial /

las

querealizan una actividad económica organizada

(1.2) Juan García al ser mandatario de Michelle Leroy debe rendir cuentas de su gestión. ¿Cuál es la

primera… en cuanto a la oportunidad para rendirlas de acuerdo a lo que determina el C?C Y C?

En

oportunidad que lo decidan las partes o lo estipule la ley, ya que la autonomía de la voluntad y la

norma

son para las partes

(1.2) Juan García es mandatario de Michelle Leroy. Hace unos meses, firmaron un contrato de

mandato

donde Juan se obliga a realizar uno o más actos Jurídicos en interés de Michelle. Específicamente,

Juan es

el encargado de comprar las esencias en diversos países para que Michelle logre las mejores

combinaciones creando fragancias exclusivas. Juan está obligado a rendir cuentas a María siguiendo

las

formalidades que determina el Código Civil y Comercial. Indica cuál de las siguientes formalidades

es

correcta:

Debe ser hecha demodo descriptivo y documentado para cumplir con los requisitos de la ley

(1.2) Seleccione las 4 opciones correctas. Juan García al ser mandatario de Michelle Leroy está

obligado a

rendirle cuentas. El Código Civil y Comercial establece una serie de formalidades que deberá

cumplir Juan

para que la rendición de cuentas tenga validez. Indica cuáles son:

Deben ser claras y detalladas para queno haya malentendidos

  • Deben acompañar los comprobantes de los ingresos y egresos, excepto quesea de uso no

extenderlos

  • Deben estar acompañadas de la documentación que respalda las descripciones para dar prueba de

las

mismas

ejercer la actividad. ¿Qué requisitos necesita Carmen Paz para poder matricularse en el respectivo

Colegio

Profesional?:

Acreditar hallarse domiciliada por más deun año en el lugar donde pretende ejercer como

corredora.

  • Poseer título universitario expedido o revalidado en laRepublica
  • Acreditar mayoría deedad y buena conducta
  • Constituir la garantía real o personal a laorden del organismo que tiene a su cargo el control dela

matrícula

(1.4) Seleccione las 4 opciones correctas. El contrato de corretaje es un contrato oneroso. Si la

corredora

Carmen Paz acerca a las partes Luis Pizarro (venderos) y Raúl López (vendedor), tendrá derecho a

cobrar su

remuneración para cuando la compraventa se celebre como resultado de su intervención. ¿Qué

establece

el Código Civil y Comercial sobre la remuneración de Carmen Paz?:

  • La comisión que cobrará será la estipulada por las partes, es decir, Carmen Paz, comprador y

vendedor,

si ella acera a ambos.

  • Si noestá estipulada será laindicada según el uso y costumbre del lugar
  • En sudefecto, será la indicada por el juez porque lacorredora nodebe quedar sin comisión

establecida

  • Si interviene Carmen Paz como única corredora, ambas partes deben la comisión

(1.4) Seleccione las 4 opciones correctas. Carmen Paz es corredora inmobiliaria. Realiza un contrato

de

corretaje con Luis Pizzaro, quien desea entregarle la exclusividad deunapropiedad ubicada

enunbarrio

residencial de la ciudad de Bahía Blanca. Indique cuales son los caracteres que tiene el contrato de

corretaje que firmaron Carmen y Luis:

  • Típico porque está regulado explícitamente enelCódigo Civil y Comercial
  • Aleatorio porque las ventajas que recibirán las partes depende de unacontecimiento futuro o

incierto

  • Bilateral porque segeneran obligaciones recíprocas para ambas partes
  • Consensual porque se perfecciona con elconsentimiento de las partes

(1.4) El martillero, ¿Tiene obligación de llevar libros?:

Si, deben llevar 3 en forma obligatoria

(1.4) El artículo 328 del Código Civil y Comercial de la nación determinan el plazo por el cual se

debe conservar la contabilidad. En el caso de los libros dicho plazo se cuenta desde:

El ultimo

asiento // 10 años lOMoARcPSD|

(1.4) Seleccione las 2 opciones correctas. Carmen Paz es corredora inmobiliaria. Al igual que todo

corredor requiere de ciertas condiciones habilitantes para poder desempeñar de manera legal su

actividad profesional. De acuerdo a la Ley Nacional de Martilleros 20266, señala qué condiciones

habilitantes debe cumplir Carmen:

  • Debe ser mayor de edad y no estar comprendido en las inhabilidades del art. 2º
  • Debe poseer título universitario expedido o revalidado enlaRepública

(1.4) Indique cuál delas siguientes opciones hace referencia a los caracteres del contrato de

corretaje:

bilateral, oneroso, consensual y típico, aleatorio y noformal

(1.4) Indique cual e las siguientes opciones hace referencia a uno de los caracteres de contrato de

corretaje: Bilateral.

(1.4) En el caso de los martilleros los libros obligatorios son los siguientes:

Libro de entradas, libro de

salida y libro de cuentas de gestión

(1.4) E l corredor tiene derecho a cobrar remuneración:

desde que las partes concluyen el negocio.

(1.4) Indique cuál de las siguientes opciones menciona a una de las obligaciones del martillero:

Comprobar laexistencia de los títulos invocados por el legitimado para disponer del bien a rematar

(1.4) El objeto sobre el cual puede recaer la negociación del corredor. cosas muebles-, inmuebles,

bienes

en general, universalidades como fondos de comercio y también servicios de todo tipo, en tanto sea

licito mediar sobre ellos.

(1.4) El martillero debe llevar obligatoriamente los siguientes libros: Diario de entradas, diario de

salidas y

decuentas de gestión.

(1.4) de los siguientes libros ¿cuál debe llevar obligatoriamente el corredor?

el art. 35 de la Ley 2266 establece la obligación de llevar un libro exacto y cronológico de las

operaciones concluidas. El libro deregistro debe estar rubricado por el Registro Público o el

encargado

dela matrícula de la jurisdicción, según el caso.

  • Se debe tener en cuenta que el libro debe cumplimentar todos los requisitos exigidos por el Código

Civil

y Comercial

(1.4) Su función es poner en relación a dos o más partes para la conclusión de negocios sin estar

ligado a

ninguna de ellas por relaciones de colaboración, subordinación o representación. Estamos haciendo

referencia a:

El corredor

(1.4) indique cuál de las siguientes opciones menciona una de las obligaciones del martillero:

comprobar la

existencia de los títulos invocados por el legitimado para disponer del bien a rematar

(1.4) indique cuál de las siguientes opciones responde una de las obligaciones del corredor:

Asegurarse de

la identidad de las personas que intervienen en los negocios en que media y de su capacidad legal

para

contratar.

(1.4) La Ley 20.266 establece una serie de artículos que se refieren a la responsabilidad profesional

y

cuando hace referencia a las sanciones por incumplimiento mención a la suspensión de matrícula

que

podrá ser de: Hasta 2 años y su cancelación

(1.4) El martillero por cuya culpa se suspendiere o anulare el remate: Perderá su derecho a cobrar

la

comisión y a que se reintegren los gastos y responderá por los daños y perjuicios ocasionados

(1.4) Son obligaciones del corredor... Una de los enunciados no lo es: Comprobar la existencia de los

instrumentos delos que se surgiera el título invocado por el enajenante

(1.5) Una de las siguientes opciones responde a una prohibición establecida por la ley para los

martilleros.

Indique cuál de ellas es:

tener participación en el precio quese obtenga en el remate a su cargo lOMoARcPSD|

(1.5) Si el martillero Roberto VIlchez se enferma repentinamente el día fijado para la subasta puede

delegar en otro matriculado

. Verdadero

(1.5) Roberto Vílchez es martillero. La próxima semana tiene programada la realización de una

subasta de

actuación se realizara el acto.

(2.3) ¿Cuál de los siguientes caracteres corresponde al contrato desuministro? Atípico.

(2.4) Señale cuál de los siguientes sujetos intervienen en el contrato de suministro: Suministrante.

El contrato de suministro se caracteriza porque:

es un contrato bilateral, oneroso, atípico y de

adhesión lOMoARcPSD|

(2.4) Son caracteres del contrato de suministro los siguientes:

consensual, bilateral, oneroso,

conmutativo, Atípico, por adhesión y de empresa. No presente forma escrita

(2.4) El contrato de agencia es un contrato que se caracteriza por ser:

Un contrato donde no existe

relación laboral y de dependencia entre las partes

(2.4) El contrato de agencia se caracteriza porque: entre los sujetos intervinientes no media

relación

laboral alguna

(2.4) El contrato de agencia tiene los siguientes caracteres:

Bilateral, formal, típico, de ejecución

continuada, oneroso; personal y estable

(2.4) En el contrato de agencia los sujetos que intervienen en el mismo se denominan:

agente, preponente

o empresario

(2.4) Si la empresa “efectivo ya” firma un contrato donde se obliga a adquirir por un precio en

dinero

determinando 10% del valor de la factura los créditos originados en el giro comercial de la

panadería “Le

denominado: Factoraje porque es un contrato mediante el cual una empresa traspasa el servicio de

cobranza futura de los créditos y facturas existentes a sufavor y a cambio obtiene demanera

inmediata

el dinero que a esas operaciones se refiere con un descuento

(2.4) Este es un contrato por el cual el acreedor cede su crédito para que otro lo haga efectivo.

Estamos

haciendo referencia al: contrato de factoraje

(2.4) El contrato de consignación se caracteriza por ser un contrato: bilateral, oneroso y nominado

Bilateral, oneroso y típico

(2.4) En este contrato quien cede su crédito recibe a cambio un anticipo y quien se encarga de

gestionar el

crédito asume los riesgos de su gestión. Estamos haciendo: f

actoraje

(2.4) Selecciona las 4 opciones correctas. La panadería Le Fournille ha multiplicado sus ventas

últimamente

gracias a las redes sociales, es por ello que Vincent decidió franquiciar la marca. Paula Quiroga

firmó un

contrato de franquicia con Vincen para abrir un Le Fournille en Barrio General Paz. La franquicia

está

integrada por diversos elementos. ¿Qué elementos son con los que contará Paula para abrir la

franquicia? -

El emblema de espiga que caracteriza a la panadería Le Fournille

  • La marca Le Fournille que está muy bien instalada en el rubro de laciudad.
  • La materia prima quees laharina queprovee Molinos Blancos porque es la única enel mercado de

molienda extra fina que garantiza una masa inigualable

  • El Know – How que son los conocimientos técnicos y administrativos imprescindibles para llevar a

cabo

un proceso comercial.

(2.4) En este contrato las partes deciden someter a la decisión de uno o varios sujetos las

controversias

que surgen de una determinada relación jurídica. Estamos haciendo referencia al: Contrato de

arbitraje

(2.4) Cuando una persona se obliga ante otra, a mediar en la negociación y conclusión de uno o

varios

negocios, sin tener relación de dependencia o representación con ninguna de las partes; celebra un

contrato de:

corretaje

(2.4) Contrato en el que una de las partes, se obliga a adquirir por un precio en dinero determinado

o

determinable los créditos originados en el giro comercial de la otra, pudiendo otorgar anticipo

sobre tales

créditos o no los riesgos:

factoraje

(2.4) En el contrato de fideicomiso: ¿Cómo se denomina el sujeto a quien se le transmiten los bienes

para

que los administradores en favor del beneficiario y luego los trasmita al fideicomisario?:

Fiduciario

(2.4) E nel contrato de factoraje las partes sedenominan:

Factor y factoreado

(2.4) Cuando la cláusula del contrato tiene por objeto o por efecto provocar undesequilibrio

significativo

entre los derechos y las obligaciones de las partes, en perjuicio del consumidor se denomina

clausula:

Abusiva

(2.4) Enel contrato de concesión los sujetos intervinientes se denominan

: concesionario – concedente

(2.4) El contrato de concesión secaracteriza porque

: Esun contrato no formal lOMoARcPSD|

(2.4) el código civil y comercial de la nación establece como regla general que la rendición de

cuentas debe

realizarse:

*Deben ser hechas de modo descriptivo y documentado

*Deben incluir las referencias y explicaciones razonables necesarias para su comprensión

*Deben acompañar los comprobantes de los ingresos y de los egresos, excepto que sea de uso no

extenderlos

*Deben concordar con los libros quelleve quien las rinda

(2.4) El contrato de concesión ¿tiene diferentes modalidades en nuestro sistema jurídico?

si, tiene 3

modalidades, contrato de concesión público, contrato de concesión privado, contrato de concesión

comercial

(2.4) Indique cuál de las siguientes opciones menciona una de los caracteres del contrato de

concesión:

Contrato definalidad distributiva, bilateral, seotorga zona deexclusividad, bilateral, oneroso, no

formal,

de tracto sucesivo

(2.4) Contrato en el que el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y

determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por

un

precio:

contrato de leasing

(2.4) Son caracteres del contrato de corretaje: bilateral, oneroso, consensual y nominado

(2.5) cuando la cláusula del contrato tiene por objeto o por efecto provocar un desequilibrio

significativo

entre los derechos y las obligaciones de las partes, en perjuicio del consumidor se denomina

clausula:

abusiva

determinado para su goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por un

Contrato de Leasing

(2.5) Respecto de la relación de consumo, uno de los enunciados es falso:

Pueden ser consumidores solo

las personas humanas

(2.5) unade las afirmaciones sobre “publicidadengañosa”,es falsa: Lapublicidad subliminal es

subsumida

en el concepto de publicidad engañosa

(2.5) Se considera proveedor a quien desarrolle, profesionalmente, cualquiera de las siguientes

actividades:

Producción, montaje, creación, construcción, transformación, importación, concesión de

marca, distribución y comercialización de bienes y servicios

(2.5) El contrato celebrado entre un consumidor o usuarios final con una persona humana o

jurídica que

actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o prestadora de

servicios,

pública o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte

de los

consumidores o usuario, para uso privado, familiar o social; se denomina:

Contrato de consumo

(2.5) Selecciona las 4 opciones correctas. Si la tienda Lippi que comercializa prendas para trekking

decide

entregar en la calle un volante ofreciéndote una oferta para que compres en el negocio que la

promociona,

estás ante un contrato constituido fuera del establecimiento comercial y forma parte de algunas de

las

modalidades especiales de contratación. ¿Cuáles son esas modalidades?

  • El contrato queresulta deuna convocatoria alconsumidor o usuario alestablecimiento del

proveedor

Lippi o a otro sitio, cuando el objetivo de dicha convocatoria sea total o parcialmente distinto al de

la

contratación o setrate de un premio u obsequio

  • El contrato que resulta deunaoferta o propuesta sobre prendas de secado rápido concluido en el

domicilio o lugar de trabajo del consumidor porque está fuera dela tienda Lippi

(2.5) En relación a las acciones del consumidor frente a publicaciones prohibidas, ¿Cuál de las

afirmaciones

es falsa?

Las acciones dispuestas para repelar la publicidad prohibida solo pueden ser planteada por el

consumidor afectado

(2.5) Los títulos valores al portador son aquellos que:

O han sido emitidos a favor de un sujeto

determinado para estar legitimado basta la posesión del documento. Su transferencia requiere la

sola

entrega lOMoARcPSD|

(2.6) Son caracteres de los títulos de valores:

literalidad, incorporación, legitimación y autonomía

(2.6) Los títulos valores se pueden clasificar teniendo en cuenta: Al portador, a la orden y

nominativo

(2.5) Seleccione las 4 opciones correctas. María compró a través desuSmartphone en la tienda

Virtual

Sport unpar de zapatillas queencontró a un muy buen precio en la semana de descuentos esperada

por

todos. Enesta historia vemos un contrato deconsumo. Indique los deberes que tiene que cumplir el

proveedor Virtual Sport de acuerdo a lo determinado a la Ley deDefensa alconsumidor:

  • Información ya queel proveedor Virtual Sport está obligado a brindar información cierta y

detallada a

María como consumidor sobre los bienes y servicios que provea.

  • Trato digno queesun trato que no coloque al consumidor como María en situaciones vergonzantes,

vejatorias o intimidatorias

  • Libertad decontratación porque elproveedor Virtual Sport no debe realizar prácticas quelimiten l a

libertad de contratación de María ni de ningún otro consumidor

  • Trato equitativo y no discriminatorio ya que no se pueden establecer diferencias basadas en

pautas

contrarias a la garantía constitucional de igualdad

(2.6.) Los títulos valores se pueden clasificar teniendo en cuenta:

requisitos para su circulación, el vínculo

entre el instrumento y el negocio que lo crea, las solemnidades, que se exigen y la autosuficiencia

del

documento.

(2.6) Los títulos valores al portador son aquellos que

: no han sido emitidos a favor de un sujeto

determinado

(2.6) El código civil y comercial de la nación, se clasifica a los títulos valores en:

al portador- a la orden-

nominativo endosables y nominativos no endosables

(2.6) Según el código civil y comercial de la nación el título valor reconoce dos especies:

cautelares y no

cautelares

(2.6) La adquisición del título y por ende del derecho incorporado aparece desvinculada de las

relaciones

existentes entre el deudor y los poseedores anteriores. Este enunciado, ¿A cuál característica de los

títulos

valores corresponde?

autonomía

documento debe ser configurado con exactitud en cuanto al contenido, extensión y naturaleza”,

hace

referencia a que carácter de los títulos valores

: literalidad

el derecho incorporado en el documento y exigir al deudor la prestación debida

(2.6) Además del principio de libertad de creación de títulos valores, ¿Cuáles son los tipos de títulos

de

crédito?

Solamente el cheque, el pagaré, la letra de cambio y las acciones de una sociedad anónima

(2.6) la orden de pago puro y simple librada en contra de una entidad financiera para ser pagada a

un

tercero se denomina

: cheque

(2.6) Enel pagaré intervienen los siguientes sujetos: Suscriptor (quien lo crea) y beneficiario lOMoARcPSD|

SEGUNDO PARCIAL

(3.1) Indique cuál de las siguientes opciones hace referencia a un órgano del consorcio

depropietarios:

Asamblea

(3.1) Son personas de carácter privado

: Las sociedades, asociaciones civiles, simples asociaciones,

fundaciones, iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosa, mutuales, cooperativas,

consorcios de propiedad horizontal y toda otra contemplada en las disposiciones de este código y

otras

leyes.

(3.1) Son personas jurídicas privadas enumeradas por el art 148 del código civil y comercial dela

nación:

Las asociaciones civiles

(3.1) Según el código civil de la Nación son personas jurídicas privadas:

Las fundaciones.

(3.1) Son personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de bien común, sin propósito de

lucro,

mediante el aporte patrimonial de una o más personas, desinado a hacer posibles sus fines.

Estamos

haciendo referencia a las:

Fundaciones.

(3.1) Cuál de los siguientes supuestos hace referencia a una persona jurídica privada? El refugio

asociación

civil

(3.1) Cuál de los siguientes supuestos hace referencia a una persona jurídica pública?

La Iglesia Católica

(3.1) según el código civil y comercial de la nación, la iglesia católica es:

unapersona jurídica publica

(3.1) EL RÉGIMEN LEGAL APLICABLE A LAS PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS CONSTITUIDAS EN

LA

REPÚBLICA ARGENTINA ¿RECONOCE ORDEN DE PRELACIÓN O PREVALENCIA? Prelación

(3.1) Según el código civil y comercial de la nación constituye una persona jurídica:

las fundaciones

(3.1) Los atributos de las personas jurídicas son:

Nombre, domicilio, patrimonio y capacidad

(3.1) E l atributo capacidad de las personas jurídicas:

Eslacapacidad de derecho, limitada al objeto

(3.1) Las asociaciones civiles según nuestro ordenamiento jurídico se caracterizan porque:

No

pueden perseguir fines de lucro.

(3.1) Las asociaciones civiles se caracterizan porque

: Deben tener un objeto que no sea contrario al

interés general // Su acto constitutivo debe ser otorgado por instrumento público.

(3.1) El código civil y comercial de la nación respecto las asociaciones civiles establece que: su acto

constitutivo debe realizarse por instrumento público (lectura)

(3.1) Cual de los enunciados sobre las asociaciones civiles es falso: El objeto de la asociación puede

perseguir el lucro como fin principal, o puede tener por fin el lucro para sus miembros

(3.1) Las simples asociaciones en cuanto a sugobierno y administración se rigen por lo dispuesto

para:

Asociaciones civiles. lOMoARcPSD|

(3.1) Respecto de las simples asociaciones una de las siguientes características no le es propia:

Se

exigeque su constitución este volcada en escritura pública

(3.1) las fundaciones: sedeben constituir por instrumento público

(3.1) las fundaciones se caracterizan porque:

Tienen por finalidad el bien común // se constituyen con la

finalidad del bien común.

Solo tienen órganos de conducción y

beneficiarios

(3.1) el consorcio de propiedad horizontal

: tiene domicilio enel inmueble

(3.1) En este contrato la finalidad de sus miembros es la facilitar o desarrollar fases de una

actividad de sus

miembros. Estamos hablando…

Agrupación de colaboración

(3.1) La agrupación de colaboración empresaria tiene como fin:

Facilitar determinadas operaciones

propias de la actividad empresarial que desarrollan

(3.1) Cual de las siguientes afirmaciones responde a uno de los caracteres del negocio en

participación?

no

tiene denominación // no tiene denominación ni está sometido a requisitos de forma // objeto

realización de una o más operaciones determinadas a cumplirse mediante aportaciones comunes y

a

nombre personal del gestor

(3.1) Las uniones transitorias de empresas:

Noson sujetos de derechos

(3.1) las uniones transitorias de empresas: Noconfiguran sociedades

(3.1) ¿Cuál de las siguientes características de la unión transitoria es errónea?

Constituye una fusión entre

sociedades

(3.1) Cuando las partes se reúnen para el desarrollo o ejecución de obras, servicios o suministros

concretos, dentro y fuera de la republica decimos que existe: contrato uniones transitorias de

empresas

(UTE)

(3.1) Los consorcios de cooperación se caracterizan porque: Existe una organización común entre

las

partes con la finalidad de facilitar, desarrollar, …actividad económicade sus miembros.

3.1 EN EL CASO DE LAS PERSONAS JURIDICAS, EL LUGAR DONDE FUNCIONA LA ADMINISTRACION

SE LO

DENOMINA

: *SEDE

lOMoARcPSD|

(3.1) Los consorcios de cooperación se caracterizan porque: existe una organización común entre

las

partes con la finalidad de facilitar, desarrollar incrementar o concretar operaciones relacionadas

con la

actividad económica de sus miembros a fin demejorar o acrecentar sus resultados.

(3.1) Si decimos que no se pueden ejercer funciones de dirección o control sobre la actividad de sus

miembros y se caracteriza conformar una organización común para facilitar, desarrollar

incrementar o concretar operaciones relacionadas con la actividad económica de sus miembros a

fin demejorar sus resultados. Estamos haciendo referencia a: los consorcios de cooperación.

(3.1) La fundación “Caritassonrientes”es una: PERSONA JURÍDICA PRIVADA

(3.2) Según lo dispuesto por la ley de sociedades comerciales, surge la posibilidad de construir una

sociedad unipersonal bajo la forma de:

Sociedad anónima

(3.2) la sociedad unipersonal

: no puede constituir otra SAU (sociedad anónima unipersonal)

(3.3) Respecto de Las sociedades colectivas la ley: ADMITE LA APORTACIÓN DE CUALQUIER TIPO

DE BIENES

PARA CONFORMAS EL CAPITAL SOCIAL

(3.3) ¿Cuál de los siguientes son requisitos que debe contener el acto constitutivo de una sociedad?

Selecciona las 4 respuestas correctas:

cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad.

(3.3) La intervención judicial es una medida cautelar:

decarácter general y excepcional

(3.3) En las Sociedades Anónimas, los aportes en dinero pueden integrarse:

en un 25% debiendo el resto

integrarse en un plazo no mayor a dos años.

(3.3) ¿Cuál de las siguientes características de la Sociedad Anónima es incorrecta?

Los aportes de uso y

goce están permitidos e integran el capital social / se constituyen por instrumento privado

(3.3) La fiscalización privada de la sociedad anónima está a cargo de

: Sindicatos

(3.3) Enlas sociedades deresponsabilidad limitada: E l capital social sedivide en cuotas sociales //

Las

cuotas sociales son libremente transmisibles

(3.3) respecto de la SRL una de las siguientes afirmaciones es falsa: “

La administración y representación

carece de órgano pues es ejercida por cualquiera de los socios en forma indistinta”

(3.3) E l máximo de socios admitidos para la constitución de una SRL es: De 50 Socios. lOMoARcPSD|

(3.3) E nlasociedad de capital e industria

: Los socios capitalistas solo pueden efectuar prestaciones de dar

3.3 ES EL DERECHO DEL SOCIO A RECIBIR UNA SUMA DE DINERO PROPORCIONAL O LA

PARTICIPACION

SOCIETARIA EN CASO DE EXISTIR UN REMANENTE LUEGO DE LA REALIZACION DEL ACTIVO Y LA

CANCELACION

DEL PASIVO EN LA ETAPA LIQUIDATORIA. ESTAMOS HACIENDO REFERECIA AL: *

DERECHO A LA CUOTA DE

LIQUIDACION

3.3 EN EL DERECHO DEL ACCIONISTA DE RETIRARSE DE LA SOCIEDAD CUANDO EL ORGANO DE

GOBIERNO

MODIFICA DE MANERA SUSTANCIAL EL CONTRATO SOC…ESTATUTO. ESTAMOS HACIENDO

REFERENCIA AL:

*DERECHO DE RECESO

(3.4) La Ley indica que lasociedad de responsabilidad limitada: Debe tener unmáximo de 50 socios

(3.4) Selecciona las 2 opciones correctas. La sociedad anónima El Conquistador S.A. está integrada

por 10

socios. Su objeto social es la radiodifusión en FM. A la hora de constituir la misma, los socios

desconocían

como debían realizar los aportes para que la sociedad pueda cumplir con su objeto. Si te hubieran

consultado a ti acerca de los mismos, ¿Qué les hubieras asesorado?:

  • Los aportes no dinerarios deben ser integrados totalmente enelmomento de la suscripción y solo

pueden ser obligaciones de dar

  • Los aportes en dinero pueden integrarse enun25% al momento de la constitución y el resto debe

integrarse en un plazo no mayor a 2 años

(3.4) La sociedad anónima El Conquistador S.A. está integrada por 10 socios. Su objeto social es la

radiodifusión en FM y la administración de la misma está a cargo de tres directores que fueron

designados

por decisión de asamblea de accionistas. ¿A cargo de quién está la administración entonces?

El directorio

porque está integrado por 3 directores que deberán los actos de administración respondiendo

ilimitada

y solidariamente por el mal desempeño de sus cargos.

(3.4) Seleccione las 4 opciones correctas. Jaime Muñoz y Alejandra Maluf deciden crear una

sociedad a

para fabricar productos de tocador. Están en duda si les conviene crear una sociedad en comandita

simple

o una sociedad decapital e industria. Finalmente, al ser asesorados, deciden crear una sociedad

capital e

por la sociedad elegida:

  • Tiene dos categorías desocios, yaqueJaime essocio capitalista y Alejandra es socia Industrial
  • Se constituye por instrumento público o privado, por lotanto, podrán redactar el contrato ellos o

hacerlo ante Escribano Público

  • Si desean modificar el contrato, necesitarán que ladecisión sea unánime, de Jaime y Alejandra
  • Alejandra, la socia industrial, solo aportará su industria, es decir, trabajo, mientras queJaime,

siendo

socio capitalista, aportará bienes

(3.4) Teniendo en cuenta el predomino de elemento personal, las sociedades pueden clasificarse en

los

siguientes tipos:

Sociedades colectivas, de capital e industria y en comandita por acciones, respecto de

los socios comanditados.

(3.4) Esuna sociedad capital

: Lasociedad de capital e industria.

(3.4) Enlas sociedades anónimas:

las cuotas tienen todo el mismo valor

(3.4) Uno de los enunciados sobre las sociedades de capital e industrial es falso:

Tanto los socios de capital

como los de industria responden como los socios de la sociedad colectiva, es decir ilimitada,

solidaria