




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Espero les sirva esta presentacion
Tipo: Diapositivas
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los esporozoos son una clase singular de protozoarios intracelulares que se caracterizan por sus ciclos de reproduccion sexual y asexual alternados. Las multiplicaciones asexuales ocurren por un proceso de fision multiple que recibe el nombre de esquizogonia.
CICLO VITAL DE LOS PARASITOS QUE CAUSAN PALUDISMO La esporongonia o ciclo sexual , inicia con un mosquito hembra del genero Anopheles que ingiere gametocitos hembra y macho circulantes durante la alimentacion desde un ser humano con paludismo. En el intestino del mosquito, los gametocitos maduran y se lleva a cabo la fertilizacion.
En 1976 se logro por primera vez el cultivo continuo in vitro de los plasmodios en eritrocitos humanos. En fechas mas recientes se logro con exito el ciclo esporongonico completo in vitro, desde un oocineto hasta un esporozoito.
El paludismo tiene una distribucion mundial entre latitudes 45° norte y 40° sur, por lo general en altitudes por debajo de 1800 m. P. vivax es la que presenta distribucion mas amplia de las cuatro especies y junto con el parasito poco comun. P. malariae , se encuentra principalmente en regiones templadas y subtropicales. P. falciparum es el microorganismo dominante en los tropicos. P. ovale es poco comun y se encuentra principalmente en africa.
FIEBRE: La fiebre es la caracterica distintiva del paludismo y parece iniciarse por el proceso de rotura de eritrocitos, lo que conduce a la liberacion de nuevas generaciones de merozoitos (esporulacion) ANEMIA: Los eritrocitos parasitados sufren fagocitosis por estimulacion del sistema reticuloendotelial o son destruidos al momento de la esporulacion CAMBIOS CIRCULATORIOS: Esta fiebre elevada ocasiona vasodilatacion significativa. en el paludismo por P. falciparum, la vasodilatacion ocaciona disminucion del volumen sanguineo circulante eficaz e hipotension. CITOCINAS: En pacientes con paludismo se encuentra incremento de las concentraciones de IL- y TNF. Estas proteinas, que probablemente se liberan durante la esporulacion, son parte esencial de la respuesta inmunitaria del hospedador al paludismo.
MANIFESTACIONES
JARE
TOXOPLASMA GONDII Parasitología ● (^) Es un esporozoo intracelular obligado. ● (^) Sus ciclos reproductivos sexuales y asexuales ocurren en el tubo digestivo de felinos, el hospedador definitivo. ● (^) La enfermedad se transmite de una especie de hospedador a otra mediante la ingestión de ooquistes eliminados en las heces de los felinos infectados. Morfología ● (^) Nicolle y Marceaux identificaron por primera vez T. gondii en Ctenodactylus gondii, un roedor africano, en 1908. ● (^) Los quistes hísticos se destruyen por cocción y por congelamiento- descongelamiento.
Tiene forma semilunar o de arco. Mide 3 a 7 μm. Puede invadir todos los tipos de células nucleares. Pueden sobrevivir fuera de las células en diversos líquidos corporales por periodos de horas o días. Pero no sobreviven a la actividad digestiva del estómago y por tanto no son infecciosos por ingestión. Quistes hísticos
Ciclo vital La reproducción sexual ocurre solo en el tubo digestivo de los felinos. Los parásitos ingeridos penetran a través de las células del epitelio del íleon por mecanismos que aún no se han definido por completo. La fusión de gametos origina la formación de ooquistes, los cuales se eliminan en las heces. En cada ooquiste se desarrollan dos esporoquistes, cada uno con cuatro esporozoitos. El tiempo de esporulación varía de 1 día a 3 semanas ( dependerá de la temperatura y humedad ambiental).
Epidemiología
La toxoplasmosis ocurre en casi todos los mamíferos y en muchas aves. Las infecciones en humanos se encuentran en todo el mundo; en general, la incidencia es más elevada en los trópicos y menor en regiones frías o áridas. Transmisión ★ (^) Ingestión de ooquistes Los gatos con infección aguda eliminan ooquistes por unas cuantas semanas. Los felinos con infeccion cronica en ocasiones pueden presentar cuadros repetidos de eliminacion de ooquistes. Los gatos con infección aguda eliminan ooquistes por unas cuantas semanas.
★ Ingestión de quistes histicos Se ha demostrado la presencia de quistes hísticos en carne producida para consumo humano. Comunes: puerco 25%, ovejas 10%. Menos en la carne de res y pollo 1%. Suelen destruirse a las temperaturas de cocción habituales. ★ (^) Infección congénita Casi una de cada 500 mujeres embarazadas adquiere toxoplasmosis aguda, de las cuales casi 10 a 20% presentan síntomas. El parasito afecta al feto en 33 a 50% de todos los casos de infección materna aguda. La transmisión transplacentaria es más elevada en el tercer trimestre 20% de los fetos experimentan consecuencias graves.