Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRESENTACIO VALORACION DE PROCESO ENFERMERO, Diapositivas de Enfermería

pasos sobre la valoracion del proceso enfermero

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 29/04/2020

ixchel-martinez-1
ixchel-martinez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA 5 VALORACIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRESENTACIO VALORACION DE PROCESO ENFERMERO y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

TEMA 5 VALORACIÓN

Valoración

Es el proceso organizado y metódico de recoger información, procedente de diversas fuentes, verificando, analizando y comunicando datos sistemáticamente, a fin de identificar el estado integral de salud de la persona.

5.1.3 Registro de datos.

Datos Objetivos.

Son aquellos susceptibles de ser observados y medidos por el profesional de la salud, habitualmente, a través de los sentidos (vista, olfato, oído y tacto) el cual se obtienen mediante la entrevista, la observación y el examen físico

Datos Subjetivos.

Se refieren a la percepción de la persona con respecto a su estado de salud y a su forma de expresar o responder ante los problemas o preocupaciones que tiene.

5.1.3 Registro de datos.

Datos Actuales.

Comprenden los hechos que están ocurriendo en el momento presente (aquí y ahora). Estos pueden ser objetivos como subjetivos.

Datos Históricos.

Situaciones o acontecimientos que han tenido lugar en el pasado, para determinar experiencias pasadas que pudieran tener algún efecto en el estado de salud actual del usuario.

5.1.6 Obtención De Datos.

fuente primaria:

Es el usuario se debe utilizar para obtener los datos subjetivos pertinentes. Hay varias cosas que el usuario puede hacer con mayor previsión como son:  (^) Compartir las percepciones y sensaciones personales sobre salud y enfermedad,  (^) Identificar objetivos o problemas concretos y  (^) validar respuestas a modalidades diagnosticas o de tratamiento.

Fuentes secundarias:

son todas las demás que no sean el propio paciente/cliente.  (^) los familiares  (^) personas del entorno inmediato del mismo,  (^) otros miembros del equipo de atención sanitaria y  (^) el registro clínico

5.1.7 Técnicas Básicas: Verbales Y No

Verbales

Técnicas Verbales.

Es la comunicación por medio de la palabra hablada o la escritura.

Técnicas No

Verbales.

Básicamente lenguaje corporal: sudor (ansiedad) o temblor (frío), gestos. Silencios, la entonación. Énfasis, volumen, ritmo, pausas.

Paralenguaje.

5.2 Guías De Valoración.

Abraham Maslow (1943) describió las necesidades humanas en cinco niveles: (1) Fisiológicas, (2) de inocuidad o seguridad, (3) sociales (4) de estima y (5) de autorrealización. Sugirió que el cliente va subiendo en la jerarquía cuando intenta satisfacer necesidades.

5.2 Guías De Valoración.

Richard Kalich (1983) mejoro aún más el sistema de Maslow dividiendo las necesidades fisiológicas en necesidades de supervivencia y necesidades de estimulación. Esta división resulta especialmente útil para ayudar al profesional de enfermería a establecer prioridades en la recogida de datos.  (^) Necesidades de supervivencia  (^) Necesidades de estimulación  (^) Necesidades de seguridad  (^) Necesidades de amor y pertenencia  (^) Necesidad de estima  (^) Necesidad de autorrealización