Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Premios, Castigos y Límites: El uso de la Rewardas y la Pena en la Educación, Diapositivas de Desarrollo Infantil

Este documento aborda el tema de los premios y castigos, sus usos y consecuencias en el contexto de la educación. Se discute cómo los premios actúan como refuerzos y motivadores, mientras que los castigos son sanciones para reducir o eliminar conductas indeseadas. Se reflexiona sobre el estilo de educación basado en el castigo y la importancia de la disciplina no punitiva. Además, se habla sobre la importancia de establecer límites claros y respetuosamente.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 05/09/2021

lina-m-ascanio-a
lina-m-ascanio-a 🇨🇴

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREMIOS
CASTIGOS
LÍMITES
PS. LINA ASCANIO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Premios, Castigos y Límites: El uso de la Rewardas y la Pena en la Educación y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Infantil solo en Docsity!

PREMIOS

CASTIGOS

LÍMITES

PS. LINA ASCANIO

Premios

  • Tal como lo indica Cecilia Bembire, uno de los usos

más populares de la palabra refiere a aquella

recompensa o galardón que se le otorga a una

persona o a un animal en agradecimiento o

congratulación por su esfuerzo, logro, conocimiento,

mérito y servicio, etc. Generalmente está

materializada en algún elemento u objeto.

  • Las recompensas o premios actúan como refuerzos,

y además proporcionan motivación para conseguir

objetivos.

Castigos

  • El castigo es una sanción o pena impuesta a una

comunidad o individuo que causa molestias o

padecimientos, motivo por lo que se ejecuta una

acción, que puede ser física o verbal, directa o

indirecta, contra quien ha cometido una falta o

delito.

  • El castigo se define como la aplicación de un

estímulo negativo para reducir o eliminar una

conducta determinada.

  • ¿Porqué no usar el castigo?
  • En un estilo de educación basado en el castigo y en la imposición, que no tiene en cuenta las necesidades del niño y basa su efectividad en el miedo. El niño actúa por temor al castigo, pero no comprende lo que ha podido hacer mal, y no desarrolla un criterio propio. La disciplina punitiva puede tener efectos negativos en la autoestima del niño, además de provocarle resentimientos, rebeldía, deseos de venganza

Límites

  • La razón de ser de esta palabra tiene que ver con su origen
latín, “limes” usado por los romanos para expresar una
línea real o imaginaria, una frontera que separa dos cosas.
  • Son barreras protectoras, acolchados amortiguadores,
filtros para disminuir los riesgos.
  • los límites son la herramienta más potente que tenemos
en nuestras manos para favorecer el correcto desarrollo
intregral de nuestras criaturas. Una herramienta tan
potente que la falta de estos puede desencadenar
comportamientos y actitudes en las que se pueden
observar carencias y dificultades, entre otros, emocionales
y conductuales. Julia Ortiz
  • Poner límites quiere decir guiar y educar al niño para enseñarle qué está bien y qué está mal hacer, porque su vida está en riesgo o porque lo que hace no es una forma adecuada para relacionarse de manera saludable con otras personas, llámense padres, hermanos, familiares, amigos, compañeros, niños del parque y sociedad en general.
  • Más allá de establecer una serie de reglas que los niños han de seguir porque los padres decimos, implica transmitir habilidades de vida, implica dar la oportunidad a los niños para descubrir y desarrollar sus propias habilidades.

¿QUÉ ES?

  • Acompañamiento inteligente y afectuoso a los niños y adolescentes en la aventura de la vida, para que ellos como gestores de su propio desarrollo, puedan construir las metas correspondientes de autoestima, autonomía, creatividad, solidaridad, salud y felicidad. (GÓMEZ, 2009)
  • La crianza respetuosa es una forma de abordar el ejercicio parental que considera al niño como una persona con los mismos derechos del adulto y cuyas bases fundamentales son el amor, el respeto y los limites no punitivos.
  • La crianza respetuosa no es una doctrina, no es un método, es una forma de vida. es ante todo amor, empatía, respeto, coherencia y un aprendizaje continuo.

Limites y crianza respetuosaDisciplinar sin gritos ni violenciaNo hay fórmulas mágicasLimites y crianza respetuosaDisciplinar sin gritos ni violenciaNo hay fórmulas mágicas

Disciplina positiva

  • Comprende al niño como un aprendiz, es respetuosa, no apoya la violencia, se enfoca en obtener soluciones y respeta los principios de desarrollo del infante.

NO ES Ser padres y madres permisivos Dejar que el niño haga lo que desea No tener reglas limites o expectativas No consiste en reacciones a corto plazo o castigos alternativos al físico SI ES Encontrara soluciones a largo plazo que desarrolle la autodisciplina de los hijos Comunica a los hijos con claridad sus expectativas, reglas y límites Construye una relación mutuamente respetuosa Enseña habilidades útiles para la vida Aumenta la capacidad y la autoconfianza de los hijos para manejar los desafíos vitales Enseña cortesía, no violencia, empatía, amor propio, derechos humanos y respeto a los otros.

GRACIA

S