Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prematurez y Postmadurez: Análisis de Epidemiología, Etiología, Diagnóstico y Tratamiento , Diapositivas de Pediatría

Un análisis exhaustivo de la prematurez y la postmadurez en recién nacidos, explorando su epidemiología, causas, manifestaciones clínicas, métodos de diagnóstico y estrategias de tratamiento. Se incluyen datos relevantes sobre la prevalencia global, factores de riesgo, características clínicas y el manejo de complicaciones. El documento también destaca la importancia de la atención prenatal adecuada y la prevención de infecciones para mejorar los resultados de los bebés prematuros y postmaduros.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 02/10/2024

azucena-segura-martinez
azucena-segura-martinez 🇲🇽

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Prematurez
y
postmadure
z
Pediatria I
Dr. Miguel Alejandro Mendoza Enriquez.
Alumnos: Alejandra Landeros y Adrian Perez
10º “A”
Primer parcial.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prematurez y Postmadurez: Análisis de Epidemiología, Etiología, Diagnóstico y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Prematurez

y

postmadure

z

Pediatria I Dr. Miguel Alejandro Mendoza Enriquez.

Alumnos: Alejandra Landeros y Adrian Perez 10º “A” Primer parcial.

Contenido

01 Definicion 05 Cuadro clinico

02 Epidemiologia 06 Diagnostico

03 Etiologia 07 Tratamiento

Factores de

04 riesgo Prevencion 08

Prematurez

Se considera prematuro un bebé nacido vivo antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación. (OMS)

Matos-Alviso, L. J., K. L. Reyes-Hernández, G. E. López-Navarrete, M. U. Reyes-Hernández, E. S. Aguilar-Figueroa, Pérez-Pacheco O., Reyes-Gómez U., López-Cruz G., B. C. Flores-Morillón, y Quero-Hernández A. s/f. “La prematuridad:epidemiología, causas y consecuencias, primer lugar de mortalidad y discapacidad”. Medigraphic.com. https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2020/sj203h.pdf.

Epidemiologia

OMS publicó que a nivel mundial nacen cada año 15 millones de niños prematuros. (antes de las 37 sdg)

1era causa de mortalidad neonatal.

1.1 millón de muertes al año. 90% de las muertes se presenta dentro del primer mes de vida

98% de estas muertes ocurren en países en vías de desarrollo

Etiologia

● Parto prematuro previo ● Cuello uterino acortado ● Infecciones ● Mala alimentacion ● Tabaquismo ● Gestaciones múltiples ● Ruptura prematura de membranas

Balest, Arcangela Lattari. s/f. “Recién nacidos prematuros”. Manual MSD versión para profesionales.. https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%ADa/problemas-perinatales/reci%C3%A9n-nacidos-prematuros.

Subcategorías en función de la

edad gestacional

  1. Prematuros extremos < de 28 sdg
  2. Muy prematuros 29 a 31 sdg
  3. Prematuros moderados 32 a 34 sdg
  4. Prematuro tardio 35 a 36 sdg

Matos-Alviso, L. J., K. L. Reyes-Hernández, G. E. López-Navarrete, M. U. Reyes-Hernández, E. S. Aguilar-Figueroa, Pérez-Pacheco O., Reyes-Gómez U., López-Cruz G., B. C. Flores-Morillón, y Quero-Hernández A. s/f. “La prematuridad:epidemiología, causas y consecuencias, primer lugar de mortalidad y discapacidad”. Medigraphic.com. Consultado el 4 de agosto de 2024. https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2020/sj203h.pdf.

Características del prematuro

Neurologico

Hay inmadurez neurológica, labilidad térmica, influye el medio ambiente por inmadurez de centros termorreguladores

Digestivo

Movimientos de succión y deglución torpes y débiles, existen regurgitaciones

Respiratorio

Cianosis, llanto débil, la inmadurez pulmonar va originar taquipnea e hipoventilación. Insuficiencia respiratoria → inmadurez → Reanimación neonatal avanzada → Distrés respiratorio y por síndrome de dificultad respiratoria → apnea

Cardiovascular

Persistencia del conducto arterioso

Hipotensión arterial (frecuente a menor peso del prematuro al nacimiento)

Matos-Alviso, L. J., K. L. Reyes-Hernández, G. E. López-Navarrete, M. U. Reyes-Hernández, E. S. Aguilar-Figueroa, Pérez-Pacheco O., Reyes-GómezU., López-Cruz G., B. C. Flores-Morillón, y Quero-Hernández A. s/f. “La prematuridad: epidemiología, causas y consecuencias, primer lugar de mortalidad y discapacidad”. Medigraphic.com. https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2020/sj203h.pdf.

Escala de

Ballard

Tratamiento

Atención del RN Profilaxis

Pasos iniciales

Vit. K (0.5 -1 ml IM) Cloranfenicol Oftalmico (2 gotas en cada ojo)

Matos-Alviso, L. J., K. L. Reyes-Hernández, G. E. López-Navarrete, M. U. Reyes-Hernández, E. S. Aguilar-Figueroa, Pérez-Pacheco O., Reyes-Gómez U., López-Cruz G., B. C. Flores-Morillón, y Quero-Hernández A. s/f. “La prematuridad:epidemiología, causas y consecuencias, primer lugar de mortalidad y discapacidad”. Medigraphic.com.. https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2020/sj203h.pdf.

Prevencion

Prevención de

infecciones

Premature z

Adecuado control prenatal.

Matos-Alviso, L. J., K. L. Reyes-Hernández, G. E. López-Navarrete, M. U. Reyes-Hernández, E. S. Aguilar-Figueroa, Pérez-Pacheco O., Reyes-Gómez U., López-Cruz G., B. C. Flores-Morillón, y Quero-Hernández A. s/f. “La prematuridad:epidemiología, causas y consecuencias, primer lugar de mortalidad y discapacidad”. Medigraphic.com.. https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2020/sj203h.pdf.

El recién nacido a postermino es aquel niño que pasa de las 42 SDG

Por lo regular el embarazo dura 40 semanas y se considera post maduro cuando pasa de las 42 semanas

Postmadurez

Epidemiologia

A picture is worth

a thousand words

Consecuencias

Macrosomia( Tamaño excesivo )

Hipoglucemia

Dificultad para iniciar su lactancia

materna

Problemas Respiratorios

Problemas Neurologicos

Los recién nacidos postermino tienen un MAYOR RIESGO DE MORTALIDAD Y MORBILIDAD si presentaron complicaciones durante el parto