Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PREHISTORIA Y CERCANO ORIENTE, Apuntes de Historia antigua

INVESTIGACIÓN SOBRE LAS FARAONAS EN EGIPTO Y SU TRAYECTO Y SUS DESLICES CON EL IMPERIO ROMANO CASI EN SU FIN

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 06/11/2019

vangelis-martinon
vangelis-martinon 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cleopatra VII Filópator (69-30 a.C.) fue nombrada la heredera al trono por su
padre Ptolomeo XII. Aún así, según la tradición lágida, su esposo debía ser un
hermano, por lo que se casó primero con Ptolomeo XIII y, a la muerte de éste unos
años después, con Ptolomeo XIV.
Ptolomeo XIII y Cleopatra estaban en desacuerdo con la política seguir en Egipto,
ya que Cleopatra era favorable a la negociación con Roma y su hermano y
esposo, no. Las confrontaciones entre ambos llevaron a numerosas luchas con
Roma, que hicieron que el propio César se personara en Alejandría, la capital de
Egipto en ese momento. Si se presentó ante César dentro de una alfombra
enrollada de la que sal Cleopatra, o si llegó en un saco de envolver mantas a
hombros de su fiel sirviente Apolodoro, lo dejamos a gusto del lector. Lo que sí es
cierto es que César, que tenía 56 años, se sintió fascinado por una joven de 20
años que conocía la literatura griega, sabía de aritmética, geometría, astronomía,
medicina, música, historia, ciencias políticas y tenía una especial aptitud para las
lenguas. De hecho, fue la única de su dinastía que conoció y habló la lengua
egipcia. Fue la más egipcia de los griegos. A su muerte, Egipto pasó a ser
definitivamente provincia romana. No era la primera vez que esto sucedía en
Egipto. Otras dos reinas sufrieron también el borrado de la memoria: Nefertiti
(1370-1330 a.C.) y Hatshepsut (1510-1468 a.C.). ¿Quién no conoce a Nefertiti? La
bella ha llegado, significa su nombre. Y así parece ser, a juzgar por el busto tan
famoso que se conserva de ella en el museo Egipcio de Berlín. Pero además de
su belleza, tuvo una gran influencia política. Gran esposa real de Amenhotep IV, el
faraón hereje, fue posteriormente y con toda seguridad reina de Egipto con otro
nombre.
Hija de un alto funcionario llamado Ay (que sería unos años después el sucesor de
Tutankhamon) y de madre indeterminada, se casó con Amenhotep IV (1352-1338)
y con él tuvo seis hijas. La tercera de ellas se casaría con Tutankhamon.
El paso más importante en la carrera de Nefertiti sucedió cuando Amenhotep IV
cambió la política religiosa de Egipto, eliminando el culto a todos los dioses,
excepto a Atón, el disco solar del cielo. Este rey cambió su nombre por el de
Akhenaton (lo que es bueno a Aton) e hizo construir una nueva capital, Akhetaton
Martiñón Gómez Vangelis Daniel
Prehistoria y Cercano Oriente
1102
2
2
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PREHISTORIA Y CERCANO ORIENTE y más Apuntes en PDF de Historia antigua solo en Docsity!

Cleopatra VII Filópator (69-30 a.C.) fue nombrada la heredera al trono por su padre Ptolomeo XII. Aún así, según la tradición lágida, su esposo debía ser un hermano, por lo que se casó primero con Ptolomeo XIII y, a la muerte de éste unos años después, con Ptolomeo XIV.

Ptolomeo XIII y Cleopatra estaban en desacuerdo con la política seguir en Egipto, ya que Cleopatra era favorable a la negociación con Roma y su hermano y esposo, no. Las confrontaciones entre ambos llevaron a numerosas luchas con Roma, que hicieron que el propio César se personara en Alejandría, la capital de Egipto en ese momento. Si se presentó ante César dentro de una alfombra enrollada de la que salió Cleopatra, o si llegó en un saco de envolver mantas a hombros de su fiel sirviente Apolodoro, lo dejamos a gusto del lector. Lo que sí es cierto es que César, que tenía 56 años, se sintió fascinado por una joven de 20 años que conocía la literatura griega, sabía de aritmética, geometría, astronomía, medicina, música, historia, ciencias políticas y tenía una especial aptitud para las lenguas. De hecho, fue la única de su dinastía que conoció y habló la lengua egipcia. Fue la más egipcia de los griegos. A su muerte, Egipto pasó a ser definitivamente provincia romana. No era la primera vez que esto sucedía en Egipto. Otras dos reinas sufrieron también el borrado de la memoria: Nefertiti (1370-1330 a.C.) y Hatshepsut (1510-1468 a.C.). ¿Quién no conoce a Nefertiti? La bella ha llegado, significa su nombre. Y así parece ser, a juzgar por el busto tan famoso que se conserva de ella en el museo Egipcio de Berlín. Pero además de su belleza, tuvo una gran influencia política. Gran esposa real de Amenhotep IV, el faraón hereje, fue posteriormente y con toda seguridad reina de Egipto con otro nombre.

Hija de un alto funcionario llamado Ay (que sería unos años después el sucesor de Tutankhamon) y de madre indeterminada, se casó con Amenhotep IV (1352-1338) y con él tuvo seis hijas. La tercera de ellas se casaría con Tutankhamon.

El paso más importante en la carrera de Nefertiti sucedió cuando Amenhotep IV cambió la política religiosa de Egipto, eliminando el culto a todos los dioses, excepto a Atón, el disco solar del cielo. Este rey cambió su nombre por el de Akhenaton (lo que es bueno a Aton) e hizo construir una nueva capital, Akhetaton

Martiñón Gómez Vangelis Daniel Prehistoria y Cercano Oriente 1102

2 2

(el horizonte de Aton), en lo que es la actual Amarna. El cambio de nombre se produjo en el año 5 de su reinado, momento en el cual también Nefertiti cambió su nombre por el de Nefernefruaton Nefertiti, pasando a ser una verdadera reina, no tan solo una gran esposa real, teniendo el mismo rango que el rey y actuando como corregente.

Así lo demuestran relieves donde se ve a Nefertiti empuñando una espada u oficiando sola, labores destinadas únicamente al soberano de Egipto. También aparece representada sentada en un trono de igual tamaño que el de Akhetaton y con la misma altura.

Martiñón Gómez Vangelis Daniel Prehistoria y Cercano Oriente 1102

2 2