Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presentación de diabetes mellitus fisiopatología, Diapositivas de Endocrinología

Presentación para exposición de diabetes mellitus tipo 1 y 2 y fisiopatología.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 08/05/2022

christine-chris-1
christine-chris-1 🇲🇽

12 documentos

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENDOCRINOLOGIA
Dra. Nancy Vázquez
Posadas
Alumnos
Almendarez Morales
Fabiola
Avalos Briceño Cristina
Tapia Zúñiga Oscar Jair
647 A
Hospital General de
Zona N° 29
“Belisario Domínguez”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presentación de diabetes mellitus fisiopatología y más Diapositivas en PDF de Endocrinología solo en Docsity!

ENDOCRINOLOGIA

Dra. Nancy Vázquez Posadas Alumnos Almendarez Morales Fabiola Avalos Briceño Cristina Tapia Zúñiga Oscar Jair 647 A Hospital General de Zona N° 29 “Belisario Domínguez”

DIABETES

MELLITUS

OBJETIVOS Definir y clasificar los distintos tipos de diabetes mencionando sus diferentes causas desencadenes. Enunciar los signos y síntomas de la diabetes, así como las distintas pruebas diagnósticas utilizadas para confirmarla. Mencionar los factores de riesgo desencadenantes y las medidas de prevención para evitar la adquisición de la enfermedad. Describir los tratamientos y los parámetros de control que mejoran los resultados de salud de los pacientes diabéticos.

  • (^) En los humanos la homeostasis de la glucosa en sangre se encuentra principalmente regulada por un mecanismo preciso entre la secreción de insulina por parte de las células β pancreáticas y la sensibilidad de los tejidos a la misma
  • (^) Nos referimos a la

prediabetes como

intolerancia a la glucosa

(IGT) o alteración de la

glucosa en ayunas (IFG),

según la prueba que se

utilizó cuando se detectó.

  • (^) Esta afección te pone en

mayor riesgo para

desarrollar diabetes Tipo 2

y enfermedades

cardiovasculares.

SINTOMAS

  • (^) No hay síntomas claros de prediabetes, por lo que podrías tenerla y no saberlo.
  • Algunas personas con prediabetes ya podrían tener algunos de los síntomas de la diabetes o incluso problemas debido a la diabetes.

Los resultados que indican prediabetes son: Un A1c de 5.7 % a 6.4 % Glucosa (azúcar) en sangre en ayunas de 100 a 125 mg/dl Una prueba de tolerancia oral a la glucosa (OGTT, por sus siglas en inglés) de 2 horas de glucosa (azúcar) en sangre de 140 mg/dl a 199 mg/dl

DIAGNOSTIC O

Glucosa plasmática en ayunas (FPG)

  • (^) Mide los niveles de glucosa en sangre con ayuno de 8 hrs

Prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTGO)

  • (^) Es una prueba de dos horas que analiza los niveles de glucosa en sangre antes y dos horas después de tomar una preparación glucosada especial que contenga el equivalente a 75 g de glucosa anhidra, diluidos en 300 mL de agua, a temperatura ambiente, ingeridos en un periodo no mayor de cinco minutos.

PRUEBA ALEATORIA (TAMBIÉN LLAMADA CASUAL) DE GLUCOSA PLASMÁTICA

  • (^) Esta prueba es un análisis de sangre que se hace en cualquier momento del día en que tengas síntomas graves de diabetes.
  • (^) Es un padecimiento complejo catalogado como un síndrome de evolución crónica en el que existe insuficiencia pancreática que ocasiona una alteración cualitativa y/o cuantitativa de la insulina y que en sus diferentes etapas de evolución puede ocasionar daño micro o macrovascular

La clasificación de la DM se basa fundamentalmente en su etiología y características fisiopatológicas, pero adicionalmente incluye la posibilidad de describir la etapa de su historia natural en la cual se encuentra la persona.

DIABETES MELLITUS TIPO 1 (DM1)

  • (^) Su característica distintiva es la destrucción autoinmune de la célula β, lo cual ocasiona deficiencia absoluta de insulina, y tendencia a la cetoacidosis.