Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formación del tubo intestinal y cavidades corporales, Diapositivas de Embriología

La formación del tubo intestinal y las cavidades corporales durante el desarrollo embrionario. Se explica cómo el ectodermo forma un tubo intestinal en la región ventral y cómo el mesodermo se diferencia en dos capas que participan en la formación de las cavidades corporales. También se mencionan algunos defectos en la pared ventral del cuerpo que pueden causar problemas en el desarrollo fetal.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 13/04/2024

anna-sof-pacheco
anna-sof-pacheco 🇲🇽

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TUBO
INTESTINAL Y
CAVIDADES
CORPORALES
Anna Sofia Pacheco Venzor #240035
Dr. Juan Pedro Dorame Acosta
Embrioloa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formación del tubo intestinal y cavidades corporales y más Diapositivas en PDF de Embriología solo en Docsity!

TUBO

INTESTINAL Y

CAVIDADES

CORPORALES

Anna Sofia Pacheco Venzor

Dr. Juan Pedro Dorame Acosta

Embriología

Casi simultaneamente el ectodermo forma un tubo intestinal en la región ventral Durante la 3ra y 4ta semana, el ectodermo forma una placa neural,^ la cual a traves de la neurulación va a dar como producto el tubo neural en la región dorsal Región pericardica, pleural y abdominopelvica Un tubo sobre otro

Cuarta semana En dirección ventral se originan dos pliegues laterales en la pared corporal integrados por la capa parietal, ectodermo suprayacente y células de los somitas que migran Se cierra la pared ventral casi por completo (excepto en la región umbilical) y el disco adopta una posición fetal Formación de la cavidad corporal Estos pliegues se generan por la capa parietal, ectodermo suprayacente y por celulas somitas que migraron a esta capa parietal (borde ventrolateral)

Recubren a los organos abdominales, pulmones y corazón Recubren la cavidad peritoneal, pleural y pericárdica Membranas serosas Algunas células de la capa parietal nos dan origen a la hoja parietal de las membranas serosas Algunas células de la capa visceral dan origen a la hoja visceral de las membranas serosas Estas membranas se fusionan para dar el mesenterio dorsal, el cual fija a la pared posterior del cuerpo del tubo intestinal. Se extiende desde el límite caudal del intestino anterior hasta el extremo terminal del posterior

Falla en el cierre de la pared ventral (región torácica) Corazon fuera de la cavidad corporal Ectopia cordis Defectos en la pared ventral del cuerpo

Falla en el cierre de la pared ventral (región abdominal) Asas intestinales se hernian hacia el interior de la cavidad amniótica Gastroquisis Defectos en la pared ventral del cuerpo

Falla en el cierre de la pared ventral (región pelvica) Expuestos la vejiga y el recto Extrofia cloacal Defectos en la pared ventral del cuerpo

Intestino medio no retorna a la cavidad abdominal Onfalocele Defectos en la pared ventral del cuerpo

Diafragma y cavidad torácica Las yemas pulmonares crecen a tal punto que el diámetro de los conductos es insuficiente, por lo cual se expanden en dirección dorsal, lateral y ventral Estas dos últimas direcciones ocurren detras de los pliegues pleuropericárdicos creados por el mesodermo

Diafragma y cavidad torácica Mesodermo produce 2 componentes Pared definitiva del torax y membranas pleuropericárdicas Extensiones de los pliegues pleuropericárdicos y albergan venas cardinales comunes y nervios frénicos)

Conductos pericardioperitoniales Quedan cerrados parcialmente en forma de media luna En la 7ma semana se adelgazan para originar las membranas pericardioperitoniales Van a crecer en dirección medial para fusionarse con el mesenterio esofágico y formar los pilares del diagragma Formación del diafragma

Siguen creciendo hasta cubrir completamente el tabique transverso Su región central se denomina tendón central del diafragma La periferie constituye tejido conectivo que sirve de transporte o puente y una guía para los mioblastos (Segmentos cervicales 3 4 y 5) Generan la musculatura del diafragma su inervacion depende de los nervios frenicos (segmentos cervicales 3, 4 y 5) Formación del diafragma