





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
preparatorio realizado a estudiantes de la universidad libre
Tipo: Exámenes
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Son funciones del Presidente de la República como Jefe de Estado: a) Dirigir las relaciones internacionales. Nombrar a los agentes diplomáticos y consulares. b) Participar en la formulación y en la ejecución de las políticas estatales dentro del ramo respectivo c) Aquellas relacionadas con la actividad de las otras ramas del poder público d.) Nombra y separa libremente a los Ministros del Despacho y a los Directores de Departamento Administrativo 2. El control que ejerce la Administración Central sobre las entidades descentralizadas es: A. jerárquico B. de tutela C. político D. fiscal E. disciplinario 3. La educación, el trabajo, la seguridad social, fueron plasmados como derechos y se les denomina derechos de: A. primera generación, pues son los derechos sociales básicos B. segunda generación, ya que se proclamaron después de los derechos individuales C. tercera generación, pues configuran una triada D. cuarta generación, ya que terminaron de conformar el bloque de derechos E. quinta generación, pues sus destinatarios se diluyen en lo social. 4. La figura de la descentralización por colaboración se presenta cuando: A. un funcionario inferior, asume funciones del superior B. se ejercen funciones públicas por competencia residual C. intervienen entidades públicas del orden municipal D. entidades privadas cumplen funciones administrativas E. la función pública la cumplen los establecimientos públicos
5. El Quebrantamiento de una obligación que esta a cargo del Estado se conoce como: a) Falla en el servicio b) Vía de hecho c) Acto Administrativo d) Falla probada 6. Una industria de jabones vierte buena parte de sus desechos químicos en un río a cuya cuenca pertenecen varios municipios de economía preponderantemente agrícola. Diferentes organizaciones de carácter comunitario a nivel local consideran que esta situación ocasiona trastornos cutáneos, digestivos y respiratorios en la población, especialmente infantil y afecta también el ecosistema. La vía de protección constitucional para hacer cesar esta situación de la manera más pronta, viable y eficaz, es la: a) Acción de grupo b) Acción popular c) Acción de tutela y simultáneamente acción popular d) Acción de tutela y posteriormente acción de grupo e) Acción de reparación directa 7. El municipio es la entidad fundamental de la división política administrativa del Estado.La creación de municipios es una competencia constitucional atribuida a: a) Congreso de la República b) Concejos Municipales c) Asambleas Departamentales d) Juntas Administradoras Locales e) Pueblo mediante consulta popular 8. El Concejo Municipal de Santiago de Cali, mediante Acuerdo, expidió el Código de Policía de Cali, el cual estableció en uno de sus artículos la prohibición de ventas ambulantes en los semáforos. Tal decisión afecta gravemente a quienes derivan su sustento de dicha actividad. Los inconformes con esta decisión deberían: A. demandar el Acuerdo mediante acción de nulidad y restablecimiento del derecho, porque es un acto particular
e.)Celebrar con otros Estados y con Entidades de derecho internacional, Tratados y Convenios, los cuales se someten a la posterior aprobación del Congreso de la República 12.Son elementos del daño antijurídico: a.) Daño jurídico y daño antijurídico b.) Daños morales y daño a la vida de relación c.)Daños fisiológicas y lucro cesante d .) Daño emergente y lucro cesante e.) Daño cierto, real y efectivo 13.Quién ejerce el Control Fiscal y el Control Público respectivamente: a.) La Contraloría General de la República y la Corte Constitucional b.) La Fiscalía General de la Nación y la Corte Suprema de Justicia c.) El Congreso de la República y la Corte Suprema de Justicia d.) La Contraloría General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación e.) Los Ministros y la Procuraduría General de la Nación 14.Son organismos de la Administración Nacional central que tienen la misma jerarquía de los Ministerios, pero que desempeñan unas funciones más técnicas que éstos: a) Presidencia de la República b) Organismos autónomos c) Empresas Industriales y Comerciales del Estado d) Establecimientos Públicos e) Departamentos Administrativos 15.Hacen parte de los derechos fundamentales que tienen relación directa con los fundamentos constitucionales de la contratación estatal: a) Derecho de Petición b) Derecho de reunión c) Derecho a la intimidad d) Doble Instancia (impugnación) e) Acción de tutela
16.En Responsabilidad Médica, el consentimiento informado requiere, como requisito previo: a.) Ser expreso b.) Ser expreso y escrito c.) Estar en pleno uso de sus facultades d.) La información previa al paciente sobre la actuación médica que se pretende efectuar.
17. Dentro de los mecanismos de defensa de los derechos, la Carta Política de 1991 brinda a sus ciudadanos la Acción de Tutela, la acción de cumplimiento, las acciones populares y las acciones de grupo. Las acciones populares son mecanismos que proceden para la protección de: a) Los derechos e intereses fundamentales. b) Los derechos e intereses inherentes a la persona. c) Los derechos e intereses colectivos. d) Los derechos e intereses consagrados como de cuarta generación. e) Los derechos e intereses contemplados en la ley 134 de 1994 18.El sistema político colombiano se caracteriza por una fuerte preeminencia del poder ejecutivo, este fenómeno se conoce como: a) Régimen Parlamentario b) Régimen Presidencialista c) Estado Unitario d) Estado Federal 19.La globalización es de carácter: a. Jurídica b. Social c. Cultural d. Política e. Económica 20.La Constitucionalización del Derecho Administrativo es: A.) Es una tendencia a la globalización del derecho administrativo
a) Un acto administrativo. b) Un Hecho Administrativo. c) Una operación Administrativa d) Una desviación de poder. e) Una vía de hecho 25.Para cuando contra el acto administrativo proceden los recursos de reposición y apelación, la vía gubernativa se agota: a) Interponiendo el recurso de reposición b) Interponiendo el recurso de queja c) Interponiendo el recurso de reposición como principal y el de queja como subsidiario d) Interponiendo el recurso de apelación 26.El silencio administrativo negativo se configura: a) Por falta de respuesta a una petición b) Por falta de notificación de la respuesta a una petición c) Por respuesta evasiva a la petición d) Cuando la ley expresamente ha previsto dicha consecuencia 27.Desde el punto de vista orgánico, la Administración Pública se refiere a: A.) Actividad consistente en desarrollar la Constitución B.) Actividad consistente en manejar una entidad, negocio o empresa C.) Conjunto de personas u órganos del Estado que ejercen de manera principal la actividad o función administrativa D.) Formar técnicos en el manejo de las entidades del Estado E.) Ejecutar la ley. 28.Una actuación grosera, totalmente contraria a la ley, se conoce como: a) Acto Administrativo b) Hecho Administrativo c) Vía de hecho d) Operación Administrativa e) Omisión Administrativa 29.Comprende una organización central, de carácter nacional, con facultad para decidir en todo el territorio del Estado:
a) Estado Federal b) Estado Regional c) Estado Supranacional d) Estado Unitario e) Ninguna de las anteriores 30.Las fuentes del derecho administrativo de mayor a menor importancia son: A.) Costumbre, ley, jurisprudencia, doctrina B.) Todas tienen el mismo rango C.) Doctrina, ley, costumbre, jurisprudencia D.) Ley, jurisprudencia, doctrina, costumbre E.) Jurisprudencia, ley, doctrina, costumbre 31.La postura actual del Consejo de Estado acerca de la Responsabilidad del Estado por privación injusta de la libertad es de carácter: a) No existe responsabilidad b) Pérdida de oportunidad c) Subjetiva d) Objetiva 32.Según el Consejo de Estado, el fundamento de la responsabilidad patrimonial del Estado por la privación injusta de la libertad, radica en el concepto de: a) Daño Jurídico b) Daño Antijurídico c) Perjuicio material e inmaterial d) Acción u omisión del Estado 33.Los derechos humanos, que se abrevian como DD.HH. son, de acuerdo con diversas filosofías jurídicas: a.) Libertades b.) Facultades c.) Instituciones o reivindicaciones d.) Todas las anteriores, pero relativas a bienes primarios o básicos que pertenecen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, con el fin de garantizar una vida digna
38.En ejecución de un contrato de obra pública para la ampliación de una carretera, una volqueta del contratista destruye la casa de Antonio situada al lado de la misma. Para obtener la indemnización del daño, lo más conveniente para Antonio sería: a) Presentar un derecho de petición ante la entidad pública b) Demandar en acción contractual al contratista y en acción de nulidad y restablecimiento del derecho a la entidad pública, si le deciden desfavorablemente el derecho de petición c) Demandar al contratista por la responsabilidad civil extracontractual únicamente, ante la Jurisdicción Ordinaria d). Demandar tanto a la entidad pública como al contratista en acción de reparación directa ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa e) Demandar a la entidad pública ante la Jurisdicción Ordinaria en ejercicio de una acción de responsabilidad extracontractual 39.En un caso de Responsabilidad patrimonial administrativa por la muerte de una persona lo que se indemniza no es el valor de la vida, sino el dinero que la persona fallecida dejó de proveer a aquellas con quienes colaboraba económicamente; esto se conoce como: a.) Perjuicios Morales b.) Perjuicio a la vida de relación c.) Lucro Cesante d.) Perjuicio emergente. 40.En Responsabilidad de la Administración Pública son teorías objetivas: a) La falla o falta en el servicio b) Teoría de la culpa presunta c) Teoría de la culpa probada d) Daño especial y riesgo excepcional 41.En casos referidos al daño antijurídico causado con ocasión de la conducción de vehículos automotores, nos encontramos frente: a.) Teoría del Riesgo Excepcional b.) Teoría Daño especial
c.) Falla en el servicio d.) Teoría dinámica de la prueba 42.Los actos de las administraciones públicas sujetos al derecho administrativo se presumen válidos y producen efectos desde la fecha en que se dicten. A esto se le denomina: a) Ejecutoriedad b) Validez c) Ejecutividad d) Presunción de legalidad 43.El Alcalde de Yumbo pretende nombrar a un amigo suyo, en el cargo de secretario de Transporte y Tránsito, el cual viene siendo ocupado por el señor Martín Pascual, procede por tanto a declarar insubsistente el nombramiento del actual secretario a nombrar a su amigo a través de acto administrativo. Diga que clase de acto administrativo es el expedido por el señor alcalde: a) Acto de gestión b) Acto de poder c) Acto reglado d) Acto discrecional 44.Cuando se genera el fenómeno del silencio administrativo estamos ante: A. un hecho administrativo B. una operación administrativa C. una acción de la administración D. una vía de hecho E. un acto administrativo presunto
45. La figura de la descentralización territorial se presenta cuando: A. un funcionario inferior, asume funciones del superior B. se ejercen funciones públicas por competencia residual C. intervienen entidades públicas del orden municipal D. entidades privadas cumplen funciones administrativas E. la función pública la cumplen los establecimientos públicos
d. Previo de la Corte Constitucional. e. Posterior del Consejo Nacional Electoral. 50.Las funciones esenciales que cumple el Congreso de la República por determinación de la Constitución Política, se circunscriben a a. Hacer la ley, ejercer control jurídico y reformar la constitución. b. Hacer la ley, ejercer control administrativo y reformar la constitución c. Hacer la ley, ejercer control político y reformar la constitución. d. Hacer la ley, ejercer control financiero y reformar la constitución.
51. Un proyecto de ley ordinaria debe ser inicialmente publicado en la Gaceta del Congreso, ser sometido a debate en las comisiones y plenarias respectivas y, finalmente remitido a: a. A la Corte Suprema de Justicia para su conformidad. b. A Gobierno para su sanción y promulgación. c. La Corte Constitucional para su revisión previa. d. Al Consejo de Estado para control de legalidad. 52.Es absolutamente clara la Constitución Política de Colombia, al establecer que iniciado el trámite de un proyecto de ley estatutaria, este debe terminarse dentro de: a. Un mismo periodo ordinario de sesiones b. Una misma discusión en las cámaras c. Una misma jornada de aprobación d. Una misma legislatura en el congreso e. Dos legislaturas como máximo. 53.De conformidad con lo establecido en la Constitución Política de Colombia, es absolutamente claro que los congresistas se eligen en circunscripciones a. Nacionales, territoriales y especiales b. Nacionales, comunales y especiales c. Nacionales, territoriales y locales d. Nacionales, comisariales y especiales
54.En Colombia se le denomina iniciativa legislativa a la posibilidad que tienen algunas instituciones de presentar. a. Proyectos de acuerdo b. Proyectos de ley c. Proyectos de ordenanza d. Proyectos de decreto e. Proyectos de resolución 55.Los constituyentes de 1991 establecieron expresamente en la Carta Política de Colombia la prohibición al Congreso de conceder facultades al Presidente para: a. La expedición de leyes ordinarias b. La expedición de decretos c. La expedición de códigos d. Expedición de actos legislativos 56.Es bien conocido que en Colombia, de los delitos cometidos por los miembros de la Fuerza Pública en servicio activo, y en relación con el mismo servicio, conoce: a. La justicia ordinaria b. La justicia contenciosa c. La justicia penal militar d. La justicia indígena e. La justicia de paz 57.Cuando el Presidente se separa temporalmente de su cargo por una incapacidad derivada de una enfermedad común o profesional, debe ser reemplazado en forma inmediata por a. Un ministro de estado b. El vicepresidente de la república c. Senador de la república d. Un consejero de estado 58.En Colombia, la Constitución Política establece que para la creación de una comuna o de un corregimiento se requiere de la expedición de a. Una ley b. Un decreto
63.Por las específicas e importantes funciones que cumple y por la naturaleza civilista de nuestro estado, esta claramente definido en la constitución, que la fuerza pública colombiana no es a. Beligerante b. Accionante c. Consecuente d. Deliberante e. Participante
64. Cuando el presidente de la república dicta los denominados decretos con fuerza de ley, lo hace con fundamento en las facultades que le entrega el legislativo a través de una a. Ley estatutaria b. Ley ordinaria c. Ley especial d. Ley orgánica e. Ley marco 65. En caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía, el Presidente de la República, con la firma de todos los ministros puede a. Declarar la emergencia económica b. Declarar la guerra exterior c. Declarar la conmoción interior d. Declarar la calamidad pública 66.El Fondo Monetario internacional presta para corregir los desequilibrios en la Balanza de pagos de un país, esto es cuando hay problemas en las exportaciones, importaciones o cuenta de servicios, lo cual implica que puede prestar para: a. Atención de desastres que cause perdida de vidas humanas. b. Para obras de infraestructura y proyectos de inversión. c. Cuando se afecte la economía de un país por el terrorismo d. Cuando se afecte negativamente el turismo de un país
67.El sistema general de participaciones consiste en: a. El porcentaje de ingresos corrientes de la nación trasladados a las entidades territoriales. b. El presupuesto de funcionamiento que el gobierno asigna a las regiones para subvencionar las necesidades mas apremiantes de las entidades territoriales c. Las trasferencias que hace el Congreso a las regiones para salud y educación d. Los subsidios del gobierno a la salud, educación y agua potable de las entidades territoriales. 68.El congreso, en relación con el presupuesto nacional, puede: a. Aumentar las partidas de gasto del presupuesto b. Disminuir las partidas de gasto del presupuesto c. Aprobar el presupuesto después del 20 de octubre de cada año d. Adicionar partidas del presupuesto sin la autorización del ministro del Ramo
69. El artículo 338 de la Constitución dice: "En tiempo de Paz, solamente el Congreso, las Asambleas Departamentales y los Concejos distritales y municipales podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales". Es decir, los impuestos pueden ser creados por: a. El Presidente con facultades expresas del Congreso. b. El Congreso, las Asambleas y Concejos en tiempo de paz c. El gobierno con autorización del Congreso en los Estados de excepción d. El congreso mediante la ley, en tiempo de paz. 70. De acuerdo con el artículo 317 de la Constitución, la propiedad inmueble solo puede ser gravada por los Municipios, en consecuencia: a. No pueden ser gravados los inmuebles por la Nación a través de la “Valorización” b. El registro de inmuebles y boleta fiscal deben ser cobrados por el Municipio. c. El departamento no puede cobrar impuesto predial a los inmuebles. d. No podrá ser gravado por la Nación la venta ni los rendimientos de los inmuebles. 71. El artículo 10 del Acto Legislativo 01 de 2003 modificó el artículo 263 de la Constitución Política e introdujo un parágrafo transitorio mediante el cual se facultó al Consejo nacional electoral para regular lo relativo a las elecciones territoriales que tuvieron lugar el año 2003, el Reglamento 01 de 2003 fue expedido por el Consejo
75. Si se altera en forma grave el orden civil. a. El gobierno puede declarar el estado de excepción por guerra. b. El gobierno puede declarar el estado de excepción por conmoción. c. El gobierno puede declarar el estado de excepción por emergencia. d. El congreso por ley declara el estado de emergencia. 76. Si se pretende reconocer en Colombia en la actualidad que el nacimiento de personal natural es por si solo causal de nacionalidad colombiana, su regulación legislativa. a. Debe hacerse solo a través de decreto ley. b. Debe legislarse a través de ley estatutaria. c. Debe reconocerse solo a través de ley marco. d. Debe admitirse solo a través de acto legislativo. 77. Si se pretende en la actualidad por el legislador colombiano, modificar con ____________ la norma constitucional la edad para el ejercicio de la ciudadanía, lo debe ________ no resulte inconstitucional la norma. a. Expedir una ley ordinaria. b. Expedir un decreto legislativo. c. Expedir una ley estatutaria. d. Convocar un referendo aprobatorio. 78. El habeas corpus. a. Es un derecho fundamental. b. Es una acción penal. c. La puede reclamar una persona jurídica. d. Se reglamenta a través de una ley ordinaria. 79. La asamblea constituyente. a. Su reglamento es el mismo del congreso contenido en la ley orgánica de reglamento interno- ley 5 de /92. b. Crea su propio reglamento. c. Su funcionamiento se establece en la ley que autoriza ___________________
80. Un juez de tutela. a. No puede dejar sin vigencia una sentencia de otro juzgado. b. Puede inaplicar un acto legislativo. c. Puede inaplicar una ley. d. Puede tramitar un proyecto de ley. 81. El congreso de Colombia. a. No ha expedido la ley orgánica de ordenamiento territorial. b. Expidió la ley orgánica de ordenamiento territorial. c. Derogo la ley orgánica de ordenamiento territorial. d. Autorizo al gobierno para expedir la ley orgánica de ordenamiento territorial. 82. Las medidas cautelares pedidas en la demanda se hacen efectivas. a. Antes de la admisión de la demanda. b. Una vez profirió el auto admisorio. c. En firme la aprobación de la caución. d. Ya contestada la demanda. 83. Si estando obligado usted no asiste a la audiencia inicial ordenada en proceso ordinario, la consecuencia es que: a. Se presume cierto lo alegado por la contraparte. b. Es un indicio es su contra. c. Será multado d. Incurre en falta disciplinaria. 84. Esta acción procede contra hechos, omisiones y operaciones administrativas excepcionalmente procede contra actos cuando a pesar de ser estos conformes a un ordenamiento jurídico causan un daño especial. a. Nulidad y restablecimiento del derecho. b. Nulidad simple. c. Reparación directa. d. Acción popular.