Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presentación ante inversionistas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Emprendimiento

Como se debe preparar una presentación que se mostrará a los inversionistas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 16/03/2023

geronimo-heleodoro-espinosa
geronimo-heleodoro-espinosa 🇲🇽

5

(1)

8 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Objetivos de la presentación del proyecto
Antes de presentar tu proyecto debes tener claro tus objetivos con la presentación
y diseñar una estrategia basada en:
Minimizar la percepción del riesgo
Demostrar que es una buena inversión
Comenzar con la negociación
Vemos paso a paso algunos detalles de los mismos:
Minimizar la percepción del riesgo
En primer lugar, debes intentarminimizar la percepción del riesgoante los
inversores.
El riesgo es un determinante en la intención de invertir en la empresa.
Los inversores tienen miedo de perder su dinero, por ello tenemos que intentar
convencerles de que el riesgo en esta inversión es mínimo.
Demostrar que es una buena inversión
Lo más importante es demostrar que tu idea tiene sentido y es unabuena
inversión.
Algunos aspectos que has de tener en cuenta a la hora de presentar un proyecto
empresarial son:
Presenta tu proyecto de formabreve y directa.A los inversores debe quedarles
claro cuál es tu modelo de negocio.
No seas demasiadotécnico. Tienes que hablar en un lenguaje que sea entendible
por el inversor, y anticiparte a lo que buscan para dar la información que
necesitan.
Transmitepasiónen lo que haces. Demuestra tu implicación tanto emocional
como laboral y económica. Explica por qué vas a ser capaz de llevar a cabo el
proyecto con éxito.
Expóninformación real. Es muy importante que des cifras reales, que pongas
gráficos, datos, métricas, etc. Para que los inversores vean información efectiva
sobre el negocio.
Intenta iniciar eldiálogoy escuchar los comentarios o dudas de los inversores.
Debes dar solución a todas las dudas que les surjan e información suficiente para
convencerlos.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presentación ante inversionistas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Emprendimiento solo en Docsity!

Objetivos de la presentación del proyecto

Antes de presentar tu proyecto debes tener claro tus objetivos con la presentación y diseñar una estrategia basada en: Minimizar la percepción del riesgo Demostrar que es una buena inversión Comenzar con la negociación Vemos paso a paso algunos detalles de los mismos:

Minimizar la percepción del riesgo

En primer lugar, debes intentar minimizar la percepción del riesgo ante los inversores. El riesgo es un determinante en la intención de invertir en la empresa. Los inversores tienen miedo de perder su dinero, por ello tenemos que intentar convencerles de que el riesgo en esta inversión es mínimo.

Demostrar que es una buena inversión

Lo más importante es demostrar que tu idea tiene sentido y es una buena inversión. Algunos aspectos que has de tener en cuenta a la hora de presentar un proyecto empresarial son: Presenta tu proyecto de forma breve y directa. A los inversores debe quedarles claro cuál es tu modelo de negocio. No seas demasiado técnico. Tienes que hablar en un lenguaje que sea entendible por el inversor, y anticiparte a lo que buscan para dar la información que necesitan. Transmite pasión en lo que haces. Demuestra tu implicación tanto emocional como laboral y económica. Explica por qué vas a ser capaz de llevar a cabo el proyecto con éxito. Expón información real. Es muy importante que des cifras reales, que pongas gráficos, datos, métricas, etc. Para que los inversores vean información efectiva sobre el negocio. Intenta iniciar el diálogo y escuchar los comentarios o dudas de los inversores. Debes dar solución a todas las dudas que les surjan e información suficiente para convencerlos.

Si llevas a cabo todas estas pautas y demuestras que se trata de un proyecto factible, viable y escalable, los inversores estarán más dispuestos a invertir. Si estás emprendiendo, tienes una idea de negocio o proyecto en mente, y sueñas con tener tu propio negocio o empresa, puedes formarte con nuestro curso para emprendedores en el que aprenderás todo lo necesario para validar tu idea, dar de alta tu negocio y ponerlo en marcha con la mayor garantía de éxito.

Comenzar con la negociación

Por último, debes captar el interés de los inversores para empezar con la negociación. Hay que tener en cuenta que los inversores estudian muchos proyectos y sólo negocian con la minoría de los emprendedores. Algunos estudios dicen que la media está en que por cada 100 inversores a los que se les presenta el proyecto, tan solo 4 de ellos invierten. Estructura Una vez tengas claros los objetivos, tienes que preparar la presentación. Aunque la idea sea muy buena, tienes que saber venderla. La clave para vender una idea reside en la destreza de saber presentar un buen proyecto con argumentos coherentes para persuadir a los inversores.

Argumenta de qué forma se puede ganar dinero con tu idea. Los productos o servicios que vas a ofrecer y las acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos estratégicos. Si quieres saber más sobre el modelo de negocio, lee nuestro artículo Diseñar un modelo de negocio rentable. También tendrás que plantear una estrategia de marketing, cómo vas a llegar al cliente y conseguir que éste compre tu producto. Y analizar las proyecciones financiaras que tiene tu negocio con algunos datos reales y gráficos.

La propuesta

En esta parte dices a los inversores lo que realmente buscas, qué necesitas que aporten y a qué vas a destinarlo. Es la parte más importante en las que debes convencerles siendo atractivo con tu propuesta y dando confianza a los inversores.

Preguntas y agradecimientos

Si a los inversores les ha interesado tu proyecto, tendrán preguntas, debes contestarlas de la manera más concisa y rápida posible para tratar de convencerlos finalmente. Y al acabar con las preguntas, agradecer el tiempo e interés dedicado.